· Este sábado se celebra en Baiona la segunda jornada del campeonato de monotipos organizado por el Monte Real Club de Yates
· El Okofen de Javier de la Gándara va líder de la clasificación seguido por el Marías del portugués Manel Cunha y el Cansino de la viguesa Alejandra Suárez
· Las regatas darán comienzo a las tres de la tarde en la bahía baionesa
Este sábado vuelven las regatas a Baiona de mano de la Liga de Otoño AEDAS Homes J80, que vivirá su segunda jornada a partir de las tres de la tarde en aguas de la bahía. La flota gallega de monotipos de 8 metros se enfrentará, si la meteorología lo permite, a tres nuevas pruebas que seguirán definiendo la clasificación del campeonato organizado por el Monte Real Club de Yates.
Con tres victorias en las tres mangas disputadas en la primera jornada, Javier de la Gándara colocó a su Okofen, con 3 puntos, en lo más alto de la clasificación provisional. Con 7 puntos le sigue, en segunda posición, el Marías del joven portugués Manel Cunha, otro de los nombres destacados entre la flota de J80 y uno de los que más guerra dará, seguro, para conseguir el triunfo final.
Cerrando el podio provisional en tercera posición, con 12 puntos, encontramos al Cansino patroneado por Alejandra Suárez, una de las mujeres que más impulso le está dando al apartado femenino de la flota de J80, ya que hace apenas unos días lograba, también a bordo de un 8 metros, la medalla de plata en la final de la Liga Nacional Femenina de Vela.
Salvo cambios de última hora, la previsión para la jornada regatera es bastante buena. Se prevén vientos del suroeste de entre 9 y 10 nudos con picos de hasta 12, lo que en un principio debería permitir la celebración de las tres mangas programadas.
Serán, como viene siendo habitual, recorridos barlovento sotavento de doble vuelta y, si se completan con éxito, los participantes tendrán opción a un descarte de su peor resultado, lo que podría dejar sorpresas en la clasificación.
LIGA DE OTOÑO AEDAS HOMES J80 Clasificación tras la primera jornada
1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 3 PUNTOS 2. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 7 PUNTOS 3. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · MRCYB · 12 PUNTOS 4. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN CORUÑA · 13 PUNTOS 5. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 15 PUNTOS
· Solventis, Aceites Abril, Maracaná I, Bosch Service Solutions, Marcolfo, Salseiro, Etnia Barcelona y Erizana son los ocho vencedores de la prestigiosa cita del Monte Real Club de Yates de Baiona
· Con la entrega de trofeos de este domingo se puso el broche final a un intenso fin de semana de competición en aguas de las Rías Baixas en el que también se celebró el cuarto de siglo de vida de la Ladies Cup
· La vela adaptada volvió a ser protagonista un año más en el trofeo con la participación de un barco tripulado por miembros de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares
Baiona puso este domingo el punto y final a una de las citas más esperadas de la temporada de cruceros en Galicia. El Trofeo Príncipe de Asturias cerró este domingo en las Rías Baixas su trigésimo sexta edición, y lo hizo cumpliendo con éxito después de tres intensas jornadas en la que el viento no se lo puso nada fácil tanto al comité como a la flota participante. Con las últimas pruebas finanlizadas, Solventis, Aceites Abril, Maracaná I, Bosch Service Solutions, Marcolfo, Salseiro, Etnia Barcelona y Erizana son los flamantes vencedores de la cita que organiza el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA.
Los ORCs se despidieron del Príncipe con dos pruebas – Foto Lalo R Villar
En la categoría Aceites Abril ORC 1 la flota disputó este domingo dos mangas en las que el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro (MRCYB) no dio opción a sus rivales al adjudicarse las dos victorias parciales del día. Con estos resultados, el equipo de Bermúdez gana su cuarto Príncipe de Asturias en una de las clases más competidas este año. En la segunda posición se situó Xekmatt de José Carlos Prista (AN Lisboa) y en tercera el Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo).
También se sumaron dos pruebas más para clase Nacexa ORC 2. Con tres victorias en las cuatro mangas completadas durante el fin de semana, el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal, del Real Club Náutico de Vigo, se convirtió en el vencedor de la cita baionesa por delante del Yess Racing de Rui Ramada (MRCYB), que asaltó la segunda posición del podio en la jornada final, y del Marías de Manel María Cunha (MRCYB), que terminó tercero. El equipo del Red Devil también se llevó el Premio Especial ABANCA al ganador de la general de los ORC 1-2-3-4, lo que supuso la guinda del pastel a una brillante temporada de los hermanos Pérez Canal tras haber vencido también en el Trofeo Conde de Gondomar y la Regata Rías Baixas.
En la clase Volvo Autesa ORC 3, el Bosch Service Solutions de Ramón Ojea (CM Canido) hizo pleno de victorias y se llevó el triunfo del Príncipe de Asturias, acumulando en su palmarés un total de tres títulos (2018, 2019 y 2021). Le siguió en el podio el Urbapaz de Fran Edreira (CM La Penela) y el tercer cajón lo ocupó el Eleko-Mambo de Carlos Sampedro (CM La Penela).
En la categoría Martin Miller ORC 4 , el Maracaná I de Luis Suárez (Marítimo de Panxón) sentenció la cita reina del Monte Real llevándose la victoria final. En segunda y tercera posición quedaron el Orión de Javier Pérez (MRCYB) y el Sadamar Alma do Mar de Nito Enríquez (CM La Penela).
En Gadis ORC 5, la tercera y última jornada fue difícil. Con un recorrido costero que tuvo que ser acortado por la caída del viento, sólo el Marcolfo de Antonio Gómez (RCN Vigo) logró completar la prueba dentro del tiempo límite, y se proclamó por primera vez vencedor del Príncipe de Asturias en su categoría. Por detrás, el segundo puesto se lo llevó finalmente el Chispa Nejra de José Rey (CN Beluso) y tercero fue el Cinco Islas Albariño de Iñaki Carbajo, representando también al Club Náutico de Beluso.
El Marcolfo de Antonio Gómez gana su primer Príncipe de Asturias en Gadis ORC 5 – Lalo R Villar
En la costera que se disputaron los SH Robotics ORC Open solo el Salseiro cruzó la línea de llegada a tiempo. El equipo del Real Club Náutico de A Coruña liderado por Manuel Blanco se proclamó ganador por delante del Nahela de Víctor Manuel Álvarez (CN Alagua) y del Villano de Luis Bodelón (RCN Coruña), segundo y tercero respectivamente.
Salseiro de Manuel Blanco, ganador en SH Robotics ORC Open – Lalo R Villar
En el campo de regatas de Solventis J80, tras varias horas de espera y un primer intento fallido, el comité de regatas pudo completar una única prueba este domingo en la que resultó vencedor el Etnia Barcelona de Peru Múgica. Con este resultado, el equipo representante del Real Club Marítimo de Santader lograba un empate en el liderato con el Okofen de Javier de la Gándara (MRCYB) que se resolvió a favor de los santanderinos, al ser los ganadores de la última prueba. El Okofen quedó segundo y la tercera posición fue para La Galera de Miguel Fernández Vasco (RCN Coruña).
Peru Múgica y su equipo ganan con el Etnia Barcelona en clase Solventis J80 – Lalo R Villar
Para las seis tripulaciones de la Gestilar Ladies Cup el viento no entró a tiempo y la clasificación general se convirtió en definitiva con los resultados del sábado. El Erizana de Sara Carmo (Marina Burriananova – Som Vela) se proclamó ganador de una categoría que cumple este año sus bodas de plata dentro del Trofeo Príncipe de Asturias. El segundo puesto se lo llevó el Serralleiras patroneado por Eva González (RCM Santander) y terceras fueron las regatistas del Tutatis con Helena Alegre (RCN Palma) a la caña.
El Erizana de Sara Carmo venció en la Gestilar Ladies Cup – Foto Lalo R Villar
La entrega de premios fue la encargada de poner el broche final a esta emocionante edición. Además de premiar a los ganadores de cada categoría, se entregaron también los premios del Trofeo Presidente de la Xunta a los mejores barcos de la Regata Intenta Elena del Real Club Náutico de A Coruña, la Regata Mar de Finisterre del Real Club Náutico de Portosín y el Príncipe de Asturias de Baiona. En la clase ORC 0-1 el premio fue para el Mirfak de Diego López (CNR Ferrol), en ORC 2-3 el vencedor fue el Urbapaz de Diego López (CM La Penela), y la victoria de J80 se la llevó el Impression 3D Atlántico de Guillermo Blanco (RCN A Coruña)
Los J80 volvieron a ser un año más la clase más numerosa – Foto Lalo R Villar
También se hizo entrega del premio especial Mary Woodward al mejor J80 de la temporada, que fue para el Okofen de Javier de la Gándara; el premio Conde de Barcelona don Juan de Borbón al mejor barco con tripulación portuguesa para el Yess Racing de Rui Ramada; y el Trofeo Juan Sebastián Elcano a las ganadoras de la 25º edición de la Gestilar Ladies Cup, el Erizana.
La Gestilar Ladies Cup reunió a algunas de las mejores patronas de España – Foto Lalo R Villar
Se llevaron también una mención especial y un gran aplauso del público los alumnos de la escuela de Vela Adaptada del Monte Real, que navegaron a bordo del Txole con una tripulación de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares, dentro proyecto de inclusión social y deportiva puesto en marcha gracias a la colaboración del Monte Real y la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia.
El acto estuvo presidido por José Luis Álvarez, presidente del MRCYB, y Pedro Cardona, Comandante director de la Escuela Naval de Marín, y contó con la presencia de Gabriel González, director de la red comercial de ABANCA; Javier García Valcárcel, presidente de Gestilar; Enrique Costas, director general de Terras Gauda; Gorka Gómez, diputado de deportes; y Óscar Martínez, teniente de alcalde de Baiona, entre otras autoridades.
La trigésimo sexta edición de esta gran cita con la vela en Galicia se celebró gracias al patrocinio de ABANCA (Trofeo Príncipe de Asturias), BODEGAS TERRAS GAUDA (Premios Nacionales de Vela) y GESTILAR (patrocinador de la Ladies Cup); y contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de Deporte Galego y Política Social; la diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela. También colaboraron Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard, Gadis, Foxy, Onda Cero, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA!, Helly Hansen, SH Robotics, Grupo Solitium, Tactic Audiovisual, Tuypan, Coca Cola, Martin Miller y Aceites Abril.
