Galicia recibe a los mejores Optimist de España

· Este miércoles arranca en Baiona el Campeonato de España de Optimist 2021 – Trofeo Cenor bajo la organización del Monte Real Club de Yates

· Más de un centenar de jóvenes regatistas de 10 comunidades autónomas aspiran a llevarse el título de campeón en las categorías SUB 16 y SUB 13

· Tras dos días de registro, control de materiales y mediciones mañana se celebra la primera de las cuatro jornadas que decidirán la competición

· También se pone en liza el Campeonato por Autonomías que premiará a las federaciones territoriales que obtengan los mejores resultados

Optimist de toda España llenarán la bahía de Baiona con sus velas – Foto © Rosana Calvo

Galicia recibe, a partir de mañana miércoles, a los mejores regatistas de la clase Optimist de España en el campeonato nacional de la clase, que el Monte Real Club de Yates de Baiona organiza en este 2021 por delegación de la Real Federación Española de Vela y gracias al patrocinio del Grupo Cenor.

Más de un centenar de jóvenes regatistas de 10 comunidades autónomas aspiran a llevarse el título de campeón en las categorías SUB 16 y SUB 13 a lo largo de los cuatro días que se prolongará la competición, que tendrá como escenario las Rías Baixas gallegas.

Tras dos días de registro, control de materiales y mediciones, mañana se celebra la primera jornada regatera, una etapa que dará comienzo, si el viento lo permite, a las once de la mañana. La previsión meteorológica anuncia viento del este en las primeras horas y la posibilidad de que role al sureste conforme avance el día, que estará muy cubierto, aunque no se prevé lluvia. La intensidad, de entre 7 y 10 nudos con picos o rachas de hasta 17 no debería dificultar la navegación de los regatistas.

Las 12 pruebas programadas, divididas en tres por jornada, se disputarán en un campo de regatas situado, previsiblemente, en el interior de la bahía de Baiona. Será un recorrido trapezoidal con balizas que marcarán el paso de los regatistas hasta la llegada final, situada en el interior del cuadrilátero. Su duración será de unos 45 minutos aproximadamente.

A los Optimist se les dividirá cada día en dos grupos diferentes -azul y amarillo- con el objetivo de que puedan competir todos contra todos. Navegarán una serie clasificatoria de 9 pruebas durante los tres primeros días de competición; y una serie final, de 3 mangas, el último día de campeonato. Con la celebración de 2 pruebas, el campeonato ya será válido; y a la cuarta manga completada, se le dará la posibilidad a los regatistas de que descarten su peor resultado.

Al frente del comité de regata estará Cristofol Morales y el director deportivo del Monte Real, Roy Alonso, será el coordinador de seguridad. En total, más de treinta personas entre comités, balizadores, marineros, jurados, medidores, personal de oficina, seguridad y prensa se encargarán de todo el operativo del campeonato.

El histórico navegante oceánico Javier de la Gándara aconsejó al equipo gallego que competirá en el Campeonato Nacional de Optimist – Foto Roy Alonso

La competición empezará este año sin la clásica ceremonia de apertura, un acto en el que todos los participantes solían desfilar portando la bandera de su comunidad autónoma. El COVID19 ha obligado a la organización a poner en marcha numerosas medidas de prevención para evitar posibles contagios y este ritual ha quedado suspendido.

Otras de las acciones estipuladas en el protocolo de control del coronavirus son la toma de temperatura a los participantes, la separación de espacios por autonomías, el mantenimiento de distancias de seguridad o la obligatoriedad de llevar siempre mascarilla en tierra (en el agua, dado que navegan en solitario, podrán quitársela).

Entre los participantes de este Campeonato de España de Optimist 2021, un total de 150 regatistas de 10 comunidades: Galicia (22 regatistas), Andalucía (20), Baleares (20), Canarias (20), Comunidad Valenciana (20), Cataluña (19), Murcia (11), País Vasco (6), Cantabria (6) y Madrid (4).

Además de los títulos de campeones SUB 16 y SUB13, la competición también pone en liza el Campeonato por Autonomías, que premiará a las federaciones territoriales que obtengan los mejores resultados. En esta contienda puntuará el primer clasificado de cada autonomía y categoría (SUB 16 y SUB 13) y la clasificación general final saldrá de la suma de las posiciones de esos regatistas.

Las Rías Baixas gallegas ofrecerán un escenario único para el Campeonato de España de Optimist – Foto : Jacobo Bastos

 

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE OPTIMIST 2021 · TROFEO CENOR
Monte Real Club de Yates · Baiona, 31 marzo – 3 abril

MIÉRCOLES 31 DE MARZO

11:00 > Empiezan las pruebas en el agua

JUEVES 1 DE ABRIL

11:00 > Empiezan las pruebas en el agua

VIERNES 2 DE ABRIL

11:00 > Empiezan las pruebas en el agua

SÁBADO 3 DE ABRIL

11:00 > Empiezan las pruebas en el agua
18:00 > Entrega de premios

 

 

> GALERÍA FOTOGRÁFICA FLICKR MRCYB

> GALERÍA FOTOGRÁFICA WEB MRCYB

> GALERÍA DE FOTOS FACEBOOK MRCYB

 

El Okofen le arrebata el liderato al Marías

 

· El velero liderado por Javier de la Gándara firmó este sábado los mejores resultados de la Liga de Invierno Baitra J80 y pudo escalar de la cuarta a la primera posición

· La tripulación portuguesa del Marías que venía líder de la competición de monotipos perdió fuelle en la segunda jornada y se tuvo que conformar con el segundo puesto

· El Cansino de Fernando Yáñez logró mantenerse en la tercera posición que arrastraba de la primera jornada y la escalada del día la protagonizó el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro subiendo del puesto 12 al 4

· La competición de monotipos del Monte Real Club de Yates patrocinada por Baitra Accesorios Navales retoma sus pruebas el próximo 10 de abril

La Liga de Invierno Baitra J80 celebró este sábado su segunda jornada- Foto © Rosana Calvo

El Okofen de Javier de la Gándara no dio tregua este sábado en Baiona y además de conseguir los mejores resultados de la segunda jornada de la Liga de Invierno Baitra J80, logró arrebatarle el liderato al Marías de Manel Marías, que venía en cabeza tras la etapa inaugural.

El velero de los Gándara, liderado por el histórico regatista vigués y tripulado por sus dos hijos Jaime y Javier, con el habitual Diego Fernández también a bordo, firmó dos primeros y un tercero y volvió a demostrar por qué es uno de los favoritos para hacerse con la victoria final.

El Okofen de Javier de la Gándara con sus hijos Jaime y Javier en primer plano – Foto © Rosana Calvo

En el ascenso del Okofen, la caída fue para la joven tripulación portuguesa del Marías, que se vio perjudicada en la clasificación final de la jornada por cruzar en sexta posición en la primera prueba. Pese a recuperar ritmo en las otras dos, en las que logró un segundo y un tercer puesto, tuvo que conformarse con el segundo escalón del podio provisional.

La joven tripulación portuguesa del Marías – Foto © Rosana Calvo

Al Cansino de Fernando Yáñez le pasó justo lo contrario. Empezó fuerte, con un segundo puesto, pero fue perdiendo fuelle conforme avanzó la jornada regatera; y el cuarto y el octavo puestos que firmó en el resto de mangas no le permitieron escalar posiciones más allá del tercer puesto que arrastraba desde la primera etapa.

El Cansino de Fernando Yáñez se mantiene en tercera posición – Foto © Rosana Calvo

En cuarta posición se sitúa el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, en el que este sábado se notó la presencia del campeón de España de J80, Javier Aguado. Su buen hacer ayudó a la tripulación a subir posiciones desde el puesto 12 al 4. Fue, sin duda, la escalada del día, para uno de los veleros con mejores resultados (un primero, un segundo y un cuarto en las pruebas celebradas).

El Alboroto contó hoy con la presencia de Javier Aguado – Foto © Rosana Calvo

Cerrando el Top 5 de la Liga de Invierno Baitra J80 encontramos al Spaco de Santiago Estevez, que no cambia de posición con respecto a la primera jornada. Le siguen el Luna Nueva de Juan Luis Tuero; el SDN Cormorán de Francisco J. Martínez; y el Ferralemes de Jaime García.

