¡ F E L I Z N A V I D A D !

 

     Estimados amigos y amigas:

     A pocos días de finalizar el año, deseo haceros llegar en nombre de la Junta Directiva y de todos los trabajadores del Club, nuestros mejores deseos para esta Navidad y el próximo Año 2022.

     Como todos sabéis, ha sido un año mejor, pero no exento de dificultades por la situación de la pandemia. Un año que nos ha permitido una vez mas, seguir con nuestras programaciones deportivas y realizar nuestras regatas más emblemáticas. Lamentablemente no ha sido posible recuperar los eventos sociales, porque los protocolos sanitarios no lo han permitido.

     Quiero agradecer un año más a todos aquellos que han hecho posible que el Monte Real siga siendo una referencia de su buen hacer. De ello nos podemos sentir orgullosos.

     A los patrocinadores, tanto institucionales como privados. A los regatistas, siempre están dispuestos a competir. A los alumnos de nuestras escuelas de vela por su interés por conocer y profundizar cada vez más en nuestro deporte. A los medios de comunicación que, con su ayuda, hacen posible que el deporte de la vela llegue a la sociedad en general.

     Nuestro recuerdo, también, para aquellos que nos han dejado, y para las familias que han vivido una año de dificultades e incertidumbres, nuestro afecto más sincero.

                                                           Gracias a todos y Felices Fiestas,

José Luis Álvarez

Presidente del MRCYB

 

 

Los J80 se juegan el título de campeón este fin de semana en Baiona

 

· La Liga de Otoño AEDAS Homes J80 llega a su fin con la quinta y última jornada de competición este sábado a partir de las tres de la tarde en Baiona

· Salvo sorpresas de última hora la victoria final se debatirá entre el Marías de Manel Cunha y el Okofen de Javier de la Gándara

· El portugués y el vigués encabezan la clasificación separados por apenas dos puntos y con un margen de 13 y 11 puntos sobre el tercer clasificado

· Tras las últimas mangas que se disputen en el agua el Monte Real acogerá la entrega de premios a los ganadores y una cena para las tripulaciones

El Marías de Manel Cunha va líder de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80 – Foto © Rosana Calvo
El Okofen de Javier de la Gándara va segundo en la Liga de Otoño AEDAS Homes J80 – Foto © Rosana Calvo

La flota de J80 que desde el pasado mes de octubre se disputa la Liga de Otoño AEDAS Homes se jugará este fin de semana en Baiona el título de campeón de la competición de monotipos organizada por el Monte Real Club de Yates.

A partir de las tres de la tarde, la veintena de J80 que aspiran a la victoria final se medirán en las últimas pruebas que se pondrán en liza en la bahía baionesa. Si el viento lo permite, se disputarán previstas en el programa y entrará en juego un descarte que permitirá a las tripulaciones eliminar de la clasificación su peor resultado.

Pese a esa posibilidad, y salvo sorpresas de última hora, el triunfo se debatirá entre el Marías de Manel Cunha y el Okofen de Javier de la Gándara. El portugués y el vigués se alternaron los podios provisionales en las diferentes jornadas celebradas hasta ahora y encabezan la tabla separados por apenas dos puntos. Tienen, además, un amplio margen de 13 y 11 puntos respectivamente sobre el Cansino de Alejandra Suárez, que va tercero.

El portugués Manel Cunha líder del Marías – Foto © Rosana Calvo
El vigués Javier de la Gándara lidera la tripulación del Okofen – Foto © Rosana Calvo

En puestos intermedios se agrupan en un pañuelo el el Mondo de Bernardo Macedo, con 41 puntos; el SND Cormorán de Francisco Martínez, con 45 puntos; el Namasté de Luis de Mira, con 46 puntos; y el Miudo de Yago Marquina, con 47 puntos.

Las previsiones meteorológicas para este fin de semana son buenas y todo indica que las regatas podrán celebrarse y que los los veleros podrán navegar con comodidad. Se anuncian vientos flojos que soplarán de componente sur con posibilidad de virar al este según avance la tarde.

Una vez finalicen las pruebas en el agua, las tripulaciones se reunirán en tierra para aplaudir a los ganadores en la entrega de premios y para compartir una cena de confraternización y fin de evento en las instalaciones del Monte Real. A ambos eventos asistirán diferentes responsables de AEDAS Homes, patrocinador de la liga.

 

Galicia abrirá la temporada 2022 de las 52 SUPER SERIES con la “Baiona Sailing Week”

 

· Tras sufrir la cancelación del evento en 2021 a causa del COVID19, el Monte Real Club de Yates ya tiene fecha para acoger en 2022 el circuito de monotipos más importante del mundo

· Del 23 al 28 de mayo, coincidiendo con la celebración del Año Xacobeo, Galicia será la encargada de abrir la temporada de las 52 SUPER SERIES con la “Baiona Sailing Week”

· La considerada “Fórmula 1 del mar” traerá a las Rías Baixas a entre 10 y 12 equipos de más de 8 nacionalidades con regatistas de los 5 continentes para competir en barcos con tecnología de vanguardia

 

 

Galicia será la encargada de abrir la temporada del circuito las 52 SUPER SERIES en 2022 con la “Baiona Sailing Week”. Tras sufrir la cancelación del evento en 2021 a causa del COVID19, el Monte Real Club de Yates ya tiene fecha para acoger, el próximo año, el circuito de monotipos más importante del mundo.Del 23 al 28 de mayo, coincidiendo con la celebración del Año Xacobeo, llegará a las Rías Baixas la considerada “Fórmula 1 del mar”, en la que compiten entre 10 y 12 equipos de más de 8 nacionalidades con regatistas de los 5 continentes a bordo de barcos con tecnología de vanguardia.

En las dos primeras jornadas, las tripulaciones se disputarán regatas de entrenamiento en la zona destinada a la competición, un lugar muy próximo al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, justo en frente de las islas Cíes. En el programa del tercer día hay previsto un entrenamiento en una regata ya oficial aunque no puntuable; y las últimas fechas se reservan para la competición propiamente dicha, con las regatas que definirán la clasificación final de la que saldrán los ganadores.

 

Las Rías Baixas serán el escenario de la espectacular competición – Foto © Nico Martínez

 

De alto rendimiento y gran prestigio internacional, las 52 SUPER SERIES son uno de los tres eventos náuticos más importantes del mundo, junto con la Copa América y la Vuelta al mundo de vela. En 2022 pondrán en liza pruebas en 5 puertos del planeta: Baiona, Cascais, Puerto Portals, Scarlino y Barcelona.

Solo la organización del evento mueve a unas 500 personas, hasta 12 megayates y barcos de apoyo. Una logística que, junto con las reservas de vuelos, alojamientos y restauración; empresas y equipos de servicio; suponen un gasto que alcanza los más de 3 millones de euros, de los que unos dos millones se quedan en empresas y servicios locales del lugar en el que se compite.

 

La Baiona Sailing Week se celebrará en 2022 coincidiendo con el Año Santo Xacobeo – Foto © Nico Martínez

 

Desde el Monte Real Club de Yates hablan de un hito histórico para el club, Baiona, las Rías Baixas y Galicia en general, no solo por entrar en el circuito internacional de la alta competición, sino por la proyección mundial que supondrá para la comunidad, tanto a nivel deportivo como turístico.

“Se trata -dice el presidente del MRCYB, José Luis Álvarez- de uno de los eventos más importantes del mundo y estamos muy orgullosos por haber conseguido traerlo a Galicia. Durante varios días seremos el foco de la atención internacional y eso repercutirá de forma muy positiva en el club y en todo lo que nos rodea. Gente de todo el mundo verá la espectacularidad de Baiona y Rías Baixas, descubrirá todo lo que Galicia puede ofrecerles a nivel turístico, gastronómico, cultural y deportivo”.

Y es que la amplísima cobertura de medios de las 52 SUPER SERIES, tanto nacional como internacional, alcanza cifras que, según datos de la organización, rondan los mil millones de impactos en diferentes medios de comunicación, con más de un millón de visualizaciones en las emisiones en directo de la competición y cerca de 10 millones de impresiones en redes sociales.

 

El Monte Real Club de Yates acogerá uno de los eventos náuticos más importantes del mundo – Foto © Nico Martínez

 

Para el presidente del histórico club baionés, la “Baiona Sailing Week” permitirá también “desestacionalizar el turismo, dar un impulso a la economía, y crear afición y cantera en el mundo de la vela”. Se trata, en definitiva, concluye Álvarez, “de un evento que pasará a la historia de Galicia y en uno tan especial como el Año Santo Xacobeo”.

Además de albergar las diferentes pruebas deportivas, el Monte Real Club de Yates organizará múltiples eventos sociales, como encuentros con los regatistas, visitas a los barcos participantes, conferencias y charlas sobre la competición o fiestas con las tripulaciones.

 

 

Especial VELA EN FEMENINO

Pese a los avances que se vienen produciendo en los últimos años para lograr la igualdad, el binomio mujer-mar continúa necesitando apoyos e impulsos para seguir abriéndose camino, y eso es algo que sólo se logrará con el compromiso de todos con el fomento del deporte igualitario.

En este sentido, desde el Monte Real Club de Yates se pusieron en marcha, a lo largo de este año, una serie de iniciativas destinadas a aumentar la presencia de la mujer en el mundo de la vela e impulsar su participación en competiciones y actividades en las que la presencia masculina sigue siendo mayoritaria.

Os las contamos todas en una newsletter especial, que podéis leer aquí:

https://mailchi.mp/d9893df03caf/el-paol-del-monte-real-xc-especial-vela-en-femenino 

Uno de los retos del presente y del futuro del MRCYB pasa por seguir ayudando a las mujeres a tener un mayor protagonismo en el deporte náutico, para que puedan navegar en igualdad de condiciones, porque el mar no entiende de género.