36º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Clase ACEITES ABRIL ORC 1
1) SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ DE CASTRO· MRCYB · 6 PUNTOS 2) XEKMATT · JOSÉ CARLOS PRISTA · AN LISBOA · 11 PUNTOS 3) MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO · 12 PUNTOS
Clase NACEXA ORC 2
1) ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 5 PUNTOS 2) YESS RACING · RUI RAMADA · MRCYB · 11 PUNTOS 3) MARÍAS · MANEL MARÍA CUNHA · MRCYB · 13 PUNTOS
Clase VOLVO AUTESA ORC 3
1) BOSCH SERVICE SOLUTIONS · RAMÓN OJEA · CM CANIDO · 4 PUNTOS 2) URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CM LA PENELA · 9 PUNTOS 3) ELEKO-MAMBO · CARLOS SAMPEDRO · CM LA PENELA · 11 PUNTOS
Clase MARTIN MILLER ORC 4
1) MARACANÁ I · LUIS SUÁREZ · MARÍTIMO DE PANXÓN · 8 PUNTOS 2) ORIÓN · JAVIER PÉREZ · MRCYB · 13 PUNTOS 3) SADAMAR ALMA DO MAR · NITO ENRÍQUEZ · CM LA PENELA · 18 PUNTOS
Clase GADIS ORC 5
1) MARCOLFO · ANTONIO GÓMEZ · RCN VIGO · 3 PUNTOS 2) CHISPA NEJRA · JOSÉ REY · CN BELUSO · 9 PUNTOS 3) CINCO ISLAS ALBARIÑO · IÑAKI CARBAJO · CN BELUSO · 11 PUNTOS
Clase SH ROBOTICS ORC OPEN
1) SALSEIRO · MANUEL BLANCO · RCN CORUÑA · 2 PUNTOS 2) NAHELA · VÍCTOR MAUEL ÁLVAREZ · CN ALAGUA · 14 PUNTOS 3) VILLANO · LUIS BODELÓN · RCN CORUÑA · 15 PUNTOS
Clase SOLVENTIS J80
1) ETNIA BARCELONA · PERÚ MÚGICA · RCM SANTANDER · 14 PUNTOS 2) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 14 PUNTOS 3) LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ · RCN CORUÑA · 22 PUNTOS
Clase GESTILAR LADIES CUP
1) ERIZANA · SARA CARMO · MARINA BURRIANANOVA/SOM VELA · 6 PUNTOS 2) SERRALLEIRAS · EVA GONZÁLEZ · RCM SANTANDER · 10 PUNTOS 3) TUTATIS · HELENA ALEGRE · RCN PALMA · 12 PUNTOS
TROFEO PRESIDENTE DE LA XUNTA
(REGATAS INFANTA ELENA, MAR DE FINISTERRE Y PRÍNCIPE DE ASTURIAS) MIRFAK · DIEGO LÓPEZ · CLUB NAVAL DE REGATAS DE FERROL · GANADOR ORC 0-1 URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CM LA PENELA · GANADOR ORC 2-3 IMPRESIÓN 3D ATLÁNTICO · GUILLERMO BLANCO · RCN CORUÑA
TROFEO CONDE DE BARCELONA DON JUAN DE BORBÓN (MEJOR BARCO CON TRIPULACIÓN PORTUGUESA)
YESS RACING · RUI RAMADA · MRCYB
TROFEO ESPECIAL MARY WOODWARD (MEJOR BARCO J80 DE LA TEMPORADA)
· Con todas las categorías participantes ya en liza, el viento sí permitió este sábado que se pudiese completar el programa de pruebas previsto
· Magical, Aceites Abril, Bosch Service Solution, Maracaná I, Chispa Nejra, Salseiro, Okofen y Erizana son los ocho equipos que afrontarán la jornada final como líderes de sus respectivas categorías
· Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas con todo por decidir en la cita reina del Monte Real Club de Yates de Baiona
Por fin se portó el viento con la flota participante en el 36º Trofeo Príncipe de Asturias organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA. Este sábado, con las todas las categorías participantes ya en liza y los equipos dispuestos a abrir los marcadores que no pudieron inaugurarse en la primera jornada, el comité de regatas pudo dar el bocinazo de salida con un viento de componente oeste-noroeste que osciló entre los cinco y los doce nudos. Magical, Aceites Abril, Bosch Service Solution, Maracaná I, Chispa Nejra, Salseiro, Okofen y Erizana son los ocho equipos que afrontarán este domingo la jornada final desde lo más alto del podio.
Con la primera salida programada a las doce del mediodía para todas las clases, la flota tuvo que esperar de nuevo este sábado a que el viento se decidiese a entrar. Finalmente, poco antes de las dos de la tarde el comité pudo arrancar la competición con un recorrido costero para los cruceros de ORC 5 y Especial, dos barlosotas para los barcos de mayor eslora y tres para J80 y Ladies Cup.
Los grandes barcos pudieron estrenarse hoy en el Trofeo Príncipe de Asturias – Foto Lalo R Villar
En la categoría Aceites Abril ORC 1 sólo dos puntos separan a los tres equipos que ocupan el podio provisional, quedando todo abierto para la jornada final. El defensor del título, el Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo), estrena la clasificación liderando con un segundo y un primero en las dos pruebas disputadas, seguido a sólo un punto por el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro (MRCYB) con un triunfo en la primera prueba y un tercero en la segunda. Muy cerca, a dos puntos del Magical y uno del Solventis, cierra el podio el Xekmatt de José Carlos Prista (ANL).
Los dos triunfos del día para la flota de Nacexa ORC 2 se los repartieron el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo) y el Marías de Manuel María Cunha (MRCYB). Los hermanos Pérez Canal sumaron, además, un segundo en la primera prueba que permite al equipo de los ourensanos situarse en lo más alto de la clasificación mientras que el Marías, con un quinto en la segunda prueba, se sitúa tercero. En el segundo cajón, con unos parciales 3-2, se encuentra el Arroutado de José Manuel Pérez (RNC Portosín).
Más claras estuvieron las cosas en Volvo Autesa ORC 3. El Bosch Service Solution de Ramón Ojea (CM Canido) fue el mejor de la jornada con dos victorias en los dos barlosotas completados. Por detrás, con dos segundos, le sigue el Urbapaz de Fran Edreira (CM La Penela) en segunda posición y tercero, con unos parciales 3-3, se sitúa el Eleko-Mambo de Carlos Sampedro, también del CM La Penela.
En la categoría Martin Miller ORC 4 la clasificación se estrena con el Maracaná I de Luis Suárez (Marítimo de Panxón) en lo más alto de la tabla tras sumar un tercero y un primero en las dos pruebas disputadas. En la segunda posición, el Sadamar Alma do Mar de Nito Enríquez (CM La Penela) con unos resultados 2-3 y tercero marcha el Orión de Javier Pérez (MRCYB) con un primero y un sexto en su casillero.
Por su parte en la categoría Gadis ORC 5, que fueron los primeros en escuchar el bocinazo de salida junto con los Open para un recorrido costero de casi diez millas, el Chispa Nejra de José Rey (CN Beluso) fue el mejor de la jornada logrando hacerse con la victoria de la prueba. Los de Rey invirtieron un total de dos horas y cuatro minutos hasta cruzar la línea de llegada, logrando así una ventaja de más de tres minutos sobre el Marcolfo de Antonio Gómez (RCN Vigo), que se coloca en la segunda posición de la tabla. Por detrás, ocupa la tercera posición el Cinco Islas Albariño de Iñaki Carbajo, representando también al Club Náutico de Beluso.
En SH Robotics ORC Open, claro dominio del coruñés Salseiro de Manuel Blanco, que venció este sábado tanto en tiempo real como en compensado y finalizó el recorrido con una ventaja de hasta veintitrés minutos en tiempo real sobre el segundo clasificado. El Nahela de Víctor Manuel Álvarez (CN Alagua) afrontará la jornada final desde la segunda posición y tercero es el Villano de Luis Bodelón (RCN A Coruña).
En la clase Open también salió a navegar este sábado el Txole, un barco del Monte Real Club de Yates con una tripulación de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares. Se trata de un proyecto de inclusión social y deportiva puesto en marcha gracias a la colaboración del Monte Real y la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia.
Para estos regatistas, la participación en el Trofeo Príncipe de Asturias supone la puesta a prueba de las habilidades y conocimientos adquiridos, durante cuatro temporadas, en la Escuela de Vela Adaptada del club. Simboliza también un paso adelante en la eliminación de barreras y prejuicios hacia las personas con discapacidad.
En la clase J80 el Okofen de Javier de la Gándara se colocó líder – Foto Lalo R Villar
Mientras, en el campo de regatas de Solventis J80 la segunda jornada del Príncipe de Asturias provocó un vuelco en la general, que continúa de lo más apretada para los cuatro primeros clasificados. El Okofen de Javier de la Gándara sumaba este sábado un tercero, un cuarto y un primero que permitía al representante del MRCYB asaltar el liderato provisional con un punto de ventaja sobre el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander), que sube dos puestos y se coloca en el segundo cajón del podio. Por detrás, La Galera de Miguel Fernández (RCN A Coruña) continúa ocupando la tercera posición de la general mientras que el Alboroto-Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB) pasa de la primera a la cuarta posición tras verse penalizado por un fuera de línea en la tercera y última prueba del día.
En la Gestilar Ladies Cup lidera la clasificación la tripulación de la portuguesa Sara Carmo – Foto Lalo R Villar
Para la flota de la prestigiosa Gestilar Ladies Cup, sin embargo, no hubo cambios en el liderato con el Erizana de Sara Carmo (Marina Burriananova – Som Vela) acercándose cada vez más al triunfo de una competición que cumple 25 años dentro del Trofeo Príncipe de Asturias.Las de Carmo lograron anotar dos segundos y una victoria parcial, aumentando su ventaja hasta los cuatro puntos sobre el Serralleiras de Eva González (RCM Santander) y seis sobre el Tutatis de Helena Alegre (RCN Palma), segundas y terceras respectivamente.
Mañana domingo, tercera y última jornada de regatas en las Rías Baixas. Las últimas pruebas que quedan por disputarse serán las encargadas de decidir a los vencedores del Trofeo Príncipe de Asturias, y aunque todo dependerá de las condiciones de viento, el comité cuenta con poder comenzar las pruebas a partir de las 12:00 horas para todas las clases. Por la tarde, a las seis y media, la entrega de trofeos pondrá el broche final a la prestigiosa cita baionesa.
Mañana domingo se resuelve la trigésimo sexta edición del Trofeo Príncipe de Asturias – Foto Lalo R Villar
La trigésimo sexta edición de esta gran cita con la vela en Galicia se celebra gracias al patrocinio de ABANCA (Trofeo Príncipe de Asturias), BODEGAS TERRAS GAUDA (Premios Nacionales de Vela) y GESTILAR (patrocinador de la Ladies Cup); y contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de Deporte Galego y Política Social; la diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela. También colaboraron Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard, Gadis, Foxy, Onda Cero, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA!, Helly Hansen, SH Robotics, Grupo Solitium, Tactic Audiovisual, Tuypan, Coca Cola, Martin Miller y Aceites Abril.