El Spaco de Santiago Estevez – Foto © Rosana Calvo

Más abajo en la clasificación nos encontramos al Maija de José Luis Pérez; La Galera de Miguel Fernández; el Due de Rafael Blanco; el Ifaclinic.com de Joao Nuno Allen; y el Petrilla de Jaime Barreiro. Y cierran listado el Namasté de Luis de Mira; el Pazo de Cea de Iago Carballo; el Miudo de Nacho Salgueiro y el Mondo de Bernardo Macedo.

La Liga de Invierno Baitra J80 vuelve en abril – Foto © Rosana Calvo

La Liga de Invierno Baitra J80 organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales volverá a la bahía de Baiona el próximo 10 de abril con tres nuevas pruebas que adentrarán a los monotipos en el ecuador de la competición.

Previamente, el Monte Real acogerá en Semana Santa, entre el 31 de marzo y el 3 de abril, el Campeonato de España de Optimist, que será presentado oficialmente el próximo martes a la una de la tarde en las instalaciones del club.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
Clasificación tras la segunda jornada celebrada el 20 de marzo

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · 9 PUNTOS
2. MARÍAS · MANUEL MARÍAS · 12 PUNTO
3. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · 17 PUNTOS
4. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 19 PUNTOS
5. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 25 PUNTOS
6. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · 31 PUNTOS
7. SDN CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · 35 PUNTOS
8. FERRALEMES · JAIME GARCÍA · 36 PUNTOS
9. MAIJA · JOSE LUIS PÉREZ · 36 PUNTOS
10. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ · 37 PUNTOS
11. DUE · RAFAEL BLANCO · 38 PUNTOS
12. IFACLINIC.COM · JOAO NUNO ALLEN · 43 PUNTOS
13. PETRILLA · JAIME BARREIRO · 44 PUNTOS
14. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · 52 PUNTOS
15. PAZO DE CEA · IAGO CARBALLO · 62 PUNTOS
16. MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · 72 PUNTOS
17. MONDO · BERNARDO MACEDO · 72 PUNTOS

 

> GALERÍA DE IMÁGENES (WEB)

> GALERÍA DE IMÁGENES (FLICKR)

> GALERÍA DE IMÁGENES (FACEBOOK) 

El Marías llega líder a la segunda jornada de la Liga de Invierno Baitra J80

 

· El J80 del portugués Manel Marías va en cabeza de la clasificación de monotipos seguido del Luna Nueva de Tuero y el Cansino de Yáñez

· La segunda jornada de la liga se celebrará este sábado en la bahía de Baiona a partir de las tres de la tarde con tres pruebas en el programa de competición

El J80 Marías del portugués Manel Marías llega líder a la segunda jornada de la Liga de Invierno Baitra, que se celebra este sábado en la bahía de Baiona a partir de las tres de la tarde, con tres pruebas en el programa de competición.

El velero, tripulado por los regatistas lusos Tiago Morais, Marta Ramada, Vasco Tinoco y Antonio Marías, logró imponerse en la primera vuelta de la liguilla de monotipos del Monte Real Club de Yates, que se disputó a finales de febrero.

El Marías liderado por Manel Marías saliendo a ras de boya en la Liga de Invierno Baitra J80 – Foto © Rosana Calvo

Lo hizo tras vencer en la única prueba que se pudo disputar a causa del viento, que no sopló con la suficiente intensidad. No se prevé que ocurra lo mismo este fin de semana, en el que las previsiones anuncian vientos por encima de los diez nudos llegando a picos de veinte por momentos.

En segunda posición de la clasificación provisional se sitúa el Luna Nueva de Juan Luis Tuero, seguido, desde el puesto de bronce, por el Cansino de Fernando Yáñez. El Okofen de Javier de la Gándara y el Spaco de Santiago Estévez completan el Top 5 tras abrir marcadores.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
Clasificación tras la primera jornada celebrada el 27 de febrero

1. MARÍAS · MANUEL MARÍAS · 1 PUNTO
2. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · 2 PUNTOS
3. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · 3 PUNTOS
4. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · 4 PUNTOS
5. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · 5 PUNTOS
6. DUE · RAFAEL BLANCO · 6 PUNTOS
7. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · 7 PUNTOS
8. SDN CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · 8 PUNTOS
9. MAIJA · JOSE LUIS PÉREZ · 9 PUNTOS
10. PETRILLA · JAIME BARREIRO · 10 PUNTOS
11. LA GALERA · MIGUEL FERNÁNDEZ · 11 PUNTOS
12. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · 12 PUNTOS
13. PAZO DE CEA · IAGO CARBALLO · 13 PUNTOS
14. FERRALEMES · JAIME GARCÍA · 14 PUNTOS
15. MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · 18 PUNTOS

 

> GALERÍA DE IMÁGENES (WEB)

> GALERÍA DE IMÁGENES (FLICKR)

> GALERÍA DE IMÁGENES (FACEBOOK) 

 

Baiona levanta el telón de la Regata Cenor con vela, juegos y teatro

 

· Más de 100 niños y niñas de Galicia participarán a partir de mañana en la última clasificatoria de Optimist previa al campeonato nacional de la clase

· Además de las pruebas deportivas se ha organizado una carrera de pistas dramatizada para que los más pequeños se diviertan descubriendo Baiona

· En la iniciativa colaboran el concello de Baiona, el Museo de la Navegación, el Aula de Teatro de Baiona, Grupo Cenor y el Monte Real Club de Yates

 

Baiona levanta mañana sábado el telón de la Regata Cenor con un programa de vela y juegos para los más de 100 jóvenes regatistas que, llegados desde diferentes puntos de Galicia, participarán en la última clasificatoria de Optimist previa al campeonato nacional de la clase, una competición patrocinada por el grupo de electrodomésticos y tecnología Cenor.

Además de las habituales pruebas deportivas, que darán comienzo a partir de la una y media de la tarde, la novedad de esta competición será un programa especial de entretenimiento que el concello de Baiona ha preparado, mano a mano con el Museo Casa de la Navegación y el Aula de Teatro de Baiona, para que los niños puedan divertirse descubriendo Baiona.

Se trata de una carrera de pistas dramatizada que llevará a los más pequeños por las principales atracciones turísticas de la villa marinera. Un recorrido que, teniendo como objetivo resolver un acertijo, les permitirá descubrir los entresijos del descubrimiento, a figuras tan destacadas como Diego Carmona, Vasco Gallego, Isabel la Católica o Pinzón; y lugares como la Iglesia de Santa María, el Monolito de la Arribada, la fuente de las monjas o la carabela Pinta, entre otros.

Para evitar aglomeraciones y poder mantener las distancias COVID de seguridad, el juego dará comienzo a las seis de la tarde aprovechando el cierre obligado de la hostelería. Partirá del palco de la música del Parque de la Palma, donde una actriz, simbolizando a Baiona, dará a los pequeños las primeras pistas para empezar a jugar.

Divididos en equipos, los niños deberán ir resolviendo diferentes acertijos que los llevarán por algunos de los puntos más destacados de la villa marinera, en donde habrá actores representando a algunos de los personajes más importantes de la historia de Baiona. Serán ellos los que, explicando diferentes episodios históricos, darán a los participantes las siguientes pistas para continuar con el recorrido. El equipo ganador se llevará una vela de optimist por cortesía de la empresa Efectos Navales Jesús Betanzos.

“Es la conjunción perfecta de deporte, turismo y diversión” dice el director de deportes del ayuntamiento de Baiona, Javier F. López, quien agradece a los miembros del el Museo Casa de la Navegación y el Aula de Teatro de Baiona el que lo hayan hecho posible. “Durante algo más de una hora, los niños podrán descubrir la historia y las maravillas de Baiona mientras se divierten siguiendo pistas y resolviendo acertijos” – continúa – “y esto solo será el aperitivo de lo que prepararemos en Semana Santa para el Campeonato de España de Optimist”.

Representación teatral a bordo de la carabela – Foto cedida por el ayuntamiento de Baiona

La carrera de pistas dramatizada se pondrá en marcha una vez finalice el programa deportivo en el agua, en el que se incluye la celebración de hasta tres pruebas si la meteorología lo permite. En ellas, más de 100 jóvenes regatistas de los clubes náuticos de Vigo, Coruña, Canido, Ribeira, Rodeira, Aguete, Oza, Sanxenxo, Panxón, Ferrol y Baiona pelearán por los mejores resultados de cara a ascender puestos en el ranking gallego. Los 20 primeros deportistas de ese listado autonómico serán seleccionados automáticamente para representar a Galicia en el Campeonato de España de Optimist.

