“La Escuela de Vela del Monte Real es una de las más completas de España”

 

Cuando se cumplen dos años de la llegada de Roy Alonso al Monte Real Club de Yates, el que fuera entrenador olímpico de la clase Laser Radial, coordinador del Centro Especializado de Alto Rendimiento de Santander y director técnico de la Real Federación Española de Vela, nos habla de cómo ha cambiado la gestión deportiva del club baionés.

Nuevos barcos, nuevas estrategias y nuevas acciones que han empezado ya a dar los resultados esperados. La Escuela de Vela del Monte Real Club de Yates tiene en la actualidad 123 alumnos en sus diferentes modalidades de vela ligera y crucero, la mayor parte de ellos de Baiona y otros puntos de la provincia de Pontevedra. Presta además servicio a numerosas asociaciones y entidades de personas con diversidad funcional, ofreciendo actividades y cursos de vela adaptada a cerca de 50 personas durante todo el año.

Nos gustaría empezar esta entrevista echando la vista hacia atrás para que nos cuentes cómo han sido estos dos últimos años en Baiona, ¿qué balance haces de los cambios introducidos en la Escuela de Vela?

La valoración es muy positiva a todos los niveles. Cuando me llegó la posibilidad de poder trabajar en el Monte Real, la directiva siempre fue muy proactiva al deporte de la vela, y eso fue algo que me animó mucho para coger este proyecto. Además, el cuerpo técnico que tenía el club era muy bueno, solo había que reconducir a cada uno hacia aquello en lo que realmente eran específicos; y con las nuevas incorporaciones fuimos capaces de aumentar la capacidad técnica de la escuela en muy poco tiempo. Ahora tenemos una escuela estructurada y con una planificación dentro de cada grupo de trabajo con los alumnos de la escuela que nos está dando muy buenos resultados.

Uno de los cambios más importantes de la Escuela ha sido la introducción de un nuevo tipo de barco, el Cyclone. ¿Por qué la apuesta por esta embarcación?

Estaba buscando un barco colectivo que fuera más completo de los que se estaban utilizando en la actualidad en Galicia, y que se pudiera utilizar tanto para niños como para adultos. Y este barco tenía las características que buscaba. Lo importante es que fuera una embarcación rápida, sencilla y de fácil manejo en la que se pudiera enseñar lo más parecido a las embarcaciones que luego se usan al salir de una escuela. Con esto conseguimos más diversión y aprendizaje para los alumnos, que salen más preparados para cualquier tipo de embarcación.

Por lo que veo, uno de los objetivos sigue siendo que los niños, cuantos más mejor, se acerquen al mar y disfruten del mundo de la vela, pero lo cierto es que son muchos los que siguen pensando que se trata de un deporte elitista. ¿Es posible desmitificar esta idea?

Cuando un alumno entra en una escuela, sea niño o adulto, puede venir para disfrutar y aprender de la navegación a vela o puede tener el gusanillo de la competición. Cuando solo vienes a navegar para aprender y divertirte solo tienes los gastos de la mensualidad, que se mueve entre los 50 y los 65 euros, según edades. Bueno, y después la ropa que te compres para navegar cómodo, y aquí ya sabemos que hay empresas que venden marcas deportivas a precios más asequibles. Cuando a alguien le pica el gusanillo de la competición y quiere ir más allá, hay dos posibilidades. La primera es comprarte un barco y el material, y aquí todo depende de lo optimizado que esté. El ejemplo está muy claro si lo comparamos con las bicicletas. Para pasear y hacer deporte las tienes desde 200 euros, pero si quieres mejor material o algo para competir, los precios pueden sobrepasar los 6.000 euros con facilidad. Pues en la vela pasa lo mismo. La segunda opción es que te guste competir y no tengas o no quieras gastarte ese dinero. En este caso, si logras enrolarte en alguna embarcación de regata que necesite tripulantes, solo tendrás el gasto de la licencia federativa y la ropa específica.

Otro de los problemas es que muchos clubes se han acabado convirtiendo en entidades puramente sociales con muy poca vinculación con el mar, principalmente por falta de afición de sus socios. ¿Cuál es la situación del Monte Real con respecto a este tema?

Por desgracia es algo que suele pasar en los clubes náuticos. Creo que nosotros vamos en el buen camino y cada día hay más socios que se involucran en el deporte de la vela, por la parte de escuela con familiares o ayudando en la progresión de los alumnos de la escuela. El club ha invertido en los últimos dos años en material deportivo y equipo de trabajo y con esto hemos conseguido involucrar al socio más en el deporte y esperamos seguir avanzando en esta línea. A día de hoy, el porcentaje de socios en la Escuela de Vela es del 25 por ciento. El 75 por ciento restante de los alumnos no son socios del club, una cifra que también es muy importante para nosotros, porque implica abrir el Monte Real al exterior, a Baiona, a la provincia de Pontevedra y a todo aquel que quiera practicar vela con nosotros.

Cuando llegaste al club dijiste que “en el Monte Real hay un gran potencial dormido y es mi intención despertarlo e impulsarlo, aprovechar la grandeza de este histórico club para sentar las nuevas bases de un futuro que promete”. ¿Cómo llevas ese objetivo?

Sigo pensando lo mismo y poco a poco vemos que la evolución es muy buena. Estamos incrementando el número de eventos y barcos en las diferentes competiciones que realizamos y conseguimos una satisfacción por parte del deportista que viene al club a competir. Y por el lado de la escuela tenemos mucha más demanda y una gran actividad tanto de fin de semana como de semana. Nuestro afán siempre es mejorar y seguiremos en esta línea, porque nos llena de satisfacción cuando tanto el regatista como los alumnos están contentos con todas las actividades que se realizan en el club.

¿Qué ofrece en la actualidad el Monte Real Club de Yates a todo aquel que quiera navegar?

Intentamos ofrecer unos cursos que las personas que quieran disfrutar de ellos aprendan y disfruten de la navegación a vela. En los cursos anuales tenemos vela ligera y equipos de regatas para niños. Son cursos que se imparten durante los fines de semana para menores de edad con precios muy asequibles, entre los 40 y los 60 euros. Además, trabajamos con varias asociaciones de personas con diversidad funcional, niños tutelados y menores con problemas de conducta. Y para adultos tenemos vela ligera y crucero, tanto en fin de semana como durante la semana, con un precio de 65 euros mensuales. En este grupo, además de enseñar a navegar a vela, se hacen muchas dinámicas de navegación nocturna, aprender a fondear, atracar, navegación costera, etc. Ofrecemos también clases particulares, por si algún alumno necesita horarios diferentes a los marcados o si tiene su propia embarcación y quiere aprender más sobre ella. Y en verano tenemos mucha más oferta lúdica y de ocio.

Este año, como novedad, habéis incluido también en la escuela cursos de PNB, PER, Patrón y Capitán de Yate, y los archiconocidos cursos RYA (de la Royal Yachting Association), para los que aún hay que esperar a la homologación. Va a ser, sin duda, un gran salto cualitativo, ¿qué expectativas tienes puestas en este tipo de formación?

Así es. Firmamos un convenio para poder realizar titulaciones náuticas ENAL, los títulos nacionales de manejo de embarcaciones de recreo; y también los famosos cursos RYA. Daremos también cursos de navegación de altura, de manejo de electrónica, y otras muchas cosas. La verdad es que tenemos una de las escuelas más completas de España.

Con la puesta en marcha de los cursos RYA, el Monte Real se convierte en el primer club de Galicia y de todo el Cantábrico en ofrecer este tipo de formación. ¿Cree que el resto de escuelas gallegas acabarán por ofrecerlos también o no hay tanta demanda como sucede, por ejemplo, en el Mediterráneo?

Son cursos muy específicos, con una mayoría de clientela más bien extranjera, por lo que con una academia en el norte de España debería ser más que suficiente. Estas titulaciones tienen una mayor demanda en el Mediterráneo porque los yates sí obligan a sus tripulaciones el sacar las titulaciones RYA. En Galicia de momento no tenemos tanta demanda turística. Ojalá.

¿Cómo ves la situación de las escuelas de vela en Galicia?

Creo que hay clubes que lo están haciendo bien y otros que podrían mejorar. Hay escuelas con material muy viejo y así es difícil ofrecer algo interesante. Para hacer de la vela un deporte atractivo hay que renovar materiales, estar al día y ofrecer variedad.

Y en ese escenario que nos acabas de dibujar… ¿dónde se encuentra la Escuela del Monte Real? ¿Cuál es su situación en comparación con el resto de escuelas?

No me gusta compararme con ninguna escuela, pero sí creo que en el Monte Real estamos avanzando hacia una escuela muy completa y moderna. Cada vez traemos más barcos y productos nuevos para hacerla más atractiva y también buscamos un ambiente de comodidad y diversión.

Y ahora que ya conocemos mucho de lo que se hace y se va a hacer en la Escuela MRCYB, cuéntanos, ¿por qué deberíamos participar en alguno de vuestros cursos o actividades?

Te puedo dar varias razones. La primera es que, para navegar a vela, las Rías Baixas tienen unas condiciones de mar y viento perfectas. Por otro lado, los cursos que impartimos tienen unos precios muy asequibles y que permiten que ninguna persona que quiera navegar se quede sin hacerlo por dinero. Y por último, tenemos una variedad tan grande de productos para hacer vela que puedes engancharte en muchísimas cosas diferentes. Seguro que alguna te gusta.

 

Es una entrevista de Rosana Calvo, responsable de comunicación del MRCYB

REPORTAJE: Mujeres con viento en popa a toda vela

REPORTAJE DE ROSANA CALVO, RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN DEL MRCYB

 

En este 2021, tras más de 40 años de competición, el Campeonato Gallego de A Dos, celebrado a comienzos de mes, tuvo a sus primeras campeonas gallegas. Por primera vez en la historia del trofeo, las mujeres pudieron optar a un título específico para ellas, una distinción que fue solicitada a la Real Federación Gallega de Vela por el Monte Real Club de Yates en el marco de su proyecto Vela en Femenino. Es una iniciativa que, a través de diferentes propuestas, busca acabar con las desigualdades que niñas y mujeres han sufrido en el mundo de la vela en particular y el mundo náutico en general. Unas desigualdades e injusticias que se remontan siglos atrás…

No mucho antes de la Revolución existía en Francia una ordenanza real que impedía a las mujeres embarcarse en los barcos de la Corona. Al igual que en otros muchos sectores de la sociedad, en el mundo náutico las mujeres estaban consideradas seres menos inteligentes y capaces que los hombres, y llevar a una a bordo suponía -según decían- un claro lastre para las expediciones. Había incluso quien, apoyándose en una antigua superstición marinera, aseguraba que las mujeres traían mala suerte a las embarcaciones, motivo por el cual debían quedarse en tierra.

Por suerte, ya por aquel entonces hubo quien no quiso aceptar esas desigualdades y se atrevió a saltarse las normas, aun corriendo el riesgo de ser descubierta y castigada. Disfrazada de hombre, la botánica francesa Jeanne Baret se embarcó, en 1767, en una de las naves que, bajo el mando de Louis Antoine de Bougainville, formarían la primera expedición gala en circunnavegar el planeta. Baret se convirtió así en la primera mujer en dar la vuelta al mundo a través de sus océanos, trayendo consigo, además, una colección de más de 6.000 especies de plantas (que hoy se conservan en el Museo Nacional de Historia Natural de París), lo que le valió la felicitación del mismísimo rey Luis XVI.

Fotografía de Jeanne Baret e ilustración de la botánica francesa vestida de hombre

Nunca sabremos cuántas mujeres se habrán tenido que echar a la mar vestidas de hombre a lo largo de los siglos ni cómo lograron engañar a los marineros de a bordo durante los largos meses que duraban las expediciones, pero lo cierto es que las hubo y que la mayor parte de ellas no aparecen en los libros de historia.