CLASIFICACIÓN 36º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Clase ACEITES ABRIL ORC 1
1) MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RNC VIGO · 3 PUNTOS 2) SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ · MRCYB · 4 PUNTOS 3) XEKMATT · JOSÉ CARLOS PRISTA · AN LISBOA · 5 PUNTOS
Clase NACEXA ORC 2
1) ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 3 PUNTOS 2) ARROUTADO · JOSÉ MANUEL PÉREZ · RCN PORTOSÍN · 5 PUNTOS 3) MARÍAS · MANEL MARÍA CUNHA · MRCYB · 6 PUNTOS
Clase VOLVO AUTESA ORC 3
1) BOSCH SERVICE SOLUTIONS · RAMÓN OJEA · CM CANIDO · 2 PUNTOS 2) URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CM LA PENELA · 4 PUNTOS 3) ELEKO MAMBO · CARLOS SAMPEDRO · CM LA PENELA · 6 PUNTOS
Clase MARTIN MILLER ORC 4
1) MARACANÁ I · LUIS SUÁREZ · MARÍTIMO PANXÓN · 4 PUNTOS 2) SADAMAR ALMA DO MAR · NITO ENRÍQUEZ · CM LA PENELA · 5 PUNTOS 3) ORION · JAVIER PÉREZ · MRCYB · 7 PUNTOS
Clase GADIS ORC 5
1) CHISPA NEJRA · JOSÉ REY · CN BELUSO · 1 PUNTO 2) MARCOLFO · ANTONIO FRANCISCO GÓMEZ · RCN VIGO · 2 PUNTOS 3) CINCO ISLAS ALBARIÑO · IÑAKI CARBAJO · CN BELUSO · 3 PUNTOS
Clase SH ROBOTICS ORC OPEN
1) SALSEIRO · MANUEL BLANCO · RCN A CORUÑA · 1 PUNTO 2) NAHELA · VICTOR MANUEL ÁLVAREZ · CN ALAGUA · 2 PUNTOS 3) VILLANO · LUIS BODELÓN · RNC A CORUÑA · 3 PUNTOS
Clase SOLVENTIS J80
1) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 12 PUNTOS 2) ETNIA BARCELONA · PERU MÚGICA · RCM SANTANDER · 13 PUNTOS 3) LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ · RCN A CORUÑA · 16 PUNTOS
Clase GESTILAR LADIES CUP
1) ERIZANA · SARA CARMO · MARINA BURRIANANOVA -SOM VELA · 6 PUNTOS 2) SERRALLEIRAS · EVA GONZÁLEZ · RCM SANTANDER · 10 PUNTOS 3) TUTATIS · HELENA ALEGRE · RCN PALMA · 12 PUNTOS
· La bahía de Baiona inauguró este viernes la trigésimo sexta edición de una de las citas más esperadas de la temporada, y lo hizo con un viento muy suave que impidió competir a las categorías Aceites Abril ORC 1, Nacexa ORC 2, Volvo Autesa ORC 3 y Martin Miller ORC 4
· Sí hubo condiciones en el campo de regatas de Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup, que completaron su programa previsto con el Alboroto-Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro y el Erizana de Sara Carmo como primeros líderes de la general
· Mañana sábado se unirán las divisiones Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open y tendrá lugar, al término de la jornada, la gala de entrega de los prestigiosos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda
Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA, el Trofeo Príncipe de Asturias inauguró este viernes su trigésimo sexta edición con una primera jornada en la que el viento fue el gran protagonista.
Lo tuvo difícil tanto la flota como el comité, especialmente en el campo de regatas de las cuatro divisiones de ORC, y es que Eolo se resistió a soplar con fuerza suficiente para inaugurar la clasificación de las clases Aceites Abril ORC 1, Nacexa ORC 2, Volvo Autesa ORC 3 y Martin Miller ORC 4. Sí hubo condiciones en el área de regatas de los Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup, que pudieron completar su programa de pruebas dentro de la bahía de Baiona, con el Alboroto-Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro y el Erizana de Sara Carmo como primeros líderes de la general.
Los J80 son los que más pruebas disputaron en la primera etapa del Príncipe – Foto Lalo R Villar
Desde primera hora de la mañana todo parecía indicar que sería una jornada larga en aguas de las Rías Baixas. Con el primer bocinazo de salida programado a las tres de la tarde para todas las clases, el comité de regatas del campo de los ORC tuvo que aplazar el comienzo de las pruebas ante la ausencia total de viento frente a las Islas Cíes. La espera alargó cerca de dos horas hasta que finalmente, pasadas las seis y media de la tarde, y después de que el comité hiciese un último intento moviendo el campo de regatas al interior de la bahía, se dio por terminada la jornada sin haber podido completar ninguna manga.
La clase Solventis J80 es la más multitudinaria de la flota con 23 tripulaciones – Foto Lalo R Villar
Más suerte tuvieron los equipos de las categorías Solventis J80 y Gestilar Ladies Cup en un campo situado en la bahía de Baiona frente a las instalaciones del Monte Real. Allí Eolo sí cumplió y el comité pudo completar todas las pruebas previstas con un viento de seis nudos de intensidad del nordeste que se mantuvo prácticamente toda la tarde.
En la clase Solventis J80, que disputó un total de tres mangas, la primera jornada del Príncipe de Asturias estuvo más que reñida con los cuatro primeros equipos de la general separados por sólo cinco puntos. El Alboroto – Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB) fue el mejor del día con un segundo, un sexto y un primero que lo sitúa con nueve puntos en el primer cajón del podio provisional.
El Alboroto Maui Jim de Juan Carlos Ameneiro fue el vencedor de la jornada inaugural en J80 – Foto Lalo R Villar
Por detrás, doble empate en la segunda y tercera posición entre el Okofen de Javier de la Gándara (MRCYB), que ganó la primera prueba del día, y La Galera de Miguel Fernández Vasco (RCN A Coruña). Ambos equipos con doce puntos y dos de ventaja sobre el cuarto clasificado, el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander).
Las chicas de la Gestilar Ladies Cup finalizaron la jornada inaugural con dos pruebas – Foto Lalo R Villar
En la Gestilar Ladies Cup, que este año cumple sus bodas de plata, domina el Erizana de la regatista olímpica Sara Carmo (Marina Burriananova – Som Vela) con una victoria parcial en la primera prueba y un segundo puesto. A dos puntos de las de Carmo, el Ladeira de Carmen Galdós (RCMA – RSC) se sitúa en segunda posición con un cuarto y un primer puesto mientras que el Serralleiras de Eva González (RCM Santander) ocupa el tercer puesto tras sumar un tercero y un cuarto en su casillero.
La Gestilar Ladies Cup cumple este año 25 años de vida – Foto Lalo R Villar
A la flota que este viernes inauguró el Trofeo Príncipe de Asturias se sumarán, mañana sábado, los barcos de las clases Gadis ORC 5 y SH Robotics ORC Open. Entre estos últimos saldrá también a navegar el Txole del Monte Real Club de Yates, un barco cedido por el club a un grupo de alumnos de su Escuela de Vela Adaptada para personas con diversidad funcional que, con el apoyo de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, van a participar en la competición. Son miembros de ASEM Galicia, la Asociación Gallega contra las enfermedades neuromusculares, y la iniciativa forma parte del programa “Vela para todos” del Monte Real.
La jornada del sábado estará protagonizada, además, por la gala de Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que reunirá a algunos de los deportistas y equipos más destacados del año. Se celebrará a las ocho de la tarde, contará con la presencia, entre otros, de cinco regatistas olímpicos y será retransmitida en directo por la web de la Televisión de Galicia. Este año los premiados son el catalán Didac Costa (mejor regatista oceánico), el Spain SailGP Team (mejor equipo y proyecto innovador), la tripulación formada por la gallega Támara Echegoyen y la balear Paula Barceló (mejor equipo femenino), el proyecto de comunicación del equipo olímpico de Tokio 2020 (premio Mariano Aguado de Comunicación), Joan Cardona (mejor regatista olímpico) y Jordi Xammar y Nico Rodríguez (mejor equipo olímpico).
La trigésimo sexta edición de esta gran cita con la vela en Galicia se celebra gracias al patrocinio de ABANCA (Trofeo Príncipe de Asturias), BODEGAS TERRAS GAUDA (Premios Nacionales de Vela) y GESTILAR (patrocinador de la Ladies Cup); y contó con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de Deporte Galego y Política Social; la diputación de Pontevedra, el ayuntamiento de Baiona y las Reales Federaciones Española y Gallega de Vela. También colaboraron Zelnova Zeltia, Paradores, Vanguard, Gadis, Foxy, Onda Cero, Solventis, Volvo Autesa, Nacexa, HOLA!, Helly Hansen, SH Robotics, Grupo Solitium, Tactic Audiovisual, Tuypan, Coca Cola, Martin Miller y Aceites Abril.
CLASIFICACIÓN 36º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Clase SOLVENTIS J80
1. ALBOROTO – MAUI JIM · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 9 PUNTOS 2. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 9 PUNTOS 3. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 12 PUNTOS
Clase GESTILAR LADIES CUP
1. ERIZANA · SARA CARMO · MARINA BURRIANANOVA – SOM VELA · 3 PUNTOS 2. LADEIRA · CARMEN GALDÓS · RCMA – RSC · 5 PUNTOS 3. SERRALLEIRAS · EVA GONZÁLEZ · RCMS · 7 PUNTOS
· Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda reconocen por segundo año consecutivo a Jordi Xammar y Nico Rodríguez como mejor equipo olímpico
· El bronce que el equipo formado por el catalán y el gallego logró en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 los ha hecho merecedores de este nuevo galardón
· Los deportistas acudirán el próximo 4 de septiembre en Baiona a recoger el premio y ser homenajeados en la gala que organiza el Monte Real Club de Yates
Su juventud, su esfuerzo y su entusiasmo auguraban que el Premio Nacional de Vela Terras Gauda que recibieron el año pasado no sería el único de su carrera deportiva, pero posiblemente ni ellos mismos se imaginaban poder repetir tan pronto.
El catalán Jordi Xammar (Barcelona, 1993) y el gallego Nico Rodríguez (Vigo, 1991) recibirán el próximo 4 de septiembre en el Monte Real Club de Yates (Galicia) un nuevo Premio Nacional de Vela al mejor equipo olímpico.
La medalla de bronce que la tripulación de 470 masculino logró en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 los ha hecho merecedores de la prestigiosa distinción por segundo año consecutivo, y ambos estarán en Baiona para recoger el premio y recibir el homenaje del público.
Porque lo cierto es que estos jóvenes regatistas no hacen más que recoger aplausos y admiración por todo el país, no solo por su continuo encadenamiento de éxitos sino también por su indiscutible carisma.
En los últimos 5 años de preparación para las Olimpiadas, han sido los más regulares del escuadrón español, logrando subirse al podio de todos los campeonatos mundiales y europeos disputados desde 2017. Consiguieron el bronce en el europeo de 2017 y en el mundial de 2018; la plata en los campeonatos de Europa y del mundo de 2019, y el bronce y la plata en el mundial y el europeo de 2021.
Entrenados por Gideon Kliger y Juan María de la Fuente, llegaron a Japón en el primer puesto del ranking mundial y convirtieron Enoshima en su prueba de fuego. La medalla de bronce nipona fue la culminación perfecta a todos los años de esfuerzo de un dúo que el destino reunió en 2016, años después de haber coincidido por primera vez cuando ambos navegaban en Optimist.
Desde su despedida de Tokio por la puerta grande y su entrada en la historia olímpica española han sido merecedores de múltiples reconocimientos y muestras de admiración por allí por donde han pasado.
En Baiona repetirán, seguro, aplausos y ovaciones. Los recibieron hace un año cuando recogieron su primer Premio Nacional de Vela Terras Gauda y los recibirán, sin duda, el próximo 4 de septiembre, en una gala a la que ambos ya han confirmado su asistencia.
