El Monte Real será el primer club de Galicia en ofrecer los prestigiosos cursos náuticos de la RYA

 

· Los cursos de la Royal Yachting Association (RYA) son los de mayor prestigio y reconocimiento a nivel mundial en el mundo náutico

· Los programas que se impartirán en Baiona permitirán la obtención de diferentes titulaciones oficiales internacionales

· El Monte Real ofrecerá también la posibilidad de conseguir la Licencia de Navegación, el PNB, el PER o las titulaciones de Patrón y Capitán de yate

 

El Monte Real Club de Yates de Baiona se convertirá este año en el primer club náutico de Galicia y todo el cantábrico español que ofrecerá en sus instalaciones los prestigiosos cursos de la Royal Yachting Association (RYA), los de mayor reconocimiento a nivel mundial dentro del mundo náutico.

Serán una serie de programas de formación, principalmente práctica, en los que los alumnos podrán adquirir diferentes habilidades y conocimientos relacionados con la navegación y conseguir así certificados oficiales de competencia válidos para navegar en numerosos países del mundo.

La Royal Yachting Association, con sede en el Reino Unido, es a día de hoy, la organización formativa de mayor prestigio internacional, y la obtención de alguna de sus titulaciones otorga a los navegantes la certificación necesaria para navegar por aguas extranjeras. Les facilita, además, gestiones como el alquiler de embarcaciones o la tramitación de seguros náuticos en otros países.

Su método formativo tiene un carácter eminentemente práctico, enfocado a la navegación real, y una ratio de alumnos-instructor que no supera el 5 a 1, lo que garantiza una formación más completa y una atención personalizada. Los certificados internacionales se otorgan, además, mediante un exigente examen práctico con un examinador cualificado a bordo.

En el Monte Real Club de Yates se impartirán los cursos de “Competent crew” (curso para tripulantes que quieren pasar de pasajeros a miembros activos de la tripulación que se realiza embarcado durante 5 días en un velero, aprendiendo técnicas de navegación, y que habilita para navegar en travesías diurnas en aguas familiares), “Day skipper” (curso para aspirantes a patrón con experiencia en navegación a vela equivalente a la titulación del PER pero más práctico y en inglés, que habilita para la navegación costera de día y noche), “Coastal skipper” (curso que exige un mayor número de requisitos para la obtención del título y que otorga un conocimiento teórico equivalente al patrón de yate, para navegar en travesías diurnas y nocturnas sin perder de vista la costa) y el de “Yachtmaster offshore” (curso para navegantes expertos que podrán ejercer de patrones en veleros de hasta 200gt y a 150 millas de la costa),

El club baionés podrá ofrecer estos cursos gracias a un convenio firmado con la empresa Julio Verne Náutica, que se encargará de impartir la formación, tanto teórica como práctica, en las instalaciones del Monte Real.

El proceso de homologación de los cursos ha sufrido un retraso a causa de la situación derivada del COVID19, pero está previsto que culmine en próximas fechas y sea este mismo año cuando empiecen a impartirse en Baiona.

Además de convertirlo en un RYA training center, el convenio firmado con Julio Verne Náutica también le permitirá al Monte Real complementar su oferta formativa con la posibilidad de conseguir la Licencia de Navegación, el PNB, el PER, la ampliación de atribuciones del PER o las titulaciones de Patrón y Capitán de Yate.

Asimismo, en la Escuela de Vela Crucero del club, se empezarán a impartir nuevas formaciones sobre planificación de rutas, meteorología, navegación nocturna y guardias, o ayudas electrónicas, entre otras. En todas ellas, al igual que en los cursos RYA y en la obtención del resto de titulaciones, los socios del Monte Real tendrán prioridad en el acceso a los cursos y descuentos especiales en el precio de los mismos.

Más información: 986 385 000 / secretaria@mrcyb.com 

ANUNCIO DE REGATA LIGA DE INVIERNO BAITRA J80

La Liga de Invierno BAITRA J80 se celebrará en aguas de la bahía de Baiona los días 27 de febrero, 20 de marzo, 10 de abril, 15 y 29 de mayo de 2021, siendo organizado por el Monte Real Club de Yates.

>> INFORMACIÓN Y HOJA DE INSCRIPCIÓN

1. REGLAS

La regata se regirá por:

a. Las reglas tal y como se definen en el Reglamento de Regatas a Vela de la WS 2021–2024 (RRV).

b. Reglamento de monotipos clase J80 y sus adaptaciones especiales de la Flota J80 Galicia [NP] [DP].

c. Anuncio e Instrucciones de Regata.

d. La infracción de las Reglas en AR e IR de este evento señaladas como [NP] no será motivo para protestas entre barcos. Esto modifica la Regla 60.1(a) RRV.

e. La infracción de las Reglas en AR e IR de este evento señaladas como [DP] indica que su penalización puede ser más leve que la descalificación si el Comité de protestas así lo decide. La abreviatura para la penalización discrecional impuesta conforme a esta instrucción será [DPI].

f. La penalización por infracciones de las IR señaladas como [SP] serán fijas, sin audiencia e impuestas por el Comité de regatas, en la prueba más recientemente completada, aplicada como indica la Regla 44.3 RRV (modifica las Reglas 63.1 y A5 del RRV).

g. [NP] [DP] Anexo A Protocolo de seguridad en relación con el COVID-19.