Doodle que Google le dedicó a la botánica francesa Jeanne Baret

Entre esas grandes mujeres que no han recibido el reconocimiento que merecen está la gallega Isabel Barreto de Castro. Nacida en Pontevedra en torno al año 1567, fue pionera en la navegación mundial al convertirse en la primera almirante de la Marina Española. En 1595 asumió el mando de la expedición que partió rumbo a las Islas Salomón pero, pese a llevar a un cronista a bordo (el portugués Pedro Fernández de Quirós), poco o casi nada se sabe del gran capítulo que esta mujer escribió en la era de los descubrimientos.

Isabel Barreto de Castro, la primera mujer que ostentó el título de almirante en la historia de la navegación española

Son solo dos ejemplos de los muchos que han pasado prácticamente desapercibidos en la historia de la navegación, en la que el dominio ha sido y sigue siendo claramente masculino. Hubo que esperar hasta el siglo XX para empezar a ver a mujeres ocupando puestos destacados en las embarcaciones. La rusa Anna Ivanovna Shchetinina se convirtió en 1935, con 27 años, en la primera capitana de la marina mercante.

Anna Ivanovna Shchetinina, la primera capitana de la marina mercante

En España, no fue hasta después de la Constitución de 1978 (que establecía la igualdad ante la ley de hombres y mujeres, sin discriminación de sexo) cuando las mujeres se pudieron matricular, por primera vez, en las carreras náuticas de las escuelas superiores de la Marina Civil.

La asturiana Ángeles Rodríguez fue la primera alumna en 1979 y se tituló como la primera oficial de la Marina Mercante en 1984. La canaria Mercedes Marrero fue la primera capitán en 1992, Idoia Ibáñez la primera capitán con mando, María Cardona la primera oficial de máquinas y Macarena Gil, la primera mujer que ejerció de práctico del puerto, una profesión en la que hasta 2015 -básicamente hasta antes de ayer-, solo trabajaban hombres.

El hecho de que en España no se permitise el acceso de la mujer a la formación náutica hasta 1979 hizo que muchas de ellas se incorporasen muy tarde al mercado laboral y es esa una de las causas, sumada a muchas otras relacionadas también con la discriminación (como la creencia de que las mujeres están menos capacitadas físicamente o preparadas para peligrosidad de la actividad), de que su presencia en el sector marítimo sea muy inferior a la de los hombres.

A pesar de estar metidos ya de lleno en el siglo XXI y de todos los avances vividos en las últimas décadas, las mujeres siguen siendo una minoría y apenas llegan al 2 por ciento del casi millón y medio de marineros que existen en todo el mundo, según datos de la Organización Internacional del Trabajo. No solo son pocas sino que, además, raramente (no llegan ni al 1 por ciento) ocupan puestos de alto rango jerárquico.

El mar se ha mantenido durante siglos ligado a la figura del hombre, que salía a faenar mientras que la mujer se quedaba en tierra a la espera, como ama de casa o como redeira, pescantina, conservera, comercializadora… en profesiones que se practicaban fuera del mar (y tenían un prestigio mucho menor), aunque estuviesen estrechamente ligadas a él.

En el apartado más lúdico y deportivo, el relacionado con deporte de la vela, la balanza también cae estrepitosamente hacia el lado masculino. En la actualidad, la cifra de deportistas federados en España supera los 17.000, de los cuales casi 14.000 son hombres, quedando reducida la presencia femenina a apenas 3.500 deportistas. Son apenas un 21 por ciento del total, y la cifra cae por debajo del 15 por ciento si contamos las que participan en regatas oficiales.

36 regatistas de España y Portugal compiten cada año en la Ladies Cup del Monte Real – Foto Lalo R Villar

Si bien es cierto que se han dado importantes pasos en pro de la igualdad en el deporte de la vela, lo cierto es que, al igual que sucedía en el sector marítimo, son aún muy pocas las mujeres que han obtenido un reconocimiento mundial por sus hazañas. De la mayoría de ellas, solo los realmente interesados en la materia sabrán reconocer sus nombres y sus logros.

Portada de la primera edición de A solas con el mar de Naomi James

Mujeres como la neozelandesa Naomi James, la primera que, en 1977, dio la vuelta al mundo navegando a vela, en solitario y sin escalas, batiendo además todos los records de velocidad; o Dee Caffari, que 2006 hizo lo mismo pero al revés, de este a oeste, por el considerado “camino equivocado”, en contra de los vientos y las corrientes dominantes en el globo; y que en 2009, tras vencer en la Vendée Globe (la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencia), se convirtió en la primera mujer que, sola e impulsada por el viento, abrazó el planeta en ambas direcciones.

Dee Caffari celebrando la victoria en la Vendée Globe en 2009

Mujeres como Tracy Edwards que, con apenas 23 años, tuvo que esquivar las burlas de todos los que se rieron de ella por soñar con un equipo íntegramente femenino en la Whitbread Round the World Race (la vuelta al mundo de vela), en la que logró participar en 1989.

Tracy Edwards a bordo del Maiden en el que hizo historia

Cumplió su sueño a bordo del Maiden. No ganó, pero se convirtió en la primera mujer en recibir el trofeo al mejor regatista del año y logró que 12 mujeres estuviesen durante meses en el foco del panorama náutico mundial.

Su decisión y su valentía permitieron construir una puerta que volvería a abrirse hasta en cuatro ocasiones más, gracias a cuatro equipos que se lanzaron al mar para demostrar que las mujeres tenían mucho que decir en la vuelta al mundo. El Maiden de Tracy Edwards fue el primer barco íntegramente femenino en la hoy conocida como The Ocean Race, y a él le siguieron el Heineken (US Women’s Challenge) de Nance Frank y Dawn Riley en 1993, el EF Education de Christine Guillou en 1997, el Amer Sports Too de Lisa McDonald en 2001; y el Team SCA de Sam Davies en 2014.

Desde la primera edición de la vuelta al mundo en 1973 ha habido equipos -pocos- formados únicamente por mujeres, y mujeres -cada vez más- formando parte de equipos, siendo el caso más destacado el de Carolinjn Brouwer y Marie Riou, las primeras en proclamarse campeonas de una Vuelta al Mundo a vela a bordo del Dongfeng en 2018.

Y así, aunque con altibajos, la evolución de la presencia de la mujer en el mundo de la vela no se ha quedado ahí. Sin ir más lejos, en 2020 participaron en la Vendée Globe, la regata más exigente de la vela oceánica, 6 mujeres, todo un récord que nunca se había dado nunca en este desafío. Fueron las inglesas Samantha Davies, Miranda Merron y Pip Hare; las francesas Clarisse Crémer y Alexia Barrier, y la franco-alemana Isabelle Joschke.

El avance en términos de igualdad resulta evidente pero el trabajo no está -ni mucho menos- completo en el mundo de la vela. Prueba de ello son las múltiples iniciativas que, sobre todo en los últimos años, se han puesto en marcha a través de federaciones, clubes y equipos. Ligas femeninas, tripulaciones exclusivas de mujeres, actividades de formación y especialización diseñadas especialmente para ellas… lo que se busca es dar un mayor protagonismo a la mujer en un sector que históricamente la ha relegado a una posición secundaria.

La Ladies Cup es una competición 100 por cien femenina – Foto Lalo R Villar

En esa lucha se enmarca también el proyecto Vela en Femenino del Monte Real Club de Yates de Baiona, gracias al cual se formó un equipo íntegramente femenino para participar en las principales regatas de las Rías Baixas gallegas, se consiguió que la Real Federación Gallega de Vela crease un premio específico para mujeres en el Campeonato Gallego de A Dos, se organizaron actividades de navegación específicas para mujeres, se celebrará el 25º aniversario de la Ladies Cup y se espera poner en marcha varias iniciativas más en este 2021.

Desde el Monte Real creemos que el binomio mujer-mar sigue necesitando de apoyos e impulsos, que presencia femenina en el mundo de la vela necesita y merece seguir abriéndose camino, y que eso solo se logrará mediante el compromiso de todos con el fomento el deporte igualitario. Las velas ya están izadas, tan solo falta llenarlas de viento.

Es un reportaje de Rosana Calvo, responsable de comunicación del MRCYB

 

13 mujeres aspiran al título de Campeonas Gallegas de A Dos

 

· Por primera vez en la historia de la competición se ponen en liza premios específicos para las mejores tripulaciones femenina y mixta

· Los 72 regatistas que participan en la prueba se disputarán este sábado una regata de unas 30 millas de ida y vuelta entre Baiona y Ons

· La cita enmarcada en el Trofeo MRW se celebra por décimo año consecutivo bajo la organización del Monte Real Club de Yates

 

13 mujeres aspiran a convertirse, este sábado, en las nuevas Campeonas Gallegas de A Dos en la prueba autonómica que el Monte Real Club de Yates organiza por delegación de la Real Federación Gallega de Vela y enmarca en el Trofeo MRW. Por primera vez en la historia de la competición, en este 2021 se ponen en liza premios específicos para las mejores tripulaciones femeninas y mixtas, y habrá varios equipos de cada tipo compitiendo en las diferentes clases.

En J80 saldrán a por el título 4 equipos exclusivamente femeninos, los formados por: Alejandra Suárez y Pilar Amaro, María Campos y Rita Hernández, Marta Ramada y Dunia Reino; y Carlota Hernández y Carolina Terron. Las tripulantes de este último equipo, Hernández y Terrón, que navegarán a bordo del “Gordita”, coincidían en la importancia de seguir dando pasos para aumentar el número de mujeres que navegan.

“Tener un premio para mujeres dentro de la competición general es muy importante ya que el porcentaje de hombres que participan siempre es mayor y, estadísticamente, tienen más posibilidades de ganar, por lo que estos premios – asegura Carlota Hernández – permiten a la mujer destacar de alguna manera, y sirven también para fomentar el deporte entre las mujeres”.

Para Carolina Terrón, el hecho de que cada vez haya más mujeres en las regatas es un muy buen síntoma, “pero aún queda mucho trabajo por hacer”, sentencia. “Este tipo de iniciativas dan a las mujeres mucha más visibilidad de la que suele tener habitualmente y eso es muy importante para seguir atrayendo a más regatistas femeninas. Creo que se está haciendo una apuesta muy fuerte en este sector, cada vez más, y que está funcionando, pero hay que seguir trabajando”

En la clase en la que compiten, la de J80, habrá también un equipo mixto, el de la pareja que forman Luis de Mira y Susana Baena, pero deberán enfrentarse a los equipos masculinos ya que no se ha podido llegar a formar clase mixta por falta de barcos (el comité exigía la participación de 4 como mínimo).

El Campeonato Gallego de A Dos está enmarcado en el Trofeo MRW – Foto Clara Giraldo

Donde sí la habrá apartado mixto será en la clase ORC, en la que se han inscrito para participar 4 tripulaciones formadas por hombre-mujer. Son las de Carolina Martínez y Miguel Ángel Fernández (RCN A Coruña), Víctor Carrión y Ana Sardiña (CN Beluso), Elena Raga y Miguel Sterner (MRCYB); y Miguel Barros y Paula Rey (MRCYB).

En total, 36 veleros (a esta hora aún no se ha cerrado el plazo de inscripción) tripulados únicamente por dos regatistas, se disputarán este sábado en las Rías Baixas una regata que comenzará a las once de la mañana desde el interior de la bahía de Baiona. Será allí donde se dará el bocinazo de salida a un recorrido de unas 30 millas que llevará a los participantes, si el viento lo permite, hasta la zona de Ons, para regresar de nuevo a Baiona.

Los más de 30 veleros participantes deberán navegar hasta Ons – Foto Clara Giraldo

Ante una previsión meteorológica complicada, que podría hacer caer la intensidad del viento, el comité ha preparado también una alternativa que implicaría llevar a los veleros por el interior de la ría de Vigo hacia el puente de Rande, colocando en el trazado diversos puntos de posible retorno por si hubiese que acortar o incluso finalizar el recorrido antes de lo previsto.