· El equipo español que compite en el SailGP a bordo del catamarán F50 Victoria es el más joven del campeonato, el que más atletas olímpicos tiene en su tripulación y el único dirigido por una mujer
· El galardón que se les concede pretende reconocer el impulso que han dado al panorama náutico español al lograr incluir a un equipo nacional en el campeonato y conseguir además que la competición recale en España
· Spain SailGP Team recibirá el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al equipo y proyecto innovador en una gala que se celebrará en septiembre en el Monte Real Club de Yates de Baiona (Galicia)
El Spanish SailGP Team en acción – Foto Bob Martin for SailGP
Son los más jóvenes de la competición, los únicos que tienen como CEO a una mujer y la tripulación con más atletas olímpicos a bordo. Así es, a grandes rasgos, el Spain SailGP Team, el equipo español que compite en el SailGP a bordo del catamarán F50 Victoria y que el próximo mes de septiembre recibirá en Baiona (Galicia) el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al equipo y proyecto innovador.
En sus filas encontramos a algunos de los regatistas españoles más destacados de la actualidad. Ocho hombres y dos mujeres con experiencia en las principales competiciones de vela internacional, como los Juegos Olímpicos, The Ocean Race o la Youth’s America’s Cup. Son Jordi Xammar (caña), Phil Robertson (caña), Florian Trittel (trimmer de mayor), Diego Botin (controlador de vuelo), Mateu Barber (grinder), Joan Cardona (grinder), Ñeti Cuervas-Mons (grinder), Lucas Trittel (grinder), Tara Pacheco y Andrea Emone, las dos mujeres que se han incorporado al «Women Pathway Program» creado por SailGP para la mujer.
Al frente de todos ellos, la directora del equipo María del Mar de Ros, la única mujer con posición de máximo liderazgo en la prestigiosa competición mundial. Será precisamente ella la encargada de recoger el galardón la noche del 4 de septiembre en el Monte Real Club de Yates, en donde en 2017 recibieron su primer premio nacional por otro gran proyecto, el Spanish Impulse Team de la Red Bull Youth America’s Cup.
El equipo español de SailGP está formado por algunos de los mejores regatistas del pais – Ricardo Pinto for SailGP
El Premio Nacional de Vela Terras Gauda al equipo y proyecto innovador pretende reconocer el impulso que el Spain SailGP Team ha dado al panorama náutico español, no solo por haber logrado incluir a un equipo nacional en esta regata de alto rendimiento, sino por haber conseguido también que la competición recale en Cádiz los próximos 9 y 10 de octubre.
La segunda temporada de SailGP que se disputa en la actualidad arrancó el pasado mes de abril en Bermudas y finalizará en marzo de 2022 en San Francisco (EE.UU). Tras pasar por Plymouth (Reino Unido), Aarhus (Dinamarca) y Saint-Tropez (Francia), y antes de recalar en Sídney (Australia), Christchurch (Nueva Zelanda) y San Francisco (EE.UU.), la competición hará parada en Cádiz (9 y 10 de octubre).
Allí, coincidiendo con el puente de la Hispanidad y dentro de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano, podremos ver a los considerados barcos más rápidos del planeta, capaces de superar velocidades de 50 nudos (100 km/h). Serán dos días de competición con tres carreras rápidas que sumarán puntos de cara a la victoria final, que otorgará al equipo ganador un premio de 1 millón de dólares.
La espectacularidad en regata del F50 Victoria español – Simon Bruty for SailGP
· El galardón que se otorga en el marco de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda reconoce el trabajo realizado por la Real Federación Española de Vela para dar visibilidad al equipo nacional que compitió en Tokio 2020
· Diseñado y ejecutado bajo los mandos de Helena de la Gándara el proyecto permitió a la audiencia española e internacional conocer a los deportistas desplazados a Enoshima a través de contenidos cuidados y atractivos
· La difusión de los valores del deporte de la vela y de la marca España tanto dentro como fuera de nuestras fronteras fueron otros de los aspectos valorados a la hora de otorgar el Premio Mariano Aguado de Comunicación
El proyecto de comunicación del equipo olímpico español de vela ha sido distinguido con el Premio Mariano Aguado de Comunicación, un galardón específico destinado al sector informativo que se entrega en el marco de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda.
Diseñado y ejecutado bajo los mandos de Helena de la Gándara, el proyecto permitió a la audiencia española e internacional conocer, de una forma sencilla, directa y accesible, a los deportistas del equipo español desplazados a Enoshima para participar en las olimpiadas.
A través de múltiples recursos, en numerosas plataformas y con contenidos muy cuidados y atractivos, la Real Federación Española de Vela logró aumentar de forma notable la visibilidad de la armada que compitió en Tokio 2020, al mismo tiempo que difundía entre el público los valores del deporte de la vela y de la marca España, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Todos estos aspectos fueron los que convirtieron a este proyecto en merecedor del Premio Mariano Aguado de Comunicación, que Helena de la Gándara (RFEV, The Ocean Race, Vendée Globe, Barcelona World Race, America’s Cup) recogerá el próximo 4 de septiembre en el Monte Real Club de Yates de Baiona, en la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda.
“Es un gran honor que se reconozca el enorme esfuerzo que se ha hecho a lo largo de estos dos últimos años -declaraba Helena de la Gándara- por llevar a buen puerto un proyecto como este, cuyo fin no ha sido otro que dar la mayor visibilidad y fomento del deporte de la vela y sus deportistas. Este premio es la mejor guinda del pastel que podíamos imaginar. Gracias de corazón en nombre de todos los que hemos formado este equipo”.
· El deportista catalán se convirtió este año en el primer navegante español que consigue circunnavegar el planeta dos veces sin escalas ni ayuda externa
· En la última Vendée Globe considerada la competición más extrema del deporte náutico logró rodear el globo terrestre en menos de 100 días
· Con tres vueltas al mundo dos de ellas en solitario este bombero de profesión aficionado a las regatas ha entrado por méritos propios en la historia de la vela
La Vendée Globe es, para muchos, la competición más extrema del deporte de la vela. Implica dar la vuelta al mundo en solitario, sin escalas, asistencias ni ayuda externa, un reto al alcance de muy pocos y que muchos menos aún han podido completar siendo regatistas aficionados.
Uno de esos prodigios de la navegación es Didac Costa, un bombero catalán de 40 años que en este 2021 entraba a formar parte de la historia de la vela en España al convertirse en el primer español en conseguir circunnavegar el planeta en solitario dos veces.
Lo hizo a bordo del IMOCA60 “One Planet One Ocean”, un monocasco de 21 años, 18 metros de eslora y algo más de 5 de manga con el que recorrió las 24.840 millas náuticas (46.004 kilometros) que implican rodear el planeta de oeste a este con salida y llegada en la localidad costera francesa de Les Sables d’Olonne.
En la competición, que se disputa cada cuatro años desde 1989 y es uno de los eventos náuticos más seguidos del mundo, participaron 33 embarcaciones, de las que solo 25 lograron acabar. Costa fue el único español de la regata y logró completar la prueba en 97 días, 6 horas, 27 minutos y 3 segundos, rebajando su anterior marca (de la edición de 2016-2017) en 11 días.
Todo un éxito para un navegante no profesional que nunca buscó ganar, sino poder completar el mayor desafío de la vela oceánica. Compensó la falta de recursos, la escasa preparación y la antigüedad de su barco con empeño, valentía, determinación y coraje. Hizo frente a averías y roturas pero nunca se dio por vencido. Y en menos de 100 días desde su partida, logró regresar al punto de partida con un nuevo sueño cumplido.
En la historia de la vela en España se escribía un nuevo renglón gracias a la hazaña de un hombre que empezó a soñar con circunnavegar el planeta siendo apenas un niño, cuando sus padres le hablaban de José Luis de Urgarte, el navegante vasco que completó la regata en 1993.
Ese sueño empezó a tomar forma en 2014, cuando se convirtió en el navegante más joven en participar en la Barcelona World Race alrededor del mundo con Aleix Gelabert. Como sucede con los grandes aventureros, al acabar la prueba (en cuarta posición), Didac ya tenía en mente un nuevo reto: la Vendée Globe, en la que participaría por primera vez en 2016.
Sin un patrocinador que financiase el proyecto, teniendo que hipotecarse y con múltiples problemas desde el inicio de la prueba, el navegante logró acabarla cruzando la línea de llegada en décimo cuarta posición. Se convirtió en el segundo español en completar el recorrido y los sueños siguieron creciendo.
Didac ya pensaba en una nueva edición de la Vendée Globe y en 2020 volvió a enrolarse en la competición que le ha permitido convertirse en el único español en culminar dos veces la mítica regata francesa y le ha hecho merecedor del Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor regatista oceánico, que se entregará en una gala el próximo 4 de septiembre en el Monte Real Club de Yates de Baiona (Galicia), en el marco del 36º Trofeo Príncipe de Asturias.
· Támara Echegoyen y Paula Barceló recibirán el próximo 4 de septiembre en Galicia uno de los Premios Nacionales de Vela por su brillante trayectoria
· La gallega y la balear serán distinguidas tras haber logrado el campeonato del mundo de 49er FX y más recientemente un diploma olímpico en Tokio 2020
· La gala de los Premios Nacionales de Vela estará organizada un año más por el Monte Real Club de Yates de Baiona con el patrocinio de Terras Gauda
La gallega Támara Echegoyen (Ourense, 1984) y la balear Paula Barceló (Palma de Mallorca, 1996) recibirán el próximo 4 de septiembre en Baiona (Galicia) el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor equipo femenino.
Las deportistas serán distinguidas por su brillante trayectoria y sus últimos éxitos, entre los que destacan el oro en el campeonato del mundo en 49erFX, logrado en febrero de 2020 en Geelong (Australia); y el diploma olímpico que consiguieron hace apenas unas semanas en los Juegos de Tokio 2020.
Las olimpiadas niponas fueron las terceras consecutivas para la ya veterana de los juegos Echegoyen (Oro en Londres 2012 junto con Ángela Pumariega y Sofía Toro -en Elliot 6m- y Diploma Olímpico en Río 2016 junto con Berta Betanzos -en 49erFX-) y las primeras para la joven debutante Barceló, y pese a haberse quedado al borde de la medalla olímpica, ambas demostraron en Enoshima todo su potencial como equipo.
Echegoyen y Barceló navegan juntas desde hace apenas 3 años, después de que la Federación Española de Vela hiciese una selección de deportistas para montar el equipo de Támara cuando ella aún estaba participando en la Volvo Ocean Race. Aunque vivieron un inicio a la inversa de lo habitual (los equipos suelen crecer primero y luego eligen barco), lo cierto es que la compenetración entre ambas surgió muy pronto y el tándem gallego-mallorquín, entrenado por el excampeón del mundo juvenil Víctor Payá, empezó a dar resultados.
Colgadas de un 49er (barco olímpico desde Sidney 2000 con 130 kilos de peso, casi 5 metros de eslora, 2,90 de manga y tres velas -mayor, foque y gennacker-), bajo la dirección de Echegoyen como patrona y con la velocidad de Barceló de tripulante; el equipo logró plaza olímpica en Enoshima, convertirse en campeonas del mundo en Australia y no bajar, desde entonces, del séptimo puesto en todas las pruebas en las que participaron, siendo además sextas en el ranking mundial. Su último gran logro: el diploma olímpico con el que se volvieron de Tokio.