REGATA CENOR
CLASIFICATORIA DE OPTIMIST 2021

SÁBADO 13 DE MARZO

9:00 · Apertura de la oficina de regatas
11:00 · Reunión de entrenadores y jefes de equipo
13:30 · Salida de la primera prueba del día
18:00 · Carrera de pistas teatralizada en Baiona

DOMINGO 14 DE MARZO

10:00 · Salida de la primera prueba del día
18:00 · Entrega de premios

 

“El Monte Real está más vivo que nunca”

Tras conocer el anuncio de la suspensión de las prestigiosas SUPER SERIES de vela en Baiona a causa del COVID19, repasamos con el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez, la repercusión que la pandemia ha tenido en uno de los clubs con más historia de España.

Mientras muchos otros clubs náuticos veían como el COVID les hacía perder socios, reducir ingresos, les obligaba a suspender regatas y la actividad de sus escuelas, el Monte Real Club de Yates de Baiona no solo logró mantenerse a flote, sino que firmó uno de sus mejores años, con cifras récord de afluencia de socios y de alumnos en su Escuela de Vela.

A punto de cumplirse un año de la declaración del estado de alarma derivado del coronavirus, el presidente del Monte Real Club de Yates de Baiona, José Luis Álvarez, hace balance de lo que han significado para el club estos últimos meses de confinamientos y restricciones; y de las actuaciones que les han permitido ser una excepción en un panorama desolador.

La organización de las SUPER SERIES acaba de anunciar la suspensión de la Baiona Sailing Week, que el próximo mes de junio iba a traer a Galicia a estos “fórmula 1 del mar”. Habrá sido un golpe muy duro para el club…

Ha sido, sin duda, todo un batacazo, ya que estábamos muy ilusionados con la llegada de las SUPER SERIES a Galicia, pero entendemos perfectamente la decisión de la organización y nos alegramos de que cuenten con nosotros para 2022. Ahora mismo la situación derivada del COVID19 no les daba la seguridad que necesitaban y han preferido minimizar los riesgos reduciendo los viajes y suspendiendo las regatas más próximas en el tiempo. Desde el club lo único que esperamos que el año que viene la situación esté mucho mejor y podamos ver a estos fuera de serie en Galicia, en un año que además seguirá siendo Xacobeo, por lo que será sin duda un buen año para recibirlos como merecen.

Lo cierto es que la crisis del COVID19 ha generado numerosas pérdidas en la actividad económica de numerosos sectores (el sector náutico no ha sido una excepción) y no se sabe muy bien aún cómo será el impacto a corto y medio plazo. ¿Cómo ha afectado esta situación al Monte Real Club de Yates?

En el Monte Real tenemos la suerte de que la gran mayoría de las plazas están ocupadas por socios del club, por lo que logramos que los pantalanes se mantengan llenos durante todo el año. Pero sí que hemos notado un enorme descenso en el número de tránsitos, debido a las restricciones de movilidad. La caída de cifras ha sido tremenda, pero claro, es que no podían traspasar fronteras. Ha habido repercusión, sin duda, pero mucha menos que la que posiblemente han sufrido otros clubs que han tenido, además, muchas bajas de socios.

¿En el Monte Real no han sufrido esas bajas?

Lo cierto es que no. Todos los años hay alguna, por diferentes motivos, pero las pocas bajas que ha habido en estos meses de pandemia se han cubierto con la entrada nuevos socios y seguimos con el mismo número que antes. Es más, sigue habiendo gente en lista de espera para entrar en el club, porque no se aceptan todas las solicitudes. Queremos mantener un número estable, en torno a los 700 socios, que garantice la comodidad de las instalaciones, y es por eso por lo que no crecemos de manera exponencial, no porque no haya demanda, que la hay.

¿Cómo ha vivido el socio del club estos meses de restricciones y prohibiciones?

La verdad es que el club ha estado más vivo que nunca. En los momentos en los que nos han dejado, eso sí. En los meses de restricciones más estrictas tuvimos que cancelar actos sociales, cerrar el restaurante, paralizar las regatas y la escuela… pero cuando en verano nos permitieron abrir, aunque con restricciones, tuvimos una afluencia de socios, alumnos y regatistas que no veíamos en años.

¿A qué creen que fue debida esa inesperada afluencia de gente durante el verano?

Al principio nos pilló un poco por sorpresa, porque no lo esperábamos, pero luego entendimos lo que pasaba: el club se había convertido en un lugar seguro en el que poder pasar un tiempo de ocio sin preocuparse del coronavirus. Los socios entendieron todas las medidas de control puestas en marcha, algunas incluso que no exigían las autoridades, y se sintieron cómodos y seguros con ellas.

¿Qué otras medidas a mayores pusieron en marcha para esquivar el COVID?

Siempre intentamos ir un paso más allá de lo que nos pedían las autoridades. Se cumplieron a rajatabla todas las exigencias de cierres, aforos, limpieza, control… y además compramos máquinas de ozono y termómetros para controlar la temperatura en los accesos, repartimos mascarillas, y llegamos incluso a contratar personal externo para garantizar que todos cumpliesen las normas. Fueron meses de mucho control y restricciones que hicieron todo un poco más incómodo y generaron algunas quejas, pero que al mismo tiempo, crearon como una burbuja, un ambiente de seguridad en el club que no había fuera. Y ese fue el motivo por el que creemos tuvimos más afluencia que nunca, y sin que se produjesen, que sepamos, casos de COVID, que era lo que realmente nos importaba.

Uno de los aspectos que más afectó a los clubs náuticos españoles, muy ligados al turismo, fue una gran caída en el número de visitantes, algo que repercutió directamente en sus ingresos directos. ¿Lo notaron también en Baiona?

En el Monte Real tenemos la suerte de que la gran mayoría de nuestras plazas están ocupadas por socios del club, por lo que logramos que los pantalanes se mantengan llenos, pero en el resto de plazas sí que notamos un descenso. De hecho, la caída en el número de tránsitos, sobre todo internacionales, fue drástica, en esto no conseguimos ser excepción, pero claro, es que nadie podía ser excepción porque las fronteras estaban cerradas, era imposible. La verdad es que son momentos difíciles, pero creemos que en cuanto podamos volver a la normalidad, el Monte Real, Baiona, Galicia y España en general tienen potencial más que suficiente para recuperar las buenas cifras del turismo pre-COVID.

Se perdieron turistas y se suspendieron regatas, muchas regatas, incluso cuando estaba permitida su celebración. ¿Fue una decisión acertada?

Es difícil generalizar y cada club tendrá que hacer balance de sus decisiones en base a los motivos que les llevaron a tomarlas. Algunos suspenderían pensando que no tendrían regatistas, otros por miedo a que se produjesen contagios, y otros simplemente por comodidad. En nuestro caso se llegó a valorar también el paralizar toda la actividad deportiva, pero finalmente optamos por seguir impulsando la vela. Sabíamos que la decisión nos iba a exigir mucho, como así fue, pero decidimos seguir adelante. Y el resultado fue perfecto. Celebramos prácticamente todas nuestras competiciones, incluidas las de mayor afluencia como el Conde de Gondomar y el Príncipe de Asturias, y lo hicimos sin que se produjesen contagios. Fue una apuesta por la vela y nos salió bien. Con mucho esfuerzo, eso sí.

El año pasado, en plena pandemia, anunciaban la celebración de las Super Series, que tendrán que esperar al 2022, y la otra gran noticia que el club nos dejó en los meses de COVID fue su elección como sede para el Mundial de J80 de 2023, algo que llevaban años persiguiendo. ¿Supone este logro el culmen de su apuesta por estos monotipos?

No sabría decir si es el culmen o no, pero desde luego el que nos hayan concedido la celebración del mundial de una clase por la que llevamos años apostando es un hito importantísimo. Uno de los puntos de nuestro programa era, y sigue siendo, la internacionalización del Monte Real, y en esas estamos. Traer estas dos competiciones de altísimo nivel a Galicia son resultado de meses y meses de trabajo, y la verdad es que estamos muy contentos.

Uno de los proyectos que tienen previsto poner en marcha este año es el de VELA EN FEMENINO, destinado a impulsar la figura de la mujer en el mundo de la vela. Cuéntenos algo más de esta propuesta.