Una vez finalizada la competición, el Monte Real Club de Yates acogerá la entrega de premios a los ganadores, en la que participarán , entre otros, el presidente del MRCYB, José Luis Álvarez y el Director de Zona Sur Galicia de MRW, Santos Almeida, patrocinador del evento.

Entre la flota participante en 2020 solo hubo 1 mujer – Foto Clara Giraldo

 

CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS · TROFEO MRW
VII MEMORIAL RAFAEL OLMEDO – 5 Junio

11:00 > Salida de la regata (bahía de Baiona)
20:00 > Entrega de premios

 

 

El Trofeo MRW encumbrará a los nuevos campeones gallegos de A Dos

 

· Con tripulaciones reducidas al máximo (2 regatistas) los veleros que participan en el Trofeo MRW – Campeonato Gallego de A Dos se disputarán una de las pruebas más emocionantes y exigentes de la temporada náutica en Galicia

· Además de los títulos de Campeón Gallego de A Dos en las clases ORC y J80 este año se entregarán por primera vez en la historia de la competición distinciones a los mejores equipos femenino y mixto

· La cita que el Monte Real Club de Yates organiza por décimo año consecutivo estará dedicada al que fuera su presidente durante más de 40 años Don Rafael Olmedo

Desde la organización esperan la participación de una treintena de barcos – Foto Clara Giraldo

Las Rías Baixas acogerán el próximo sábado la celebración de una nueva edición del Campeonato Gallego de A Dos, una prueba que el Monte Real Club de Yates se encargará de organizar por delegación de la Real Federación Gallega de Vela.

Este el décimo año consecutivo que el club baionés pone en escena, en el marco del Trofeo MRW, una de las citas más emocionantes con la vela en Galicia, y también una de las más exigentes, ya que los patrones únicamente pueden llevar a bordo a un tripulante.

Con los equipos reducidos al máximo, los participantes deberán completar un recorrido que los llevará desde Baiona hasta las proximidades de Ons. Tendrán como pasos obligados las balizas de Carallones, La Negra y Cíes hasta el Faro Camouco, en donde deberán virar para emprender regreso hacia la bahía baionesa pasando por el islote de Viños, en Cíes; y de nuevo por La Negra y Carallones.

Con las tripulaciones reducidas al máximo los veleros deberán navegar hasta Ons – Foto Clara Giraldo

En la competición entrarán en juego, además de los galardones del Trofeo MRW, los títulos de Campeón Gallego de A Dos, tanto en la clase ORC como en la clase J80. Y este año, como novedad, se entregará también una distinción a las Campeonas Gallegas de A Dos, que irá a parar al mejor equipo femenino; y otra al Campeón Gallego Mixto, que recibirá aquel velero que, tripulado por un hombre y una mujer, obtenga los mejores resultados en la prueba.

Estos nuevos títulos se otorgarán siempre y cuando haya un mínimo de barcos inscritos en cada categoría, algo que no se sabrá hasta el cierre del plazo de inscripción el próximo viernes día 4. Hasta el momento, ya han confirmado su participación en la prueba 17 equipos dobles, entre los que se encuentran 12 aspirantes al título de ORC y 5 monotipos J80.

Desde la organización esperan rondar la treintena de veleros y establecer todas las divisiones de las clases convocadas a la prueba, que estará dedicada un año más al que fuera presidente del Monte Real Club de Yates durante más de 40 años, Don Rafael Olmedo.

Los vencedores de la última edición del Campeonato Gallego de A Dos fueron Javier de la Gándara y Diego Fernández, quienes a bordo del Okofen se proclamaron ganadores con total autoridad. Lograron sacarles 15 y 20 minutos de ventaja al segundo y tercer clasificados: el ¡Ay Carmela! (Liceo Marítimo de Bouzas) tripulado por Juan Martínez e Ignacio Correa; y el Orión de Javier Pérez y Esteban Gañete (MRCYB).

El Campeonato Gallego de A Dos es una de las pruebas más emocionantes del calendario – Foto Clara Giraldo

 

CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS · TROFEO MRW
VII MEMORIAL RAFAEL OLMEDO

Viernes, 4 de junio
8:00 – 19:00 > Revisiones de seguridad, inscripciones y entrega de documentación
19:00 > Reunión de patrones

Sábado, 5 de junio
11:00 > Salida de la regata (bahía de Baiona)
20:00 > Entrega de premios

El Okofen se alza con la victoria de la Liga de Invierno Baitra J80

 

· El velero liderado por Javier de la Gándara y tripulado por su hijo Jaime, Iago Carrera y Diego Fernández fue el vencedor de la liguilla invernal de monotipos

· El Okofen (10 ptos) se llevó el oro dejando la plata y el bronce para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro (16 ptos) y el Marías de Manel Marías (26 ptos)

· La entrega de premios a los ganadores puso el punto y final a la competición organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra

Javier de la Gándara, Diego Fernandez y Jaime Gándara a bordo del Okofen – Foto © Rosana Calvo

El Okofen de Javier de la Gándara sentenció este sábado la Liga de Invierno Baitra J80 tras vencer en la última jornada de pruebas y hacerse con la victoria final de la competición organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales

El velero liderado por el navegante vigués y tripulado por su hijo Jaime junto a Iago Carrera (que sustituyó en la última jornada a Javier, el otro de los hijos de Gándara que compitió en las jornadas previas) y Diego Fernández, logró los laureles de la liguilla de monotipos tras firmar 5 primeros puestos en las 8 mangas disputadas.

El Okofen de Javier de la Gándara cruzando la línea de llegada – Foto © Rosana Calvo

En la última etapa, celebrada este sábado, De la Gándara y los suyos, que venían en primera posición desde el segundo día de pruebas, lograron mantener sus buenos números. Cruzaron la línea de llegada por delante de toda la flota en las dos regatas del día, celebradas una en el interior de la bahía de Baiona y otra en la zona de Carallones, ambas con un viento del noroeste que se movió entre los 7 y los 14 nudos.

El Okofen de Javier de la Gándara ganador de la Liga de Invierno Baitra J80 – Foto Leticia Acero

Acabó el Okofen con 10 puntos en la clasificación general, con 6 y 16 puntos de ventaja sobre el segundo y tercer clasificado, demostrando una vez más porque es uno de los mejores J80 que navegan en la actualidad en Galicia.

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro se llevó la plata – Foto © Rosana Calvo

La plata de la competición fue para el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, en el que esta última jornada volvió a navegar el campeón de España de J80, Javier Aguado. Con dos segundos puestos en los parciales de la última jornada no logró arrebatarle la victoria al Okofen pero sí mantenerse en el segundo cajón del podio. Era otro de los favoritos y no defraudó.

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro segundo de la Liga de Invierno Baitra J80 – Foto Leticia Acero

El Marías del portugués Manel María, que venía tercero de la anterior jornada, logró consolidar la posición de bronce, dejando pocas sorpresas en las primeras posiciones de la Liga de Invierno Baitra J80, con un trío de ases que apenas dio tregua a sus competidores, ocupando prácticamente desde los inicios los puestos más altos de la clasificación.

El Marías de Manel María tercero de la Liga de Invierno Baitra J80 – Foto Leticia Acero

Entre el resto de los 19 participantes, el Cansino de Fernando Yáñez y el Maija de José Luis Pérez fueron los más destacados. Se colaron en el Top 5 con 26 y 31 puntos respectivamente, a bastante distancia del resto de veleros.

Más abajo en la tabla, con números a partir de los 45 puntos, se situaron el Spaco de Santiago Estévez, el Due de Rafael Blanco, el Luna Nueva de Juan Luis Tuero, La Galera de Miguel Fernández, el Ferralemes de Rosario García, el SDN Cormorán de Francisco Martínez, el Namasté de Luis de Mira, el Ifaclinic.com de Joao Nuno Allen, el Petrilla de Jaime Barreiro, el Luxoconf de Jean Claude Sarrade, el Miudo de Nacho Salgueiro, el Pazo de Cea de Iago Carballo, el Picacho de Yago Marquina y el Mondo de Bernardo Macedo.

Liga de Invierno Baitra J80 – Foto © Rosana Calvo

Tras la disputa de las últimas pruebas en el agua, las tripulaciones se reunieron en tierra para participar en la entrega de premios a los ganadores, que contó con la presencia del director general de Baitra Accesorios Navales, Juan Carlos González, patrocinador del evento. También entregaron galardones el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; la delegada de la Xunta de Galicia en Vigo, Marta Fernández, y el diputado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez.

La Liga de Invierno Baitra J80 es una de las dos competiciones que el Monte Real Club de Yates organiza en exclusiva, cada año, para la flota de J80. La segunda cita será en octubre con la Liga de Otoño, pero previamente los monotipos de 8 metros podrán participar también en el Campeonato Gallego de A Dos (5 junio), el Trofeo Conde de Gondomar (23, 24 y 25 de julio) y el Trofeo Príncipe de Asturias (3, 4 y 5 de septiembre).

La Liga de Invierno Baitra J80 se disputó en Baiona durante 4 meses – Foto © Rosana Calvo

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · 10 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 16 PUNTOS
3. MARÍAS · MANEL MARÍAS · 26 PUNTOS
4. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · 31 PUNTOS
5. MAIJA · JOSE LUIS PÉREZ · 45 PUNTOS
6. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 46 PUNTOS
7. DUE · RAFAEL BLANCO · 60 PUNTOS
8. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · 62 PUNTOS
9. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ · 64 PUNTOS
10. FERRALEMES · ROSARIO GARCÍA · 70 PUNTOS
11. SDN CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · 71 PUNTOS
12. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · 76 PUNTOS
13. IFACLINIC.COM · JOAO NUNO ALLEN · 77 PUNTOS
14. PETRILLA · JAIME BARREIRO · 86 PUNTOS
15. LUXOCONF · JEAN CLAUDE SARRADE · 98 PUNTOS
16. MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · 113 PUNTOS
17. PAZO DE CEA · IAGO CARBALLO · 118 PUNTOS
18. PICACHO · YAGO MARQUINA · 119 PUNTOS
19. MONDO · BERNARDO MACEDO · 140 PUNTOS

 

> GALERÍA DE IMÁGENES (WEB)

> GALERÍA DE IMÁGENES (FLICKR)

> GALERÍA DE IMÁGENES (FACEBOOK) 

De la Gándara acaricia la victoria final

 

· A bordo del Okofen el patrón vigués ostenta los mejores resultados en la Liga de Invierno Baitra J80 que este sábado celebra su última jornada en Baiona

· De la Gándara y su tripulación llegan a la etapa final en primera posición con 8 puntos seguidos del Alboroto con 12 puntos y el Marías con 17 puntos

· Las tres últimas pruebas de la competición se disputarán a partir de las tres de la tarde y a las ocho y media se entregarán los premios a los ganadores

Flota de la Liga de Invierno Baitra J80- Foto © Rosana Calvo

El regatista vigués Javier de la Gándara y su tripulación del Okofen acarician la victoria final de la Liga de Invierno Baitra J80, al llegar líderes a la última jornada de la competición, que se celebra este sábado en Baiona.

De la Gándara, sus hijos Jaime y Javier, y el habitual del Okofen Diego Fernández van en cabeza de la clasificación provisional con 8 puntos y, salvo grandes errores o sorpresas inesperadas que les impidan mantener la buena trayectoria mantenida hasta el momento, tienen muchas papeletas para hacerse con la victoria final.