El Premio Nacional de Vela que ambas recibirán el próximo mes de septiembre en Galicia será el primero para Barceló y el quinto para Echegoyen, que en 2012 recibió el galardón al mejor equipo preolímpico, en 2013 a la regatista del año, en 2016 al mejor equipo de regatas femenino y en 2018 fue la encargada de recoger la distinción otorgada al MAPFRE como mejor equipo de regatas por su participación en The Ocean Race.
La gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se celebrará en el Monte Real Club de Yates (Baiona), la noche del sábado 4 de septiembre, en el marco del 36º Trofeo Príncipe de Asturias, que se disputará los días 3, 4 y 5. Durante los próximos días se desvelarán los nombres del resto de regatistas y equipos galardonados.
· El equipo liderado por Luis y Jorge Pérez Canal logra su quinto triunfo en el Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell del Monte Real Club de Yates
· El Real Club Náutico de Vigo firmó pleno en la competición con tres barcos en el podio del Trofeo Conde de Gondomar (Aceites Abril, Pairo Marnatura y Magical) y la victoria en tiempo real del Magical en la subida al Carrumeiro
· El Deep Blue 2.1 revalidó el título de ganador del Trofeo Erizana en la clase ORC, en Open ganó el Ladeira y en J80 y Fígaros las victorias fueron para Ifaclinic y Ladeira
· Tras la celebración del Conde de Gondomar el Monte Real Club de Yates se prepara ya para su próxima gran competición: el Trofeo Príncipe de Asturias que se celebrará los días 3, 4 y 5 de septiembre
El Aceites Abril, patroneado por Luis y Jorge Pérez Canal, ganó la cuadragésimo sexta edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell tras sellar un fin de semana perfecto que le permitió al equipo del Real Club Náutico de Vigo sumar su quinto triunfo en la emblemática regata con una ventaja de cinco puntos sobre el segundo clasificado.
El Aceites Abril celebrando su victoria en el agua – Foto Jacobo Bastos
La tercera y última jornada celebrada este domingo amaneció gris, con algo de lluvia y sin apenas viento tanto en la bahía de Baiona como en el campo de regatas situado frente a las islas Cíes. Con un primer aplazamiento en tierra de hasta dos horas sobre la hora programada -las doce del mediodía- el Comité de Regatas tomó la decisión de sacar a la flota al agua pasada la una de la tarde con el objetivo de intentar completar al menos una manga.
Finalmente, al filo de la hora límite y con unos cinco nudos de viento del noroeste, los participantes escucharon el pistoletazo de salida de la única prueba de formato barlovento-sotavento que pudo celebrarse. Una regata en la que Eolo no se lo puso fácil a los participantes, con roles y una caída de intensidad en la recta final que obligó al Comité a acortar la manga.
Entre los equipos de ORC que se disputaban el Trofeo del Conde de Gondomar, la última regata se la adjudicó el Aceites Abril, que se llevó también la gran victoria de la general, convirtiéndose en el flamante vencedor de la cita.
El Aceites Abril recogiendo el premio de su quinto Conde de Gondomar – Foto Clara Giraldo
Con esta victoria, el equipo que dirigen los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal acumula ya un total de cinco triunfos en el Conde de Gondomar, superando al Ardora de Paz Andrade, el Castrosúa liderado por Willy Alonso y el Alaxe de Julio Martínez Gil, y quedándose a sólo un título del equipo que ostenta hasta el momento el mayor número de galardones, el Pairo de José Luis Freire.
Por detrás del Aceites Abril, el segundo puesto fue a parar a manos del Pairo Marnatura de José Luis Freire, con el joven Luis Bugallo a los mandos; y la tercera posición se la llevó el Magical de Julio Rodríguez, que fue además el ganador en tiempo real de la etapa del Carrumeiro. El barco del Real Club Náutico de Vigo empleó un total de doce horas y cincuenta y cinco minutos para cubrir las 94 millas de recorrido, quedándose a poco más de dos minutos de los Pérez Canal tras la compensación de tiempos.
Al final de la prueba, Luis Pérez Canal se mostraba muy contento por la victoria. “Mi hermano y yo -aseguraba- llevamos 38 años subiendo al Carrumeiro con una tripulación de amigos que nos conocemos desde siempre. De hecho, nuestro equipo lleva navegando junto una media de unos 30 años, que es toda una vida”. El patrón ourensano destacaba la victoria en el Conde como el primer gran triunfo de la temporada. “Vamos a intentar ganar todas las regatas que podamos -dijo- pero lo más importante para nosotros es disfrutar y pasarlo bien”.
En el Trofeo Erizana, en el que puntuaban los barcos que no subieron al Carrumeiro, la segunda jornada provocó un vuelco en la general con respecto a la primera etapa. El Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo), que ayer era segundo, se anotó hoy un primero que le permitió revalidar la victoria en ORC de la pasada edición. Le siguieron en el cajón La Burla Negra de Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño) en segunda posición y el Nahela de Víctor Manuel Álvarez en el tercer puesto de la general.
El Deep Blue de Vicente Cid fue el mejor en ORC del Trofeo Erizana – Foto Clara Giraldo
En Open, el Albarellos cayó del liderato a la segunda posición de la tabla, cediento la victoria al Ladeira de Elena Raga (MRCYB). Cerró el podio el Silleiro de Paula Rey (MRCYB).
Elena Raga y su tripulación vencieron en la clase ORC Open – Foto Clara Giraldo
Menos cambiaron las cosas para los monotipos J80, entre los que el Ifaclinic de Joao Allen (MRCYB) fue el más destacado y logró proclamarse vencedor por delante del Alboroto de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB) y del Luna Nueva de Juan Luis Tuero, segundo y tercero respectivamente.
El Ifaclinic de Joao Allen venció en J80 – Foto Clara Giraldo
En cuanto a la flota de Fígaros, que también compitieron dentro de la división Open, el mejor resultado fue el del Ladeira, seguido del Silleiro y del Bouvento de Óscar Comesaña, todos representando al Monte Real.
El Ladeira ganó en la clase Fígaro – Foto Clara Giraldo
Por último, dentro del proyecto Vela en Femenino del club baionés para tratar de impulsar el papel de la mujer en el deporte de la vela en Galicia, se entregó un premio a la mejor tripulación femenina de la competición, que fue parar a manos del Silleiro, liderado por Paula Rey.
Paula Rey y su tripulación fueron la mejor tripulación femenina – Foto Clara Giraldo
Con la jornada ya finiquitada, los jardines del Monte Real acogieron la entrega de trofeos a los vencedores de la edición. Los encargados del reparto de galardones fueron el presidente del club, José Luis Álvarez; el diputado provincial de Deportes, Gorka Gómez; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; y el Director Regional de Galicia sur de Banco Sabadell, Adolfo García-Ciaño; y el Director de Marketing de Zelnova Zeltia, Adrián Salgado, patrocinadores del evento.
En el 46º Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell también colaboraron la Diputación de Pontevedra, la Xunta de Galicia a través de Deporte Galego, Volvo Autesa, Terras Gauda y Martin Miller.
Tras ponerle el punto y final a la competición, el Monte Real Club de Yates se prepara ya para su otra gran cita de la temporada, el Trofeo Príncipe de Asturias, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de septiembre. Incluirá, como viene siendo habitual, la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda y, este año, las bodas de plata de la Ladies Cup, la competición femenina que cumple 25 años de vida.
46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR GRAN PREMIO ZELNOVA ZELTIA BANCO SABADELL Monte Real Club de Yates (Baiona) · 23 – 25 de julio de 2021
GANADOR DEL 46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR GRAN PREMIO ZELNOVA ZELTIA BANCO SABADELL
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
GANADOR DE LA ETAPA DEL CARRUMEIRO CHICO EN TIEMPO REAL MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO
GANADORES DE LA REGATA CONDE DE GONDOMAR ( Subida al Carrumeiro + BarloSotas )
1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO 2. PAIRO MARNATURA · LUIS BUGALLO · RNC VIGO 3. MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO
GANADORES DE LA REGATA ERIZANA ( Subida al Camouco + BarloSotas )
CLASE ORC
1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO 2. LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO DE MIÑO 3. NAHELA · VICTOR MANUEL ÁLVAREZ · CN ALAGUA
CLASE ORC OPEN
1. LADEIRA · ELENA RAGA · MRCYB 2. ALBARELLOS · FERNANDO REY · MRCYB 3. SILLEIRO · PAULA REY · MRCYB
CLASE J80
1. IFACLINIC.COM · JOAO ALLEN · MRCYB 2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB 3. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · MRCYB
CLASE FÍGARO
1. LADEIRA · ELENA RAGA · MRCYB 2. SILLEIRO · PAULA REY · MRCYB 3. BOUVENTO · ÓSCAR COMESAÑA · MRCYB
· El reto de 100 millas de ida y vuelta entre Baiona y el Carrumeiro Chico inaugura este viernes la cuadragésimo sexta edición de la competición
· Aceites Abril, Pairo, Magical o Solventis son algunos de los aspirantes a la victoria de la prueba estrella del Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell
· La salida se dará a las 11 de la mañana desde el interior de la bahía baionesa y el final no se prevé hasta bien entrada la madrugada
La primera prueba del Trofeo Conde de Gondomar se celebra este viernes a partir de las 11 – Foto José Ramón Louro
La cuadragésimo sexta edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell, organizada por el Monte Real Club de Yates, saca a escena este viernes en su jornada inaugural la gran prueba del Carrumeiro Chico, una regata próxima a las 100 millas considerada como una de las travesías más complejas de la vela en Galicia.
Creada en 1981 de una idea de Fernando García Tobío y en honor a Jesús Valverde, la prueba cumple 40 años de vida con más vigencia que nunca, ya que son muchos los que aspiran a lograr el récord de la regata, que se mantiene intacto desde 2011. Ese año, el Cenor & De Dietrich, un Farr 50 del Real Club de Regatas Galicia liderado por Martín Bermúdez de la Puente, completaba la travesía en 11 horas, 56 minutos y 57 segundos, una marca que no se ha logrado superar desde entonces.
Pase lo que pase en esta edición, lo que está claro es que la prueba del Carrumeiro Chico es todo un reto de navegación y una de las pruebas más emocionantes de la temporada náutica española. La regata de ida y vuelta entre Baiona y el faro situado en la ría de Corcubión dará comienzo, si la meteorología lo permite, a las 11 de la mañana, con el bocinazo de salida desde el interior de la bahía baionesa.
A partir de entonces, los veleros que se atreverán con la prueba emprenderán rumbo al norte por un recorrido no marcado de antemano. Las tripulaciones podrán optar por navegar más pegados a tierra o más abiertos hacia el mar, por el exterior de los archipiélagos de Cíes y Ons.
En la última edición de la competición, el patrón portugués Rui Ramada y su tripulación, a bordo del Swan 45 Yess Too, fueron los primeros en alcanzar el Carrumeiro, ocho horas después de haber salido de Baiona. Fueron los más rápidos (ya lo habían logrado en 2019), pero la compensación de tiempos le dio la victoria de etapa al Magical de Julio Rodríguez, que también se alzaría vencedor final del Conde de Gondomar de 2020.
En esta ocasión, los portugueses de Ramada no saldrán al agua, pero en liza sí veremos a los vigueses del Magical, tratando de revalidar título. Frente a ellos, algunos de los equipos más destacados del panorama náutico gallego actual, como el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal; el Marías del luso Manel Marías; el Solventis de Alberto Moro, con Manuel “Malalo” Bermúdez de Castro a la rueda; el Mar de Frades Ronáutica Marinas de Jorge Carneiro; o el Corsario de Jorge Durán, de Vilagarcía.