La final de Liga Nacional Femenina de Vela, en stand by a expensas del viento

 

· La intensa niebla y un viento prácticamente inexistente dejaron en blanco la primera jornada de pruebas de la final del circuito nacional que se celebra este fin de semana en Baiona bajo la organización del Monte Real Club de Yates

· La clasificación que lidera el Dorsia Covirán de la Marina Burriananova (Valencia) se mantiene a expensas de que la meteorología permita celebrar las regatas programadas para este domingo

· Para que pueda darse por válida la competición que patrocina el Grupo Isonor es necesario que se completen al menos dos de las tres mangas programadas

Foto de Familia Final de la Liga Nacional Femenina de Vela 2021 – Foto © Rosana Calvo

La intensa niebla y el viento prácticamente inexistente que se registraron este sábado en Baiona dejaron en stand by la final de la Liga Nacional Femenina de Vela que el Monte Real Club de Yates organiza por delegación de la Real Federación Española de Vela y con el patrocinio del Grupo Isonor.

Aunque la previsión meteorológica anunciaba una jornada muy complicada, en el comité de regata mantuvieron hasta al final las esperanzas de poder disputar al menos una prueba, algo que finalmente no fue posible. Las tripulaciones llegadas desde diferentes puntos de España no pudieron salir al agua a la hora prevista y el aplazamiento en tierra se mantuvo desde el mediodía, hora en la que estaba programada la primera salida, hasta la tarde.

El viento dejó en stand by la final de la Liga Nacional Femenina de Vela 2021 – Foto © Rosana Calvo

El reloj se aproximaba a las cuatro de la tarde cuando, viendo que la situación mejoraba algo, se arrió el aplazamiento y la flota comenzó a salir al agua. La intensa niebla que impidió regatear a primera hora por falta de visibilidad desapareció casi por completo, pero con ella también se fue el viento del noroeste, de unos 7 nudos, que fue lo máximo que se registró en toda la jornada.

La flota de la Liga Nacional Femenina de Vela llegó a salir al agua pero no pudo disputar prueba alguna – Foto © Rosana Calvo

Tras más de una hora con los barcos flotando, con unas condiciones nada idóneas y sin prever grandes cambios antes de la hora límite, se decidió dar por suspendida la jornada. Las tripulaciones regresaron a tierra y las regatistas pudieron disfrutar de una cena ofrecida por el Monte Real Club de Yates a todas las participantes.

Así las cosas, la clasificación que lidera el Dorsia Covirán de la Marina Burriananova (Valencia), se mantiene a expensas de que se puedan celebrar las regatas programadas para este domingo. Para que pueda darse por válida la competición es necesario que se completen al menos dos de las tres mangas programadas.

La Liga Nacional Femenina de Vela 2021 en el Monte Real Club de Yates – Foto © Rosana Calvo

La regata del Monte Real Club de Yates, que este domingo desvelará el nombre de las ganadoras de la Liga Nacional Española de Vela es la última etapa del circuito nacional de la Real Federación española de Vale tras su paso por el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club y el Real Club Náutico de Palma.

 

El 36º Trofeo Príncipe de Asturias se decidirá en la jornada final

 

· Con todas las categorías participantes ya en liza, el viento sí permitió este sábado que se pudiese completar el programa de pruebas previsto

· Magical, Aceites Abril, Bosch Service Solution, Maracaná I, Chispa Nejra, Salseiro, Okofen y Erizana son los ocho equipos que afrontarán la jornada final como líderes de sus respectivas categorías

· Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas con todo por decidir en la cita reina del Monte Real Club de Yates de Baiona

 

Por fin se portó el viento con la flota participante en el 36º Trofeo Príncipe de Asturias organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA. Este sábado, con las todas las categorías participantes ya en liza y los equipos dispuestos a abrir los marcadores que no pudieron inaugurarse en la primera jornada, el comité de regatas pudo dar el bocinazo de salida con un viento de componente oeste-noroeste que osciló entre los cinco y los doce nudos. Magical, Aceites Abril, Bosch Service Solution, Maracaná I, Chispa Nejra, Salseiro, Okofen y Erizana son los ocho equipos que afrontarán este domingo la jornada final desde lo más alto del podio.

Con la primera salida programada a las doce del mediodía para todas las clases, la flota tuvo que esperar de nuevo este sábado a que el viento se decidiese a entrar. Finalmente, poco antes de las dos de la tarde el comité pudo arrancar la competición con un recorrido costero para los cruceros de ORC 5 y Especial, dos barlosotas para los barcos de mayor eslora y tres para J80 y Ladies Cup.

Los grandes barcos pudieron estrenarse hoy en el Trofeo Príncipe de Asturias – Foto Lalo R Villar

En la categoría Aceites Abril ORC 1 sólo dos puntos separan a los tres equipos que ocupan el podio provisional, quedando todo abierto para la jornada final. El defensor del título, el Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo), estrena la clasificación liderando con un segundo y un primero en las dos pruebas disputadas, seguido a sólo un punto por el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro (MRCYB) con un triunfo en la primera prueba y un tercero en la segunda. Muy cerca, a dos puntos del Magical y uno del Solventis, cierra el podio el Xekmatt de José Carlos Prista (ANL).

Los dos triunfos del día para la flota de Nacexa ORC 2 se los repartieron el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo) y el Marías de Manuel María Cunha (MRCYB). Los hermanos Pérez Canal sumaron, además, un segundo en la primera prueba que permite al equipo de los ourensanos situarse en lo más alto de la clasificación mientras que el Marías, con un quinto en la segunda prueba, se sitúa tercero. En el segundo cajón, con unos parciales 3-2, se encuentra el Arroutado de José Manuel Pérez (RNC Portosín).

Más claras estuvieron las cosas en Volvo Autesa ORC 3. El Bosch Service Solution de Ramón Ojea (CM Canido) fue el mejor de la jornada con dos victorias en los dos barlosotas completados. Por detrás, con dos segundos, le sigue el Urbapaz de Fran Edreira (CM La Penela) en segunda posición y tercero, con unos parciales 3-3, se sitúa el Eleko-Mambo de Carlos Sampedro, también del CM La Penela.

En la categoría Martin Miller ORC 4 la clasificación se estrena con el Maracaná I de Luis Suárez (Marítimo de Panxón) en lo más alto de la tabla tras sumar un tercero y un primero en las dos pruebas disputadas. En la segunda posición, el Sadamar Alma do Mar de Nito Enríquez (CM La Penela) con unos resultados 2-3 y tercero marcha el Orión de Javier Pérez (MRCYB) con un primero y un sexto en su casillero.

Por su parte en la categoría Gadis ORC 5, que fueron los primeros en escuchar el bocinazo de salida junto con los Open para un recorrido costero de casi diez millas, el Chispa Nejra de José Rey (CN Beluso) fue el mejor de la jornada logrando hacerse con la victoria de la prueba. Los de Rey invirtieron un total de dos horas y cuatro minutos hasta cruzar la línea de llegada, logrando así una ventaja de más de tres minutos sobre el Marcolfo de Antonio Gómez (RCN Vigo), que se coloca en la segunda posición de la tabla. Por detrás, ocupa la tercera posición el Cinco Islas Albariño de Iñaki Carbajo, representando también al Club Náutico de Beluso.

En SH Robotics ORC Open, claro dominio del coruñés Salseiro de Manuel Blanco, que venció este sábado tanto en tiempo real como en compensado y finalizó el recorrido con una ventaja de hasta veintitrés minutos en tiempo real sobre el segundo clasificado. El Nahela de Víctor Manuel Álvarez (CN Alagua) afrontará la jornada final desde la segunda posición y tercero es el Villano de Luis Bodelón (RCN A Coruña).

En la clase Open también salió a navegar este sábado el Txole, un barco del Monte Real Club de Yates con una tripulación de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares. Se trata de un proyecto de inclusión social y deportiva puesto en marcha gracias a la colaboración del Monte Real y la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia.

Para estos regatistas, la participación en el Trofeo Príncipe de Asturias supone la puesta a prueba de las habilidades y conocimientos adquiridos, durante cuatro temporadas, en la Escuela de Vela Adaptada del club. Simboliza también un paso adelante en la eliminación de barreras y prejuicios hacia las personas con discapacidad.

En la clase J80 el Okofen de Javier de la Gándara se colocó líder – Foto Lalo R Villar

Mientras, en el campo de regatas de Solventis J80 la segunda jornada del Príncipe de Asturias provocó un vuelco en la general, que continúa de lo más apretada para los cuatro primeros clasificados. El Okofen de Javier de la Gándara sumaba este sábado un tercero, un cuarto y un primero que permitía al representante del MRCYB asaltar el liderato provisional con un punto de ventaja sobre el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander), que sube dos puestos y se coloca en el segundo cajón del podio. Por detrás, La Galera de Miguel Fernández (RCN A Coruña) continúa ocupando la tercera posición de la general mientras que el Alboroto-Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB) pasa de la primera a la cuarta posición tras verse penalizado por un fuera de línea en la tercera y última prueba del día.

En la Gestilar Ladies Cup lidera la clasificación la tripulación de la portuguesa Sara Carmo – Foto Lalo R Villar

Para la flota de la prestigiosa Gestilar Ladies Cup, sin embargo, no hubo cambios en el liderato con el Erizana de Sara Carmo (Marina Burriananova – Som Vela) acercándose cada vez más al triunfo de una competición que cumple 25 años dentro del Trofeo Príncipe de Asturias.Las de Carmo lograron anotar dos segundos y una victoria parcial, aumentando su ventaja hasta los cuatro puntos sobre el Serralleiras de Eva González (RCM Santander) y seis sobre el Tutatis de Helena Alegre (RCN Palma), segundas y terceras respectivamente.

Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas en las Rías Baixas. Las últimas pruebas que quedan por disputarse serán las encargadas de decidir a los vencedores del Trofeo Príncipe de Asturias, y aunque todo dependerá de las condiciones de viento, el comité cuenta con poder comenzar las pruebas a partir de las 12:00 horas para todas las clases. Por la tarde, a las seis y media, la entrega de trofeos pondrá el broche final a la prestigiosa cita baionesa.