Jaime Gándara, Javier Gándara, Diego Fernández y Javier de la Gándara a bordo del Okofen – Foto © Rosana Calvo

Podría evitar su triunfo el Albotoro de Juan Carlos Ameneiro, al que en varias jornadas se sumó el campeón de España de J80, Javier Aguado. Es otro de los J80 que ha logrado encadenar muy buenos resultados en las seis pruebas celebradas hasta el momento y podría asaltar la primera posición de la liguilla, ya que ocupa el segundo puesto a tan solo 4 puntos del Okofen.

El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro en un mano a mano con el Marías de Manel María – Foto © Rosana Calvo

Algo más difícil para acabar líder lo tendrá la tripulación portuguesa del Marías, liderada por Manel María, que va tercera con 17 puntos, a 9 del líder y 5 del segundo. Será complicado que se lleve los laureles pero estará, casi con toda probabilidad, entre los primeros clasificados.

Cerrando el Top 5 de la Liga de Invierno Baitra J80 y con aspiraciones a poder colarse en algún puesto del podio se encuentran el Cansino de Fernando Yáñez, con 22 puntos; y La Galera de Miguel Fernández, con 24 puntos.

Tras la suspensión de la penúltima jornada por las malas condiciones meteorológicas, la Liga de Invierno Baitra J80 celebrará su etapa final este sábado a partir de las tres de la tarde. El comité de regata espera poder dar salida a las tres pruebas previstas en programa, y los veleros se quedarán sin poder aplicar un nuevo descarte (de su peor resultado) porque no se llegarán a celebrar las seis pruebas necesarias para hacerlo.

Una vez finalizada la competición en el agua, las instalaciones del Monte Real Club de Yates acogerán la entrega de premios a los ganadores, a partir de las siete y media. A ella asistirá el director general de Baitra Accesorios Navales, Juan Carlos González, como patrocinador del evento.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
Clasificación provisional a falta de la última jornada

 

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · 8 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 12 PUNTOS
3. MARÍAS · MANUEL MARÍAS · 17 PUNTOS
4. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · 22 PUNTOS
5. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ · 24 PUNTOS

6. MAIJA · JOSE LUIS PÉREZ · 34 PUNTOS
7. IFACLINIC.COM · JOAO NUNO ALLEN · 37 PUNTOS
8. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 37 PUNTOS
9. DUE · RAFAEL BLANCO · 43 PUNTOS
10. FERRALEMES · R. GARCÍA · 44 PUNTOS
11. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · 45 PUNTOS
12. SDN CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · 46 PUNTOS
13. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · 47 PUNTOS
14. PETRILLA · JAIME BARREIRO · 63 PUNTOS
15. PAZO DE CEA · IAGO CARBALLO · 77 PUNTOS
16. LUXOCONF · JEAN CLAUDE SARRADE · 78 PUNTOS
17. MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · 81 PUNTOS
18. MONDO · BERNARDO MACEDO · 95 PUNTOS

 

La Liga de Invierno Baitra J80 entra en su recta final

 

· La competición de monotipos que el Monte Real Club de Yates organiza desde enero entra en su recta final con la disputa este sábado de la penúltima jornada

· El Okofen de Javier de la Gándara va líder de la clasificación tras conseguir tres victorias en las seis regatas disputadas hasta el momento

· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro y el Marías de Manel María van en segunda y tercera posición separados a 4 y 9 puntos del Okofen

 

El Okofen de Javier de la Gándara va líder de la Liga de Invierno Baitra J80 – Foto © Rosana Calvo

 

La Liga de Invierno Baitra J80 que el Monte Real Club de Yates organiza en Baiona desde el pasado mes de enero entra este sábado en su recta final con la disputa de la penúltima jornada de pruebas.

A partir de las tres de la tarde, los 18 veleros que aspiran al título de la liguilla de monotipos se reunirán en la bahía baionesa para batirse en tres nuevas regatas con las que seguir definiendo posiciones de cara al final de la competición, previsto para el 29 de mayo.

Las de este sábado serán tres nuevas pruebas entre boyas, del tipo barlovento sotavento con doble vuelta, en las que el Okofen de Javier de la Gándara ha demostrado ser el mejor hasta el momento. Con unos parciales de 4-3-1-1-2-1, la tripulación del navegante vigués lleva varias jornadas en cabeza de la clasificación pero sin poder relajarse demasiado, ya que hay varios candidatos a robarle el liderato.

Desde el segundo puesto, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro es otro de los firmes aspirantes al título. En la última etapa, el poder descartar su peor resultado (12 puntos), que le venía penalizando mucho en la tabla, le permitió elevarse al puesto de plata, a apenas 4 puntos del líder.

Un poco más abajo, en tercera posición, con el bronce provisional, se encuentra la tripulación portuguesa del Marías, liderada por Manel Marías. Le separan 9 puntos del Okofen, pero el equipo es uno de esos que suelen sorprender, por lo que no se puede descartar aún una posible victoria lusa.

Algo más inestable con las puntuaciones previas fue el Cansino de Fernando Yáñez que, con unos parciales muy dispares va en cuarta posición perseguido muy de cerca, a apenas 2 puntos de separación, por los coruñeses de La Galera, con Miguel Fernández Vasco al frente.

La Liga de Invierno Baitra J80 se disputa en la bahía de Baiona – Foto © Rosana Calvo

 

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
Clasificación tras la tercera jornada celebrada el 10 de abril

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · 8 PUNTOS
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 12 PUNTOS
3. MARÍAS · MANUEL MARÍAS · 17 PUNTOS
4. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · 22 PUNTOS
5. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ · 24 PUNTOS
6. MAIJA · JOSE LUIS PÉREZ · 34 PUNTOS
7. IFACLINIC.COM · JOAO NUNO ALLEN · 37 PUNTOS
8. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 37 PUNTOS
9. DUE · RAFAEL BLANCO · 43 PUNTOS
10. FERRALEMES · R. GARCÍA · 44 PUNTOS
11. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · 45 PUNTOS
12. SDN CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · 46 PUNTOS
13. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · 47 PUNTOS
14. PETRILLA · JAIME BARREIRO · 63 PUNTOS
15. PAZO DE CEA · IAGO CARBALLO · 77 PUNTOS
16. LUXOCONF · JEAN CLAUDE SARRADE · 78 PUNTOS
17. MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · 81 PUNTOS
18. MONDO · BERNARDO MACEDO · 95 PUNTOS

 

> GALERÍA DE IMÁGENES (WEB)

> GALERÍA DE IMÁGENES (FLICKR)

> GALERÍA DE IMÁGENES (FACEBOOK) 

ANUNCIO DE REGATA CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS – TROFEO MRW – VII MEMORIAL RAFAEL OLMEDO

CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS  · TROFEO MRW · VII MEMORIAL RAFAEL OLMEDO

1. ORGANIZACIÓN, LUGAR Y FECHAS

El Monte Real Club de Yates (MRCYB), por delegación de la Real Federación Gallega de Vela (RFGV), organiza el CAMPEONATO GALLEGO de A DOS – TROFEO MRW – VII MEMORIAL RAFAEL OLMEDO para cruceros ORC y monotipos J80, que se celebrará en aguas de las Rías Baixas gallegas el sábado, 5 de junio de 2021.

2. REGLAS

El CAMPEONATO GALLEGO de A DOS – TROFEO MRW – VII MEMORIAL RAFAEL OLMEDO se celebrará bajo la siguiente reglamentación:

2.1 Las “reglas” tal y como se definen en el Reglamento de Regatas a Vela de la WS 2021/24.
https://www.rfev.es/uploaded_files/RRV%202021-2024-ESP-web_20201211.pdf_9215_es.pdf

2.2 El Reglamento de Medición IMS. [NP]
https://www.rfev.es/uploaded_files/Document_3236_20210217101907_es.pdf

2.3 El Reglamento del Sistema de Rating ORC.
https://www.rfev.es/uploaded_files/Document_3235_20200128132802_es.pdf

2.4 El Reglamento con las adaptaciones hechas por el MRCYB para ésta regata, de la clase monotipo J80. [NP]

2.5 Las Reglas Especiales de Seguridad para regatas de alta mar de la WS (OSR) para la categoría 4ª, reducida, especial para esta regata.
https://www.sailing.org/tools/documents/WSOffshoreSpecialRegulations20202021updated11December 2020-[26824].pdf

2.6 El Reglamento del Campeonato Gallego de a Dos de la RFGV en vigor y del Circuito Rías Baixas A Dos. https://www.rfgvela.es/reglamentos/

2.7 Reglas especiales de la RFGV y SDX (Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia) para prevención COVID19, especificadas en el ANEXO I. [DP]
https://www.rfgvela.es/protocolocovid-19/

2.8 El presente Anuncio de Regata (AR) y las Instrucciones de Regata (IR), prevaleciendo éstas últimas en caso de discrepancia entre ambos.

2.9 La infracción de las reglas en AR e IR de este evento señaladas como [NP] no será motivo para protestas entre barcos. Esto modifica la regla 60.1(a) RRV.

2.10 La infracción de las reglas en AR e IR de este evento señaladas como [DP] indica que su penalización puede ser más leve que la descalificación si el Comité de Protestas así lo decide. La abreviatura para la penalización discrecional impuesta conforme a esta instrucción será [DPI].

2.11 La penalización por infracciones de las IR señaladas como [SP] serán fijas, sin audiencia e impuestas por el Comité de Regatas en cada prueba infringida durante la jornada. (modifica las Reglas 63.1 y A5 del RRV).

3. PUBLICIDAD [NP] [DP]

3.1 Los participantes podrán exhibir publicidad de acuerdo con lo establecido en la Reglamentación 20 de World Sailing, el Reglamento de Competiciones de la RFEV y las prescripciones de la RFEV a dicha reglamentación.

3.2 Conforme a la reglamentación 20 de World Sailing, se podrá exigir a los participantes la exhibición de publicidad en el 20% delantero del casco en cada costado del barco y en laterales de la botavara, así como posibles banderines de publicidad en el backstay de cada embarcación. Todo ello sería proporcionado en la oficina de regata una vez confirmada su inscripción.

3.3 No se permite realizar modificaciones en los adhesivos que facilite el Comité Organizador.

3.4 El Monte Real Club de Yates se reserva el derecho de exigir la eliminación o sustitución de cualquier tipo de publicidad, mensaje o imagen exhibida en el transcurso de la celebración del evento de las embarcaciones o equipación de sus tripulantes, que no cumpla con las normas morales y éticas de general aceptación (Reglamentación 20 de World Sailing) o contravengan los intereses del club organizador. Esto incluye la celebración de las pruebas en el campo de regatas, en las instalaciones del club o mientras se esté a disposición del comité de regatas.

3.5 Se pedirá al armador o patrón de la embarcación con publicidad que indique o muestre el tipo de publicidad que exhibirá durante la celebración de la regata, para la aprobación del comité organizador.

3.6 Los armadores y tripulaciones participantes conceden su autorización al MRCYB para que cualquier fotografía, imagen o toma de vídeo de personas o de embarcaciones efectuada durante los días de la regata pueda ser publicada en cualquier medio, tales como anuncios televisivos, comentarios editoriales, información, publicidad, etc.

4. ELEGIBILIDAD

Los participantes deberán cumplir los requisitos de elegibilidad reflejados en la reglamentación de la WS y en las prescripciones de la RFEV a dicha reglamentación.

5. PARTICIPACIÓN

5.1 Podrá participar cualquier crucero a vela de un solo casco, con un mínimo de eslora de 6,49 m. y con certificado de medición ORC International u ORC Club válido para el año 2021. No se admitirán embarcaciones con un GPH superior a 780 seg./milla.

5.2 Los patrones de las embarcaciones deberán ser mayores de edad acreditada mediante fotocopia de su DNI y, en caso de llevar un menor de edad como tripulante, deberán aportar junto con la documentación para la inscripción, la correspondiente autorización por escrito de sus padres o tutores, conforme la responsabilidad del menor durante la regata compete al patrón del barco donde va embarcado.