En esta edición del Conde volvermos a ver seguro el clásico mano a mano entre el Aceites Abril y el Pairo – Foto José Ramón Louro
También entrará en competición el Pairo de José Luis Freire, el armador y patrón que ostenta el mayor número de triunfos en el Conde de Gondomar. Suma un total de 6: tres en la década de los ochenta (1983, 1984 y 1988) y otras tres en los primeros años del nuevo milenio (2003, 2007 y 2009). A los mandos de su barco, uno de sus hombres de confianza, el joven Luis Bugallo, que ya ha completado la etapa del Carrumeiro con muy buenos tiempos en varias ocasiones.
La 46ª edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell se prolongará durante tres jornadas, desde el viernes hasta el domingo. El desarrollo de las dos primeras etapas (prueba del Carrumeiro, el viernes 23; y prueba de Ons, el sábado 24), se podrá seguir en directo a través de la web del Monte Real Club de Yates, en el siguiente enlace:
SEGUIMIENTO EN DIRECTO PRIMERA PRUEBA 46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR · BAIONA – CARRUMEIRO – BAIONA
Todos aquellos que queráis seguir en directo la evolución de la subida al Carrumeiro Chico en la primera jornada del 46º Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell, el viernes 23 de julio a partir de las 11:00, podréis hacerlo desde aquí:
SEGUIMIENTO EN DIRECTO SEGUNDA PRUEBA 46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR · BAIONA – ONS – BAIONA
El sábado 24 de julio a partir de las 12:00 se celebra la segunda etapa del 46º Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell, y se podrá seguir en directo desde aquí:
· Entre el 23 y el 25 de julio se celebra la cuadragésimo sexta edición de la regata de altura por excelencia en Galicia disputada sin interrupción desde 1976
· Unos 40 barcos se medirán en tres jornadas de regatas que incluirán dos recorridos de media y gran distancia y dos pruebas técnicas en las Rías Baixas
· En el programa de la competición se encuentra un año más el mítico recorrido entre Baiona y el Carrumeiro Chico, en Corcubión, próximo a las 100 millas
· La cita náutica entra en escena bajo la organización del Monte Real Club de Yates y con el patrocinio de tándem Zelnova Zeltia y Banco Sabadell
En apenas tres días dará comienzo en Galicia la cuadragésimo sexta edición de una de las regatas más longevas y carismáticas del panorama náutico español, el Trofeo Conde de Gondomar, que el Monte Real Club de Yates saca a escena en este 2021 bajo el nombre de Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell en honor al tándem de patrocinadores.
Del 23 al 25 de julio, algunos de los mejores barcos y los patrones más destacados participarán en la regata de altura por excelencia en Galicia, una prueba que no ha perdido tirón con el paso de los años y que espera reunir unos 40 barcos en las Rías Baixas, atraídos por una de las competiciones más emocionantes de la vela actual y la más antigua del histórico Monte Real.
En la presentación oficial del trofeo, celebrada este martes en Baiona, el presidente del club de yates, José Luis Álvarez, le auguraba un gran éxito al evento porque “se mantienen sus principales atractivos: la mítica subida al Carrumeiro Chico, su celebración en torno al 25 de julio (día grande de Galicia) y la participación de algunas de las mejores tripulaciones del país”. Destacó también Álvarez la alianza de las dos grandes empresas – Zelnova Zeltia y Banco Sabadell – que se han unido en el patrocinio de la competición “manifestando así claramente su apuesta por el deporte de la vela”.
Tras una jornada previa, el jueves 22, destinada a ultimar preparativos, cerrar de inscripciones, hacer revisiones y entregar instrucciones, el 46º Trofeo Conde de Gondomar dará comienzo el viernes 23, a las once de la mañana, con la considerada gran prueba de la competición, el mítico recorrido Baiona-Carrumeiro Chico-Baiona, próximo a las 100 millas de distancia.
Aunque en un principio se barajó la posibilidad de introducir cambios en la prueba entre Baiona y el Carrumeiro Chico (dividiéndola en dos etapas con parada intermedia en Portosín para hacerlo más accesible a barcos más pequeños), el club decidió finalmente atender la petición de los armadores que pedían mantener el trazado intacto. “Lo que buscábamos con esa posible modificación -asegura el comodoro del Monte Real, Ignacio Sánchez Otaegui- era abrirla prueba a más tripulaciones que podrían aventurarse con una regata de menor distancia, pero teníamos claro también que eso implicaría una pérdida de atractivo para la prueba estrella de la competición; y después de evaluarlo en el club y de consultarlo con patrones y armadores, decidimos mantener el recorrido tradicional”.
Tras la jornada inaugural y la navegación hasta el Carrumeiro (Regata Conde de Gondomar), la jornada del sábado 24 estará protagonizada por la Regata Erizana, en la que participarán el resto de veleros. Dará comienzo a las doce del mediodía y, dependiendo de las condiciones meteorológicas, las tripulaciones podrán disputarse una vuelta al archipiélago de las Ons (32 millas) o el recorrido Baiona-Camouco-Baiona (29 millas).
El domingo 25, día grande de Galicia, se disputará la etapa decisiva de la competición. Dos pruebas técnicas del tipo barlovento-sotavento en el fondeadero de las Islas Cíes decidirán a los ganadores de la cuadragésima edición del trofeo, que recibirán sus galardones en la ceremonia de entrega de premios programada ese mismo día a las seis y media de la tarde.
Al evento está previsto que asista el director general de Zelnova Zeltia, Pedro González, quien este miércoles, en la presentación oficial de la competición, agradecía al Monte Real la oportunidad de colaborar con el trofeo “vinculando nuestra imagen corporativa con los valores del deporte y más concretamente con los de la vela, destacando de los mismos el trabajo en equipo, el esfuerzo, la tradición y la competitividad, todos ellos -dijo- estrechamente ligados con nuestra visión y forma de entender el mundo empresarial en el Grupo Zelnova Zeltia”.
Intervención de Pedro Gonzalez Director General de Zelnova Zeltia – Foto Leticia Acero
En esa idea también incidió el director general de SabadellGallego, Pablo Junceda, al asegurar que en el Conde de Gondomar se unen “la cultura del mar, el compromiso del trabajo en equipo y de la superación para vencer, unos valores por los que también apuestan -dijo- en Banco Sabadell”. “Somos empresa, apoyamos a las empresas de Galicia y estamos presentes en la vida social de esta tierra”, concluyó Junceda.
Intervención del Director General de SabadellGallego Pablo Junceda – Foto Leticia Acero
Junto con González y Junceda, como patrocinadores de la competición, en la presentación oficial del evento también estuvieron representadas las administraciones local, provincial y autonómica.
Desde Baiona, el teniente de alcalde de la villa marinera, Óscar Martínez, agradeció el trabajo del Monte Real durante este año y el anterior. “Sois el representante del deporte Baionés y hacéis que Baiona traspase nuestras fronteras y llegue a nivel internacional. Sabemos que el año pasado fue muy complicado mantener la actividad, y vosotros lo hicisteis, y por eso merecéis un aplauso y que os demos las gracias”, dijo.
Para la diputada de Turismo de la Diputación de Pontevedra, Ana Laura Iglesias “es un orgullo que pruebas como ésta se celebren en nuestra provincia, porque nos dan la oportunidad de mostrar lo increíbles que son nuestras rías, y de todo lo que la gente puede ver, hacer y disfrutar en ellas”.
El secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia dijo que “para la Xunta de Galicia el sector de la náutica es un sector estratégico y, aunque está profundamente arraigado a la esencia de nuestro pueblo, siempre hablamos de su gran potencial de crecimiento”. Según José Ramón Lete Lasa “el mundo de la vela goza de una excelente salud, con 2000 licencias y siendo una de las modaliades deportivas que más éxito nos ha dado. Me alegro -continuó diciendo- de que el Trofeo Conde de Gondomar se haya celebrado ininterrumpidamente durante estas 46 ediciones, y es que el deporte de la vela es, sin duda, un deporte seguro”.
Intervención del Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa – Foto Leticia Acero
Aunque el plazo de inscripción aún no está cerrado y a varios días vista es difícil concretar un número final de participantes, desde la organización esperan contar con unos 40 barcos. Entre ellos habrá un equipo de mujeres del proyecto Vela en Femenino del Monte Real Club de Yates, con el que el club busca impulsar la presencia de féminas en las competiciones náuticas; y estarán, casi con toda probabilidad, los vencedores de la última edición.
En 2020, en el marco de un escenario COVID, el Conde de Gondomar se celebró con amplias medidas de seguridad y se llevaron los laureles el Magical de Julio Rodríguez, del Real Club Náutico de Vigo (gran premio del trofeo); el Yess Too de Rui Ramada, del Monte Real Club de Yates (vencedor de la etapa del Carrumeiro en tiempo real); el Deep Blue 2.0 de Vicente Cid, del Real Club Náutico de Vigo (oro en la Regata Erizana); el Alboroto de Juan Ameneiro (número uno en la clase J80); y el Serralleiras de Patricio de Haz (líder entre los Fígaros).
GRAN PREMIO ZELNOVA ZELTIA BANCO SABADELL 46º TROFEO CONDE DE GONDOMAR Monte Real Club de Yates · 23, 24 y 25 de julio de 2021
::::::::::::::::::::::::: JUEVES, 22 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::
16:00 – 20:00 > ÚLTIMOS PREPARATIVOS Y TRÁMITES
20:00 > REUNIÓN DE PATRONES
::::::::::::::::::::::::: VIERNES, 23 DE JULIO :::::::::::::::::::::::::
Creado en 1976 por el Monte Real Club de Yates y disputado sin interrupción desde entonces, el Conde de Gondomar se ha consolidado con el paso de los años como una de las regatas más carismáticas del panorama náutico español, con una historia repleta de grandes nombres de la vela en Galicia que no conviene olvidar, y una de las pruebas más emocionantes de la vela atlántica: el Baiona-Carrumeiro Chico-Baiona, de casi 100 millas. En 2020 ni el COVID19 pudo pararlo y en este 2021 celebrará en Baiona su cuadragésimo sexta edición bajo el nombre de Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell. Será los días 23, 24 y 25 de julio.
Reportaje de Rosana Calvo, responsable de comunicación del MRCYB
Aunque la historia del Trofeo Conde de Gondomar empieza a escribirse en 1976, con el nacimiento de la competición, debemos remontarnos varios siglos atrás para descubrir el verdadero origen de su nombre, que surge de un pretendido homenaje a la figura de Diego Sarmiento de Acuña, primer Conde de Gondomar.
Hijo del gobernador de Galicia, al mando militar de la frontera portuguesa y la costa gallega, Sarmiento fue la figura clave en el ejército de 5.000 hombres que, a pesar de haber sido reclutados a toda prisa, lograron contener el ataque que el pirata más famoso de la historia, Francis Drake, iba a perpetrar contra Baiona.
El 8 de octubre de 1585, el Conde de Gondomar firmó uno de los capítulos más importantes de la historia de la villa marinera gallega, forzando la retirada de los 30 navíos y 1.500 hombres con los que Drake pretendía hacerse con la localidad, y fue nombrado “Gobernador de la gente de guerra de Baiona y del Castillo de Monterreal”.
