· La clásica Regata de Primavera del Monte Real Club de Yates cumple este año su cuadragésimo quinta edición siendo una vez más Trofeo Repsol e incluyendo como novedad una de las citas del Campeonato de España de Sportboat
· Las pruebas, que consistirán dos recorridos costeros por las Rías Baixas y dos trapecios o dos bastones en un campo situado en el entorno de las islas Cíes se celebrarán los días 29 y 30 de abril y el festivo del primero de mayo
· A falta de varios días para que se cierre el plazo de inscripción ya hay más de 50 barcos inscritos para participar en una prueba que se prevé reúna a más de 300 regatistas de diferentes clubes del noroeste peninsular
· Las embarcaciones del Monte Real que trabajen de apoyo para esta regata se surtirán de un nuevo carburante creado por Repsol, un combustible renovable con cero emisiones netas producido a partir de residuos
Este miércoles fue presentada oficialmente en Baiona una nueva edición de la clásica Regata de Primavera del Monte Real Club de Yates, que este año cumple su cuadragésimo quinta edición. Es, además, la vigésimo tercera que se celebra como Trofeo Repsol, gracias a la colaboración de compañía energética con el club baionés. Y este año, como novedad, incluye, por delegación de la Real Federación Española de Vela, la celebración de una de las citas del Campeonato de España de Sportboat, la correspondiente a la zona norte.
A falta de varios días para que se cierre el plazo de inscripción, la lista de inscritos muestra claramente el interés de las diferentes flotas del norte de España y Portugal por participar en esta histórica cita, en la que la organización prevé que participen más de 300 regatistas. Ahora mismo ya se ha superado el medio centenar de barcos inscritos y es más que probable que la cifra siga aumentando hasta el fin de semana.
El sábado será el primer día de competición con un recorrido costero que saldrá desde la bahía de Baiona y se prolongará hasta las proximidades de Combarro, donde las tripulaciones harán noche a espera de retornar a Baiona el domingo. Ese recorrido inverso de la jornada dominical, entre Combarro y Baiona, será la segunda prueba puntuable del trofeo, al que únicamente le quedarán por delante las dos pruebas técnicas previstas para la jornada del lunes. El festivo del primero de mayo las diferentes flotas (ORC, J80, Fígaros) se verán las caras en el fondeadero de las islas Cíes. Allí, frente al majestuoso archipiélago, el comité de regata dará a los equipos dos opciones más para puntuar en la clasificación, con dos pruebas que podrían ser, dependiendo de las condiciones meteorológicas, o bien del tipo trapecio o bastones.
Si se cumplen las previsiones de la organización y la meteorología ofrece buenas condiciones, todas las pruebas darán comienzo al filo del mediodía y acabarán a lo largo de la tarde, con una degustación y tiempo de ocio para los regatistas el sábado en la Marina de Combarro y el domingo y el lunes en el Monte Real Club de Yates, donde el último día también se celebrará la entrega de premios a los ganadores de esta edición.
En la edición anterior resultaran ganadores el Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo) el Sagar V de Rolando Andrade (Ro Yacht Club), el Secolite de Javier Rey (MRCYB), el Yess de Rui Ramada (MRCYB), el Alboroto de Javier Aguado (MRCYB) y el Bouvento de Óscar José Comesaña.
En la presentación oficial del evento, celebrada este miércoles en las instalaciones del Monte Real Club de Yates, el vicepresidente del club, Alejandro Retolaza, destacó las más de cuatro décadas que se lleva celebrando la que cualificó como “una de las grandes citas con la vela pesada en Galicia, a la que concurren cada año las mejores tripulaciones”. “Una larga travesía -dijo- que hemos recorrido, en su mayor parte, de la mano de un compañero de lujo como es Repsol, con el que compartimos filosofía y objetivos”.
Uno de esos objetivos pasa por seguir reduciendo, cada vez más, la huella ambiental de las instalaciones y competiciones del club, y en este sentido, la jefa de Marina y Pesca de Repsol, Inés González Megido, anunció el estreno, en esta regata, de un combustible renovable con cero emisiones netas para las embarcaciones de apoyo. “Para Repsol es un orgullo contribuir un año más en este evento deportivo y hacerlo, además, de esta manera, reduciendo la huella de CO2 gracias a nuestro combustible renovable producido a partir de residuos”.
En la presentación de esta nueva edición del Trofeo Repsol también participó el comodoro del club, Ignacio Sánchez Otaegui, quien recordó que todo aquel que desee podrá seguir las dos pruebas iniciales, las costeras del sábado y domingo, a través de Internet, vía móvil, tablet u ordenador, desde la web del Monte Real Club de Yates.
El jefe provincial de Deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides, aseguró que el gobierno gallego va a seguir apoyando el deporte de la vela y en especial competiciones como ésta, un evento de cualificó de alto nivel y que será, dijo, todo un éxito.
El diputado de Deportes de la Diputación de Pontevedra, Gorka Gómez, destacó la relevancia de una competición con 45 años de historia y de un club que, según aseguró, es referente nacional para el deporte de la vela. El responsable provincial de deportes agradeció también al Monte Real Club de Yates en nombre de la Diputación la promoción que, con sus iniciativas, hace de las Rías Baixas como destino turístico clave en Galicia.