Se trata de dar un paso más en nuestra apuesta por la mujer en el mundo de la vela, porque aún son muy pocas las mujeres que navegan hoy en día. Hace 25 años pusimos en marcha no sé si la primera, pero sí una de las primeras competiciones exclusivamente femeninas de España, la Ladies Cup, y ahora lo que pretendemos es poner en marcha nuevas líneas de actuación con el mismo objetivo, que no es otro que lograr que la mujer tenga más presencia en el mundo náutico. Hemos diseñado una serie de propuestas de formación, de competición y también de carácter social, con mujeres víctimas de violencia de género; y estamos tratando de encontrar un patrocinador que comparta nuestra misma visión y quiera impulsar esta iniciativa.

La mujer será, entonces, protagonista del futuro del club… ¿qué otros proyectos tienen en mente para los próximos años?

La verdad es que tenemos muchos proyectos sobre la mesa aunque no todos se pueden contar porque algunos están en negociaciones aún o no están cerrados al completo. De lo que se puede contar, la formación será sin duda una de nuestras apuestas. Hemos conseguido convertirnos en training center de la Royal Yachting Association y en unos meses seremos el primer club de Galicia y todo el Cantábrico español en ofrecer sus prestigiosos cursos, que son los más importantes en el sector náutico a nivel mundial. También empezaremos a ofrecer los cursos para conseguir el PNB, el PER y las titulaciones de patrón y capitán de yates; y en lo referido a infraestructuras, vamos a mejorar las instalaciones del club, poniendo fingers a todas nuestras plazas, que era una demanda de muchos de nuestros visitantes, sobre todo los internacionales. Hay también un importante avance que se está gestando y que esperamos poder anunciar en unas semanas, pero de momento toca esperar.

 

Es una entrevista de Rosana Calvo, responsable de comunicación del MRCYB

 

Las SUPER SERIES llegarán a Baiona en 2022

 

· La situación del COVID19 ha llevado a la organización a cancelar las regatas previstas para el inicio de la temporada 2021 (Saint Tropez, Baiona y Cascais)

· Los organizadores mantienen el compromiso con Galicia y anuncian la celebración de la Baiona Sailing Week en 2022

· Desde el Monte Real Club de Yates lamentan la decisión de las 52 SUPER SERIES pero se alegran de poder celebrarlas el año que viene en el marco del Xacobeo

 

Las 52 SUPER SERIES llegarán finalmente a Baiona en 2022. La organización del circuito, uno de los tres eventos náuticos más importantes del mundo, ha decidido cancelar todas las regatas previstas para el inicio de la temporada de 2021, entre ellas las que se iban a celebrar en Galicia.

La situación derivada del COVID19, las numerosas restricciones que aún siguen vigentes en numerosos puntos y los grandes esfuerzos necesarios para garantizar un evento seguro en medio de la pandemia están detrás de una decisión que desde el Monte Real Club de Yates, que iba a ser sede del evento el próximo mes de junio, lamentan enormemente.

Para el presidente del histórico club baionés, José Luis Álvarez,  es una pena no poder contar con este prestigioso circuito este año en Galicia, pero confía -dijo- en que la situación del COVID mejore en los próximos meses y permita la celebración de la BAIONA SAILING WEEK en 2022.

Álvarez dijo entender las circunstancias que han llevado a la organización a tomar esta decisión y transmitió a los organizadores el compromiso del club con el circuito. “En 2022 -dijo el presidente del Monte Real- estaremos más preparados que nunca para recibir a las SUPER SERIES y será una edición igualmente especial, ya que coincidirá con el Xacobeo prorrogado por el COVID hasta el año que viene”.

De alto rendimiento y gran prestigio internacional, las 52 SUPER SERIES son uno de los tres eventos náuticos más importantes del mundo, junto con la Copa América y la Vuelta al mundo de vela. Están consideradas como la “Fórmula 1 del mar” y su repercusión alcanza cifras de hasta dos millones de euros de inversión en empresas y servicios locales. La organización de cada una de las etapas implica el movimiento de unas 500 personas, hasta 12 megayates y numerosos barcos de apoyo.

“La suspensión de las regatas de Saint Tropez, Baiona y Cascais ha sido una decisión muy difícil de tomar, pero el circuito atrae a equipos de todo el mundo y aún no hay la suficiente certeza para asegurar un evento seguro y competitivo. En esta situación tan cambiante es nuestra obligación minimizar los posibles riesgos y con este nuevo plan, se minimizan los viajes y el transporte y nos aseguramos una mayor seguridad” ha dicho el CEO de las 52 SUPER SERIES Agustín Zulueta.

 

 

Descontando para la 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week

 

Dieciséis años después del hito que supuso la salida de la Vuelta al mundo de vela desde Vigo en el año 2005, Galicia volverá a centrar el foco del panorama náutico mundial con la celebración en Baiona, de mano del Monte Real Club de Yates, de la Baiona Sailing Week 2021, una parada en el circuito de las prestigiosas 52 SUPER SERIES.

De alto rendimiento y gran prestigio internacional, las 52 SUPER SERIES son uno de los tres eventos náuticos más importantes del mundo, junto con la Copa América y la Vuelta al mundo de vela, y el próximo mes de junio recalarán en Baiona. ¡Empezamos a descontar!

 

El Monte Real será el primer club de Galicia en ofrecer los prestigiosos cursos náuticos de la RYA

 

· Los cursos de la Royal Yachting Association (RYA) son los de mayor prestigio y reconocimiento a nivel mundial en el mundo náutico

· Los programas que se impartirán en Baiona permitirán la obtención de diferentes titulaciones oficiales internacionales

· El Monte Real ofrecerá también la posibilidad de conseguir la Licencia de Navegación, el PNB, el PER o las titulaciones de Patrón y Capitán de yate

 

El Monte Real Club de Yates de Baiona se convertirá este año en el primer club náutico de Galicia y todo el cantábrico español que ofrecerá en sus instalaciones los prestigiosos cursos de la Royal Yachting Association (RYA), los de mayor reconocimiento a nivel mundial dentro del mundo náutico.

Serán una serie de programas de formación, principalmente práctica, en los que los alumnos podrán adquirir diferentes habilidades y conocimientos relacionados con la navegación y conseguir así certificados oficiales de competencia válidos para navegar en numerosos países del mundo.

La Royal Yachting Association, con sede en el Reino Unido, es a día de hoy, la organización formativa de mayor prestigio internacional, y la obtención de alguna de sus titulaciones otorga a los navegantes la certificación necesaria para navegar por aguas extranjeras. Les facilita, además, gestiones como el alquiler de embarcaciones o la tramitación de seguros náuticos en otros países.

Su método formativo tiene un carácter eminentemente práctico, enfocado a la navegación real, y una ratio de alumnos-instructor que no supera el 5 a 1, lo que garantiza una formación más completa y una atención personalizada. Los certificados internacionales se otorgan, además, mediante un exigente examen práctico con un examinador cualificado a bordo.

En el Monte Real Club de Yates se impartirán los cursos de “Competent crew” (curso para tripulantes que quieren pasar de pasajeros a miembros activos de la tripulación que se realiza embarcado durante 5 días en un velero, aprendiendo técnicas de navegación, y que habilita para navegar en travesías diurnas en aguas familiares), “Day skipper” (curso para aspirantes a patrón con experiencia en navegación a vela equivalente a la titulación del PER pero más práctico y en inglés, que habilita para la navegación costera de día y noche), “Coastal skipper” (curso que exige un mayor número de requisitos para la obtención del título y que otorga un conocimiento teórico equivalente al patrón de yate, para navegar en travesías diurnas y nocturnas sin perder de vista la costa) y el de “Yachtmaster offshore” (curso para navegantes expertos que podrán ejercer de patrones en veleros de hasta 200gt y a 150 millas de la costa),

El club baionés podrá ofrecer estos cursos gracias a un convenio firmado con la empresa Julio Verne Náutica, que se encargará de impartir la formación, tanto teórica como práctica, en las instalaciones del Monte Real.

El proceso de homologación de los cursos ha sufrido un retraso a causa de la situación derivada del COVID19, pero está previsto que culmine en próximas fechas y sea este mismo año cuando empiecen a impartirse en Baiona.