Mañana domingo se resuelve la trigésimo sexta edición del Trofeo Príncipe de Asturias – Foto Lalo R Villar

La trigésimo sexta edición de esta gran cita con la vela en Galicia se celebra gracias al patrocinio de ABANCA (Trofeo Príncipe de Asturias), BODEGAS TERRAS GAUDA (Premios Nacionales de Vela) y GESTILAR (patrocinador de la Ladies Cup); y contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de Deporte Galego y Política Social; la diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela. También colaboraron Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard, Gadis, Foxy, Onda Cero, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA!, Helly Hansen, SH Robotics, Grupo Solitium, Tactic Audiovisual, Tuypan, Coca Cola, Martin Miller y Aceites Abril.

 

CLASIFICACIÓN
36º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar

Clase ACEITES ABRIL ORC 1

1) MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RNC VIGO · 3 PUNTOS
2) SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ · MRCYB · 4 PUNTOS
3) XEKMATT · JOSÉ CARLOS PRISTA · AN LISBOA · 5 PUNTOS

Clase NACEXA ORC 2

1) ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 3 PUNTOS
2) ARROUTADO · JOSÉ MANUEL PÉREZ · RCN PORTOSÍN · 5 PUNTOS
3) MARÍAS · MANEL MARÍA CUNHA · MRCYB · 6 PUNTOS

Clase VOLVO AUTESA ORC 3

1) BOSCH SERVICE SOLUTIONS · RAMÓN OJEA · CM CANIDO · 2 PUNTOS
2) URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CM LA PENELA · 4 PUNTOS
3) ELEKO MAMBO · CARLOS SAMPEDRO · CM LA PENELA · 6 PUNTOS

Clase MARTIN MILLER ORC 4

1) MARACANÁ I · LUIS SUÁREZ · MARÍTIMO PANXÓN · 4 PUNTOS
2) SADAMAR ALMA DO MAR · NITO ENRÍQUEZ · CM LA PENELA · 5 PUNTOS
3) ORION · JAVIER PÉREZ · MRCYB · 7 PUNTOS

Clase GADIS ORC 5

1) CHISPA NEJRA · JOSÉ REY · CN BELUSO · 1 PUNTO
2) MARCOLFO · ANTONIO FRANCISCO GÓMEZ · RCN VIGO · 2 PUNTOS
3) CINCO ISLAS ALBARIÑO · IÑAKI CARBAJO · CN BELUSO · 3 PUNTOS

Clase SH ROBOTICS ORC OPEN

1) SALSEIRO · MANUEL BLANCO · RCN A CORUÑA · 1 PUNTO
2) NAHELA · VICTOR MANUEL ÁLVAREZ · CN ALAGUA · 2 PUNTOS
3) VILLANO · LUIS BODELÓN · RNC A CORUÑA · 3 PUNTOS

Clase SOLVENTIS J80

1) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 12 PUNTOS
2) ETNIA BARCELONA · PERU MÚGICA · RCM SANTANDER · 13 PUNTOS
3) LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ · RCN A CORUÑA · 16 PUNTOS

Clase GESTILAR LADIES CUP

1) ERIZANA · SARA CARMO · MARINA BURRIANANOVA -SOM VELA · 6 PUNTOS
2) SERRALLEIRAS · EVA GONZÁLEZ · RCM SANTANDER · 10 PUNTOS
3) TUTATIS · HELENA ALEGRE · RCN PALMA · 12 PUNTOS

 

El viento, protagonista en la jornada inaugural del 36º Trofeo Príncipe de Asturias

 

· La bahía de Baiona inauguró este viernes la trigésimo sexta edición de una de las citas más esperadas de la temporada, y lo hizo con un viento muy suave que impidió competir a las categorías Aceites Abril ORC 1, Nacexa ORC 2, Volvo Autesa ORC 3 y Martin Miller ORC 4

· Sí hubo condiciones en el campo de regatas de Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup, que completaron su programa previsto con el Alboroto-Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro y el Erizana de Sara Carmo como primeros líderes de la general

· Mañana sábado se unirán las divisiones Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open y tendrá lugar, al término de la jornada, la gala de entrega de los prestigiosos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda

Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA, el Trofeo Príncipe de Asturias inauguró este viernes su trigésimo sexta edición con una primera jornada en la que el viento fue el gran protagonista.

Lo tuvo difícil tanto la flota como el comité, especialmente en el campo de regatas de las cuatro divisiones de ORC, y es que Eolo se resistió a soplar con fuerza suficiente para inaugurar la clasificación de las clases Aceites Abril ORC 1, Nacexa ORC 2, Volvo Autesa ORC 3 y Martin Miller ORC 4. Sí hubo condiciones en el área de regatas de los Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup, que pudieron completar su programa de pruebas dentro de la bahía de Baiona, con el Alboroto-Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro y el Erizana de Sara Carmo como primeros líderes de la general.

Los J80 son los que más pruebas disputaron en la primera etapa del Príncipe – Foto Lalo R Villar

Desde primera hora de la mañana todo parecía indicar que sería una jornada larga en aguas de las Rías Baixas. Con el primer bocinazo de salida programado a las tres de la tarde para todas las clases, el comité de regatas del campo de los ORC tuvo que aplazar el comienzo de las pruebas ante la ausencia total de viento frente a las Islas Cíes. La espera alargó cerca de dos horas hasta que finalmente, pasadas las seis y media de la tarde, y después de que el comité hiciese un último intento moviendo el campo de regatas al interior de la bahía, se dio por terminada la jornada sin haber podido completar ninguna manga.

La clase Solventis J80 es la más multitudinaria de la flota con 23 tripulaciones – Foto Lalo R Villar

Más suerte tuvieron los equipos de las categorías Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup en un campo situado en la bahía de Baiona frente a las instalaciones del Monte Real. Allí Eolo sí cumplió y el comité pudo completar todas las pruebas previstas con un viento de seis nudos de intensidad del nordeste que se mantuvo prácticamente toda la tarde.

En la clase Solventis J80, que disputó un total de tres mangas, la primera jornada del Príncipe de Asturias estuvo más que reñida con los cuatro primeros equipos de la general separados por sólo cinco puntos. El Alboroto – Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB) fue el mejor del día con un segundo, un sexto y un primero que lo sitúa con nueve puntos en el primer cajón del podio provisional.

El Alboroto Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro fue el vencedor de la jornada inaugural en J80 – Foto Lalo R Villar

Por detrás, doble empate en la segunda y tercera posición entre el Okofen de Javier de la Gándara (MRCYB), que ganó la primera prueba del día, y La Galera de Miguel Fernández Vasco (RCN A Coruña). Ambos equipos con doce puntos y dos de ventaja sobre el cuarto clasificado, el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander).

Las chicas de la Gestilar Ladies Cup finalizaron la jornada inaugural con dos pruebas – Foto Lalo R Villar

En la Gestilar Ladies Cup, que este año cumple sus bodas de plata, domina el Erizana de la regatista olímpica Sara Carmo (Marina Burriananova – Som Vela) con una victoria parcial en la primera prueba y un segundo puesto. A dos puntos de las de Carmo, el Ladeira de Carmen Galdós (RCMA – RSC) se sitúa en segunda posición con un cuarto y un primer puesto mientras que el Serralleiras de Eva González (RCM Santander) ocupa el tercer puesto tras sumar un tercero y un cuarto en su casillero.

La Gestilar Ladies Cup cumple este año 25 años de vida – Foto Lalo R Villar

A la flota que este viernes inauguró el Trofeo Príncipe de Asturias se sumarán, mañana sábado, los barcos de las clases Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open. Entre estos últimos saldrá también a navegar el Txole del Monte Real Club de Yates, un barco cedido por el club a un grupo de alumnos de su Escuela de Vela Adaptada para personas con diversidad funcional que, con el apoyo de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, van a participar en la competición. Son miembros de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares, y la iniciativa forma parte del programa “Vela para todos” del Monte Real.

La jornada del sábado estará protagonizada, además, por la gala de Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que reunirá a algunos de los deportistas y equipos más destacados del año. Se celebrará a las ocho de la tarde, contará con la presencia, entre otros, de cinco regatistas olímpicos y será retransmitida en directo por la web de la Televisión de Galicia. Este año los premiados son el catalán Didac Costa (mejor regatista oceánico), el Spain SailGP Team (mejor equipo y proyecto innovador), la tripulación formada por la gallega Támara Echegoyen y la balear Paula Barceló (mejor equipo femenino), el proyecto de comunicación del equipo olímpico de Tokio 2020 (premio Mariano Aguado de Comunicación), Joan Cardona (mejor regatista olímpico) y Jordi Xammar y Nico Rodríguez (mejor equipo olímpico).

La trigésimo sexta edición de esta gran cita con la vela en Galicia se celebra gracias al patrocinio de ABANCA (Trofeo Príncipe de Asturias), BODEGAS TERRAS GAUDA (Premios Nacionales de Vela) y GESTILAR (patrocinador de la Ladies Cup); y contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de Deporte Galego y Política Social; la diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela. También colaboraron Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard, Gadis, Foxy, Onda Cero, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA!, Helly Hansen, SH Robotics, Grupo Solitium, Tactic Audiovisual, Tuypan, Coca Cola, Martin Miller y Aceites Abril.