 

2. PUBLICIDAD [NP] [DP]

2.1. Los participantes podrán exhibir publicidad de acuerdo con lo establecido en la Reglamentación 20 de WS.

2.2. La Organización podrá exigir a los participantes la exhibición de publicidad del patrocinador de la forma que convenga y que se les facilitará antes de la regata, no pudiéndose manipular ni modificar dicho material bajo ningún concepto.

 

3. PARTICIPACIÓN [NP] [DP]

3.1. Podrán participar los barcos de la clase J80 que cumplan con los reglamentos del punto 1 y todos los requisitos exigidos en el punto 4 de este AR. En tanto no se cumplan todos y cada uno de ellos, no se considerará su alta como participante en la Regata. Según las circunstancias, el Comité Organizador y de Regatas podrán conceder una prórroga especial de forma particular al barco que lo solicite escrito.

3.2. Los armadores y patrones deben ser miembros de la Asociación Nacional de la Clase J80 y estar dados de alta en http://www.j80measurement.com.

3.3. Los patrones que no sean propietarios deberán estar en posesión de la Clasificación Sailor Grado 1. Véase el enlace siguiente:
https://members.sailing.org/classification/?unique=1442849722.9402&view=req_
new_classification&nocache=1

 

4. INSCRIPCIONES

4.1. La inscripción será obligatoria, con un coste de 50€ por embarcación, debiendo enviar o presentar la siguiente documentación antes del 22 de enero:

Hoja de inscripción debidamente cumplimentada.
• Seguro actualizado de la embarcación.
• Licencias federativas de 2021 de todos los tripulantes.
• Justificante de transferencia de los derechos de inscripción.

Remitido o presentado en:

Monte Real Club de Yates
Recinto del Parador, s/n, 36300 Baiona Correo electrónico: secretaria@mrcyb.com Tel. + 34 986 385 000

Y la transferencia de los derechos de inscripción realizados en:
ABANCA

Sucursal BAIONA
Nº. cuenta: ES92 2080 0559 2330 4000 3658 SWIFT: CAGLESMMXXX

4.2. Registro y confirmación de inscripción:

El armador o responsable de cada barco deberá registrarse y firmar personalmente el formulario de registro en la Oficina de regata antes de las 11:00 horas del día 23 de enero de 2021.

27 de febrero, 20 de marzo, 10 de abril, 15 y 29 de mayo

5. PROGRAMA

5.1. La competición se desarrollará en las siguientes jornadas:

  • 27 de febrero 15:00 Recorridos costeros o barlovento-sotavento
  • 20 de marzo 15:00 Recorridos costeros o barlovento-sotavento
  • 10 de abril  15:00 Recorridos costeros o barlovento-sotavento
  • 15 de mayo 15:00 Recorridos costeros o barlovento-sotavento
  • 29 de mayo 15:00 Recorridos costeros o barlovento-sotavento / 20:30 Entrega de trofeos y cena de confraternización

5.2. Este programa podrá ser modificado si las circunstancias así lo requieren (aplazamientos a otras fechas por suspensión debida a temporales, etc., o modificación de horarios según las condiciones meteorológicas previstas u otras causas).

5.3. Se podrán dar señales de salida hasta 60 minutos antes de la puesta de sol de cada jornada.

 

6. FORMATO DE COMPETICIÓN

6.1. Se navegará en formato de flota, en tiempo real.

6.2. Están programadas 15 pruebas.

6.3. No se realizarán más de 3 pruebas por jornada.

 

7. MEDICIÓN Y SEGURIDAD [NP] [DP]

7.1. La responsabilidad de acudir a esta regata habiendo previamente actualizado su Certificado de Medición, midiendo el material con el que se pretenda participar, es exclusivamente del patrón inscrito.

7.2. El número de tripulantes a bordo podrá ser cambiado durante el transcurso de la regata, pero no en cada jornada donde se deberá acabar con el mismo número que se empiece.

7.3. La seguridad de esta regata estará considerada como categoría 4ª (reducida) de acuerdo con las Reglas especiales para Regatas de Alta Mar de la WS y adaptada a las normas particulares de la Flota Gallega de J80.

7.4. Todos los barcos tendrán que estar equipados con una radio VHF con los canales 16, 09, 71 y 72.

7.5. Será responsabilidad del armador o patrón de cada barco cumplir con las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general como en especial para su gobierno, despacho y seguridad.

 

8. SISTEMA DE PUNTUACIÓN

8.1. Se aplicará el sistema de Puntuación Baja descrito en el Apéndice A del RRV.

8.2. Habrá un (1) descarte a partir de 6 o más pruebas celebradas y dos (2) descartes a partir de 11 o más pruebas celebradas.

 

9. PREMIOS

Se darán premios como mínimo a los 3 primeros clasificados, la entrega de premio se realizará el día 29 de mayo a las 20:00 horas en el club.

 

10. RESPONSABILIDAD

Los participantes en la Liga de Invierno J80 lo hacen bajo su propio riesgo y responsabilidad.

El MRCYB o cualquier persona u organismo involucrado en la organización del evento, rechazan responsabilidad alguna por pérdidas, daños, lesiones o molestias que pudieran acaecer a personas o cosas, tanto en tierra como en mar, como consecuencia de la participación en las pruebas amparadas por este anuncio de regata.

Se llama la atención sobre la Regla Fundamental 4, Decisión de Regatear, de la parte 1 del RRV, que establece: “Es de la exclusiva responsabilidad de un barco decidir si participa en una prueba o si continúa en regata”.