5.3 Habrá únicamente división A DOS (necesariamente con dos tripulantes).

5.4 A la vista de las inscripciones realizadas y en cuanto se compruebe su participación efectiva en la regata, el Comité de Regatas y Comité Organizador, si lo estiman oportuno, establecerán dentro de la división A DOS, las clases y los cortes de los mismos que consideren necesarios buscando la mayor equidad posible, no admitiéndose reclamaciones al respecto.

5.5 Las embarcaciones J80 participarán en la categoría campeonato Gallego A2 de este monotipo.

5.6 El mínimo de barcos para formar una división y placa de campeón/a Gallego/a de cada clase y categoría, será:

– Absoluto 5 embarcaciones
– Femenina 4 embarcaciones (en la misma categoría)
– Mixto 4 embarcaciones (en la misma categoría)

6. INSCRIPCIONES

6.1 La inscripción será obligatoria y se realizará a través de la plataforma oficial de la Real Federación Gallega de Vela, ESCORA, antes de las 20:00 horas del miércoles 2 de junio de 2021.

6.2 Adjuntando además, archivos con la siguiente documentación a:
regatas@mrcyb.com

– Certificado de medición válido ORC para 2021.
– Titulación necesaria del patrón para poder gobernar la embarcación.
– Certificado de navegabilidad en vigor.
– Permiso de publicidad si la tuviese.
– Póliza de seguros en vigor, que cubra responsabilidad civil (daños a terceras personas y bienes) o ampliación de cobertura de responsabilidad civil y daños a terceros hasta una cuantía mínima de 330.556,66 euros.
– Justificante de ingreso de los derechos de inscripción.

6.3 Los derechos de inscripción serán de 60 € por barco.
Aquellas embarcaciones que se inscriban antes del 20 de mayo de 2021, tendrán un 50% de bonificación.

El pago de los derechos de inscripción se probará mediante la pasarela de pago de la plataforma Escora o transferencia bancaria con justificante de la transferencia realizada donde debe reflejar nombre del barco o nº de vela, a la cuenta del Monte Real Club de Yates:

ABANCA
Sucursal BAIONA
Nº cuenta: ES92- 2080-0559-2330-4000-3658
SWIFT: CAGLESMMXXX

6.4 La embarcación ganadora del CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS en 2020, estará exenta del pago de inscripción, en el CAMPEONATO GALLEGO de A DOS – TROFEO MRW – VII MEMORIAL RAFAEL OLMEDO de este año.

7. CONFIRMACIÓN DE INSCRIPCIONES

La admisión definitiva de una inscripción queda supeditada a la presentación completa de los documentos exigidos, ANTES de las 20:00 horas del VIERNES 4 de JUNIO de 2021, así como del impreso de revisión de seguridad cumplimentado y firmado por el Comité de Medición y/o Regata y la firma personal del responsable de la embarcación, del escrito de exención de responsabilidad y autorización al club y Comité Organizador para difundir la totalidad de las imágenes recogidas del evento en cualquier medio de comunicación sin límite territorial.

8. RECORRIDO

8.1 De acuerdo con el Reglamento del Campeonato Gallego de A Dos de la RFGV, la distancia e itinerario previstos se adaptarán a las condiciones meteorológicas que se tengan, para seguridad de los participantes.

8.2 Inicialmente el recorrido previsto será: Salida en la bahía de Baiona – Baliza de desmarque si fuese necesario – Baliza de Carallones Er. – Baliza de La Negra Er. – Illas Cíes Br. – Torre Faro Camouco Er. virándolo – Baliza Islote dos Viños en Cíes, Br. – Baliza de La Negra Br. – Baliza de Carallones Br. – Llegada. Este recorrido se podrá variar según las condiciones meteorológicas del día de la prueba.

8.3 En las Instrucciones de Regata se especificarán los posibles recorridos alternativos según dichas condiciones meteorológicas.

9. PROGRAMA

Viernes, 4 de junio

08:00 a 14:00 horas – Confirmación de inscripciones. Entrega de documentación.

16:00 a 19:00 horas – Comprobación del sistema de seguimiento y seguridad. Revisiones de seguridad.

19:00 horas – Reunión de patrones.

Sábado, 5 de junio

9:15 a 9:45 horas – Fotografía participante photocall.

11:00 horas – Señal atención salida.

20:00 horas – Entrega de premios.

10. INVENTARIO DE VELAS, INSPECCIÓN, SEGURIDAD Y MEDICIONES [NP] [DP]

La responsabilidad de acudir a esta regata con su certificado de medición correctamente actualizado, material medido y sellado correctamente, así como el máximo número de velas que puede llevar a bordo y los elementos de seguridad exigidos es exclusivamente del patrón del barco inscrito.

11. SEGURIDAD [NP] [DP]

11.1 A efectos de seguridad, esta regata se considera de categoría 4ª reducida, de acuerdo con las Reglas Especiales para regatas de alta mar de la WS (OSR) y especificadas en la hoja de seguridad adjunta con la inscripción, ambas de cumplimentación obligatoria.

11.2 Será responsabilidad del armador o responsable de cada barco cumplir con las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general, como en especial para su gobierno, despacho y seguridad.

11.3 No olvidar que es muy importante:
 Radio VHF con canales 16, 71 y 72, teléfono móvil de apoyo, así como baterías y repuestos suficientes para toda la duración de la navegación.
 Llevar a bordo toda la documentación reglamentaria de la embarcación puesta al día, incluido seguro y la titulación necesaria del patrón.
 GPS obligatorio, al menos uno (1) por embarcación.
 Perfecto estado de las luces de navegación y reflector de radar.
 Se permitirá el uso en regata del piloto automático. Deberá llevarse combustible suficiente para poder navegar a máxima potencia durante cuatro (4) horas, así como un (1) arnés de seguridad por tripulante o patrón inscrito, chalecos homologados, ropa y calzado de aguas.
 Líneas de vida instaladas permanentemente.
 Durante toda la duración de la regata se establecerán controles de paso y avisos de posición obligatorios a lo largo de todo el recorrido.
11.4 Programa de Seguimiento y Seguridad Estela. [NP] [SP]
Los participantes deberán estar OBLIGATORIAMENTE durante la consecución de la prueba conectados con el programa de seguimiento en directo de la regata, mediante la aplicación que descargarán en sus móviles de forma gratuita. En este enlace podrán seguir las instrucciones http://bit.ly/1Gft3BP.

Es muy importante que se provean de cargadores de baterías de móvil o conexión del móvil a la batería del barco para cargar. Los participantes que se desconecten o directamente no conecten en todo momento con el programa, sin causa justificada, podrán ser penalizados con un mínimo de un 2% sobre su tiempo real, no admitiéndose reclamaciones al respecto.

12. PREMIOS

12.1 El vencedor absoluto de ORC A2, J80 A2, femenino A2 o mixto A2 que cumpla los requisitos del Reglamento del Campeonato Gallego (poseer todos sus tripulantes licencia federativa gallega del año en curso y el barco correr por un club gallego) recibirá la placa acreditativa de Campeón Gallego año 2021.

12.2 La relación completa de premios estará expuesta en el TOA antes de la salida de la Regata.

13. ATRAQUES

Los barcos formalmente inscritos en esta regata no pertenecientes a la flota del MRCYB tendrán un lugar de atraque o fondeo gratuito (amarre bajo responsabilidad exclusiva del armador o patrón) reservado en el MRCYB desde el domingo, 30 de mayo hasta el domingo 6 de junio.

13. RESPONSABILIDAD

13.1 Todos los barcos que participan en la regata lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad.

13.2 El Monte Real Club de Yates, la Autoridad Organizadora o cualquier otra persona u organismo involucrado en la organización del evento, rechaza responsabilidad alguna por pérdidas, daños, lesiones o molestias que pudieran acaecer a personas o cosas, tanto en tierra como en mar, como consecuencia de la participación en las pruebas amparadas por este Anuncio de Regata.

13.3 Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 4 DECISION DE REGATEAR, de la parte 1 del RRV que establece:

“Es de exclusiva responsabilidad de un barco, decidir si participa en una prueba o si continúa en regata”

 

MRCYB, mayo 2021

 

ANEXO I

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN RELACIÓN COVID-19 PARA LA REGATA [NP] [DP]

 

A : MEDIDAS COMUNES A TODA LA ACTIVIDAD:

A1) Se establecen como medidas fundamentales la separación interpersonal de 2 m y/o el uso de medidas físicas de protección, tal y como establece la normativa, además del lavado de manos constante.
A2) Los participantes deberán antes de acudir a la actividad hacerse un AUTOTEST de confirmación de síntomas ¿tengo fiebre, tos o falta de aliento?
A3) Todos los participantes deberán traer consigo su propia mascarilla y su propio gel hidroalcohólico para todas las actividades.
A4) Todos los participantes que tengan cualquier síntoma de COVID19 o hayan estado en contacto con algún contagiado, no podrán acceder a las instalaciones ni realizar actividades. Además, deben comunicarlo inmediatamente al responsable técnico de la instalación o competición.
A5) Será obligatorio el lavado de manos en todos los accesos de las instalaciones con gel hidroalcohólico o jabón, durante al menos 40 segundos y de forma constante, antes de cada actividad que se realice y después de las mismas.
A6) No estará permitido compartir alimentos ni bebidas entre participantes, usuarios y/o personal.
A7) Todos los entrenadores y personal de asistencia en agua deberán llevar consigo una mascarilla FFP2 y un bote de gel hidroalcohólico propio.
A8) El uso de vestuarios no es recomendable y se usarán solamente para los casos en los que sea necesario. No se permitirá dejar objetos personales en los vestuarios.
A9) El uso de mascarilla será obligatorio en todo momento.
A10) En las situaciones de navegación en las que no se pueda usar la mascarilla, en el caso de: condiciones duras de mar, viento y/o lluvia, se utilizará el traje de aguas para cubrir nariz y boca.

Además, antes de la navegación, se deberá prestar especial atención al resto de medidas para minimizar el riesgo de contagio:

– Toma de temperatura previa a la actividad.
– Lavado de manos frecuente.
– No intercambiar posiciones en los barcos durante el mismo día de Actividad.
– Desinfección del material compartido.

B : MEDIDAS PROPIAS PARA CRUCEROS Y MONOTIPOS AÑADIDAS A LAS COMUNES:

B1) Uso de mascarillas obligatoria y distancia de seguridad de 1,5 m. durante las acciones de bajada y subida de embarcaciones.
B2) Mantenerse las tripulaciones en su propio barco siempre cuando se esté en el pantalán.
B3) Mantener la distancia de seguridad constante de 1,5 m interpersonal cuando se circule o esté en el varadero y pantalán.
B4) Uso de mascarilla obligatorio en todo momento.
B5) Lavado de manos con gel hidroalcohólico en todos los accesos.
B6) Llevar hidrogel a bordo para lavado de manos constante de la tripulación.
B7) Desinfección diaria del barco.
B8) Obligación de uso de botella de agua propia para cada tripulante. No compartir botella
B9) Obligación de que cada deportista lleve su propio avituallamiento a bordo. No compartir comida.
B10) Llevar un mínimo de 5 mascarillas a bordo para poder reponer las que se estropeen.

El Trofeo Repsol corona a los nuevos reyes de la Primavera

 

· Dos regatas celebradas este fin de semana en las Rías Baixas revelaron el nombre de los nuevos campeones de la Regata de Primavera del Monte Real

· En la clase ORC los vencedores fueron el Yess Racing del Monte Real (ORC 1-2), el Bosch Service Solutions de Canido (ORC 3), el Nahela de A Guarda (ORC 4)

· En A2 se impuso el Q Talento de Javier Rey y Jorge Justo, en J80 el Okofen de Javier de la Gándara y en Fígaro el Tutatis de Miguel Montes

· Las regatas del Monte Real vuelven el próximo 5 de junio con la celebración del Campeonato Gallego de A Dos

La 43ª edición de la Regata de Primavera del Monte Real Club de Yates bajó el telón este domingo en Baiona con la coronación de sus nuevos campeones y la entrega de premios a las tripulaciones que resultaron vencedoras de las dos regatas disputadas este fin de semana en las Rías Baixas.