 

CLASIFICACIÓN
36º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar

Clase SOLVENTIS J80

1. ALBOROTO – MAUI JIM · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 9 PUNTOS
2. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 9 PUNTOS
3. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 12 PUNTOS

Clase GESTILAR LADIES CUP

1. ERIZANA · SARA CARMO · MARINA BURRIANANOVA – SOM VELA · 3 PUNTOS
2. LADEIRA · CARMEN GALDÓS · RCMA – RSC · 5 PUNTOS
3. SERRALLEIRAS · EVA GONZÁLEZ · RCMS · 7 PUNTOS

 

 

 

Spain SailGP Team recibirá en Baiona el Premio Nacional de Vela al equipo y proyecto innovador

 

· El equipo español que compite en el SailGP a bordo del catamarán F50 Victoria es el más joven del campeonato, el que más atletas olímpicos tiene en su tripulación y el único dirigido por una mujer

· El galardón que se les concede pretende reconocer el impulso que han dado al panorama náutico español al lograr incluir a un equipo nacional en el campeonato y conseguir además que la competición recale en España

· Spain SailGP Team recibirá el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al equipo y proyecto innovador en una gala que se celebrará en septiembre en el Monte Real Club de Yates de Baiona (Galicia)

El Spanish SailGP Team en acción – Foto Bob Martin for SailGP

Son los más jóvenes de la competición, los únicos que tienen como CEO a una mujer y la tripulación con más atletas olímpicos a bordo. Así es, a grandes rasgos, el Spain SailGP Team, el equipo español que compite en el SailGP a bordo del catamarán F50 Victoria y que el próximo mes de septiembre recibirá en Baiona (Galicia) el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al equipo y proyecto innovador.

En sus filas encontramos a algunos de los regatistas españoles más destacados de la actualidad. Ocho hombres y dos mujeres con experiencia en las principales competiciones de vela internacional, como los Juegos Olímpicos, The Ocean Race o la Youth’s America’s Cup. Son Jordi Xammar (caña), Phil Robertson (caña), Florian Trittel (trimmer de mayor), Diego Botin (controlador de vuelo), Mateu Barber (grinder), Joan Cardona (grinder), Ñeti Cuervas-Mons (grinder), Lucas Trittel (grinder), Tara Pacheco y Andrea Emone, las dos mujeres que se han incorporado al «Women Pathway Program» creado por SailGP para la mujer.

Al frente de todos ellos, la directora del equipo María del Mar de Ros, la única mujer con posición de máximo liderazgo en la prestigiosa competición mundial. Será precisamente ella la encargada de recoger el galardón la noche del 4 de septiembre en el Monte Real Club de Yates, en donde en 2017 recibieron su primer premio nacional por otro gran proyecto, el Spanish Impulse Team de la Red Bull Youth America’s Cup.

El equipo español de SailGP está formado por algunos de los mejores regatistas del pais – Ricardo Pinto for SailGP

El Premio Nacional de Vela Terras Gauda al equipo y proyecto innovador pretende reconocer el impulso que el Spain SailGP Team ha dado al panorama náutico español, no solo por haber logrado incluir a un equipo nacional en esta regata de alto rendimiento, sino por haber conseguido también que la competición recale en Cádiz los próximos 9 y 10 de octubre.

La segunda temporada de SailGP que se disputa en la actualidad arrancó el pasado mes de abril en Bermudas y finalizará en marzo de 2022 en San Francisco (EE.UU). Tras pasar por Plymouth (Reino Unido), Aarhus (Dinamarca) y Saint-Tropez (Francia), y antes de recalar en Sídney (Australia), Christchurch (Nueva Zelanda) y San Francisco (EE.UU.), la competición hará parada en Cádiz (9 y 10 de octubre).

Allí, coincidiendo con el puente de la Hispanidad y dentro de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano, podremos ver a los considerados barcos más rápidos del planeta, capaces de superar velocidades de 50 nudos (100 km/h). Serán dos días de competición con tres carreras rápidas que sumarán puntos de cara a la victoria final, que otorgará al equipo ganador un premio de 1 millón de dólares.

La espectacularidad en regata del F50 Victoria español – Simon Bruty for SailGP

Echegoyen y Barceló, Premio Nacional de Vela al mejor equipo femenino

 

· Támara Echegoyen y Paula Barceló recibirán el próximo 4 de septiembre en Galicia uno de los Premios Nacionales de Vela por su brillante trayectoria

· La gallega y la balear serán distinguidas tras haber logrado el campeonato del mundo de 49er FX y más recientemente un diploma olímpico en Tokio 2020

· La gala de los Premios Nacionales de Vela estará organizada un año más por el Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Terras Gauda

 

World Championships, Geelong , Australia 2020 © Pedro Martinez / Sailing Energy

La gallega Támara Echegoyen (Ourense, 1984) y la balear Paula Barceló (Palma de Mallorca, 1996) recibirán el próximo 4 de septiembre en Baiona (Galicia) el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor equipo femenino.
Las deportistas serán distinguidas por su brillante trayectoria y sus últimos éxitos, entre los que destacan el oro en el campeonato del mundo en 49erFX, logrado en febrero de 2020 en Geelong (Australia); y el diploma olímpico que consiguieron hace apenas unas semanas en los Juegos de Tokio 2020.

Las olimpiadas niponas fueron las terceras consecutivas para la ya veterana de los juegos Echegoyen (Oro en Londres 2012 junto con Ángela Pumariega y Sofía Toro -en Elliot 6m- y Diploma Olímpico en Río 2016 junto con Berta Betanzos -en 49erFX-) y las primeras para la joven debutante Barceló, y pese a haberse quedado al borde de la medalla olímpica, ambas demostraron en Enoshima todo su potencial como equipo.

Echegoyen y Barceló navegan juntas desde hace apenas 3 años, después de que la Federación Española de Vela hiciese una selección de deportistas para montar el equipo de Támara cuando ella aún estaba participando en la Volvo Ocean Race. Aunque vivieron un inicio a la inversa de lo habitual (los equipos suelen crecer primero y luego eligen barco), lo cierto es que la compenetración entre ambas surgió muy pronto y el tándem gallego-mallorquín, entrenado por el excampeón del mundo juvenil Víctor Payá, empezó a dar resultados.

Colgadas de un 49er (barco olímpico desde Sidney 2000 con 130 kilos de peso, casi 5 metros de eslora, 2,90 de manga y tres velas -mayor, foque y gennacker-), bajo la dirección de Echegoyen como patrona y con la velocidad de Barceló de tripulante; el equipo logró plaza olímpica en Enoshima, convertirse en campeonas del mundo en Australia y no bajar, desde entonces, del séptimo puesto en todas las pruebas en las que participaron, siendo además sextas en el ranking mundial. Su último gran logro: el diploma olímpico con el que se volvieron de Tokio.

Támara Echegoyen y Paula Barceló en Tokyo 2020 – © Sailing Energy / World Sailing

El Premio Nacional de Vela que ambas recibirán el próximo mes de septiembre en Galicia será el primero para Barceló y el quinto para Echegoyen, que en 2012 recibió el galardón al mejor equipo preolímpico, en 2013 a la regatista del año, en 2016 al mejor equipo de regatas femenino y en 2018 fue la encargada de recoger la distinción otorgada al MAPFRE como mejor equipo de regatas por su participación en The Ocean Race.

La gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se celebrará en el Monte Real Club de Yates (Baiona), la noche del sábado 4 de septiembre, en el marco del 36º Trofeo Príncipe de Asturias, que se disputará los días 3, 4 y 5. Durante los próximos días se desvelarán los nombres del resto de regatistas y equipos galardonados.

 

ANUNCIO DE REGATA 36º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

36º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
CRUCEROS ORC ·J80 · FÍGAROS

TROFEO PRESIDENTE DE LA XUNTA
TROFEO CONDE DE BARCELONA
25º GESTILAR LADIES CUP
MONOTIPOS J80

El 36º Trofeo Príncipe de Asturias se celebrará en aguas de la bahía de Baiona y ría de Vigo los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2021, bajo la organización del Monte Real Club de Yates y la Comisión Naval de Regatas de la Escuela Naval Militar de Marín.

>> INSCRIPCIONES:  https://www.mrcyb.es/inscripcion-regata-principe-de-asturias-2021/ 

1/ REGLAS

1.1. La regata se regirá por:

a) Las reglas de regata tal como se definen en el Reglamento de Regatas a Vela (RRV) de World Sailing (WS).

b) Reglamento técnico de Cruceros y sus Anexos en vigor.

c) Reglamento de medición, habitabilidad y equipo de las reglas ORC e IMS.

d) Reglamento del sistema de rating ORC.

e) [DP] Reglamento Monotipos clase J80 y sus adaptaciones especiales de la Flota J80 Galicia.

f) [DP] Reglamento del MRCYB para Monotipo Fígaro y Ladies Cup.

g) Reglas especiales para regatas de alta mar (OSR) de WS, Categoría 4ª (ORC) reducida, y las particulares para J80 zona Galicia y Fígaros del MRCYB.

h) En las reglas que rigen esta regata la notificación [NP] hace referencia a que una infracción de esta regla no será motivo de protestas entre barcos (modifica la R 60.1(a) del RRV).

i) Reglas especiales de la RFGV y SDX (Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia) para prevención COVID19. [NP] [DP] (Anexo I el presente AR).

j) En las reglas que rigen esta regata la notificación [SP] “standard penalty” el Comité de Regatas, o por el Comité de Protestas podrá aplicar una penalización sin audiencia (modifica la regla 63.1 y A5 del RRV).  k) Entre las 21:00 horas de cada día y las 08:00 horas del día siguiente, será de aplicación la parte B del Reglamento Internacional para prevenir abordajes en la mar, en sustitución de la Parte 2 del Reglamento de Regatas a Vela 2021 – 2024.

1.2. El idioma oficial de la regata será el español.

2/ ELEGIBILIDAD

2.1 Los participantes deberán cumplir las condiciones de elegibilidad reflejadas en la Reglamentación 19 de la WS y en las prescripciones de la RFEV.

2.2 Los participantes de nacionalidad o con residencia legal en España o que compitan en barcos adscritos a un club español, deberán estar en posesión de la licencia federativa de deportista para el año 2021. Para los deportistas extranjeros que no posean una licencia federativa o un seguro médico de deportista que les asegure en caso de accidente, deberán acreditar que disponen de un seguro contra accidentes y enfermedad valido en España.