Además de convertirlo en un RYA training center, el convenio firmado con Julio Verne Náutica también le permitirá al Monte Real complementar su oferta formativa con la posibilidad de conseguir la Licencia de Navegación, el PNB, el PER, la ampliación de atribuciones del PER o las titulaciones de Patrón y Capitán de Yate.

Asimismo, en la Escuela de Vela Crucero del club, se empezarán a impartir nuevas formaciones sobre planificación de rutas, meteorología, navegación nocturna y guardias, o ayudas electrónicas, entre otras. En todas ellas, al igual que en los cursos RYA y en la obtención del resto de titulaciones, los socios del Monte Real tendrán prioridad en el acceso a los cursos y descuentos especiales en el precio de los mismos.

Más información: 986 385 000 / secretaria@mrcyb.com 

De la Gándara y su tripulación del Okofen se hacen con la victoria de la Liga de Otoño de J80

 

· El regatista vigués acompañado por sus hijos Javier y Jaime y su habitual compañero de victorias Diego Fernández firmó un nuevo triunfo en Baiona

· De la Gándara revalidó el éxito logrado a principios de año en la Liga de Invierno y sentenció el campeonato otoñal sacándole 27 puntos a sus rivales

· El Cansino de Fernando Yáñez y el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro se hicieron con la plata y el bronce de la liguilla de monotipos del Monte Real

· El próximo fin de semana la bahía baionesa albergará una nueva edición de la Liga Española de Vela – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado

No hubo sorpresas este sábado en Baiona y la tripulación liderada por el regatista vigués Javier de la Gándara se alzó finalmente vencedora de la Liga de Otoño de la clase J80, que esta tarde celebró sus últimas pruebas en la bahía baionesa.

A bordo del Okofen, Javier de la Gándara, sus hijos Jaime y Javier, y Diego Fernández, habitual compañero de victorias del equipo; sentenciaron una nueva edición del campeonato de monotipos del Monte Real Club de Yates, y lo volvieron a hacer con contundencia.

De las 9 pruebas disputadas en varias jornadas durante los meses de octubre y noviembre, el Okofen firmó 7 primeros puestos y acabó con 9 puntos en la clasificación general final. A la tripulación tan solo se le escaparon 2 victorias en las que, en cualquier caso, no bajó de la segunda posición.

De la Gándara y su equipo revalidaron así el triunfo que habían logrado a inicios de año en la Liga de Invierno de J80 y se colgaron los laureles sacándole hasta 29 puntos al segundo clasificado, el Cansino de Fernando Yáñez. Pese a que en los parciales de hoy se resintió bastante (con un octavo, un décimo y un sexto puesto), el Cansino logró finalizar con 36 puntos y se hizo con la plata de la liga.

La sorpresa de la clasificación vino con el bronce, que finalmente fue a parar a manos del Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, que con un tercero, un sexto y un segundo en la última jornada, logró saltar de la quinta a la tercera posición de la general y cerrar el podio del campeonato con 40 puntos.

El Marías de Manuel María Cunha volvió a ser, al igual que lo había sido en la penúltima jornada, uno de los barcos destacados de la jornada. Firmó un segundo puesto en la primera de las pruebas, logró vencer al Okofen en la segunda manga y acabó tercero en la última regata del día. Pese a estos buenos resultados, sus ausencias en los primeros días de la liga (no compitió en las cuatro primeras jornadas) pesaron demasiado y el Marías acabó la competición en novena posición.

En esta última etapa de la liguilla de monotipos se completaron tres pruebas con un viento algo rolón, que obligó a hacer varios cambios de recorrido; y con la noche echándose encima del reloj, lo que impidió la celebración de alguna prueba a mayores de las tres inicialmente previstas.

Además del Okofen y del Marías, lograron subirse a los podios parciales de este sábado el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, con un tercero y un segundo; y el Namasté de Luis de Mira, que logró un tercer puesto en una de las pruebas; aunque solo el Alboroto logró colarse en el podio final.

Oro, plata y bronce para el Okofen, el Cansino y el Alboroto; cuarta y quinta posición para el Luna Nueva de Juan Luis Tuero y el Maija de José Luis Pérez; y sexto puesto para el Spaco de Santiago Estévez, otro de los barcos destacados en la liga otoñal, que finalmente no pudo entrar en el Top 5.

Con el final de la Liga de Otoño de J80, el Monte Real Club de Yates pone punto y final a su calendario deportivo de 2020 aunque no dice aún adiós a las competiciones, ya que el próximo fin de semana las aguas de Baiona albergarán una nueva edición de la Liga Española de Vela – Trofeo Loterías y Apuestas del Estado.

Organizada por la Real Federación Española de Vela, la liga estatal vuelve al club baionés -donde ya había estado en 2019- para celebrar sus últimas pruebas, unas regatas que desvelarán el nombre del equipo que representará a España en la Sailing Champions League, la liga europea.

LIGA DE OTOÑO CLASE J80
CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 9 PUNTOS
2. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 36 PUNTOS
3. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 40 PUNTOS
4. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · MRCYB · 45 PUNTOS
5. MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB · 50 PUNTOS
6. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 51 PUNTOS
7. PAZO DE CEA · MARÍA CAMPOS · MRCYB · 58 PUNTOS
8. SND CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · MRCYB · 62 PUNTOS
9. MARÍAS · MANUEL MARÍA CUNHA · MRCYB-YCP · 64 PUNTOS
10. LUXOCONF · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB · 75 PUNTOS
11. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 79 PUNTOS
12. FERRALEMES · JAIME GARCÍA · MRCYB · 98 PUNTOS
13. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 103 PUNTOS
14. MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · MRYCB · 105 PUNTOS
15. ¡AY CARMELA! · JUAN MARTÍNEZ PAZÓ · LM BOUZAS · 114 PUNTOS
16. PETRILLA · JAIME BARREIRO · MRCYB · 117 PUNTOS
17. DUE · RAFAEL BLANCO · MRCYB · 125 PUNTOS

>>> GALERÍA DE IMÁGENES LIGA DE OTOÑO DE J80 (2020)

Jornada decisiva para la Liga de Otoño de J80

 

· Este sábado se celebran las últimas tres pruebas del campeonato otoñal de monotipos que se disputa en Baiona desde el pasado mes de octubre

· Situado en cabeza de la clasificación el Okofen de Javier de la Gándara es el velero que más papeletas tiene para hacerse con la victoria final de la liga

· El Cansino de Fernando Yáñez y el Spaco de Santiago Estévez van en segunda y tercera a 10 y 19 puntos del primero respectivamente

· Tras la celebración de las últimas regatas el Monte Real Club de Yates entregará los premios a los ganadores de la competición

 

La de este sábado será una jornada decisiva para la Liga de Otoño de J80, la competición de monotipos que se disputa en Baiona desde el pasado mes de octubre bajo la organización del Monte Real Club de Yates.

La bahía baionesa acogerá las tres últimas regatas del campeonato, que acabarán por definir un podio de ganadores que, salvo sorpresas de última hora, tiene un claro favorito, el Okofen de Javier de la Gándara.

El J80 liderado por el patrón vigués firmó 5 victorias en las 6 pruebas disputadas hasta el momento y se sitúa, con 5 puntos, al frente de la clasificación con un margen bastante cómodo con respecto a sus rivales más directos.

Esos rivales, aspirantes a alguno de los puestos del podio, son el Cansino de Fernando Yáñez y el Spaco de Santiago Estévez, situados en segunda y tercera posición con 15 y 24 puntos respectivamente. Y no mucho más alejados de ellos les siguen en lista el Luna Nueva de Juan Luis Tuero, con 25 puntos y el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, con 29.

Estará, por lo tanto, muy reñido, ese centro de la lista donde todo puede pasar dependiendo de la habilidad de las tripulaciones en las últimas pruebas del campeonato, que volverán a ser recorridos dobles entre boyas del tipo barlovento sotavento.

La previsión para este sábado anuncia un día bastante otoñal, con cielos cubiertos, alguna posibilidad de lluvia, y vientos de componente sur por encima de los 7 nudos, pudiendo llegar por momento hasta los catorce.

Una vez finalizadas las últimas pruebas en el agua, el Monte Real Club de Yates entregará los premios a los ganadores de la competición cumpliendo los protocolos de seguridad establecidos por el COVID19.