Salida de la flota de ORCs – Foto © Rosana Calvo

Tras una primera etapa en la que los veleros tuvieron que circunnavegar las islas Cíes , la segunda y última prueba se iniciaba este mediodía en Baiona con mucha más expectación que viento. El comité de regata tuvo que retrasar la hora de inicio de la prueba porque el viento era insuficiente pero la situación fue mejorando y conforme avanzó la travesía se llegaron a alcanzar máximas de 15 nudos, lo que agilizó la navegación de los veleros.

Baiona fue espectadora de lujo del Trofeo Repsol – Foto Jacobo Bastos

La ría de Vigo fue el escenario elegido para el recorrido de todas las clases, con más o menos millas dependiendo de la categoría, y pasos obligados por zonas como Carallones, Toralla o Subrido, para regresar de nuevo a Baiona.

Salida de la flota de J80 – Foto © Rosana Calvo

CLASE ORC 1-2

En la clase ORC 1-2, el Yess Racing del portugués Rui Ramada, con grímpola del Monte Real Club de Yates consolidó la victoria que arrastraba desde la primera jornada, y con dos triunfos en las dos pruebas disputadas, se hizo con el oro de la competición. La segunda y tercera posición tampoco variaron con respecto al primer día, y la plata y el bronce fueron para dos barcos del Real Club Náutico de Vigo: el Aceites Abril liderado por Luis y Jorge Pérez Canal; y el Magical de Julio Rodríguez.

El Yess Racing de Rui Ramada ganador de ORC 1-2 – Foto Virxi Barandela_

CLASE ORC 3

Donde más saltos hubo en esta última jornada del Trofeo Repsol fue en la clase ORC 3, en la que el Bosch Service Solutions de Ramón Ojea, del Club Marítimo de Canido, logró desbancar de la primera posición al Deep Blue 2.1 de Vicente Cid, del Real Club Náutico de Vigo, que era uno de los favoritos para hacerse con la victoria, pero que se tuvo que conformar finalmente con el segundo puesto. La Burla Negra de Juan José Martínez, del Club Náutico Castrelo de Miño, consiguió escalar una posición y se coló en el tercer peldaño del podio final.

En el día de la madre, Ramón Ojea del Bosch quiso salir con su madre a recoger el premio de ganador de ORC – 3 – Foto Virxi Barandela

CLASE ORC 4

En la clase ORC 4 hubo sorpresas inesperadas. Uno de los favoritos para hacerse con el título, el Balea Dous de Luis Pérez, del Real Club Náutico de Rodeira, fue descalificado por un incumplimiento del reglamento de crucero relacionado con el peso de la tripulación y se quedó sin los ansiados laureles, que finalmente fueron a parar al Nahela de Víctor Álvarez, del Club Náutico Alagua. El Albarellos de Fernando Rey, del Monte Real Club de Yates; y el Forza Catro de Victor Fernández, ocuparon el segundo y tercer puesto de la clasificación final.

El Nahela de Victor Alvarez vencedor de ORC – 4 – Foto Virxi Barandela

CLASE ORC A2

En la competición de los A2, con tripulaciones reducidas al máximo, el Q Talento de Javier Rey y Jorge Justo, del Monte Real Club de Yates, repitió el primer puesto que había logrado en la jornada inaugural y se hizo con la victoria final, convirtiéndose así en firme aspirante al título de campeón gallego de A2, que se disputará en apenas unas semanas en Baiona. El Alalunga de Rodrigo Rodríguez y Carlos Cárdenas, del Club Marítimo de Canido; y el Cinco Islas Albariño de Iñaki Carbajo y Miguel Fins, del Club Náutico de Beluso, quedaron segundo y tercero.

El Q Talento de Javier Rey y Jorge Justo ganador de A2 – Foto Virxi Barandela

CLASE J80

El Okofen de Javier de la Gándara volvió a ser el más rápido entre los monotipos J80, que compitieron en tiempo real. Finalizó primero la prueba y tras hacer pleno de victorias, se llevó el trofeo de campeón de la Regata de Primavera. En el resto de escalones del podio hubo intercambio de posiciones. .El Marías de Manel Marías, que venía tercero, subió al segundo puesto; y el Maija de José Luis Pérez, que ostentaba la plata provisional, acabó con el bronce.

El Okofen de Javier de la Gándara ganador de J80 – Foto Virxi Barandela

CLASE FÍGARO

En la clase Fígaro, en la que competían los cuatro veleros de mujeres del proyecto Vela en Femenino del Monte Real y otros dos barcos mixtos, el triunfo, tras vencer en las dos jornadas regateras, fue para el Tutatis de Miguel Montes. El Bouvento de Alejandro Vázquez y el Ladeira de María Teresa Valladares quedaron en segunda y tercera posición.

El Tutatis de Miguel Montes se llevó los laureles de la clase Fígaro – Foto Virxi Barandela_

La jornada regatera de este domingo finalizó en tierra con la entrega de premios a los ganadores de las diferentes categorías, unos trofeos que se encargaron de entregar el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez; la jefa de Marina y Pesca de Repsol, Inés González Megido; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el diputado de Deportes de Pontevedra, Gorka Gómez; y el jefe provincial de deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides.

Vista aérea de parte de la flota del Trofeo Repsol – Foto Jacobo Bastos

LA PRÓXIMA CITA: EL CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS

Tras la celebración del Trofeo Repsol – 43ª Regata de Primavera, el Monte Real Club de Yates se aproxima ya al ecuador de sus competiciones de crucero programadas para este año 2021, un punto que alcanzará el próximo 5 de junio con la celebración del Campeonato Gallego de A Dos, para ORCs y J80s. El club baionés organiza la cita por delegación de la Real Federación Gallega de Vela. Será el décimo año consecutivo que el Monte Real se encarga de esta competición, que este año es, además, VII Memorial Rafael Olmedo, en honor al que fuera su presidente durante más de 40 años, fallecido en 2015.

 

CLASIFICACIÓN FINAL
TROFEO REPSOL · 43ª REGATA DE PRIMAVERA

CLASE ORC 1-2

1. YESS RACING · RUI RAMADA · MRCYB
2. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
3. MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO

CLASE ORC 3

1. BOSCH SERVICE SOLUTIONS · RAMÓN OJEA · CM CANIDO
2. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO
3. LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO DE MIÑO

CLASE ORC 4

1. NAHELA · VICTOR ÁLVAREZ · CN ALAGUA
2. ALBARELLOS · FERNANDO REY · MRCYB
3. FORZA CATRO · VICTOR FERNÁNDEZ · VERTIGO SAILING

CLASE ORC A2

1. Q TALENTO · JAVIER REY · MRCYB
2. ALALUNGA · RODRIGO RODRÍGUEZ · CM CANIDO
3. CINCO ISLAS ALBARIÑO · IÑAKI CARBAJO · CN BELUSO

CLASE J80

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB
2. MARÍAS · MANEL MARÍA · MRCYB
3. MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB

CLASE FÍGARO

1. TUTATIS · MIGUEL MONTES · MRCYB
2. BOUVENTO · ALEJANDRO VÁZQUEZ · MRCYB
3. LADEIRA · MARÍA TERESA VALLADARES · MRCYB

 

> GALERÍA DE FOTOS EN LA WEB

> GALERÍA DE FOTOS EN FLICKR

> GALERÍA DE FOTOS EN FACEBOOK 

 

Baiona, Vigo y Rodeira se llevan las primeras victorias del Trofeo Repsol

 

· El Yess Racing de Rui Ramada, el Q Talento de Javier Rey, el Okofen de Javier de la Gándara y el Tutatis de Miguel Montes, todos del Monte Real Club de Yates de Baiona, vencieron en las clases ORC 1-2, ORC A2, J80 y Fígaro

· El Deep Blue 2.1 de Vicente Cid del Real Club Náutico de Vigo va en cabeza de la clase ORC 3 y el Balea Dous de Luis Pérez del Real Club Náutico de Rodeira ostenta el oro provisional en la clase ORC 4

· La 43ª Regata de Primavera del Monte Real Club de Yates llega a su fin este domingo con la segunda y última prueba y la entrega de premios

Parte de la flota del Trofeo Repsol saliendo de Baiona rumbo a Cíes – Foto © Rosana Calvo

El Trofeo Repsol desplegó este sábado velas en las Rías Baixas gallegas con la celebración de la primera de las dos jornadas de las que saldrán los ganadores de la 43ª edición de la mítica Regata de Primavera del Monte Real Club de Yates de Baiona.

La competición reunió a 47 veleros agrupados en clases de crucero, compitiendo bajo la fórmula de compensación de tiempos ORC; y monotipos J80 y Fígaros, disputándose las regatas en tiempo real.

Fueron cerca de 300 regatistas representando a clubes náuticos de toda Galicia y a algunos de Portugal, que este sábado se disputaron un recorrido de 28 millas unos y 20 otros, rodeando, con más o menos vuelta, las islas Cíes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Aunque inicialmente el comité de regata tenía previsto un trazado de ida y vuelta entre Baiona y el puente de Rande, las condiciones de viento no fueron las más indicadas para ese recorrido y a última hora se decidió realizar el cambio.

La regata se disputó con un viento del noroeste, casi de norte, siempre por encima de los 13 nudos, lo que facilitó la navegación de los veleros, que pudieron completar la prueba con agilidad y sin problemas.

CLASE ORC 1-2

En la clase ORC 1-2, la de los barcos más rápidos, el Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo) se colocó en cabeza desde la salida, liderando a la flota en todo momento. Cruzó la línea de llegada el primero, tras 3 horas y 57 minutos de travesía, pero la compensación de tiempos le hizo caer a la tercera posición, por detrás del Yess Racing de Rui Ramada (MRCYB), que resultó ganador de esta primera prueba del Trofeo Repsol; y del Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal (RCN Vigo), que trata de revalidar el título de la última edición, quedó segundo.

El Yess Racing de Rui Ramada – Foto © Rosana Calvo

CLASE ORC 3

En la clase ORC 3, una de las más reñidas del trofeo, el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RNC Vigo), que el último fin de semana se llevó los laureles del Trofeo Comunica, llegó con ganas y fuerza a esta Regata de Primavera y logró subirse a lo más alto de la tabla. Superó al Bosch Service Solutions de Ramón Ojea (CM Canido), que quedó segundo; y al Bom III de Víctor Carrión (CN Punta Lagoa), que llegará a la final en tercera posición.

El Deep Blue 2.1 de Vicente Cid – Foto © Rosana Calvo

CLASE ORC 4

Los barcos que compitieron en la clase ORC 4 realizaron un recorrido más corto que los ORC 1-2-3. En las 20 millas que el comité de regata les marcó para circunnavegar las Cíes, el Balea Dous de Luis Pérez (RNC Rodeira) demostró, una vez más, por qué es uno de los habituales de los podios de las competiciones de las Rías Baixas. Fue el más rápido de la prueba y llegará primero a la final. Le siguen en la clasificación provisional el Nahela de Victor Álvarez (CN Alagua) y el Albarellos de Fernando Rey (MRCYB).

El Balea Dous de Luis Pérez – Foto © Rosana Calvo

CLASE ORC A2

En la clase ORC A2, con equipos formados únicamente por dos personas, patrón y tripulante, el Q Talento Consultores de Javier Rey, del Monte Real Club de Yates, fue el vencedor; y el Alalunga de Rodrigo Rodríguez, del Club Marítimo de Canido, quedó segundo.