3/ PUBLICIDAD [NP][DP]

3.1 Los participantes podrán exhibir publicidad de acuerdo con lo establecido en la Reglamentación 20 de la WS.

3.2 Conforme a la Reglamentación 20 de la WS, se podrá exigir a los participantes la exhibición de publicidad en el 20% delantero del casco en cada costado del barco y en laterales de la botavara, así como posibles banderines de publicidad en el backstay de cada embarcación. Todo ello será proporcionado en la oficina de regata una vez confirmada su inscripción. No se permite realizar modificaciones en los adhesivos que facilite el Comité organizador. En caso de producirse, el Comité de regata podrá decretar las penalizaciones que estime oportunas.

3.3 El Monte Real Club de Yates se reserva el derecho de exigir la eliminación o sustitución de cualquier tipo de publicidad, mensaje o imagen exhibida en el transcurso de la celebración del evento de las embarcaciones o de la equipación de sus tripulantes, que no cumpla con las normas morales y éticas de general aceptación (Reglamentación 20 de la WS) o contravengan los intereses del club organizador. Esto incluye la celebración de las pruebas en el campo de regatas, en las instalaciones del club o mientras se esté a disposición del Comité de regata.

* Se pedirá al armador o patrón de la embarcación con publicidad que indique o muestre el tipo de publicidad que exhibirá durante la celebración de la regata, para la aprobación del Comité organizador.

4/ PARTICIPACIÓN

4.1 La participación en esta Regata queda limitada en ORC a cruceros con un solo casco, con eslora mayor de 7,00 metros, con certificado ORC u ORC club válido para el 2021 y con un GPH menor de 780 s/milla, debiendo tener declaración de juego de velas completo, incluido su spinnaker o gennaker. El que no lo tenga declarado, podrá participar, pero penalizándosele con un 25% sobre el tiempo real que haga en regata; así como los ORC denominados Open por la organización. Monotipos J80 y Monotipos Fígaro del MRCYB (las tripulaciones femeninas invitadas por la organización para el trofeo Ladies Cup) correrán en tiempo real.

4.2 Los patrones de las embarcaciones deberán ser mayores de edad.
En caso de llevar un menor de edad como tripulante, deberán contar con la correspondiente autorización por escrito de los padres o tutores.
La responsabilidad del menor durante la regata compete al patrón del barco donde va embarcado.

4.3 Se establecen los siguientes grupos y clases:

(*) En la CLASE OPEN, solamente podrán participar aquellos barcos que por su GPH esten obligados a ir en otras clases, pero que no tienen una mínima capacidad competitiva, así como también los barcos de época, diseños especialmente lentos, etc..

Para aquellos barcos que por sus prestaciones puedan competir en esta clase, pero sean modelos más modernos o con materiales y elementos de alto módulo, carbono, etc.., el Comité Organizador y de Regatas lo podrán encuadrar a su exclusivo criterio en una clase denominada OPEN EXTRA.

En todo caso, el Comité de Regatas y Comité Organizador tendrá potestad para incluir a su criterio en el Grupo OPEN y OPEN EXTRA a los barcos que estime oportuno.

4.4 El Comité Organizador y de Regata se reserva el derecho de admitir las inscripciones, así como el agrupar a las embarcaciones en la clase o grupo que le corresponda.

4.5 Para formar clase o grupo, deberán de inscribirse como mínimo CINCO barcos en ella.

5/ INSCRIPCIONES

5.1 En la presente edición y como medida preventiva por las circunstancias extraordinarias motivadas por el Covid19, el número máximo de embarcaciones participantes será de 70.

Las inscripciones se formalizarán a través de dos vías:

– ONLINE (recomendado): a través del formulario sito en la web del MRCYB
https://www.mrcyb.es/inscripcion-regata-principe-de-asturias-2021/ 

– TRADICIONAL: cubriendo el formulario colgado en la web en el apartado de la regata y remitiéndolo por correo electrónico.

Adicionalmente, para formalizar la inscripción, debe remitirse por correo electrónico una fotocopia del certificado válido de medición 2021 y el comprobante del ingreso de los derechos de inscripción, antes del 2 de septiembre a las 12:00 horas a:

Monte Real Club de Yates
Recinto del Parador s/n
36300 Baiona
Tel. + 34 986 385 000
regatas@mrcyb.com

No admitiéndose ninguna inscripción realizada más tarde de las 19:00 horas del jueves, 2 de septiembre de 2021.

5.1.1 Los derechos de inscripción serán los siguientes:

5.1.2 El pago de los derechos de inscripción se efectuará en efectivo o mediante transferencia bancaria a nombre del Monte Real Club de Yates a la cuenta:

ABANCA
Sucursal BAIONA
Nº cuenta: 2080-0559-23-3040003658
SWIFT: CAGLEMXXX IBAN: ES92

Será necesaria la presentación, junto al formulario de inscripción del resguardo de la transacción incluyendo nombre del barco o número de vela en las oficinas del club o a través de correo electrónico a regatas@mrcyb.com.

5.2 Registro y confirmación de inscripción.

5.2.1 El armador o responsable de cada barco deberá registrarse y firmar personalmente el formulario de registro en la Oficina de regata antes de las 20:00 horas del día 2 de septiembre de 2021 (ORC, J80 y Ladies Cup) o del 3 de septiembre de 2021 antes de las 20:00 horas (ORC 4, 5 y Open). No se admitirán inscripciones de barcos que hayan efectuado a la RFEV solicitudes de expedición o de modificación de su certificado de rating con posterioridad a las 18:00 horas del día anterior al inicio de la primera prueba (excepto por una causa justificada y que apruebe el Comité de regata).

5.2.2 El registro queda condicionado a la presentación antes de la hora señalada de los siguientes documentos:

a) Certificado válido de medición.

b) Certificado de habitabilidad ORC (si procede).

c) Póliza de seguro en vigor, que cubra responsabilidad civil (daños a terceras personas y bienes) o ampliación de cobertura de responsabilidad civil y daños a terceros hasta una cuantía mínima de 330.556,66 euros.

d) En caso de exhibir publicidad, autorización federativa correspondiente. e) Licencia federativa de deportista, certificado federativo (OBLIGATORIO presentar junto a la hoja de inscripción).

6/ PROGRAMA DEPORTIVO

6.1 El programa deportivo del evento es el siguiente:

7/ NÚMERO DE PRUEBAS Y RECORRIDOS

7.1 El trofeo consta de un máximo de:
– 6 pruebas para ORC 0-1-2-3-4 y Ladies Cup.
– 9 pruebas para J80.
– 2 pruebas para ORC 5, Open y Open Extra.
El trofeo será válido cuando se complete al menos una prueba en el grupo correspondiente.

7.2 Las Instrucciones de regata detallarán los recorridos a navegar.

8/ CLASIFICACIONES

8.1 Habrá una clasificación para cada uno de los grupos formados.

8.2 Las clasificaciones para los grupos o clases ORC, especificadas en las Instrucciones de regata.

8.3 J80 y Ladies Cup clasificarán en tiempo real.

9/ PUNTUACIÓN

Se aplicará el Apéndice A y el sistema de puntuación a la baja descrito en el RRV.

10/ INSPECCIÓN Y MEDICIÓN. [DP][SP]

10.1 Diariamente se podrán hacer controles de seguridad y medición por parte del Comité técnico.

10.2 La responsabilidad de acudir a esta regata habiendo previamente actualizado su Certificado de Medición, midiendo el material con el que se pretenda participar, es exclusivamente del patrón inscrito.

10.3 En ninguna clase podrá cambiarse el número de tripulantes a bordo durante la regata.

10.4 Los puntos 102.3 y 200.1.b del ORC, peso mínimo de tripulación, serán de aplicación en esta regata.

11/ SEGURIDAD [NP] [DP]

11.1 Todos los barcos tendrán que estar equipados con una radio VHF con los canales 16, 69, 71 y 72.

11.2 Será responsabilidad del armador o patrón de cada barco cumplir con las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general como en especial para su gobierno, despacho y seguridad.

12/ PREMIOS

Se expondrá la lista completa de premios en el T.O.A., durante la celebración de la regata. Como mínimo, se entregarán premios a los mejores clasificados de cada uno de los grupos ORC, Open, clase J80, y Trofeo Ladies Cup a la tripulación femenina ganadora en clase fígaro, Trofeo Conde de Barcelona a la tripulación portuguesa mejor clasificada en ORC según el reglamento del trofeo

(*) El número de premios por cada clase dependerá del número de inscritos en cada una de ellas.

(**) Los Reglamentos de los distintos Trofeos estarán también a disposición de los participantes en la web del Monte Real Club de Yates en su apartado de la regata Príncipe de Asturias.

13/ DERECHOS DE IMAGEN

Los derechos de imagen del evento pertenecen en exclusiva al Monte Real Club de Yates.

Durante todos los días de regata y en los actos sociales habrá cobertura fotográfica y de televisión.

14/ REGLAMENTACIONES LOCALES DE MARINA

El Real Decreto 62/2008 dispone las condiciones de seguridad marítima, navegación y de la vida humana en el mar aplicables a las pruebas náutico-deportivas.

Se advierte a los participantes, antes del inicio de las pruebas, que las embarcaciones sólo podrán participar si están reglamentariamente despachadas para navegar por las aguas por las que transcurrirá la prueba, y si sus patrones cuentan con la titulación suficiente para su gobierno.

Los participantes deben declarar, con una adecuada antelación al inicio de la prueba, de los seguros suscritos, en su caso, con inclusión de los riesgos cubiertos y los límites de responsabilidad de acuerdo con el Anuncio de regata, estando cubiertos para la participación en pruebas náutico-deportivas.

15/ RESPONSABILIDAD

Todos los que participan en esta regata lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad.

Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 4, DECISIÓN DE REGATEAR, de la Parte 1 del RRV que establece:

“Es de la exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o continúa en regata” 

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

ATRAQUES

Los barcos cuya inscripción sea aceptada en esta regata tendrán un lugar de atraque o fondeo reservado y gratuito (amarre bajo la responsabilidad exclusiva del armador o patrón) durante la celebración del evento, desde el 30 de agosto hasta el 12 de septiembre.

Véase plano adjunto, en el que se indica la zona reservada para participantes.