MRCYB

 

[NP][DP] Anexo A

Protocolo de seguridad en relación con el COVID-19

a. El acceso a las instalaciones de la regata está condicionado al control de la temperatura corporal.

b. Los participantes y personas de apoyo están obligados a usar mascarilla:

1º: En todo momento mientras se esté en las instalaciones del Club, salvo en los casos establecidos legalmente.

2º: En todo momento mientras se hallen a flote, salvo en los casos previstos legalmente.

3º: al embarcar en cualquier embarcación de la Organización: Comités de Regatas, Árbitros y barcos de mantenimiento, etc Las mascarillas deberán arrojarse únicamente en los contenedores dispuestos para ello, debidamente señalizados.

c. Los participantes y personas de apoyo están obligados a respetar el aforo y los turnos de acceso, en su caso, a:

1º vestuarios y duchas. Está rigurosamente prohibido depositar vestimenta y bolsas debiendo estas ubicarse en los lugares destinados para ello (taquillas, etc) evitando zonas comunes y deberán retirarse de la sede cada día al finalizar la actividad, así como andar descalzos. Las duchas permanecerán cerradas.

2º Bar, restaurante y salones sociales.

d. Los participantes y personas de apoyo están obligados a lavarse las manos con frecuencia y, en su caso, al uso de hidrogeles al acceder a salas y recintos cerrados.

e. Los participantes y personas de apoyo están obligados a utilizar los carriles de una sola dirección en sus desplazamientos por el interior de las instalaciones.

f. Se recomienda a todos los participantes se descarguen y activen la App Radar Covid19.

Link Android (Revisados y Validados) https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.radarcovid&hl=es

Link APPLE (revisados y validados)
https://apps.apple.com/es/app/radarcovid/id1520443509

 

El Monte Real consigue que las 52 SUPER SERIES recalen en Baiona en 2021

 

· Tras meses de negociaciones y un arduo trabajo para cumplir todos los requisitos exigidos por la organización, el Monte Real Club de Yates logra que las 52 SUPER SERIES recalen en Galicia en 2021 coincidiendo con el Año Xacobeo

· Durante 8 días del mes de junio, la 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week  reunirá en las Rías Baixas a algunos de los mejores regatistas del mundo a bordo de barcos con tecnología de vanguardia compitiendo en la considerada “Fórmula 1 del mar”

· De alto rendimiento y gran prestigio internacional, las 52 SUPER SERIES son uno de los tres eventos náuticos más importantes del mundo, junto con la Copa América y la Vuelta al mundo de vela

· Su repercusión alcanza cifras de hasta dos millones de euros de inversión en empresas y servicios locales en cada una de las citas náuticas y un mil millones de impactos en diferentes medios de comunicación y canales online

 

Quince años después del hito que supuso para Galicia la salida de la Vuelta al mundo de vela desde Vigo en el año 2005, el Monte Real Club de Yates vuelve a poner a la comunidad gallega en el foco del panorama náutico mundial al lograr incluir a Baiona en el circuito de las prestigiosas 52 SUPER SERIES.

Tras meses de negociaciones y un arduo trabajo para cumplir todos los requisitos exigidos por la organización, el histórico club baionés acaba de confirmar que la considerada “Fórmula 1 del mar” ha aceptado disputar una de sus citas en las Rías Baixas gallegas en junio de 2021, coincidiendo con la celebración del Año Santo Xacobeo.

El MRCYB albergará en 2021 una de las grandes competiciones de vela mundial – Foto © Nico Martínez

De alto rendimiento y gran prestigio internacional, las 52 SUPER SERIES son uno de los tres eventos náuticos más importantes del mundo, junto con la Copa América y la Vuelta al mundo de vela. Entre 10 y 12 equipos de más de 8 nacionalidades de regatistas de los 5 continentes compiten a bordo de barcos con tecnología de vanguardia en pruebas que se ponen en liza durante meses en diferentes puertos del planeta.

La Baiona Sailing Week se celebrará en el escenario inigualable de las Rías Baixas gallegas – Foto © Turismo de Baiona

El año que viene, una de esas etapas será la 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week, que se celebrará durante 8 días, entre el 3 y el 10 de junio, ambos inclusive. Las primeras dos jornadas, los días 3 y 4, las tripulaciones se disputarán regatas de entrenamiento en la zona destinada a la competición, un lugar muy próximo al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, justo en frente de las islas Cíes. El tercer día, 5 de junio, está reservado para un entrenamiento en una regata ya oficial aunque no puntuable; y en las últimas 5 jornadas, del 6 al 10, se disputará la competición propiamente dicha, con las regatas que definirán la clasificación final de la que saldrán los ganadores.

Jose Luis Alvarez, presidente MRCYB – Foto © MRCYB

Además de las pruebas deportivas, el Monte Real Club de Yates organizará múltiples eventos sociales, como encuentros con los regatistas, visitas a los barcos participantes, conferencias y charlas sobre la competición o fiestas con las tripulaciones, entre otros muchos. Será también una oportunidad única para redescubrir el Monte Real, uno de los clubes más antiguos de España, con un largo y prolífico recorrido en el panorama náutico internacional.

El que en su día fue primer club español en presentar un desafío a la Copa América de Vela organiza, en la actualidad, algunas de las regatas más destacadas de España, como el Trofeo Príncipe de Asturias o el Trofeo Conde de Gondomar. Recientemente, el Monte Real ha anunciado también la celebración en Baiona, en 2023, del Mundial de la Clase J80, que se convertirá en la octava cita mundialista que el club organiza a lo largo de sus más de 50 años de historia.