LIGA DE OTOÑO CLASE J80
CLASIFICACIÓN GENERAL A FALTA DE LA JORNADA FINAL

1. OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 5 PUNTOS
2. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 15 PUNTOS
3. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 24 PUNTOS
4. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO · MRCYB · 25 PUNTOS
5. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 29 PUNTOS
6. SND CORMORÁN · FRANCISCO J. MARTÍNEZ · MRCYB · 34 PUNTOS
7. MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB · 34 PUNTOS
8. LUXOCONF · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB · 38 PUNTOS
9. FERRALEMES · JAIME GARCÍA · MRCYB · 44 PUNTOS
10. PAZO DE CEA · MARÍA CAMPOS · MRCYB · 44 PUNTOS
11. MIUDO · IGNACIO SALGUEIRO · MRYCB · 51 PUNTOS
12. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB · 55 PUNTOS
13. MARÍAS · MANUEL MARÍA CUNHA · MRCYB-YCP · 58 PUNTOS
14. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 64 PUNTOS
15. ¡AY CARMELA! · JUAN MARTÍNEZ PAZÓ · LM BOUZAS · 73 PUNTOS
16. PETRILLA · JAIME BARREIRO · MRCYB · 77 PUNTOS
17. DUE · RAFAEL BLANCO · MRCYB · 90 PUNTOS

 

El Marías logra vencer al Okofen, que sigue líder

 

· El Marías de Manuel María Cunha da la sorpresa de la jornada al convertirse en el primer J80 que logra vencer al Okofen en lo que va de campeonato

· Pese no vencer en una de las pruebas, el regatista vigués Javier de la Gándara consolidó el liderato del Okofen en la Liga de Otoño de J80

· El navegante oceánico y su tripulación llevan 5 victorias en las 6 pruebas disputadas hasta el momento en la liguilla del Monte Real Club de Yates

 

El regatista vigués Javier de la Gándara volvió a mostrar su valía un día más en aguas de la bahía de Baiona al liderar una nueva jornada triunfante del Okofen en la Liga de Otoño de J80. El navegante oceánico y su tripulación llevan 5 victorias en las 6 pruebas disputadas hasta el momento en la liguilla organizada por el Monte Real Club de Yates.

El pleno de primeros puestos conseguidos hasta el momento por el Okofen quedó empañado únicamente por una segunda posición firmada esta tarde en una de las pruebas. Un resultado que, con la entrada en juego de un descarte, pudieron eliminar del marcador, consolidando así su liderato y alejándose cada vez más de sus rivales.

Con 5 puntos, los de Gándara se sitúan al frente de la clasificación seguidos por el Cansino de Fernando Yáñez, que un día más volvió a colarse en los puestos de cabeza, pero sin lograr ascender a la primera posición. Firmó un tercero y un segundo puestos en las regatas de este sábado en Baiona y se situó segundo de la general provisional con 15 puntos.

Ascendió también una posición y se coló en el podio provisional el Spaco de Santiago Estévez, muy favorecido por la aplicación del descarte. Llegará a la final con 24 puntos, con el Luna Nueva de Juan Luis Tuero pisándole los talones desde la cuarta posición con 25 puntos. Cierra el Top 5 de la Liga de Otoño de J80 el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, con 29 puntos.

La sorpresa de esta tercera jornada, en la que el viento sopló con intensidad y puso emoción a las pruebas, la dio el Marías de Manuel María Cunha. El portugués, recién llegado de Calpe de disputar la Liga Española de Vela representando al Monte Real Club de Yates, logró vencer al Okofen de Javier de la Gándara en la primera prueba del día, algo que ningún otro velero había logrado hasta el momento. Con ese primer puesto y el tercero logrado en la segunda prueba, en la que se vieron perjudicados por una rotura de spi, consiguió ascender bastantes posiciones en la general, pero sus ausencias en las primeras jornadas lo mantienen alejado de los puestos de honor.

La Liga de J80 se sigue disputando con el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad establecidos a causa de la pandemia del coronavirus, con un gran número de medidas de control que eviten cualquier situación de riesgo.

La cuarta y última jornada de la competición se disputará a finales de este mes, el sábado 28 de noviembre, en un día en el que además de las pruebas definitivas en el agua, el Monte Real Club de Yates entregará los premios a los ganadores.

 

El Monte Real consigue que las 52 SUPER SERIES recalen en Baiona en 2021

 

· Tras meses de negociaciones y un arduo trabajo para cumplir todos los requisitos exigidos por la organización, el Monte Real Club de Yates logra que las 52 SUPER SERIES recalen en Galicia en 2021 coincidiendo con el Año Xacobeo

· Durante 8 días del mes de junio, la 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week  reunirá en las Rías Baixas a algunos de los mejores regatistas del mundo a bordo de barcos con tecnología de vanguardia compitiendo en la considerada “Fórmula 1 del mar”

· De alto rendimiento y gran prestigio internacional, las 52 SUPER SERIES son uno de los tres eventos náuticos más importantes del mundo, junto con la Copa América y la Vuelta al mundo de vela

· Su repercusión alcanza cifras de hasta dos millones de euros de inversión en empresas y servicios locales en cada una de las citas náuticas y un mil millones de impactos en diferentes medios de comunicación y canales online

 

Quince años después del hito que supuso para Galicia la salida de la Vuelta al mundo de vela desde Vigo en el año 2005, el Monte Real Club de Yates vuelve a poner a la comunidad gallega en el foco del panorama náutico mundial al lograr incluir a Baiona en el circuito de las prestigiosas 52 SUPER SERIES.

Tras meses de negociaciones y un arduo trabajo para cumplir todos los requisitos exigidos por la organización, el histórico club baionés acaba de confirmar que la considerada “Fórmula 1 del mar” ha aceptado disputar una de sus citas en las Rías Baixas gallegas en junio de 2021, coincidiendo con la celebración del Año Santo Xacobeo.

El MRCYB albergará en 2021 una de las grandes competiciones de vela mundial – Foto © Nico Martínez

De alto rendimiento y gran prestigio internacional, las 52 SUPER SERIES son uno de los tres eventos náuticos más importantes del mundo, junto con la Copa América y la Vuelta al mundo de vela. Entre 10 y 12 equipos de más de 8 nacionalidades de regatistas de los 5 continentes compiten a bordo de barcos con tecnología de vanguardia en pruebas que se ponen en liza durante meses en diferentes puertos del planeta.

La Baiona Sailing Week se celebrará en el escenario inigualable de las Rías Baixas gallegas – Foto © Turismo de Baiona

El año que viene, una de esas etapas será la 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week, que se celebrará durante 8 días, entre el 3 y el 10 de junio, ambos inclusive. Las primeras dos jornadas, los días 3 y 4, las tripulaciones se disputarán regatas de entrenamiento en la zona destinada a la competición, un lugar muy próximo al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, justo en frente de las islas Cíes. El tercer día, 5 de junio, está reservado para un entrenamiento en una regata ya oficial aunque no puntuable; y en las últimas 5 jornadas, del 6 al 10, se disputará la competición propiamente dicha, con las regatas que definirán la clasificación final de la que saldrán los ganadores.

Jose Luis Alvarez, presidente MRCYB – Foto © MRCYB

Además de las pruebas deportivas, el Monte Real Club de Yates organizará múltiples eventos sociales, como encuentros con los regatistas, visitas a los barcos participantes, conferencias y charlas sobre la competición o fiestas con las tripulaciones, entre otros muchos. Será también una oportunidad única para redescubrir el Monte Real, uno de los clubes más antiguos de España, con un largo y prolífico recorrido en el panorama náutico internacional.

El que en su día fue primer club español en presentar un desafío a la Copa América de Vela organiza, en la actualidad, algunas de las regatas más destacadas de España, como el Trofeo Príncipe de Asturias o el Trofeo Conde de Gondomar. Recientemente, el Monte Real ha anunciado también la celebración en Baiona, en 2023, del Mundial de la Clase J80, que se convertirá en la octava cita mundialista que el club organiza a lo largo de sus más de 50 años de historia.

Los TP52 son acción y espectáculo garantizado – Foto © Nico Martínez

Un prestigioso circuito considerado la “Fórmula 1 del mar”

Las 52 SUPER SERIES nacieron de la mano de tres empresarios enamorados del mar y entusiastas regatistas: el americano Doug DeVos (copresidente de la prestigiosa empresa de marketing Amway y dueño del equipo de baloncesto de la NBA Orlando Magic), el sueco Niklas Zennström (creador de numerosas empresas como Skype o Kazaa) y el argentino Alberto Roemmers (fundador de Laboratorios Roemmers, una de las mayores farmacéuticas de Argentina).