El Monte Real Club de Yates se reserva el derecho de asignar a las embarcaciones los puestos de atraque por riguroso orden de inscripción, en función de su tamaño y calado.

 

ZONA RESERVADA PARA EL ATRAQUE DE LOS PARTICIPANTES

 

Contacten con el equipo de marinería en VHF 71 antes de proceder al atraque.

ACTOS SOCIALES Y ENTREGA DE PREMIOS

La ceremonia de entrega de premios del 36º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS tendrá lugar en las instalaciones del club, el día 5 de septiembre de 2021 a las 18:30 horas. Cualquier otro acto social programado durante los días de las pruebas se publicará en el Tablón Oficial de Avisos (TOA) y en la web del club en el apartado de la regata.

Todas las ceremonias estarán supeditadas a las normas COVID que nos marquen durante la celebración del Príncipe de Asturias.

 

ANEXO I

PROTOCOLO COVID-19 PARA LA REGATA [NP] [DP]

A : MEDIDAS COMUNES A TODA LA ACTIVIDAD:

 

A1) Se establecen como medidas fundamentales la separación interpersonal de 1,5m y/o el uso de medidas físicas de protección, tal y como establece la normativa, además del lavado de manos constante.

A2) Los participantes deberán antes de acudir a la actividad hacerse un AUTOTEST de confirmación de síntomas ¿tengo fiebre, tos o falta de aliento?

A3) Todos los participantes deberán traer consigo su propia mascarilla y su propio gel hidro alcohólico para todas las actividades.

A4) Todos los participantes que tengan cualquier síntoma de COVID19 o hayan estado en contacto con algún contagiado, no podrán acceder a las instalaciones ni realizar actividades. Además, deben comunicarlo inmediatamente al responsable técnico de la instalación o competición.

A5) Será obligatorio el lavado de manos en todos los accesos de las instalaciones con gel hidroalcohólico o jabón, durante al menos 40 segundos y de forma constante, antes de cada actividad que se realice y después de las mismas.

A6) No estará permitido compartir alimentos ni bebidas entre participantes, usuarios y/o personal.

A7) Todos los entrenadores y personal de asistencia en agua deberán llevar consigo una mascarilla FFP2 y un bote de gel hidroalcohólico propio.

A8) El uso de vestuarios no es recomendable y se usarán solamente para los casos en los que sea necesario. No se permitirá dejar objetos personales en los vestuarios. No se podrán utilizar las duchas.

A9) Será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento.

A10) En las situaciones de navegación en las que no se pueda mantener la distancia de seguridad, se usará mascarilla siempre que las condiciones lo permitan y su uso no sea incompatible con la actividad. En caso de condiciones duras de mar, viento y/o lluvia, se utilizará el traje de aguas para cubrir nariz y boca. Además, antes de la navegación, se deberá prestar especial atención al resto de medidas para minimizar el riesgo de contagio:
– Toma de temperatura previa a la actividad.
– Lavado de manos frecuente.
– No intercambiar posiciones en los barcos durante el mismo día de actividad.
– Desinfección del material compartido.

 

B : MEDIDAS PROPIAS PARA CRUCEROS Y MONOTIPOS AÑADIDAS A LAS COMUNES:

 

B1) Uso de mascarillas y distancia de seguridad de 1,5 m. durante las acciones de bajada y subida de embarcaciones.

B2) Mantenerse las tripulaciones en su propio barco siempre cuando se esté en el pantalán.

B3) Mantener la distancia de seguridad constante de 1,5m interpersonal cuando se circule o esté en el varadero y pantalán.

B4) Uso de mascarilla durante los tránsitos por el pantalán.

B5) Uso de mascarilla en todas las zonas interiores del club.

B6) Lavado de manos con gel hidroalcohólico en todos los accesos.

B7) Llevar hidrogel a bordo para lavado de manos constante de la tripulación.

B8) Desinfección diaria del barco.

B9) Obligación de uso de botella de agua propia para cada tripulante. No compartir botella

B10) Obligación de que cada deportista lleve su propio avituallamiento a bordo. No compartir comida.

B11) Llevar un mínimo de 5 mascarillas a bordo para poder reponer las que se estropeen.

PROTOCOLO:

http://www.fgvela.es/media/documentos/PROTOCOLO_FISICOVID-DXTGALEGO.pdf

TABLAS DE DESARROLLO DEL PROTOCOLO:

http://www.fgvela.es/media/documentos/ANEXO_II_-_TABLAS_FISICOVID_RFGVELA.pdf

 

DECLARACIÓN RESPONSABLE QUE SE AGREGARÁ AL FORMULARIO DE SOLICITUD DE INSCRIPCION DE LA PRESENTE REGATA – OBLIGATORIA SEGÚN NORMA DEL PROTOCOLO COVID 19 PARA PODER TOMAR PARTE EN EL EVENTO

 

D / Dª ……………………………………………………………….. con nº de DNI / NIE ………………………………….
Patrón / Armador del Barco ……………………………………………… con nº de Vela: ………………………………

Para participar en el 36º TROFEO PRINCIPE DE ASTURIAS, organizado por el Monte Real Club de Yates de Baiona y desarrollado en la ría de Vigo y Bahía de Baiona del 3 al 5 de septiembre de 2021,

SOLICITO poder participar en la Regata indicada, para lo cual, he leído en detalle la información proporcionada por la propia organización y acepto las condiciones de participación y expreso nuestro compromiso con las medidas personales de higiene y prevención del protocolo de la organización y de la RFGV.

Y DECLARA que:

● Tanto él como los tripulantes de su barco que figuran en el boletín de inscripción, conocen el protocolo para volver a la actividad deportiva de la Real Federación Gallega de Vela y su compromiso de forma exhaustiva.
● Accederán todos ellos a las instalaciones con las medidas de protección recomendadas y las utilizarán siempre que el deporte lo permita, cumpliendo con las normas de uso de las instalaciones establecidas en el protocolo para cada uno de los espacios.
● A pesar de la existencia de un protocolo de regreso a la actividad, soy consciente de los riesgos que implica practicar deportes en interiores en la situación actual de pandemia.
● Así mismo, declaro que EN LOS ÚLTIMOS 15 DÍAS NO HEMOS TENIDO NINGUNO DE LA TRIPULACIÓN:
o Sufrido de cualquier síntoma de Covid:
▪ Fiebre.
▪ Cansancio.
▪ Tos seca.
▪ Dificultad para respirar.
Ni hemos estado en contacto con cualquier persona que haya dado positivo por Covid-19.
● Notificaremos de inmediato a la Dirección de la Entidad Organizadora si alguna de las circunstancias anteriores ocurre o es positiva en Covid-19, para que se puedan tomar las medidas apropiadas.
La firma certifica el cumplimiento y la aceptación de las normas del protocolo establecido por la Real Federación Gallega de Vela y el Club Organizador.

En……………………….., a ……… de ………………………. de 2021

Firmado:

El Aceites Abril gana su quinto Trofeo Conde de Gondomar

· El equipo liderado por Luis y Jorge Pérez Canal logra su quinto triunfo en el Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell del Monte Real Club de Yates

· El Real Club Náutico de Vigo firmó pleno en la competición con tres barcos en el podio del Trofeo Conde de Gondomar (Aceites Abril, Pairo Marnatura y Magical) y la victoria en tiempo real del Magical en la subida al Carrumeiro

· El Deep Blue 2.1 revalidó el título de ganador del Trofeo Erizana en la clase ORC, en Open ganó el Ladeira y en J80 y Fígaros las victorias fueron para Ifaclinic y Ladeira

· Tras la celebración del Conde de Gondomar el Monte Real Club de Yates se prepara ya para su próxima gran competición: el Trofeo Príncipe de Asturias que se celebrará los días 3, 4 y 5 de septiembre

 

El Aceites Abril, patroneado por Luis y Jorge Pérez Canal, ganó la cuadragésimo sexta edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell tras sellar un fin de semana perfecto que le permitió al equipo del Real Club Náutico de Vigo sumar su quinto triunfo en la emblemática regata con una ventaja de cinco puntos sobre el segundo clasificado.

El Aceites Abril celebrando su victoria en el agua – Foto Jacobo Bastos

La tercera y última jornada celebrada este domingo amaneció gris, con algo de lluvia y sin apenas viento tanto en la bahía de Baiona como en el campo de regatas situado frente a las islas Cíes. Con un primer aplazamiento en tierra de hasta dos horas sobre la hora programada -las doce del mediodía- el Comité de Regatas tomó la decisión de sacar a la flota al agua pasada la una de la tarde con el objetivo de intentar completar al menos una manga.

Finalmente, al filo de la hora límite y con unos cinco nudos de viento del noroeste, los participantes escucharon el pistoletazo de salida de la única prueba de formato barlovento-sotavento que pudo celebrarse. Una regata en la que Eolo no se lo puso fácil a los participantes, con roles y una caída de intensidad en la recta final que obligó al Comité a acortar la manga.

Entre los equipos de ORC que se disputaban el Trofeo del Conde de Gondomar, la última regata se la adjudicó el Aceites Abril, que se llevó también la gran victoria de la general, convirtiéndose en el flamante vencedor de la cita.

El Aceites Abril recogiendo el premio de su quinto Conde de Gondomar – Foto Clara Giraldo

Con esta victoria, el equipo que dirigen los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal acumula ya un total de cinco triunfos en el Conde de Gondomar, superando al Ardora de Paz Andrade, el Castrosúa liderado por Willy Alonso y el Alaxe de Julio Martínez Gil, y quedándose a sólo un título del equipo que ostenta hasta el momento el mayor número de galardones, el Pairo de José Luis Freire.

Por detrás del Aceites Abril, el segundo puesto fue a parar a manos del Pairo Marnatura de José Luis Freire, con el joven Luis Bugallo a los mandos; y la tercera posición se la llevó el Magical de Julio Rodríguez, que fue además el ganador en tiempo real de la etapa del Carrumeiro. El barco del Real Club Náutico de Vigo empleó un total de doce horas y cincuenta y cinco minutos para cubrir las 94 millas de recorrido, quedándose a poco más de dos minutos de los Pérez Canal tras la compensación de tiempos.