Los TP52 son acción y espectáculo garantizado – Foto © Nico Martínez

Un prestigioso circuito considerado la “Fórmula 1 del mar”

Las 52 SUPER SERIES nacieron de la mano de tres empresarios enamorados del mar y entusiastas regatistas: el americano Doug DeVos (copresidente de la prestigiosa empresa de marketing Amway y dueño del equipo de baloncesto de la NBA Orlando Magic), el sueco Niklas Zennström (creador de numerosas empresas como Skype o Kazaa) y el argentino Alberto Roemmers (fundador de Laboratorios Roemmers, una de las mayores farmacéuticas de Argentina).

En 2012 crearon un circuito que cada año recorre cinco o seis de los mejores lugares del planeta para regatear en unas pruebas en las que compite una flota inigualable, formada por los mejores regatistas del mundo. A bordo de los TP52, un tipo de barcos de 52 pies (15,85 m.) casi idénticos en sus prestaciones, las tripulaciones deben marcar la diferencia con las innovaciones tecnológicas que le apliquen a los veleros y la pericia y habilidades de sus equipos.

La organización de cada una de las etapas de las 52 SUPER SERIES implica el movimiento de unas 500 personas, hasta 12 megayates y barcos de apoyo. Toda esa logística, junto con las reservas de vuelos, alojamientos y restauración; empresas y equipos de servicio; suponen un gasto que alcanza los más de 3 millones de euros, de los que unos dos millones se quedan en empresas y servicios locales del lugar en el que se compite.

El Monte Real es el primer club en lograr traer las 52SS a Galicia – Foto © Nico Martínez

La amplísima cobertura de medios, tanto nacional como internacional, del evento náutico, alcanza cifras que, según datos de la organización, rondan los mil millones de impactos en diferentes medios de comunicación, con más de un millón de visualizaciones en la televisión en directo de la competición y cerca de 10 millones de impresiones en los canales online de las redes sociales. La regata, además, es seguida en todo el mundo, con imágenes en directo o a través de sistemas de realidad virtual desde la web www.52superseries.com.

Otro aspecto a destacar de las 52 SUPER SERIES y el MRCYB será su apuesta decidida por la sostenibilidad. La competición y su organización colaboradora en esta materia, 11th Hour Racing, promoverán en cada una de las regatas una serie de acciones encaminadas a impulsar desde la educación y la acción la concienciación en materia medioambiental. El compromiso es conseguir la huella cero de impacto ecológico, esfuerzo que se redoblará en aguas de la Ría de Vigo al ser de un altísimo valor medioambiental.

ANUNCIO OFICIAL Y DECLARACIONES

Autoridades asistentes a la presentacion en el MRCYB de las 52 Super Series Baiona Sailing Week – Foto © MRCYB

El anuncio oficial de la consecución de las 52 SUPER SERIES para Galicia por parte del Monte Real Club de Yates se realizó esta mañana en una rueda de prensa celebrada en Baiona a la que asistió el Director General de la competición, el español Agustín Zulueta, quien firmó el contrato de la 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week junto con el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez.

“Hace apenas un mes desvelamos que habíamos sido elegidos para organizar el Mundial de J80 de 2023 y la noticia de hoy es sin duda otro de los grandes anuncios que marcarán este 2020 para el Monte Real. Que las 52 Super Series recalen en Baiona es una grandísima noticia solo para nosotros como club, o para Baiona como villa, sino para toda Galicia, que durante semanas se convertirá en el foco del panorama náutico mundial. Han pasado muchos años desde que presentamos, por primera vez en la historia de España, aquel Desafío a la Copa América de Vela, y los que nos seguís de cerca sabéis que nunca hemos dejado de lado nuestro deseo de escribir nuevos capítulos en la historia de la vela. Hoy, delante de una página en blanco, empezamos a escribir uno nuevo”

José Luis Álvarez · Presidente del Monte Real Club de Yates

Agustin Zulueta CEO 52 Super Series – Foto © MRCYB

“Para nosotros anunciar la regata de Baiona en 2021 es algo que nos emociona. Llevamos ya tiempo buscando una sede que se una a la de Cascáis para aprovechar el movimiento de los barcos al Atlántico desde nuestra sede habitual del Mediterráneo. Es la primera vez en las diez temporadas de las 52 SUPER SERIES que vamos a Galicia y era como una deuda que teníamos como organizadores. Baiona es el lugar ideal. En junio es la mejor época para navegar, es una localidad excepcional con grandes infraestructuras y servicios, con un paisaje increíble y unas condiciones para navegar ideales. Estamos ante un destino totalmente novedoso para nuestros armadores a los que les gusta conocer lugares nuevos y estamos convencidos de que Baiona y Galicia les van a encantar. El Monte Real Club de Yates ha estado muy receptivo desde el primer momento con la propuesta y queremos agradecer a su presidente, José Luis Álvarez, y a su junta directiva las facilidades que han mostrado para traer las 52 SUPER SERIES a Baiona”

Agustín Zulueta · Director General de las 52 Super Series

En la rueda de prensa también intervino el vigués Diego Torrado, un habitual de las 52 SUPER SERIES que lleva años en el circuito como capitán de barco, anteriormente con el ruso Bronenosec Gazprom y en la actualidad con el sudafricano Phoenix 12. Como voz de la experiencia, Torrado explicó a los asistentes a la presentación las principales características de una competición que cualificó como única y espectacular.