El Q Talento Consultores de Javier Rey – Foto Rosana Calvo

CLASE J80

En la competición de los monotipos J80, la flota más numerosa de la competición, el Okofen de Javier de la Gándara firmó el mejor resultado en la etapa inaugural. El velero del navegante oceánico, con su tripulación habitual, fue el vencedor de la última edición y llegó dispuesto a repetir triunfo. La plata y el bronce provisionales las ostentan el Maija de José Luis Pérez y el Marías de Manel Marías, todos del Monte Real Club de Yates.

El Okofen de Javier de la Gándara – Foto © Rosana Calvo

CLASE FÍGARO

La clase Fígaro centró la atención por ser en la que más mujeres navegaron, gracias a participación de cuatro barcos femeninos del proyecto Vela en Femenino del Monte Real Club de Yates, que busca incrementar la presencia de mujeres en las regatas que se celebran en Galicia. Uno de ellos, el Erizana, patroneado por Elena Raga, logró subirse a la tercera posición. El Tutatis de Miguel Montes y el Bouvento de de Alejandro Vázquez quedaron primero y segundo.

El Tutatis de Miguel Montes – Foto © Rosana Calvo

LA COSTERA DOMINICAL DECIDIRÁ A LOS GANADORES

El Trofeo Repsol – 43ª Regata de Primavera llega a su fin este domingo con la celebración de la segunda y última prueba, definitiva para configurar la clasificación final. Al igual que en la primera jornada, las tripulaciones deberán enfrentarse a un recorrido costero con salida y llegada en Baiona. Se desarrollará por la ría de Vigo pero los puntos de paso están aún por decidir, ya que dependerán del viento.

Si todo sucede según lo previsto, el comité de regata dará la salida a la flota en torno al mediodía y por la tarde, a las seis y media, las instalaciones del Monte Real Club de Yates acogerán la entrega de premios a los ganadores, en la que participarán el presidente del club, José Luis Álvarez; la jefa de marina y pesca de Repsol, Inés González Megido, en representación de la compañía energética, patrocinadora del evento; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; y el diputado de Deportes de Pontevedra, Gorka Gómez.

El paso de Carallones con la flota del Trofeo Repsol al fondo – Foto © Rosana Calvo

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL
TROFEO REPSOL · 43ª REGATA DE PRIMAVERA

CLASE ORC 1-2

1. YESS RACING · RUI RAMADA · MRCYB
2. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
3. MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO

CLASE ORC 3

1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO
2. BOSCH SERVICE SOLUTIONS · RAMÓN OJEA · CM CANIDO
3. BON III · VICTOR CARRIÓN · CN PUNTA LAGOA

CLASE ORC 4

1. BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · RCN RODEIRA
2. NAHELA · VICTOR ÁLVAREZ · CN ALAGUA
3. ALBARELLOS · FERNANDO REY · MRCYB

CLASE ORC A2

1. Q TALENTO · JAVIER REY · MRCYB
2. ALALUNGA · RODRIGO RODRÍGUEZ · CM CANIDO

CLASE J80

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB
2. MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB
3. MARÍAS · MANEL MARÍA · MRCYB

CLASE FÍGARO

1. TUTATIS · MIGUEL MONTES · MRCYB
2. BOUVENTO · ALEJANDRO VÁZQUEZ · MRCYB
3. ERIZANA · ELENA RAGA · MRCYB

 

> GALERÍA DE FOTOS EN LA WEB

> GALERÍA DE FOTOS EN FLICKR

> GALERÍA DE FOTOS EN FACEBOOK 

 

40 barcos en liza por el Trofeo Comunica

 

· El Monte Real Club de Yates organiza una nueva edición de la competición con la colaboración del Real Club Náutico de Vigo y el patrocinio de la empresa de comunicación visual Comunica

· Los 40 barcos que aspiran a hacerse con los laureles tomarán la salida frente al náutico vigués este sábado a las dos de la tarde rumbo a la bahía de Baiona donde se celebrará la entrega de premios a los ganadores

· La prueba de unas 15 millas de distancia en la que participan unos 200 regatistas podrá verse desde numerosos puntos de la costa

Salida de los veleros del Trofeo Comunica con la silueta de la ciudad de Vigo al fondo en una edición anterior – Foto © Rosana Calvo

 

40 barcos se disputarán este sábado una nueva edición del Trofeo Comunica, organizado por el Monte Real Club de Yates con la colaboración del Real Club Náutico de Vigo y el patrocinio de la empresa de comunicación visual Comunica.

Entre las tripulaciones que aspiran a hacerse con los laureles de la clase ORC veremos al Yess Too del portugués Rui Ramada, al Aceites Abril de los ourensanos Luis y Jorge Pérez Canal, al Pairo Marnatura patroneado por Luis Bugallo, al Magical de Julio Rodríguez o Al Balea Dous de Luis Pérez.

Este año, como novedad, entra en juego también un trofeo para la categoría ORC A2, de veleros con patrón y un único tripulante, en la que se han inscrito algunas parejas náuticas como las que conforman Jacobo Vecino y Brenda Maure a bordo del Salaño Dos; o Javier Rey y Jorge Justo, en el Q Talento Consultores.

El Luxoconf de Jean Claude Sarrade, el SND Cormorán de Francisco Martínez, el Ifaclinic de Joao Allen, La Galera de Miguel Fernandez y el Pazo de Cea de Iago Carballo son algunos de los J80 que se disputarán la victoria de esta clase de monotipos, que no será la única, ya que también habrá una categoría para los Fígaro Beneteau.

En esta última navegarán las tripulaciones lideradas por Teresa Valladares, a bordo del Ladeira; o Javier Bernardez en el Bouvento.

A falta de que se cierre el plazo de inscripción, que permanecerá abierto hasta una hora antes de iniciar la competición, ya son cerca de 200 los regatistas que este sábado a las dos de la tarde partirán desde Vigo rumbo a Baiona a por la victoria final.

Tendrán por delante un recorrido de unas 15 millas con varios pasos por balizas para el que la previsión meteorológica anuncia vientos del sur suroeste con unos 8 nudos de media y picos de hasta 18, que podrían ser incluso de más intensidad ante la probabilidad de que se registren chubascos por momentos.

Una vez finalizada la competición, el Monte Real Club de Yates acogerá la entrega de premios a los ganadores, en la que participarán el presidente del club baionés, José Luis Álvarez; el director ejecutivo de Comunica, Roberto Lira; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez;  y el diputado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez.

 

El Monte Real inaugura la temporada de vela pesada con el Trofeo Comunica

 

· Tras poner en marcha la Liga de J80 y celebrar el Campeonato de España de Optimist llegan las regatas de vela pesada al Monte Real Club de Yates

· Los veleros que participen en el Trofeo Comunica programado para el próximo sábado en las Rías Baixas navegarán la distancia que separa Vigo de Baiona

· La regata saldrá a las dos de la tarde de las proximidades del Náutico de Vigo que colabora con la prueba y la entrega de premios será por la tarde en Baiona

El Trofeo Comunica se desarrolla en la ría de Vigo – Foto © Rosana Calvo

Tras poner en marcha la Liga de Invierno de J80 y celebrar el Campeonato de España de Optimist, el Monte Real Club de Yates inaugura este sábado la temporada de vela pesada con el Trofeo Comunica, la primera de las seis regatas para cruceros que el club baionés ha programado para este 2021.

Una costera entre Vigo y Baiona será el trazado que los veleros participantes (que podrán competir en ORC, ORC Open, ORC Double Handed, J80 o Fígaro) deberán completar para hacerse con la victoria final, que se resolverá en una única jornada.

Aunque será la meteorología la que dictamine el recorrido definitivo, la intención del comité de regata es hacer pasar a los barcos más rápidos por alguna baliza mientras que el resto navega de forma directa, con el objetivo de que todos puedan llegar al final más o menos al mismo tiempo.

El punto de llegada estará situado en las proximidades de la doca de Baiona y una vez finalizada la prueba, será el propio Monte Real Club de Yates el que albergue la entrega de premios a los ganadores, a las siete de la tarde.

Como novedad este año, una de las categorías en liza será la de ORC Double Handed, en la que los veleros irán tripulados únicamente por dos personas. Se trata de un cambio aceptado por el club organizador tras recibir solicitudes por parte de algunos armadores que quieren poder participar en más regatas dentro de esta modalidad para prepararse de cara al Campeonato Gallego de A2 que se celebrará en junio.

Uno de los veleros que participarán en esta categoría será el Salaño Dos de Jacobo Vecino y Brenda Maure, que se enfrentará, entre otros, al Q Talento Consultores de Javier Rey y Jorge Justo; al Lacazán de Mariano Benavente y Genoveva Pereiro; o el Alalunga de Rodrigo Rodríguez y Carlos Cárdenas.

En ORC estarán tres de los habituales de las grandes regatas en Galicia: el Yess Racing del portugués Rui Ramada, el Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal y el Pairo patroneado por Luis Bugallo. Y para la competición de los J80 ya se han inscrito para participar el Luxoconf de Jean Claude Sarrade, el SND Cormorán de Francisco Martínez, el Ifaclinic de Joao Allen, La Galera de Miguel Fernandez, el Luna Nueva de Juan Luis Tuero y el Pazo de Cea de Iago Carballo.

Flota de J80 participando en el Trofeo Comunica entre Vigo y Baiona – Foto © Rosana Calvo

En la última edición de la competición, celebrada en 2019 (en 2020 no hubo a causa de las restricciones del COVID19), resultara ganador el Nahela del Club Deportivo Alagua, patroneado por Victor Manuel Álvarez. Venciera en la clasificación general y también se llevara la victoria en la clase ORC 1. En ORC 2 el ganador fuera el Abal Abogados de Mariano Dios (Ro Yacht Club), y en monotipos se impusieran el Cansino de Fernando Yáñez y el Ladeira de Genoveva Pereiro. El barco más rápido en completar el recorrido (11,9 millas en apenas 2 horas y 7 minutos) fuera el Swan 45 Yess Too del portugués Rui Ramada.

Esta nueva edición del Trofeo Comunica vuelve a estar patrocinada, un año más, y ya van cinco (cuatro ediciones de cruceros y una exclusiva de monotipos), por Comunica Comunicación Visual, una firma que ofrece servicios de impresión, rótulos, diseño industrial y artículos acrílicos a toda Galicia desde el municipio de A Guarda, donde se ubica su sede principal. Desde hace ya meses, bajo la firma de AEProtec, se dedican también a la fabricación de mascarillas, pantallas y otros productos relacionados con la protección frente al COVID19.

 

Ribeira brilla en la jornada inaugural de la Regata Cenor de optimist

 

· Los regatistas del Club Náutico Deportivo de Ribeira Jorge Álvarez y Bruno Iglesias se colocaron líderes de las categorías Sub 16 y Sub 13

· Los clubes náuticos de Canido, Coruña y Baiona copan el resto de posiciones de los podios provisionales que acabarán de definirse mañana domingo

· De la Regata Cenor organizada por el Monte Real Club de Yates saldrá equipo gallego que acudirá al Campeonato de España de Optimist

Más de 100 optimist de toga Galicia participaron en la Regata Cenor Clasificatoria Optimist 2021 – Foto © Rosana Calvo

Ribeira enfiló este sábado a dos de sus deportistas hacia la victoria de la Regata Cenor, la clasificatoria gallega de optimist que se celebra este fin de semana en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates, tras colocarlos en los primeros puestos de la clasificación provisional.

En la categoría Sub-16, el vencedor de la jornada, con dos quintos y un sexto puesto en los parciales, fue Jorge Álvarez, del Club Náutico Deportivo de Ribeira. Logró imponerse a Javier García, del Real Club Náutico de A Coruña; y Miguel Rodríguez, del Club Marítimo de Canido; que quedaron, empatados a puntos, en segunda y tercera posición respectivamente.