Al final de la prueba, Luis Pérez Canal se mostraba muy contento por la victoria. “Mi hermano y yo -aseguraba- llevamos 38 años subiendo al Carrumeiro con una tripulación de amigos que nos conocemos desde siempre. De hecho, nuestro equipo lleva navegando junto una media de unos 30 años, que es toda una vida”. El patrón ourensano destacaba la victoria en el Conde como el primer gran triunfo de la temporada. “Vamos a intentar ganar todas las regatas que podamos -dijo- pero lo más importante para nosotros es disfrutar y pasarlo bien”.

El Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal – Foto © Rosana Calvo

En el Trofeo Erizana, en el que puntuaban los barcos que no subieron al Carrumeiro, la segunda jornada provocó un vuelco en la general con respecto a la primera etapa. El Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo), que ayer era segundo, se anotó hoy un primero que le permitió revalidar la victoria en ORC de la pasada edición. Le siguieron en el cajón La Burla Negra de Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño) en segunda posición y el Nahela de Víctor Manuel Álvarez en el tercer puesto de la general.

El Deep Blue de Vicente Cid fue el mejor en ORC del Trofeo Erizana – Foto Clara Giraldo

En Open, el Albarellos cayó del liderato a la segunda posición de la tabla, cediento la victoria al Ladeira de Elena Raga (MRCYB). Cerró el podio el Silleiro de Paula Rey (MRCYB).

Elena Raga y su tripulación vencieron en la clase ORC Open – Foto Clara Giraldo

Menos cambiaron las cosas para los monotipos J80, entre los que el Ifaclinic de Joao Allen (MRCYB) fue el más destacado y logró proclamarse vencedor por delante del Alboroto de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB) y del Luna Nueva de Juan Luis Tuero, segundo y tercero respectivamente.

El Ifaclinic de Joao Allen venció en J80 – Foto Clara Giraldo

En cuanto a la flota de Fígaros, que también compitieron dentro de la división Open, el mejor resultado fue el del Ladeira, seguido del Silleiro y del Bouvento de Óscar Comesaña, todos representando al Monte Real.

El Ladeira ganó en la clase Fígaro – Foto Clara Giraldo

Por último, dentro del proyecto Vela en Femenino del club baionés para tratar de impulsar el papel de la mujer en el deporte de la vela en Galicia, se entregó un premio a la mejor tripulación femenina de la competición, que fue parar a manos del Silleiro, liderado por Paula Rey.

Paula Rey y su tripulación fueron la mejor tripulación femenina – Foto Clara Giraldo

Con la jornada ya finiquitada, los jardines del Monte Real acogieron la entrega de trofeos a los vencedores de la edición. Los encargados del reparto de galardones fueron el presidente del club, José Luis Álvarez; el diputado provincial de Deportes, Gorka Gómez; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; y el Director Regional de Galicia sur de Banco Sabadell, Adolfo García-Ciaño; y el Director de Marketing de Zelnova Zeltia, Adrián Salgado, patrocinadores del evento.

En el 46º Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell también colaboraron la Diputación de Pontevedra, la Xunta de Galicia a través de Deporte Galego, Volvo Autesa, Terras Gauda y Martin Miller.

Tras ponerle el punto y final a la competición, el Monte Real Club de Yates se prepara ya para su otra gran cita de la temporada, el Trofeo Príncipe de Asturias, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de septiembre. Incluirá, como viene siendo habitual, la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda y, este año, las bodas de plata de la Ladies Cup, la competición femenina que cumple 25 años de vida.

 

46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR
GRAN PREMIO ZELNOVA ZELTIA BANCO SABADELL
Monte Real Club de Yates (Baiona) · 23 – 25 de julio de 2021

 

GANADOR DEL 46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR
GRAN PREMIO ZELNOVA ZELTIA BANCO SABADELL

ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO

 

GANADOR DE LA ETAPA DEL CARRUMEIRO CHICO EN TIEMPO REAL
MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO

 

GANADORES DE LA REGATA CONDE DE GONDOMAR
( Subida al Carrumeiro + BarloSotas )

1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
2. PAIRO MARNATURA · LUIS BUGALLO · RNC VIGO
3. MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO

 

GANADORES DE LA REGATA ERIZANA
( Subida al Camouco + BarloSotas )

CLASE ORC

1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO
2. LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO DE MIÑO
3. NAHELA · VICTOR MANUEL ÁLVAREZ · CN ALAGUA

CLASE ORC OPEN

1. LADEIRA · ELENA RAGA · MRCYB
2. ALBARELLOS · FERNANDO REY · MRCYB
3. SILLEIRO · PAULA REY · MRCYB

CLASE J80

1. IFACLINIC.COM · JOAO ALLEN · MRCYB
2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB
3. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · MRCYB

CLASE FÍGARO

1. LADEIRA · ELENA RAGA · MRCYB
2. SILLEIRO · PAULA REY · MRCYB
3. BOUVENTO · ÓSCAR COMESAÑA · MRCYB

MEJOR BARCO FEMENINO

SILLEIRO · PAULA REY · MRCYB

 

>> GALERÍA DE IMÁGENES EN LA WEB

>> GALERÍA DE IMÁGENES EN FLICKR

>> GALERÍA DE IMÁGENES EN FACEBOOK 

El Conde de Gondomar saca a escena la gran prueba del Carrumeiro Chico

 

· El reto de 100 millas de ida y vuelta entre Baiona y el Carrumeiro Chico inaugura este viernes la cuadragésimo sexta edición de la competición

· Aceites Abril, Pairo, Magical o Solventis son algunos de los aspirantes a la victoria de la prueba estrella del Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell

· La salida se dará a las 11 de la mañana desde el interior de la bahía baionesa y el final no se prevé hasta bien entrada la madrugada

La primera prueba del Trofeo Conde de Gondomar se celebra este viernes a partir de las 11 – Foto José Ramón Louro

La cuadragésimo sexta edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell, organizada por el Monte Real Club de Yates, saca a escena este viernes en su jornada inaugural la gran prueba del Carrumeiro Chico, una regata próxima a las 100 millas considerada como una de las travesías más complejas de la vela en Galicia.

Creada en 1981 de una idea de Fernando García Tobío y en honor a Jesús Valverde, la prueba cumple 40 años de vida con más vigencia que nunca, ya que son muchos los que aspiran a lograr el récord de la regata, que se mantiene intacto desde 2011. Ese año, el Cenor & De Dietrich, un Farr 50 del Real Club de Regatas Galicia liderado por Martín Bermúdez de la Puente, completaba la travesía en 11 horas, 56 minutos y 57 segundos, una marca que no se ha logrado superar desde entonces.

Pase lo que pase en esta edición, lo que está claro es que la prueba del Carrumeiro Chico es todo un reto de navegación y una de las pruebas más emocionantes de la temporada náutica española. La regata de ida y vuelta entre Baiona y el faro situado en la ría de Corcubión dará comienzo, si la meteorología lo permite, a las 11 de la mañana, con el bocinazo de salida desde el interior de la bahía baionesa.

A partir de entonces, los veleros que se atreverán con la prueba emprenderán rumbo al norte por un recorrido no marcado de antemano. Las tripulaciones podrán optar por navegar más pegados a tierra o más abiertos hacia el mar, por el exterior de los archipiélagos de Cíes y Ons.

En la última edición de la competición, el patrón portugués Rui Ramada y su tripulación, a bordo del Swan 45 Yess Too, fueron los primeros en alcanzar el Carrumeiro, ocho horas después de haber salido de Baiona. Fueron los más rápidos (ya lo habían logrado en 2019), pero la compensación de tiempos le dio la victoria de etapa al Magical de Julio Rodríguez, que también se alzaría vencedor final del Conde de Gondomar de 2020.

En esta ocasión, los portugueses de Ramada no saldrán al agua, pero en liza sí veremos a los vigueses del Magical, tratando de revalidar título. Frente a ellos, algunos de los equipos más destacados del panorama náutico gallego actual, como el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal; el Marías del luso Manel Marías; el Solventis de Alberto Moro, con Manuel “Malalo” Bermúdez de Castro a la rueda; el Mar de Frades Ronáutica Marinas de Jorge Carneiro; o el Corsario de Jorge Durán, de Vilagarcía.

En esta edición del Conde volvermos a ver seguro el clásico mano a mano entre el Aceites Abril y el Pairo – Foto José Ramón Louro

También entrará en competición el Pairo de José Luis Freire, el armador y patrón que ostenta el mayor número de triunfos en el Conde de Gondomar. Suma un total de 6: tres en la década de los ochenta (1983, 1984 y 1988) y otras tres en los primeros años del nuevo milenio (2003, 2007 y 2009). A los mandos de su barco, uno de sus hombres de confianza, el joven Luis Bugallo, que ya ha completado la etapa del Carrumeiro con muy buenos tiempos en varias ocasiones.