“Para mí es un ‘lujazo’ que las 52 SUPER SERIES vengan a Baiona. Es uno de los lugares más náuticos de España con un historial ligado al mar desde hace muchos siglos. Que una clase como la nuestra venga al MRCYB que fue el primer puerto en el que llegó el anuncio del descubrimiento de América en 1492, demuestra que es un lugar con una excelente tradición y cultura marinera. La vida de Baiona está enfocada al mar y se merece una competición como ésta. Las 52 SUPER SERIES es la regata con formato de circuito anual más importante del mundo. Es el top en el mundo de la vela en el que están los mejores regatistas del mundo. Por calidad de regatistas y de evento no hay ningún circuito parecido. Creo que para todos los barcos navegar en la costa gallega va a ser un desafío al salir del Mediterráneo por las condiciones diferentes. La zona de la ría de Vigo, al estar protegida, da unas condiciones para navegar maravillosas, pero no hay que olvidar que estamos en el Atlántico”

Diego Torrado · Regatista de las 52 Super Series

“Desde este momento adquirimos un compromiso importante acogiendo una de las pruebas de las 52 Super Series, y lo hacemos una tremenda ilusión, pasión y entrega. No sólo tenemos el compromiso de que este evento sea un éxito en la organización, sino que deje la huella más profunda posible en este club, en Galicia y en el deporte. Queremos que la promoción de la práctica de la vela quede marcada por las 52 Super Series. Es una oportunidad excepcional para la proyección de Baiona y de Galicia, pero también para crear cantera y afición y vamos a dejarnos la piel para conseguirlo”

Ignacio Sánchez Otaegui · Comodoro del MRCYB

La Xunta de Galicia (administración autonómica), la Diputación de Pontevedra (administración provincial) y el Ayuntamiento de Baiona (administración local), habituales apoyos de las competiciones e iniciativas del Monte Real Club de Yates, tampoco se quisieron perder la presentación oficial del evento. Todos alabaron las magníficas cualidades del Monte Real Club de Yates para la organización de grandes eventos como éste y pronosticaron para la 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week el mayor de los éxitos.

“Lo que nos ha dado la naturaleza nos ha ayudado a que todo este tipo de eventos se puedan llevar a cabo, pero hay que destacar también la capacidad y la calidad humana del MRCYB. Baiona está orgullosa de este club por el compromiso que hay con nuestro pueblo, y yo especialmente me siento orgulloso de coparticipar en todos estos eventos en los que demostramos que, cuando todas las administraciones están unidas, podemos hacer cosas muy importantes para nuestro pueblo. En mi nombre y en nombre de todos los baioneses y baionesas, bienvenidos a todos y enhorabuena”

Carlos Gómez · Alcalde de Baiona

“Me encanta la pasión con la que hablan todos de estos deportes náuticos porque, como bien sabéis, uno de nuestros objetivos es fomentar el deporte y cada vez que el Monte Real nos pide ayuda nosotros estamos ahí. Agradecer que existan clubes como éste que lleven a cabo la organización de estas actividades. Esperamos que esta actividad tenga la acogida que tiene que tener y agradecer nuevamente al Monte Real el habernos convocado”

Raquel Giraldez · Diputada de la Diputación de Pontevedra

“La vinculación de Baiona y de este club al mar es evidente, y esta regata es importante porque seguramente esté en el top tres mundial junto con la Copa América y la Volvo Ocean Race. Es bueno para Galicia porque pone otra vez el foco mundial aquí y en la vela en un momento extraordinario para Galicia y para el mundo, coincidiendo con el Xacobeo 2021, y habiendo sido capaces de conseguir frenar la pandemia y ser la primera Comunidad Autónoma en salir del Estado de Alarma. Enhorabuena al club, este magnífico club, y a todos los regatistas por este evento. La salida de la Volvo Ocean Race 2005 supuso un antes y un después y estoy seguro de que este evento nos permitirá dar un paso más para seguir haciendo una verdadera apuesta por el deporte de la vela, que es estratégico para la Xunta de Galicia”

José Ramón Lete Lasa · Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia

 

Baiona será sede del Mundial de la clase J80 de vela en 2023

· El Monte Real Club de Yates de Baiona ha sido elegido para organizar un campeonato del mundo que se celebrará por primera vez en Galicia

· Los J80 son una de las clases más numerosas y exitosas de la vela española con 190 unidades de las que 130 compiten en diferentes puntos del país

· España cuenta además con algunos de los mejores regatistas de J80 del mundo como el quíntuple campeón mundial Rayco Tabares

· El de 2023 será el cuarto mundial que recale en España tras los eventos celebrados en Santander (2009), Sotogrande (2016) y Getxo (2019)

La villa marinera gallega de Baiona será la sede del Mundial de la clase J80 de vela en 2023. Así lo anunció esta mañana en rueda de prensa el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, quien se mostró muy orgulloso de que el club haya sido elegido para organizar una cita deportiva tan prestigiosa.

Esta será la primera vez que el campeonato del mundo de J80 se celebre en Galicia, una comunidad que lleva años apostando por esta clase con la celebración de numerosas competiciones y el progresivo aumento del número de este tipo de embarcaciones de 8 metros, que son 29 en la actualidad y tienen en Baiona y A Coruña a sus principales flotas.