El Conde de Gondomar quedó así ligado para siempre a la península del Monte Real, donde hoy en día se ubica el Parador Nacional, que también lleva su nombre; y el Monte Real Club de Yates, que en 1976 decidía bautizar como Trofeo Conde de Gondomar a una prueba que, con el paso de los años, se convertiría en la regata de altura por excelencia en Galicia.
Nacía así una de las competiciones más importantes del panorama náutico español, bajo el mandato de Rafael Olmedo Limeses como presidente del club; y con el almirante Rafael Lorenzo (comodoro), Humberto Cervera “Piruchi” (delegado de vela) y Alfonso Paz Andrade, como figuras claves en su creación; junto con Jesús Valverde, José Ramón Fontán, José de la Gándara y Rui Moreira.
El 19 de agosto de aquel año, 29 barcos aceptaron el desafío y pusieron rumbo a la zona de Cabo Silleiro, donde estaba previsto celebrar un triángulo olímpico que finalmente no llegó a disputarse a causa de la niebla. La segunda de las tres pruebas previstas en programa, un recorrido entre Baiona y Muros, también se suspendió, esta vez por falta de viento; y el estreno del Trofeo Conde de Gondomar quedó reducido a una única prueba que ganó el “Ardora” (Contention 33) de Alfonso Paz Andrade y Julio Babé, patroneado por Gonzalo Romero.
Fue la primera de las cuatro victorias consecutivas que encadenaría el “Ardora” en las cuatro primeras ediciones del Conde de Gondomar, llevando entre su tripulación a históricos de la vela en Galicia como Fernando Massó o Gonzalo Romero.
Cuadro de Honor de los primeros ganadores del Conde de Gondomar
En 1980, la competición introduce cambios en los trazados que se habían diseñado inicialmente, con una nueva prueba de 120 millas entre Baiona-Povoa de Varzim-Baiona, que se suma al triángulo olímpico y una regata media con recorrido en forma de nueve entre las Islas Cíes y Ons. El triunfo fue para el irlandés “Moonduster” (Swan 441), de Dennis Doyle, que había llegado a Galicia con la regata Lymington-Baiona y decidió estrenarse también en el Conde.
En 1980, en el V Trofeo Conde de Gondomar, el ganador del Conde fue el Moonduster del irlandés Dennis Doyle – Foto Archivo MRCYB
En 1981 se produce una nueva modificación en los recorridos. De una idea de Fernando García Tobío (del Comité de Regatas del club junto con Alfonso Paz Andrade, Estanislao Durán y Jacobo Fontán) y en honor a Jesús Valverde, nacía el Baiona – Carrumeiro Chico – Baiona, una histórica prueba que se mantiene hasta la actualidad como una de las más emocionantes del calendario regatero peninsular.
El vencedor de esa edición, y también de la siguiente (1982), fue un barco de otra de esas sagas históricas que surgieron de la náutica gallega: el “Vento” de Manuel Fernández, quien muchos años después recibiría la medalla de oro de la Real Federación Española de Vela, máximo galardón de la vela española.
El VII Trofeo Conde de Gondomar se celebró en 1982 con victoria del Vento de Manuel Fernández – Foto Archivo MRCYB
Tras las victorias del “Ardora” y del “Vento”, empiezan a bordar su nombre en el cuadro de honor del Conde de Gondomar los distintos Pairos de José Luis Freire. El «Pairo Tres” ganó por primera vez en 1983, repitió en 1984, y los siguientes modelos con los Freire disputó el Conde, todos bajo el mismo nombre le darían otros 4 triunfos más.
El Pairo III (que le dio las dos primeras victorias del Conde a JL Freire) en una imagen promocional de la competición
Hasta el momento, José Luis Freire es el que mayor número de victorias ha logrado en la competición. Suma un total de 6: tres en la década de los ochenta (1983, 1984 y 1988) y otras tres en los primeros años del nuevo milenio (2003, 2007 y 2009). En la actualidad, a sus 84 años, el “Tibu” sigue participando en el Conde (no solo como armador, sino también a bordo de sus barcos) y, aunque no ha vuelto a lograr ninguna victoria más, está siempre entre los favoritos.
– Los diferentes Pairos de José Luis Freire (uno de ellos primer plano) son los que más veces han ganado el Trofeo Conde de Gondomar – Foto Jacobo BastosMuy protegido con mascarilla y pantalla José Luis Freire participó con 83 años en la última edición del Conde de Gondomar celebrada en 2020- Foto José Ramón Louro
Siguiendo su estela nos encontramos al “Aceites Abril” de Luis y Jorge Pérez Canal; que suman 4 victorias, las mismas que lograron en su día el “Ardora” de Paz Andrade, el “Castrosúa” liderado por Willy Alonso y el “Alaxe” de Julio Martínez Gil. El barco de los hermanos ourensanos ha sido el protagonista indiscutible de los años más recientes, llevándose el gran premio en 2013, y encadenando tres oros consecutivos en 2016, 2017 y 2018.
Al Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal le faltan 2 victorias para alcanzar el record del Pairo de José Luis Freire – Foto Archivo MRCYB 2018Willy Alonso (en la foto recogiendo el premio de ganador del Conde de Gondomar del 2002) es uno de los patrones más laureados en la competiciónEl Alaxe de Julio Martínez Gil es uno de los barcos que suman más victorias en la historia del Conde de Gondomar con un total de 4
En los dos últimos años, los vencedores fueron el equipo del portugués Rui Ramada, que en 2019 repitió con el “Yess Too” el triunfo que había logrado en 2014 con el “Fifty”; y el “Magical” de Julio Rodríguez, que en 2020 reescribía su nombre en el histórico de ganadores del Conde, que ya había firmado en 2001 con el “Starfisher”.
En la última edición del Conde de Gondomar (celebrada en 2020 en el marco de la pandemia del COVID19) participaron cerca de 40 barcos – Foto José Ramón LouroEl Magical del armador y patrón Julio Rodríguez resultó ganador de la última edición del Conde de Gondomar – Foto Clara Giraldo
Paz Andrade, Julio Babé, Gonzalo Romero, Manuel Fernández, José Luis Freire, Jaime Rodríguez Toubes, José María Lastra, Pedro Campos, Julio Martínez Gil, Gonzalo Araújo, Willy Alonso, Javier de la Gándara… son algunos de los armadores y patrones más destacados de la historia de la vela en España que han pasado (y siguen pasando) por el Trofeo Conde de Gondomar.
Disputado sin interrupción desde 1976, la competición del Monte Real Club de Yates se ha consolidado como una de las regatas más carismáticas de España y en este 2021 cumplirá su cuadragésimo sexta edición bajo la presidencia de José Luis Álvarez. Se celebrará en Baiona los días 23, 24 y 25 de julio bajo el nombre de Gran Premio Zelnova Zeltia Banco Sabadell.
Incluirá, como viene siendo tradición, la histórica prueba del Carrumeiro Chico, de unas 100 millas de distancia, cuyo récord ostenta el «Cenor & De Dietrich», un Farr 50 del Real Club de Regatas Galicia, que en 2011 pulverizó las cifras que el velero vasco «Zorongo» mantenía desde 1992. La tripulación arousana, liderada por Martín Bermúdez de la Puente, completaba la subida y bajada al Carrumeiro Chico desde Baiona en apenas 11 horas, 56 minutos y 57 segundos, rebajando en más de 30 minutos los números logrados por los vascos 19 años antes.
Uno de los barcos del Trofeo Conde de Gondomar virando el Carrumeiro Chico en 2008 – Foto H.BleinEl mítico faro de Carrumeiro Chico (en la ría de Corcubión) donde los veleros deben virar en la etapa larga del Conde de Gondomar
es un Reportaje de Rosana Calvo, responsable de comunicación del MRCYB // LAS FOTOS incluidas PERTENECEN AL ARCHIVO HISTÓRICO DEL MRCYB
1988 PAIRO CUATRO / Armador: J.L. Freire / C. Freire / B. Logares / Patrón: J.L. Freire
1989 PALACIO DE ORIENTE / Armador: J.L. Freire / C. Freire / Patrón: J.L. Freire
1990 COTE / Armador: Armada Española / Patrón: Jaime Rodríguez Toubes
1991 SONY / Armador: Castor Alonso / Patrón: Castor Alonso
1992 FARO FINO 3000 / Armador: Antonio Roquette / Patrón: Javier Gándara
1993 DEAR HENRY (IOR) / Armador/patrón: Jean Claude Sarrade // RABISCO (IMS) / Armador: Rafael Olmedo / Patrón: Rafael Olmedo Jr.
1994 CONSERVAS MIAU (IMS Regata ) Armador/patrón: José María Lastra // ALAXE (IMS Crucero) / Armador/ patrón: Julio Martínez Gil
1995 CONSERVAS MIAU (IMS Regata) / Patrón: José María Lastra // GALICIA CALIDADE (IMS Crucero) / Patrón: Alberto Viejo
1996 TERRAZOS RIEGO (IMS Regata) / Patrón: Carlos Monclús // CUTTY SARK (IMS Crucero) / Patrón: Pablo Boiznet // ALAXE (IMS Crucero Amateur) / Armador: Julio Martínez Gil
1997 GALICIA CALIDADE (IMS Regata) / Patrón: Pedro Campos // ALAXE (IMS Crucero) / Patrón: Julio Martínez Gil
1998 PORTOS DE GALICIA (IMS Regata) / Patrón: Javier de la Gándara // ARROUTADO (IMS Crucero Regata) / Patrón: José María Pérez // NORO (IMS Crucero) / Patrón: Gonzalo Araújo
1999 PORTOS DE GALICIA (IMS B) / Patrón: Javier de la Gándara // ARROUTADO (IMS C) / Patrón: José M. Pérez
2000 TELEFÓNICA MOVISTAR (IMS B) / Patrón: Gonzalo Araújo // ALAXE (IMS C) / Patrón: Julio M. Gil
2001 STARFISHER (IMS – B) / Patrón: Julio Rodríguez
2002 TELEFONICA MOVISTAR (IMS 600) / Patrón: Guillermo Alonso // SALSEIRO (CRUCERO) / Patrón: Manuel Blanco
2003 PAIRO IX / Patrón: Francisco Moret
2004 CASTROSÚA – CARSA (IMS 600) / Patrón: Guillermo Alonso
2005 CASTROSÚA – CARSA / Patrón: Guillermo Alonso
2006 NACIONAL SUIZA SEGUROS / Patrón: Javier de la Gándara
2007 PAIRO VIII / Patrón: José Luis Freire
2008 CASTROSÚA – CARSA / Patrón: Guillermo Alonso
2009 PAIRO VIII / Patrón: Laureano Wizner
2010 SOLVENTIS / Patrón: Manuel Bermúdez de Castro
2011 XPLOSION / Patrón: Carlos Mendonça
2012 CASTROSÚA / Patrón: Willy Alonso
2013 ACEITES ABRIL / Patrón: Luis y Jorge Pérez Canal
2014 FIFTY / Patrón: Rui Ramada
2015 CORSARIO VI / Patrón: Javier Durán
2016 ACEITES ABRIL / Patrón: Luis y Jorge Pérez Canal
2017 ACEITES ABRIL / Patrón: Luis y Jorge Pérez Canal
2018 ACEITES ABRIL / Patrón: Luis y Jorge Pérez Canal
La responsable de comunicación del Monte Real Club de Yates, Rosana Calvo Diéguez, ha sido distinguida este año con la venera «Medalla de los Puntos Cardinales» de la Federación Española de Ligas y Asociaciones Navales (FELAN). Según reza el diploma de reconocimiento, la distinción se le otorga en base a «su extraordinaria labor a favor de nuestras actividades culturales, turísticas y navales».