La 46ª edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell se prolongará durante tres jornadas, desde el viernes hasta el domingo. El desarrollo de las dos primeras etapas (prueba del Carrumeiro, el viernes 23; y prueba de Ons, el sábado 24), se podrá seguir en directo a través de la web del Monte Real Club de Yates, en el siguiente enlace:

https://www.mrcyb.es/seguimiento-46-trofeo-conde-de-gondomar-gran-premio-zelnova-zeltia-banco-sabadell/

GRAN PREMIO ZELNOVA ZELTIA BANCO SABADELL
46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR
Monte Real Club de Yates · 23, 24 y 25 de julio de 2021

::::::::::::::::::::::::: JUEVES, 22 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::

16:00 – 20:00 > ÚLTIMOS PREPARATIVOS Y TRÁMITES

20:00 > REUNIÓN DE PATRONES

::::::::::::::::::::::::: VIERNES, 23 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::

11:00 > REGATA CONDE DE GONDOMAR
(Baiona – Carrumeiro Chico – Baiona)

19:00 > CENA PARA LOS BARCOS QUE VAYAN LLEGANDO

::::::::::::::::::::::::: SÁBADO, 24 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::

12:00 > REGATA ERIZANA
(Vuelta a Ons / Baiona – Camouco – Baiona)

19:30 > CENA MARINERA

::::::::::::::::::::::::: DOMINGO, 25 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::

12:00 > ÚLTIMAS REGATAS
(Pruebas barlovento – sotavento en el fondeadero de Cíes)

18:30 > ENTREGA DE PREMIOS

Sigue en directo las pruebas del 46º Trofeo Conde de Gondomar

 

SEGUIMIENTO EN DIRECTO PRIMERA PRUEBA 46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR · BAIONA – CARRUMEIRO – BAIONA

Todos aquellos que queráis seguir en directo la evolución de la subida al Carrumeiro Chico en la primera jornada del 46º Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell, el viernes 23 de julio a partir de las 11:00, podréis hacerlo desde aquí:


SEGUIMIENTO EN DIRECTO SEGUNDA PRUEBA 46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR · BAIONA – ONS – BAIONA

El sábado 24 de julio a partir de las 12:00 se celebra la segunda etapa del 46º Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell, y se podrá seguir en directo desde aquí:

Vuelve el Trofeo Conde de Gondomar

 

· Entre el 23 y el 25 de julio se celebra la cuadragésimo sexta edición de la regata de altura por excelencia en Galicia disputada sin interrupción desde 1976

· Unos 40 barcos se medirán en tres jornadas de regatas que incluirán dos recorridos de media y gran distancia y dos pruebas técnicas en las Rías Baixas

· En el programa de la competición se encuentra un año más el mítico recorrido entre Baiona y el Carrumeiro Chico, en Corcubión, próximo a las 100 millas

· La cita náutica entra en escena bajo la organización del Monte Real Club de Yates y con el patrocinio de tándem Zelnova Zeltia y Banco Sabadell

 

En apenas tres días dará comienzo en Galicia la cuadragésimo sexta edición de una de las regatas más longevas y carismáticas del panorama náutico español, el Trofeo Conde de Gondomar, que el Monte Real Club de Yates saca a escena en este 2021 bajo el nombre de Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell en honor al tándem de patrocinadores.

Del 23 al 25 de julio, algunos de los mejores barcos y los patrones más destacados participarán en la regata de altura por excelencia en Galicia, una prueba que no ha perdido tirón con el paso de los años y que espera reunir unos 40 barcos en las Rías Baixas, atraídos por una de las competiciones más emocionantes de la vela actual y la más antigua del histórico Monte Real.

En la presentación oficial del trofeo, celebrada este martes en Baiona, el presidente del club de yates, José Luis Álvarez, le auguraba un gran éxito al evento porque “se mantienen sus principales atractivos: la mítica subida al Carrumeiro Chico, su celebración en torno al 25 de julio (día grande de Galicia) y la participación de algunas de las mejores tripulaciones del país”. Destacó también Álvarez la alianza de las dos grandes empresas – Zelnova Zeltia y Banco Sabadell – que se han unido en el patrocinio de la competición “manifestando así claramente su apuesta por el deporte de la vela”.

Tras una jornada previa, el jueves 22, destinada a ultimar preparativos, cerrar de inscripciones, hacer revisiones y entregar instrucciones, el 46º Trofeo Conde de Gondomar dará comienzo el viernes 23, a las once de la mañana, con la considerada gran prueba de la competición, el mítico recorrido Baiona-Carrumeiro Chico-Baiona, próximo a las 100 millas de distancia.

Aunque en un principio se barajó la posibilidad de introducir cambios en la prueba entre Baiona y el Carrumeiro Chico (dividiéndola en dos etapas con parada intermedia en Portosín para hacerlo más accesible a barcos más pequeños), el club decidió finalmente atender la petición de los armadores que pedían mantener el trazado intacto. “Lo que buscábamos con esa posible modificación -asegura el comodoro del Monte Real, Ignacio Sánchez Otaegui- era abrirla prueba a más tripulaciones que podrían aventurarse con una regata de menor distancia, pero teníamos claro también que eso implicaría una pérdida de atractivo para la prueba estrella de la competición; y después de evaluarlo en el club y de consultarlo con patrones y armadores, decidimos mantener el recorrido tradicional”.

Tras la jornada inaugural y la navegación hasta el Carrumeiro (Regata Conde de Gondomar), la jornada del sábado 24 estará protagonizada por la Regata Erizana, en la que participarán el resto de veleros. Dará comienzo a las doce del mediodía y, dependiendo de las condiciones meteorológicas, las tripulaciones podrán disputarse una vuelta al archipiélago de las Ons (32 millas) o el recorrido Baiona-Camouco-Baiona (29 millas).

El domingo 25, día grande de Galicia, se disputará la etapa decisiva de la competición. Dos pruebas técnicas del tipo barlovento-sotavento en el fondeadero de las Islas Cíes decidirán a los ganadores de la cuadragésima edición del trofeo, que recibirán sus galardones en la ceremonia de entrega de premios programada ese mismo día a las seis y media de la tarde.

Al evento está previsto que asista el director general de Zelnova Zeltia, Pedro González, quien este miércoles, en la presentación oficial de la competición, agradecía al Monte Real la oportunidad de colaborar con el trofeo “vinculando nuestra imagen corporativa con los valores del deporte y más concretamente con los de la vela, destacando de los mismos el trabajo en equipo, el esfuerzo, la tradición y la competitividad, todos ellos -dijo- estrechamente ligados con nuestra visión y forma de entender el mundo empresarial en el Grupo Zelnova Zeltia”.

Intervención de Pedro Gonzalez Director General de Zelnova Zeltia – Foto Leticia Acero

En esa idea también incidió el director general de SabadellGallego, Pablo Junceda, al asegurar que en el Conde de Gondomar se unen “la cultura del mar, el compromiso del trabajo en equipo y de la superación para vencer, unos valores por los que también apuestan -dijo- en Banco Sabadell”. “Somos empresa, apoyamos a las empresas de Galicia y estamos presentes en la vida social de esta tierra”, concluyó Junceda.

Intervención del Director General de SabadellGallego Pablo Junceda – Foto Leticia Acero

Junto con González y Junceda, como patrocinadores de la competición, en la presentación oficial del evento también estuvieron representadas las administraciones local, provincial y autonómica.

Desde Baiona, el teniente de alcalde de la villa marinera, Óscar Martínez, agradeció el trabajo del Monte Real durante este año y el anterior. “Sois el representante del deporte Baionés y hacéis que Baiona traspase nuestras fronteras y llegue a nivel internacional. Sabemos que el año pasado fue muy complicado mantener la actividad, y vosotros lo hicisteis, y por eso merecéis un aplauso y que os demos las gracias”, dijo.

Para la diputada de Turismo de la Diputación de Pontevedra, Ana Laura Iglesias “es un orgullo que pruebas como ésta se celebren en nuestra provincia, porque nos dan la oportunidad de mostrar lo increíbles que son nuestras rías, y de todo lo que la gente puede ver, hacer y disfrutar en ellas”.

El secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia dijo que “para la Xunta de Galicia el sector de la náutica es un sector estratégico y, aunque está profundamente arraigado a la esencia de nuestro pueblo, siempre hablamos de su gran potencial de crecimiento”. Según José Ramón Lete Lasa “el mundo de la vela goza de una excelente salud, con 2000 licencias y siendo una de las modaliades deportivas que más éxito nos ha dado. Me alegro -continuó diciendo- de que el Trofeo Conde de Gondomar se haya celebrado ininterrumpidamente durante estas 46 ediciones, y es que el deporte de la vela es, sin duda, un deporte seguro”.

Intervención del Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa – Foto Leticia Acero

Aunque el plazo de inscripción aún no está cerrado y a varios días vista es difícil concretar un número final de participantes, desde la organización esperan contar con unos 40 barcos. Entre ellos habrá un equipo de mujeres del proyecto Vela en Femenino del Monte Real Club de Yates, con el que el club busca impulsar la presencia de féminas en las competiciones náuticas; y estarán, casi con toda probabilidad, los vencedores de la última edición.

En 2020, en el marco de un escenario COVID, el Conde de Gondomar se celebró con amplias medidas de seguridad y se llevaron los laureles el Magical de Julio Rodríguez, del Real Club Náutico de Vigo (gran premio del trofeo); el Yess Too de Rui Ramada, del Monte Real Club de Yates (vencedor de la etapa del Carrumeiro en tiempo real); el Deep Blue 2.0 de Vicente Cid, del Real Club Náutico de Vigo (oro en la Regata Erizana); el Alboroto de Juan Ameneiro (número uno en la clase J80); y el Serralleiras de Patricio de Haz (líder entre los Fígaros).

GRAN PREMIO ZELNOVA ZELTIA BANCO SABADELL
46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR
Monte Real Club de Yates · 23, 24 y 25 de julio de 2021

 

::::::::::::::::::::::::: JUEVES, 22 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::

16:00 – 20:00 > ÚLTIMOS PREPARATIVOS Y TRÁMITES

20:00 > REUNIÓN DE PATRONES

::::::::::::::::::::::::: VIERNES, 23 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::

11:00 > REGATA CONDE DE GONDOMAR
(Baiona – Carrumeiro Chico – Baiona)

19:00 > CENA PARA LOS BARCOS QUE VAYAN LLEGANDO

::::::::::::::::::::::::: SÁBADO, 24 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::

12:00 > REGATA ERIZANA
(Vuelta a Ons / Baiona – Camouco – Baiona)

19:30 > CENA MARINERA

::::::::::::::::::::::::: DOMINGO, 25 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::

12:00 > ÚLTIMAS REGATAS
(Pruebas barlovento – sotavento en el fondeadero de Cíes)

18:30 > ENTREGA DE PREMIOS

 

 

2025 © Monte Real Club de Yates Baiona

Desarrollado por QUADRALIA

Subvención INEGA 2023

Síguenos