Con el año ya fijado en agenda pero con la fecha exacta del evento aún por determinar, en el Monte Real Club de Yates empiezan ya a sembrar el camino para garantizar el éxito del mundial. Durante los próximos dos años, la junta directiva del club tiene previsto poner en marcha un todo un recorrido de pruebas para seguir impulsando el J80 y animar a más armadores a incorporarse a la clase.

A sus habituales Ligas de Otoño e Invierno de J80, en las que participa principalmente la flota gallega; sumarán otras regatas de trascendencia nacional, como la Copa de España o el Campeonato de España, que el Monte Real espera poder organizar antes de 2023.

Se trata, en definitiva, de ir enfocando la mirada hacia el objetivo final de lograr un mundial con la mayor participación posible de barcos de diferentes países del mundo, siguiendo la estela de los otros mundiales de J80 celebrados anteriormente en España, en Santander (2009), Sotogrande (2016) y Getxo (2019).

El presidente del MRCYB, José Luis Álvarez, fue el encargado de hacer el anuncio oficial del Mundial J80 Baiona 2013 – Foto © Rosana Calvo

A la presentación oficial del evento asistieron esta mañana en Baiona el presidente y comodoro del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez e Ignacio Sánchez Otaegui; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el diputado de deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez; Guillermo Blanco en representación de la Clase J80 España; y el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde. El secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa, trasmitió al club su felicitación telefónica y su compromiso de apoyo al mundial al no poder asistir a la presentación por encontrarse preparando los protocolos de regreso a la actividad de gran parte del sector deportivo de la comunidad gallega.

Un gran paso para afianzar la “Armada Española”

Este nuevo mundial concedido a España será, sin duda, una oportunidad única para afianzar una clase que ya es, en la actualidad, una de las más numerosas del país, con unas 190 unidades (de las que 130 compiten en diferentes puntos de España) y flotas muy activas en Galicia, Cantabria, Pais Vasco, Andalucía, Baleares y Canarias.

España cuenta, además, con algunos de los mejores regatistas de J80 del mundo, como el quíntuple campeón mundial, el canario Rayco Tabares; el cántabro Pablo Santurde, que ostenta el título en la actualidad tras alzarse el año pasado con la victoria del mundial de Getxo a los mandos del M&G Tressis; o el subcampeón del mundo en 2018, el vasco Iker Almandoz.

El comodoro del MRCYB Ignacio Sánchez Otaegui explicó los detalles de la consecución del Mundial J80 Baiona 2023 – Foto © Rosana Calvo

La apuesta del MRCYB por la clase J80

La concesión del Mundial de 2023 supone un importante espaldarazo al arduo trabajo del Monte Real Club de Yates de Baiona para impulsar la clase J80 en Galicia, por la que lleva apostando desde el año 2012.

Por aquel entonces, el club ofreció condiciones muy ventajosas a los armadores para la adquisición y el amarre de los barcos. Creó, además, dos ligas específicas para la competición de estos monotipos en exclusiva e incluyó regatas específicas para ellos en las grandes competiciones del club, como el Trofeo Conde de Gondomar o el Trofeo Príncipe de Asturias.

Seis años después de la aparición de los primeros J80 en Baiona, la Real Federación Española de Vela le concedía al club la organización del Campeonato de España de 2018. Y apenas dos años después, llega este nuevo y gran salto, hacia el Mundial de 2023. Previo a Baiona, la cita mundialista recalará en Dinamarca (2021) y Newport – Estados Unidos (2022).

Autoridades asistentes a la presentación oficial del Mundial J80 Baiona 2023 – Foto © Rosana Calvo

DECLARACIONES

 

“En 2012 trajimos los primeros J80 a Baiona, facilitamos la compra de barcos y los amarres, creamos competiciones específicas para ellos, los incluimos en nuestros trofeos más importantes y apenas seis años después, en 2018, fuimos seleccionados para albergar el Campeonato de España. Eran los primeros frutos de un gran esfuerzo que nos sirvió de impulso para seguir trabajando y que hoy nos permite estar aquí anunciándoos que en 2023 albergaremos la competición más importante de la clase”

JOSE LUIS ÁLVAREZ · Presidente del Monte Real Club de Yates

José Luis Álvarez, presidente del MRCYB – Foto © Rosana Calvo

“Tenemos por delante tres años en los que esperamos nutrir el calendario del club de competiciones deportivas de alto nivel como la copa o el campeonato de España, entre otros, y así, de esta manera, ir incrementando la flota de J80 existente en la actualidad en Galicia y animar a muchos más armadores de toda España a navegar en la clase J80, que es una embarcación que ofrece grandes emociones en el mar”

IGNACIO SÁNCHEZ OTAEGUI · Comodoro del Monte Real Club de Yates

Ignacio Sánchez Otaegui, comodoro del MRCYB – Foto © Rosana Calvo

“Como alcalde de Baiona estoy muy orgulloso del trabajo hecho por el Monte Real Club de Yates durante todos estos años. Traer un campeonato del mundo a nuestra villa es todo un lujo y por supuesto que los únicos que podían conseguirlo eran los directivos y socios de este club que tantas alegrías nos da. Mi más sincera enhorabuena por este gran éxito”