Bruno Iglesias, de Ribeira, fue el regatista más destacado – Foto © Rosana Calvo

El regatista Bruno Iglesias, también del Club Náutico Deportivo de Ribeira, fue el líder indiscutible de la jornada regatera entre los Sub-13, tras firmar dos primeros puestos y un segundo en las tres pruebas disputadas. El deportista fue uno de los más brillantes de la etapa inaugural de la competición y llegará a la final con una posición muy cómoda, a 25 puntos de su rival más directo, que es Jaime Díaz, del Real Club Náutico de A Coruña. La plata y el bronce provisionales de los Sub-13 los portan Jaime Díaz, del Real Club Náutico de A Coruña; y Aitana Pérez, del Monte Real Club de Yates.

En la competición de los regatistas del grupo azul, los que se están iniciando, los mejor clasificados tras las primeras pruebas fueron Diego Lago, del Club Marítimo de Oza, en la categoría masculina; y Lidia Radio, del Real Club Náutico de Sanxenxo, en la categoría femenina.

La Regata Cenor Clasificatoria Optimist 2021 se celebró con buen viento en la bahía de Baiona – Foto © Rosana Calvo

El estreno de la competición estuvo marcado por un viento del oeste que se mantuvo bastante estable, rolando apenas unos grados y permitiendo que el campo de regatas diseñado inicialmente se mantuviese prácticamente intacto hasta el final, con apenas unas mínimas correcciones. Sopló además con intensidad, siempre por encima de los 8 nudos, con una media de 13-14 y con picos de hasta 17, por lo que las mangas se desarrollaron con agilidad.

El comité de regata, con Carlos Villar al frente, pudo dar salida a las tres pruebas previstas en el programa deportivo y la competición estrenó unos marcadores que quedarán completos mañana domingo en la segunda y última jornada, que se celebrará a partir de las diez de la mañana.

Por la tarde, las instalaciones del Monte Real Club de Yates acogerán la entrega de trofeos a los ganadores, en la que participarán la directora de marketing de Cenor, Leticia Fernández; el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Marta Fernández; el diputado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez; y el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde.

Esta clasificatoria de Optimist está organizada por el Monte Real Club de Yates y la Real Federación Gallega de Vela y cuenta con el patrocinio del grupo gallego de electrodomésticos y tecnología Cenor. La firma, nacida en Santiago de Compostela a principios de los años 90, trabaja en la actualidad con más de 200 tiendas en todo el norte de España y mantiene una firme apuesta por el deporte, que patrocina con el objetivo de promover en la sociedad valores como el trabajo y el esfuerzo.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL REGATA CENOR
CLASIFICATORIA GALLEGA OPTIMIST 2021

CATEGORÍA SUB 16

1. JORGE ÁLVAREZ · CLUB NÁUTICO DEPORTIVO DE RIBEIRA
2. JAVIER GARCÍA · REAL CLUB NÁUTICO DE A CORUÑA
3. MIGUEL RODRÍGUEZ · CLUB MARÍTIMO DE CANIDO

CATEGORÍA SUB 13

1. BRUNO IGLESIAS · CLUB NÁUTICO DEPORTIVO DE RIBEIRA
2. JAIME DÍAZ · REAL CLUB NÁUTICO DE A CORUÑA
3. AITANA PÉREZ · MONTE REAL CLUB DE YATES DE BAIONA

GRUPO AZUL – MEJORES CLASIFICADOS

MASCULINO: DIEGO LAGO · CLUB MARITIMO DE OZA
FEMENINA: LIDIA RADIO · REAL CLUB NÁUTICO DE SANXENXO

 

>>> GALERÍA DE IMÁGENES

>>>> GALERÍA DE IMÁGENES EN FLICKR 

Baiona levanta el telón de la Regata Cenor con vela, juegos y teatro

 

· Más de 100 niños y niñas de Galicia participarán a partir de mañana en la última clasificatoria de Optimist previa al campeonato nacional de la clase

· Además de las pruebas deportivas se ha organizado una carrera de pistas dramatizada para que los más pequeños se diviertan descubriendo Baiona

· En la iniciativa colaboran el concello de Baiona, el Museo de la Navegación, el Aula de Teatro de Baiona, Grupo Cenor y el Monte Real Club de Yates

 

Baiona levanta mañana sábado el telón de la Regata Cenor con un programa de vela y juegos para los más de 100 jóvenes regatistas que, llegados desde diferentes puntos de Galicia, participarán en la última clasificatoria de Optimist previa al campeonato nacional de la clase, una competición patrocinada por el grupo de electrodomésticos y tecnología Cenor.

Además de las habituales pruebas deportivas, que darán comienzo a partir de la una y media de la tarde, la novedad de esta competición será un programa especial de entretenimiento que el concello de Baiona ha preparado, mano a mano con el Museo Casa de la Navegación y el Aula de Teatro de Baiona, para que los niños puedan divertirse descubriendo Baiona.

Se trata de una carrera de pistas dramatizada que llevará a los más pequeños por las principales atracciones turísticas de la villa marinera. Un recorrido que, teniendo como objetivo resolver un acertijo, les permitirá descubrir los entresijos del descubrimiento, a figuras tan destacadas como Diego Carmona, Vasco Gallego, Isabel la Católica o Pinzón; y lugares como la Iglesia de Santa María, el Monolito de la Arribada, la fuente de las monjas o la carabela Pinta, entre otros.

Para evitar aglomeraciones y poder mantener las distancias COVID de seguridad, el juego dará comienzo a las seis de la tarde aprovechando el cierre obligado de la hostelería. Partirá del palco de la música del Parque de la Palma, donde una actriz, simbolizando a Baiona, dará a los pequeños las primeras pistas para empezar a jugar.

Divididos en equipos, los niños deberán ir resolviendo diferentes acertijos que los llevarán por algunos de los puntos más destacados de la villa marinera, en donde habrá actores representando a algunos de los personajes más importantes de la historia de Baiona. Serán ellos los que, explicando diferentes episodios históricos, darán a los participantes las siguientes pistas para continuar con el recorrido. El equipo ganador se llevará una vela de optimist por cortesía de la empresa Efectos Navales Jesús Betanzos.

“Es la conjunción perfecta de deporte, turismo y diversión” dice el director de deportes del ayuntamiento de Baiona, Javier F. López, quien agradece a los miembros del el Museo Casa de la Navegación y el Aula de Teatro de Baiona el que lo hayan hecho posible. “Durante algo más de una hora, los niños podrán descubrir la historia y las maravillas de Baiona mientras se divierten siguiendo pistas y resolviendo acertijos” – continúa – “y esto solo será el aperitivo de lo que prepararemos en Semana Santa para el Campeonato de España de Optimist”.

Representación teatral a bordo de la carabela – Foto cedida por el ayuntamiento de Baiona

La carrera de pistas dramatizada se pondrá en marcha una vez finalice el programa deportivo en el agua, en el que se incluye la celebración de hasta tres pruebas si la meteorología lo permite. En ellas, más de 100 jóvenes regatistas de los clubes náuticos de Vigo, Coruña, Canido, Ribeira, Rodeira, Aguete, Oza, Sanxenxo, Panxón, Ferrol y Baiona pelearán por los mejores resultados de cara a ascender puestos en el ranking gallego. Los 20 primeros deportistas de ese listado autonómico serán seleccionados automáticamente para representar a Galicia en el Campeonato de España de Optimist.

REGATA CENOR
CLASIFICATORIA DE OPTIMIST 2021

SÁBADO 13 DE MARZO

9:00 · Apertura de la oficina de regatas
11:00 · Reunión de entrenadores y jefes de equipo
13:30 · Salida de la primera prueba del día
18:00 · Carrera de pistas teatralizada en Baiona

DOMINGO 14 DE MARZO

10:00 · Salida de la primera prueba del día
18:00 · Entrega de premios

 

Baiona calienta motores para el Campeonato de España de Optimist con la Regata Cenor

 

· El Monte Real Club de Yates acoge el próximo fin de semana una clasificatoria autonómica previa al nacional de la clase que se celebrará en Semana Santa

· Más de 100 jóvenes regatistas de 11 clubes de distintos puntos de Galicia se disputarán hasta seis pruebas en dos jornadas regateras en Baiona

· Los resultados de la competición se sumarán al ranking de la clase Optimist en Galicia del que saldrán los elegidos para disputarse el Campeonato de España

 

La villa marinera de Baiona calienta motores para el Campeonato de España de Optimist que acogerá en Semana Santa con la celebración, este fin de semana, de la Regata Cenor, una clasificatoria autonómica de la clase previa al nacional. Será una competición en la que regatearán más de 100 niños y niñas de entre 9 y 15 años llegados de hasta 11 clubes de distintos puntos de Galicia.

El Real Club Náutico de Vigo, con 26 niños, será el club con una mayor representación en el agua, seguido del Real Club Náutico de A Coruña con 22 regatistas compitiendo y el Club Marítimo de Canido con 18. También se disputarán esta clasificatoria deportistas de Sanxenxo, Rodeira, Aguete, Panxón, Ribeira, Oza y Ferrol. Por el Monte Real Club de Yates, organizador de la competición, participarán 6 regatistas, entre los que destaca Pablo Marquina, el deportista del Monte Real que mejores resultados ostenta hasta el momento en el ranking gallego.

En el programa deportivo del evento está prevista la celebración de seis pruebas, con un máximo de tres por jornada, siendo necesario que se complete una única manga para que la clasificatoria se pueda dar por válida.

La competición dará comienzo el sábado a partir de la una y media de la tarde, una vez finalicen los trámites de la oficina de regatas y la reunión de entrenadores y jefes de equipo; y el domingo, a partir de las diez, se disputarán las últimas mangas.

Los pequeños navegarán en flota, puntuarán en tiempo real, tendrán la posibilidad de descartar su peor marca a partir de la cuarta prueba y sus resultados se sumarán al ranking de la clase Optimist autonómica, del que saldrán los 20 elegidos para representar a Galicia en el Campeonato de España que se celebra en Baiona en Semana Santa.

Con el objetivo de cumplir con todos los protocolos COVID19 y aplicar el máximo control y prevención de contagios durante la competición, no habrá más actos sociales que la entrega de trofeos a los ganadores, que se celebrará el domingo a las seis de la tarde.

Asimismo, serán de obligatorio cumplimiento medidas como la toma de temperatura previa al acceso al Monte Real, el lavado exhaustivo de manos, el mantenimiento de una distancia interpersonal de metro y medio, la obligación de llevar siempre encima gel hidroalcohólico y de navegar en todo momento con mascarilla. Además, las reuniones de entrenadores se celebrarán al aire libre y los participantes podrán consultar las clasificaciones, imágenes y otros materiales de la regata escaneando con sus teléfonos móviles códigos QR repartidos por todo el club.

La Clasificatoria de Optimist está organizada por el Monte Real Club de Yates y la Real Federación Gallega de Vela y cuenta con el patrocinio del grupo gallego de electrodomésticos y tecnología Cenor. La firma, nacida en Santiago de Compostela a principios de los años 90, trabaja en la actualidad con más de 200 tiendas en todo el norte de España y mantiene una firme apuesta por el deporte, que patrocina con el objetivo de promover en la sociedad valores como el trabajo y el esfuerzo.

REGATA CENOR
CLASIFICATORIA DE OPTIMIST 2021

SÁBADO 13 DE MARZO
9:00 · Apertura de la oficina de regatas
11:00 · Reunión de entrenadores y jefes de equipo
13:30 · Salida de la primera prueba del día
18:00 · Carrera de pistas teatralizada en Baiona

DOMINGO 14 DE MARZO
10:00 · Salida de la primera prueba del día
18:00 · Entrega de premios

MRCYB en femenino

✊?

Hoy y siempre…

MRCYB  en femenino.

 

 

 

 

2024 © Monte Real Club de Yates Baiona

Desarrollado por QUADRALIA

Subvención INEGA 2023

Síguenos