En 2012 crearon un circuito que cada año recorre cinco o seis de los mejores lugares del planeta para regatear en unas pruebas en las que compite una flota inigualable, formada por los mejores regatistas del mundo. A bordo de los TP52, un tipo de barcos de 52 pies (15,85 m.) casi idénticos en sus prestaciones, las tripulaciones deben marcar la diferencia con las innovaciones tecnológicas que le apliquen a los veleros y la pericia y habilidades de sus equipos.

La organización de cada una de las etapas de las 52 SUPER SERIES implica el movimiento de unas 500 personas, hasta 12 megayates y barcos de apoyo. Toda esa logística, junto con las reservas de vuelos, alojamientos y restauración; empresas y equipos de servicio; suponen un gasto que alcanza los más de 3 millones de euros, de los que unos dos millones se quedan en empresas y servicios locales del lugar en el que se compite.

El Monte Real es el primer club en lograr traer las 52SS a Galicia – Foto © Nico Martínez

La amplísima cobertura de medios, tanto nacional como internacional, del evento náutico, alcanza cifras que, según datos de la organización, rondan los mil millones de impactos en diferentes medios de comunicación, con más de un millón de visualizaciones en la televisión en directo de la competición y cerca de 10 millones de impresiones en los canales online de las redes sociales. La regata, además, es seguida en todo el mundo, con imágenes en directo o a través de sistemas de realidad virtual desde la web www.52superseries.com.

Otro aspecto a destacar de las 52 SUPER SERIES y el MRCYB será su apuesta decidida por la sostenibilidad. La competición y su organización colaboradora en esta materia, 11th Hour Racing, promoverán en cada una de las regatas una serie de acciones encaminadas a impulsar desde la educación y la acción la concienciación en materia medioambiental. El compromiso es conseguir la huella cero de impacto ecológico, esfuerzo que se redoblará en aguas de la Ría de Vigo al ser de un altísimo valor medioambiental.

ANUNCIO OFICIAL Y DECLARACIONES

Autoridades asistentes a la presentacion en el MRCYB de las 52 Super Series Baiona Sailing Week – Foto © MRCYB

El anuncio oficial de la consecución de las 52 SUPER SERIES para Galicia por parte del Monte Real Club de Yates se realizó esta mañana en una rueda de prensa celebrada en Baiona a la que asistió el Director General de la competición, el español Agustín Zulueta, quien firmó el contrato de la 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week junto con el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez.

“Hace apenas un mes desvelamos que habíamos sido elegidos para organizar el Mundial de J80 de 2023 y la noticia de hoy es sin duda otro de los grandes anuncios que marcarán este 2020 para el Monte Real. Que las 52 Super Series recalen en Baiona es una grandísima noticia solo para nosotros como club, o para Baiona como villa, sino para toda Galicia, que durante semanas se convertirá en el foco del panorama náutico mundial. Han pasado muchos años desde que presentamos, por primera vez en la historia de España, aquel Desafío a la Copa América de Vela, y los que nos seguís de cerca sabéis que nunca hemos dejado de lado nuestro deseo de escribir nuevos capítulos en la historia de la vela. Hoy, delante de una página en blanco, empezamos a escribir uno nuevo”

José Luis Álvarez · Presidente del Monte Real Club de Yates

Agustin Zulueta CEO 52 Super Series – Foto © MRCYB

“Para nosotros anunciar la regata de Baiona en 2021 es algo que nos emociona. Llevamos ya tiempo buscando una sede que se una a la de Cascáis para aprovechar el movimiento de los barcos al Atlántico desde nuestra sede habitual del Mediterráneo. Es la primera vez en las diez temporadas de las 52 SUPER SERIES que vamos a Galicia y era como una deuda que teníamos como organizadores. Baiona es el lugar ideal. En junio es la mejor época para navegar, es una localidad excepcional con grandes infraestructuras y servicios, con un paisaje increíble y unas condiciones para navegar ideales. Estamos ante un destino totalmente novedoso para nuestros armadores a los que les gusta conocer lugares nuevos y estamos convencidos de que Baiona y Galicia les van a encantar. El Monte Real Club de Yates ha estado muy receptivo desde el primer momento con la propuesta y queremos agradecer a su presidente, José Luis Álvarez, y a su junta directiva las facilidades que han mostrado para traer las 52 SUPER SERIES a Baiona”

Agustín Zulueta · Director General de las 52 Super Series

En la rueda de prensa también intervino el vigués Diego Torrado, un habitual de las 52 SUPER SERIES que lleva años en el circuito como capitán de barco, anteriormente con el ruso Bronenosec Gazprom y en la actualidad con el sudafricano Phoenix 12. Como voz de la experiencia, Torrado explicó a los asistentes a la presentación las principales características de una competición que cualificó como única y espectacular.

“Para mí es un ‘lujazo’ que las 52 SUPER SERIES vengan a Baiona. Es uno de los lugares más náuticos de España con un historial ligado al mar desde hace muchos siglos. Que una clase como la nuestra venga al MRCYB que fue el primer puerto en el que llegó el anuncio del descubrimiento de América en 1492, demuestra que es un lugar con una excelente tradición y cultura marinera. La vida de Baiona está enfocada al mar y se merece una competición como ésta. Las 52 SUPER SERIES es la regata con formato de circuito anual más importante del mundo. Es el top en el mundo de la vela en el que están los mejores regatistas del mundo. Por calidad de regatistas y de evento no hay ningún circuito parecido. Creo que para todos los barcos navegar en la costa gallega va a ser un desafío al salir del Mediterráneo por las condiciones diferentes. La zona de la ría de Vigo, al estar protegida, da unas condiciones para navegar maravillosas, pero no hay que olvidar que estamos en el Atlántico”

Diego Torrado · Regatista de las 52 Super Series

“Desde este momento adquirimos un compromiso importante acogiendo una de las pruebas de las 52 Super Series, y lo hacemos una tremenda ilusión, pasión y entrega. No sólo tenemos el compromiso de que este evento sea un éxito en la organización, sino que deje la huella más profunda posible en este club, en Galicia y en el deporte. Queremos que la promoción de la práctica de la vela quede marcada por las 52 Super Series. Es una oportunidad excepcional para la proyección de Baiona y de Galicia, pero también para crear cantera y afición y vamos a dejarnos la piel para conseguirlo”

Ignacio Sánchez Otaegui · Comodoro del MRCYB

La Xunta de Galicia (administración autonómica), la Diputación de Pontevedra (administración provincial) y el Ayuntamiento de Baiona (administración local), habituales apoyos de las competiciones e iniciativas del Monte Real Club de Yates, tampoco se quisieron perder la presentación oficial del evento. Todos alabaron las magníficas cualidades del Monte Real Club de Yates para la organización de grandes eventos como éste y pronosticaron para la 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week el mayor de los éxitos.

“Lo que nos ha dado la naturaleza nos ha ayudado a que todo este tipo de eventos se puedan llevar a cabo, pero hay que destacar también la capacidad y la calidad humana del MRCYB. Baiona está orgullosa de este club por el compromiso que hay con nuestro pueblo, y yo especialmente me siento orgulloso de coparticipar en todos estos eventos en los que demostramos que, cuando todas las administraciones están unidas, podemos hacer cosas muy importantes para nuestro pueblo. En mi nombre y en nombre de todos los baioneses y baionesas, bienvenidos a todos y enhorabuena”

Carlos Gómez · Alcalde de Baiona

“Me encanta la pasión con la que hablan todos de estos deportes náuticos porque, como bien sabéis, uno de nuestros objetivos es fomentar el deporte y cada vez que el Monte Real nos pide ayuda nosotros estamos ahí. Agradecer que existan clubes como éste que lleven a cabo la organización de estas actividades. Esperamos que esta actividad tenga la acogida que tiene que tener y agradecer nuevamente al Monte Real el habernos convocado”

Raquel Giraldez · Diputada de la Diputación de Pontevedra

“La vinculación de Baiona y de este club al mar es evidente, y esta regata es importante porque seguramente esté en el top tres mundial junto con la Copa América y la Volvo Ocean Race. Es bueno para Galicia porque pone otra vez el foco mundial aquí y en la vela en un momento extraordinario para Galicia y para el mundo, coincidiendo con el Xacobeo 2021, y habiendo sido capaces de conseguir frenar la pandemia y ser la primera Comunidad Autónoma en salir del Estado de Alarma. Enhorabuena al club, este magnífico club, y a todos los regatistas por este evento. La salida de la Volvo Ocean Race 2005 supuso un antes y un después y estoy seguro de que este evento nos permitirá dar un paso más para seguir haciendo una verdadera apuesta por el deporte de la vela, que es estratégico para la Xunta de Galicia”