CARLOS GÓMEZ ·Alcalde de Baiona

Carlos Gómez, alcalde de Baiona – Foto © Rosana Calvo

“El Monte Real Club de Yates es sinónimo de éxito cuando organiza algo y la unión de Baiona con Monte Real Club de Yates es éxito garantizado, por eso no tenemos ninguna duda de que será un mundial único. Desde la Diputación de Pontevedra venimos apoyando la vela desde hace tiempo y vamos a apoyar esta prueba, sobre todo en este momento, en el que es muy importante no solo impulsar el deporte sino también el turismo, que es otro de los aspectos a destacar de este evento”

GORKA GÓMEZ · Diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra

Gorka Gómez, diputado de deportes de la Diputación de Pontevedra – Foto © Rosana Calvo

“Lo que se presenta hoy aquí es, sin duda, una muy buena noticia para todos, un evento muy importante no solo para Galicia sino para toda España. Tenemos la suerte de que el mundial se vaya a celebrar bajo la organización de un club con una gran trayectoria como es el Monte Real Club de Yates y en un lugar único como es Baiona. Desde la Real Federación Gallega de Vela tendrán todo nuestro apoyo”

MANUEL VILLAVERDE · Presidente de la Real Federación Gallega de Vela

Manuel Villaverde, presidente de la RFGV – Foto © Rosana Calvo

“Desde la clase J80 España queremos felicitar al Monte Real Club de Yate de Baiona porque ha hecho un trabajo extraordinario para la consecución de este Mundial. El premio de este campeonato se lo han dado porque había, sin duda, muy buenos mimbres. Y es por ello también que aspiramos y estamos seguros de que lograremos un mundial al más alto nivel”

GUILLERMO BLANCO · Representante de la clase J80 España

Guillermo Blanco, representante de la clase J80 España – © Rosana Calvo

 

REPORTAJE: Medio siglo de Optimist en Galicia

REPORTAJE DE ROSANA CALVO, RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN DEL MRCYB

 

· Cinco décadas después de haber organizado por primera vez en Galicia una competición regional de Optimist el Monte Real Club de Yates celebra este mes de febrero en Baiona una nueva edición del Campeonato Gallego de la clase

· A bordo del “Canario” y el “Tortuga” los hermanos José y Javier de la Gándara junto con Santiago Campos resultaran ganadores de aquella primera edición de la competición disputada en la bahía baionesa los días 22 y 23 de agosto de 1970

· En los Optimist traídos primero de Francia, después desde Barcelona y construidos finalmente en el Ferramentas y en Lagos para las Escuelas de Vela de La Foz y del MRCYB aprendieron a navegar muchos regatistas de la actualidad

· Aunque con el paso del tiempo fueron evolucionaron los materiales, la filosofía con la que se creó el Optimist sigue intacta y se mantiene como un barco sencillo que permite a los más pequeños disfrutar del mar y la vela

 

Grupo de Optimist en la bahía de Baiona en 1970 – Foto del archivo de Javier de la Gándara

 

El Monte Real Club de Yates de Baiona conmemorará a finales de este mes el medio siglo de vida de la clase Optimist en Galicia celebrando una nueva edición del Campeonato Gallego que el propio club acogió por primera vez en 1970.

A bordo del “Canario” y el “Tortuga”, los hermanos José y Javier de la Gándara resultaran ganadores (primero y segundo respectivamente) de aquella primera edición, que se disputara los días 22 y 23 de agosto de 1970 bajo el nombre de “I Regatas regionales Optimist – Campeonato Gallego”.

17 jóvenes regatistas de la Escuela de Vela de La Foz, el Real Club Náutico de Sanxenxo, el Real Club Náutico de Vigo, el Club Náutico de Panxón y el propio Monte Real se reunieran durante aquellos dos días de verano en la bahía baionesa para disputarse varias pruebas en un campo triangular de recorrido olímpico.

Javier de la Gándara y su Tortuga preparándose para el I Campeonato Gallego de Optimist – Foto archivo Javier de la Gándara

Tras los hermanos Gándara, el tercer puesto del podio de aquel primer campeonato de Optimist fue para el “Anduriña IV”, tripulado por Santiago Campos; Pablo Vasconcellos quedó cuarto a bordo del “Bayona II”; y el “Don Ramón”, de Ramón Alonso, del RCN Vigo, firmó la quinta posición.
Se entregó también entonces un premio especial al regatista de menor edad, que fue a parar a manos de Pablito Pereiro por “demostrar -según dicen las crónicas de la época- una gran pericia manejando a la perfección su mini embarcación”.

Con la celebración del primer Campeonato Gallego de Optimist, el Monte Real Club de Yates dio, en los comienzos de la década de los 70, el gran impulso para la consolidación de una clase que llegara a Galicia algunos años antes de la mano de Pepe Gándara, el padre del histórico Javier de la Gándara.

Gándara conoció este nuevo tipo de barcos en la revista estadounidense “Popular Mechanics Magazine” (distribuida en España bajo el nombre de “Mecánica Popular”), en la que se publicaron unos sencillos planos con los que, en principio, cualquier persona con algunas herramientas y un poco de maña, podía fabricarse su propio Optimist de madera.