Rosana Calvo es la responsable de comunicación del MRCYB desde 2014. Además de la información que se publica en la web, newsletters y redes sociales del club, se ocupa de la fotografía de las regatas, la conducción y protocolo de eventos y las relaciones con los medios de comunicación.
REPORTAJE DE ROSANA CALVO, RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN DEL MRCYB
En este 2021, tras más de 40 años de competición, el Campeonato Gallego de A Dos, celebrado a comienzos de mes, tuvo a sus primeras campeonas gallegas. Por primera vez en la historia del trofeo, las mujeres pudieron optar a un título específico para ellas, una distinción que fue solicitada a la Real Federación Gallega de Vela por el Monte Real Club de Yates en el marco de su proyecto Vela en Femenino. Es una iniciativa que, a través de diferentes propuestas, busca acabar con las desigualdades que niñas y mujeres han sufrido en el mundo de la vela en particular y el mundo náutico en general. Unas desigualdades e injusticias que se remontan siglos atrás…
No mucho antes de la Revolución existía en Francia una ordenanza real que impedía a las mujeres embarcarse en los barcos de la Corona. Al igual que en otros muchos sectores de la sociedad, en el mundo náutico las mujeres estaban consideradas seres menos inteligentes y capaces que los hombres, y llevar a una a bordo suponía -según decían- un claro lastre para las expediciones. Había incluso quien, apoyándose en una antigua superstición marinera, aseguraba que las mujeres traían mala suerte a las embarcaciones, motivo por el cual debían quedarse en tierra.
Por suerte, ya por aquel entonces hubo quien no quiso aceptar esas desigualdades y se atrevió a saltarse las normas, aun corriendo el riesgo de ser descubierta y castigada. Disfrazada de hombre, la botánica francesa Jeanne Baret se embarcó, en 1767, en una de las naves que, bajo el mando de Louis Antoine de Bougainville, formarían la primera expedición gala en circunnavegar el planeta. Baret se convirtió así en la primera mujer en dar la vuelta al mundo a través de sus océanos, trayendo consigo, además, una colección de más de 6.000 especies de plantas (que hoy se conservan en el Museo Nacional de Historia Natural de París), lo que le valió la felicitación del mismísimo rey Luis XVI.
Fotografía de Jeanne Baret e ilustración de la botánica francesa vestida de hombre
Nunca sabremos cuántas mujeres se habrán tenido que echar a la mar vestidas de hombre a lo largo de los siglos ni cómo lograron engañar a los marineros de a bordo durante los largos meses que duraban las expediciones, pero lo cierto es que las hubo y que la mayor parte de ellas no aparecen en los libros de historia.
Doodle que Google le dedicó a la botánica francesa Jeanne Baret
Entre esas grandes mujeres que no han recibido el reconocimiento que merecen está la gallega Isabel Barreto de Castro. Nacida en Pontevedra en torno al año 1567, fue pionera en la navegación mundial al convertirse en la primera almirante de la Marina Española. En 1595 asumió el mando de la expedición que partió rumbo a las Islas Salomón pero, pese a llevar a un cronista a bordo (el portugués Pedro Fernández de Quirós), poco o casi nada se sabe del gran capítulo que esta mujer escribió en la era de los descubrimientos.
Isabel Barreto de Castro, la primera mujer que ostentó el título de almirante en la historia de la navegación española
Son solo dos ejemplos de los muchos que han pasado prácticamente desapercibidos en la historia de la navegación, en la que el dominio ha sido y sigue siendo claramente masculino. Hubo que esperar hasta el siglo XX para empezar a ver a mujeres ocupando puestos destacados en las embarcaciones. La rusa Anna Ivanovna Shchetinina se convirtió en 1935, con 27 años, en la primera capitana de la marina mercante.
Anna Ivanovna Shchetinina, la primera capitana de la marina mercante
En España, no fue hasta después de la Constitución de 1978 (que establecía la igualdad ante la ley de hombres y mujeres, sin discriminación de sexo) cuando las mujeres se pudieron matricular, por primera vez, en las carreras náuticas de las escuelas superiores de la Marina Civil.
La asturiana Ángeles Rodríguez fue la primera alumna en 1979 y se tituló como la primera oficial de la Marina Mercante en 1984. La canaria Mercedes Marrero fue la primera capitán en 1992, Idoia Ibáñez la primera capitán con mando, María Cardona la primera oficial de máquinas y Macarena Gil, la primera mujer que ejerció de práctico del puerto, una profesión en la que hasta 2015 -básicamente hasta antes de ayer-, solo trabajaban hombres.
El hecho de que en España no se permitise el acceso de la mujer a la formación náutica hasta 1979 hizo que muchas de ellas se incorporasen muy tarde al mercado laboral y es esa una de las causas, sumada a muchas otras relacionadas también con la discriminación (como la creencia de que las mujeres están menos capacitadas físicamente o preparadas para peligrosidad de la actividad), de que su presencia en el sector marítimo sea muy inferior a la de los hombres.
A pesar de estar metidos ya de lleno en el siglo XXI y de todos los avances vividos en las últimas décadas, las mujeres siguen siendo una minoría y apenas llegan al 2 por ciento del casi millón y medio de marineros que existen en todo el mundo, según datos de la Organización Internacional del Trabajo. No solo son pocas sino que, además, raramente (no llegan ni al 1 por ciento) ocupan puestos de alto rango jerárquico.
El mar se ha mantenido durante siglos ligado a la figura del hombre, que salía a faenar mientras que la mujer se quedaba en tierra a la espera, como ama de casa o como redeira, pescantina, conservera, comercializadora… en profesiones que se practicaban fuera del mar (y tenían un prestigio mucho menor), aunque estuviesen estrechamente ligadas a él.
En el apartado más lúdico y deportivo, el relacionado con deporte de la vela, la balanza también cae estrepitosamente hacia el lado masculino. En la actualidad, la cifra de deportistas federados en España supera los 17.000, de los cuales casi 14.000 son hombres, quedando reducida la presencia femenina a apenas 3.500 deportistas. Son apenas un 21 por ciento del total, y la cifra cae por debajo del 15 por ciento si contamos las que participan en regatas oficiales.
36 regatistas de España y Portugal compiten cada año en la Ladies Cup del Monte Real – Foto Lalo R Villar
Si bien es cierto que se han dado importantes pasos en pro de la igualdad en el deporte de la vela, lo cierto es que, al igual que sucedía en el sector marítimo, son aún muy pocas las mujeres que han obtenido un reconocimiento mundial por sus hazañas. De la mayoría de ellas, solo los realmente interesados en la materia sabrán reconocer sus nombres y sus logros.
Portada de la primera edición de A solas con el mar de Naomi James
Mujeres como la neozelandesa Naomi James, la primera que, en 1977, dio la vuelta al mundo navegando a vela, en solitario y sin escalas, batiendo además todos los records de velocidad; o Dee Caffari, que 2006 hizo lo mismo pero al revés, de este a oeste, por el considerado “camino equivocado”, en contra de los vientos y las corrientes dominantes en el globo; y que en 2009, tras vencer en la Vendée Globe (la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencia), se convirtió en la primera mujer que, sola e impulsada por el viento, abrazó el planeta en ambas direcciones.
Dee Caffari celebrando la victoria en la Vendée Globe en 2009
Mujeres como Tracy Edwards que, con apenas 23 años, tuvo que esquivar las burlas de todos los que se rieron de ella por soñar con un equipo íntegramente femenino en la Whitbread Round the World Race (la vuelta al mundo de vela), en la que logró participar en 1989.
Tracy Edwards a bordo del Maiden en el que hizo historia
Cumplió su sueño a bordo del Maiden. No ganó, pero se convirtió en la primera mujer en recibir el trofeo al mejor regatista del año y logró que 12 mujeres estuviesen durante meses en el foco del panorama náutico mundial.
Su decisión y su valentía permitieron construir una puerta que volvería a abrirse hasta en cuatro ocasiones más, gracias a cuatro equipos que se lanzaron al mar para demostrar que las mujeres tenían mucho que decir en la vuelta al mundo. El Maiden de Tracy Edwards fue el primer barco íntegramente femenino en la hoy conocida como The Ocean Race, y a él le siguieron el Heineken (US Women’s Challenge) de Nance Frank y Dawn Riley en 1993, el EF Education de Christine Guillou en 1997, el Amer Sports Too de Lisa McDonald en 2001; y el Team SCA de Sam Davies en 2014.
Desde la primera edición de la vuelta al mundo en 1973 ha habido equipos -pocos- formados únicamente por mujeres, y mujeres -cada vez más- formando parte de equipos, siendo el caso más destacado el de Carolinjn Brouwer y Marie Riou, las primeras en proclamarse campeonas de una Vuelta al Mundo a vela a bordo del Dongfeng en 2018.
Y así, aunque con altibajos, la evolución de la presencia de la mujer en el mundo de la vela no se ha quedado ahí. Sin ir más lejos, en 2020 participaron en la Vendée Globe, la regata más exigente de la vela oceánica, 6 mujeres, todo un récord que nunca se había dado nunca en este desafío. Fueron las inglesas Samantha Davies, Miranda Merron y Pip Hare; las francesas Clarisse Crémer y Alexia Barrier, y la franco-alemana Isabelle Joschke.
El avance en términos de igualdad resulta evidente pero el trabajo no está -ni mucho menos- completo en el mundo de la vela. Prueba de ello son las múltiples iniciativas que, sobre todo en los últimos años, se han puesto en marcha a través de federaciones, clubes y equipos. Ligas femeninas, tripulaciones exclusivas de mujeres, actividades de formación y especialización diseñadas especialmente para ellas… lo que se busca es dar un mayor protagonismo a la mujer en un sector que históricamente la ha relegado a una posición secundaria.
La Ladies Cup es una competición 100 por cien femenina – Foto Lalo R Villar
En esa lucha se enmarca también el proyecto Vela en Femenino del Monte Real Club de Yates de Baiona, gracias al cual se formó un equipo íntegramente femenino para participar en las principales regatas de las Rías Baixas gallegas, se consiguió que la Real Federación Gallega de Vela crease un premio específico para mujeres en el Campeonato Gallego de A Dos, se organizaron actividades de navegación específicas para mujeres, se celebrará el 25º aniversario de la Ladies Cup y se espera poner en marcha varias iniciativas más en este 2021.
Desde el Monte Real creemos que el binomio mujer-mar sigue necesitando de apoyos e impulsos, que presencia femenina en el mundo de la vela necesita y merece seguir abriéndose camino, y que eso solo se logrará mediante el compromiso de todos con el fomento el deporte igualitario. Las velas ya están izadas, tan solo falta llenarlas de viento.
Es un reportaje de Rosana Calvo, responsable de comunicación del MRCYB