José Ramón Lete Lasa · Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia

 

Los Premios Nacionales de Vela conmemorarán el 25 aniversario del Galicia 93 Pescanova

· En el año en que se cumplen sus bodas de plata la tripulación que colocó a Galicia en el mapa de la vela internacional recibirá el Premio Nacional de Vela Terras Gauda al mejor proyecto deportivo

· El Galicia 93 Pescanova será distinguido por haber logrado un puesto en el podio de la Whitbread Round the World 93-94 con un equipo íntegramente español liderado por el vigués Javier de la Gándara

· Los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda se entregarán el próximo 7 de septiembre en el Monte Real Club de Yates lugar desde el que hace 25 años el Galicia 93 Pescanova partió para hacer historia

Javier de la Gándara al frente del Galicia 93 Pescanova – Foto: Archivo Dury Alonso

La gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda rendirá homenaje el próximo 7 de septiembre en Baiona al Galicia 93 Pescanova, el barco que hace 25 años colocó a la comunidad gallega en el mapa de la vela internacional tras lograr un puesto en el podio de la Whitbread Round the World 93-94.

Cinco lustros después de aquella hazaña, el equipo liderado por el vigués Javier de la Gándara recibirá en el Monte Real Club de Yates, el club que lo vio partir desde Galicia para hacer historia, una distinción al mejor proyecto deportivo.

Se trata de un nuevo y merecido reconocimiento para un proyecto de gran calado que supuso un antes y un después para la vela en España y para una tripulación que logró conquistar los mares a bordo de un WOR60 conocido como «el pez volador».

El barco, diseñado por Bruce Farr  y construido en los astilleros Armada de Vigo, reunió bajo los mandos de De la Gándara, a 16 regatistas, 7 de ellos gallegos. Al coruñés Chuny Bermúdez, los vigueses Jaime Arbones, Marcos Iglesias, Juan Zarauza y Ñaco Eraso, y el baionés Carlos Sampedro; se sumaron los barceloneses Jan Santana, Joan Vila, Nando Muñoz y Guillermo Altadill; los santanderinos Pichu Torcida y Toño Piris; el gaditano Victor Unzueta, el alicantino Paco Fernández y el malagueño Santi Portillo.

Galicia 93 Pescanova, Premio Nacional de Vela Terras Gauda – Foto : Archivo Dury Alonso

Con el impulso de la Federación Gallega de Vela, el apoyo institucional de la Xunta de Galicia a través del Xacobeo y el patrocinio de Pescanova, el 7 de mayo de 1993 se celebró en Vigo, con la infanta Cristina como madrina, la botadura del barco que participaría en la Whitbread Round the World 93-94. Días después, el Galicia 93 Pescanova partía desde el Monte Real Club de Yates rumbo a La Rochelle para participar en la Vuelta a Europa, que ganó; y posteriormente en la Fastet Race, donde lograron la primera victoria para España en la legendaria regata. Eran «los entrenamientos» para su gran objetivo, que era ganar la vuelta al mundo.

El 25 de septiembre, desde Southampton, lugar de salida de la sexta edición de la prueba, empezaron a forjar la leyenda. Hasta entonces España solo había participado en una vuelta al mundo en 3 ocasiones (con el Licor 43 en la edición del 81-82, con el Fortuna Lights en el 85-86, y con el Fortuna Extra Lights en el 89-90), pero ésta era la primera vez que lo hacía con un proyecto íntegramente español, con patrocinios y tripulación española, que lograría subirse al podio.

Galicia 93 Pescanova – Foto : Archivo Dury Alonso

Por delante, casi 32.000 millas que suponían toda una aventura, o una «locura» como muchos la tildaron. Acabaron la primera etapa en segunda posición, en la segunda etapa sufrieron la deslaminación del casco del barco, y a pesar de que algunos lo daban todo por perdido, ellos continuaron. Bajaron hasta el cuarto puesto de la clasificación y en la quinta etapa lograron subir a la tercera posición, en la que finalmente acabarían la prueba.

Hicieron historia. Y el proyecto del Galicia 93 permanecerá para siempre en la memoria de los aficionados a la vela. Su impacto, tanto deportivo como social, fue inmenso y su homenaje, 25 años después, más que merecido. Lo recibirán en Baiona, el próximo 7 de septiembre, en la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda que se celebra en el marco del 34º Trofeo Príncipe de Asturias que organizan el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar. Recogerán el premio al mejor proyecto deportivo.

El Monte Real lanza 6 propuestas de verano para aprender a navegar y disfrutar del mar en Baiona

· La campaña de verano del Monte Real incluye seis propuestas para que niños y mayores puedan aprender a navegar a vela y disfrutar del mar en Baiona

· Campamentos diurnos de vela y cursos semanales de vela ligera son las propuestas destinadas a los más pequeños de la casa de entre 7 y 16 años

· Para adultos el club baionés ofrece la posibilidad de realizar cursos semanales de vela crucero y cursos para aprender a navegar en un día

· Actividades de navegación a vela al atardecer o navegación a vela hasta las Islas Cíes van destinadas a un público más familiar o grupos de amigos

El Monte Real Club de Yates acaba de lanzar su campaña de vela de verano, que incluye seis propuestas con las que niños y mayores podrán aprender a navegar y disfrutar del mar en Baiona durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Para los más pequeños de la casa, con edades comprendidas entre los 7 y los 16 años, el club baionés organiza Cursos semanales de vela ligera, en horario de mañana o de tarde, para que los niños puedan tener un primer contacto con la navegación o mejoren su técnica con diferentes tipos de barcos en el caso de que ya sepan navegar.

También para ellos hay Campamentos diurnos de vela, algo más completos que los cursos semanales, ya que incluyen más horas de navegación, tanto por la mañana como por la tarde, y servicio de comida. Es una propuesta destinada sobre todo a aquellas familias a las que les resulta algo más complicado conciliar durante el verano y quieren que sus hijos disfruten y aprendan en un ambiente relajado.

Para los mayores de 16 años, el Monte Real les ofrece Cursos semanales de vela crucero, también con opción a elegir horario de mañana o de tarde. Acompañados siempre por un entrenador del club, con estos cursos los alumnos aprenden a navegar en las tranquilas aguas de la bahía de Baiona y acaban saliendo a mar abierto para perfeccionar sus conocimientos a bordo del velero.

Y para los que quieran aprender a navegar a vela pero no dispongan de una semana para asistir al curso, el Monte Real ofrece también Cursos para aprender a navegar en un día. Durante una jornada, desde la mañana hasta la tarde, los participantes podrán aprender las maniobras básicas para manejar una embarcación.

Navegaciones a vela hasta las Islas Cíes o durante el atardecer son otras de las propuestas del Monte Real Club de Yates para este verano, destinadas sobre todo a familias o grupos de amigos que quieran disfrutar de la navegación al tiempo que aprenden conceptos de vela.

En el caso de la Navegación a vela hasta las Islas Cíes, se trata de una actividad de un día, desde las once de la mañana a las siete de la tarde, que incluye un recorrido en velero hasta el archipiélago durante el que se aprende a navegar y el desembarque en la isla para comer y realizar una visita guiada al parque natural.

Entre julio y septiembre se ofrece también la posibilidad de Navegar a vela al atardecer, una actividad con la que descubrir las claves del manejo de una embarcación a vela mientras cae el ocaso del día. Tiene una duración de tres horas y se ofrecerá de julio a septiembre.

Son seis propuestas para la temporada estival con las que el Monte Real Club de Yates quiere acercar el mundo de la vela a todos aquellos que quieran conocer este deporte, mejorar su práctica o simplemente disfrutar de la navegación por la ría de Vigo.

Para recibir más información o reservar plaza en cualquiera de las actividades, se puede llamar por teléfono al 986 385 000 o escribir un email a secretaria@mrcyb.com.

2024 © Monte Real Club de Yates Baiona

Desarrollado por QUADRALIA

Subvención INEGA 2023

Síguenos