Entrenamientos de los primeros Optimist en la bahía de Baiona – Foto del archivo de Tomás R. de Robles

Tras verlos ya construidos en Barcelona, Gándara decidió traerlos Galicia. Al primer Optimist que navegó en aguas gallegas en el año 68, lo llamó “Don Andrés”, en honor a su hijo pequeño. En el año 69 ya había en bahía baionesa (en la Escuela de La Foz que lideraba Antonio Ruiz) 15 unidades de estos nuevos veleros, conocidos como los “Ferramentas”, porque los construía un carpintero de Ladeira conocido por ese nombre, con velas de nailon fabricadas en una empresa de toldos de Vigo. Eran barcos con los que, durante los primeros años, solo navegaban en los meses de verano. Apenas un año después, ya con los Optimist asentados como pequeña flota en el Monte Real Club de Yates, se celebró el Primer Campeonato de Optimist de Galicia.

Recorte de prensa del Primer Campeonato de Optimist de Galicia en 1970

La prensa de aquel entonces felicitó al club baionés por “contribuir a crear numerosos jóvenes patrones que en el futuro van a constituir las dotaciones de los numerosos barcos de crucero con los que cuentan las unidades deportivas de la ría de Vigo”, decía textualmente. Y así fue. Porque aquellos niños son hoy algunos de los destacados regatistas que navegan en las rías gallegas.

Tanto la Federación Española de Vela como la Federación Gallega de Vela de la época, presidida por José Ramón Fontán, ayudaron a la consolidación de la clase en Galicia subvencionando la compra de numerosas unidades. Unos barcos que pasaron de las 3.000 pesetas (unos 18 euros) de los primeros “Ferramentas” a las 8.000 pesetas (unos 48 euros) que se pagaron por los de una mayor calidad y las 10.000 pesetas (60 euros) que costaban al inicio de los 70.

En otoño de 1971, solo un año después de la celebración del primer campeonato gallego de Optimist, en las competiciones de la clase en Baiona participaban cerca de una treintena de unidades, y no se tardó mucho tiempo más en superar los 60 optimist. En Galicia rondaban los 200 optimist (en la actualidad hay unos 400, de los cuales participan en competiciones oficiales unos 120). Entre los jóvenes regatistas de aquellos primeros años estaban José, Ángel y Javier de la Gándara, Pablo Vasconcellos, Jaime Varela, Alberto Torné, Rodrigo Andrade, César Casqueiro, Fernando Yáñez, Genoveva Pereiro, Ignacio Retolaza, Alfonso Zulueta o Piluca Presa, entre otros muchos.

Manuel Pereiro, Javier de la Gándara, Ramón Alonso, Pablo Vasconcellos, Jose Antonio Marquez y Jaime Varela – Foto archivo Javier de la Gándara

Los Optimist españoles se construían en Barcelona (La Industrial Velera Marsal), en Palma de Mallorca (los astilleros Copino y Darder), en Torrejón de Ardoz (Taylor Española) y aquí en Galicia, en los prestigiosos Astilleros Lagos de Bouzas (Vigo), de los que salieron gran parte de las unidades que navegaron a partir del año 70. Eran Optimist que se hacían a imagen y semejanza de los primeros barcos de este tipo nacidos en Clearwater (Florida).

Allí, en 1947, un grupo de niños “regateaban” por las calles de Clearwater con pequeñas cajas de jabón y una vela que fabricaban ellos mismos. El alcalde de la ciudad decidió prohibir esas regatas por las calles, para que no molestasen a la gente, pero se reunió con un diseñador de barcos, Clark Mills, al que le pidió que convirtiese las cajas de jabón en un barco para niños lo más barato posible.

Y así fue como nació el Optimist, el primer barco de vela cangreja y un solo tripulante que con el tiempo fue adquiriendo cada vez más fama, tanto nacional como internacional. En 1954 “saltó el charco” y se empezaron a construir los primeros en Europa, concretamente en Dinamarca; en 1962 nacía la Optimist Class Racing Association, en Inglaterra; y poco después se formó la Asociación Europea de Optimist. Finalmente, en 1995 el Optimist fue aceptado como clase internacional.

Los primeros Optimist eran de madera – Foto del archivo de Tomás R. de Robles

Aunque con el paso del tiempo han ido evolucionando los materiales con los que se construyen, lo cierto es que tanto la forma de los Optimist como su filosofía siguen intactas. Nació como un barco sencillo que permitiese a los niños disfrutar del mar y de la vela y, más de medio siglo después, ese propósito no ha cambiado.

Celebrar esa idea y las cinco décadas que cumple el primer Campeonato de Optimist disputado en Galicia en 1970 es el objetivo del Campeonato Gallego de Optimist – Trofeo Baitra que se disputará en el Monte Real Club de Yates a finales de febrero.

( Reportaje: Rosana Calvo, responsable de comunicación del MRCYB / Fotos: Archivo del MRCYB y cedidas por Javier de la Gándara, César Casqueiro y Tomás R. de Robles / Documentos: Astilleros Lagos / Recortes de prensa: Archivo de Javier de la Gándara y hemeroteca de Faro de Vigo)

 

El Tortuga y el Canario de los Gándara y el Eolo de Casqueiro – Foto del archivo de Cesar Casqueiro
Equipo de Optimist (Octubre 1971)- Foto del archivo de Cesar Casqueiro
Algunos de los primeros Optimist que navegaron en Baiona hace 50 años – Foto archivo MRCYB
En primer plano el Tortuga de Javier de la Gándara – Foto del archivo de Tomás R. de Robles
Pablo Vasconcellos a bordo de The Scotsman uno de los primeros Optimist en Galicia – Foto archivo MRCYB

2025 © Monte Real Club de Yates Baiona

Desarrollado por QUADRALIA

Subvención INEGA 2023

Síguenos