El encargado de clausurar la rueda de prensa celebrada en el Monte Real Club de Yates fue el alcalde de Baiona, Carlos Gómez, quien deseó todo lo mejor al club en este pistoletazo de salida de la temporada de vela pesada. “Apostar por el Monte Real es apostar por Baiona y por nuestros vecinos, y es por ello por lo que siempre estaremos al lado del club, apoyando todos sus eventos, de los que también se beneficia nuestra villa”.
45º REGATA DE PRIMAVERA · TROFEO REPSOL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SPORTBOAT
Sábado 29 de abril · 12:00 Recorrido costero Baiona – Combarro Domingo 30 de abril · 12:00 Recorrido costero Combarro – Baiona Lunes 1 de mayo · 12:00 Trapecios o bastones / 18:30 Entrega de premios
· Tripulaciones de Vigo, Punta Lagoa y Baiona se alzaron ganadoras en las diferentes categorías puestas en juego las dos regatas del Trofeo CdeC con el que el Monte Real Club de Yates inauguró su temporada de crucero
· La competición se desarrolló en un doble escenario, por las rías de Pontevedra y Vigo, con salidas desde las proximidades de la Marina Combarro y del Real Club Náutico de Vigo, que colaboraron en el evento deportivo
· En apenas una semana y coincidiendo con el puente del primero de mayo el Monte Real pondrá en juego la 45ª edición de su clásica Regata de Primavera que vuelve a ser un año más Trofeo Repsol
El Monte Real Club de Yates estrenó con éxito este sábado su temporada de crucero del 2023 con la celebración del Trofeo CdeC – Amura, que reunió en las Rías Baixas a más de medio centenar de veleros de los principales clubs náuticos gallegos.
La competición se desarrolló en un doble escenario, por las rías de Pontevedra y Vigo, con salidas desde las proximidades de la Marina Combarro y el Real Club Náutico de Vigo, que colaboraron con el club baionés en el evento deportivo.
La flota más reducida, la que partió de Combarro, fue también la más madrugadora. Siete barcos tomaron la salida pasados cinco minutos del mediodía con unas condiciones que coincidieron con los partes previstos por el comité. Un viento del suroeste por encima de los diez nudos que les facilitó el empuje rumbo a Baiona.
Dos barcos, el Narval del Club Náutico de Vilagarcía, patroneado por José Antonio Portas; y el Nahela del Club Deportivo Alagua (A Guarda), liderado por Víctor Manuel Álvarez; se colocaron rápidamente en cabeza, dejando al resto de embarcaciones a su popa durante todo el recorrido. Mantuvieron un muy interesante mano a mano hasta el final, pero la compensación de tiempos le dio la victoria definitiva al Ronáutica Marinas, de Jorge Carneiro (CN San Telmo). El Nahela quedó segundo y cerró el podio en la tercera posición el Cinco Islas Albariño de Iñaki Carbajo (CN Beluso).
La flota que partió de Combarro recorrió un total de 23 millas y el trazado para los barcos que partieron desde Vigo, que escucharon el bocinazo de salida pasadas las dos de la tarde con 17 nudos del suroreste, fue de 12 millas.
El más rápido en completar esa distancia fue el Yess Too, de Rui Ramada, del Monte Real, que empleó poco más de dos horas en cruzar la línea de llegada. El destacado patrón portugués fue el más rápido pero la compensación de tiempos le hizo caer hasta la tercera posición por detrás del Bon III de Víctor Carrión (CN Punta Lagoa) y del Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo), que se quedó a las puertas de revalidar la victoria de la edición anterior.
Quedó así configurado el podio de ganadores de la clase ORC 1-2-3, una de las cinco que se pusieron en liza en el recorrido Vigo-Baiona. En ORC 4, los peldaños del podio quedaron cubiertos por el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo), que logró el oro; La Burla Negra de Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño), que se hizo con la plata; y el bronce se quedó en Baiona gracias a la buena actuación del Fend la Bise de Jean Claude Sarrade.
Hubo también una categoría A Dos, para equipos formados únicamente por un patrón y un tripulante, en la que venció el Salaño Dos de la pareja formada por Jacobo Vecino y Brenda Maure (RCN Vigo), un dúo muy bien avenido que desde hace años le tiene muy bien tomadas las medidas a este tipo de navegación. En segunda y tercera posición quedaron el Bonaventure de José Luis Ríos y María Jesús Montes (RCN Vigo); y el Aquilón de Roberto Telle y Genoveva Pereiro (MRCYB).
Los monotipos J80, la flota más numerosa (23 unidades) y ajena a la compensación de tiempos, compitieron en tiempo real y su disputa finalizó con el Alboroto en lo más alto del podio. Una nueva victoria para uno de los barcos que se postula como favoritos de la flota gallega de cara al mundial de J80.
La tripulación, liderada por Juan Carlos Ameneiro, superó a su compañero de club, Fernando Yáñez, a bordo del Cansino; y al Kotablue Fibra Coruña 14/18 de Esteban Martínez de la Escalera, del RCN A Coruña .
La otra flota de monotipos, los Fígaros, que compitió dentro de la categoría de ORC-4, tuvo también una clasificación propia, que quedó configurada con el Bouvento de Walter Pedro Sequeiros en primera posición y el Tutatis de Pilar Cid en segunda.
Este último, el Tutatis, llevó el premio a la mejor tripulación femenina, un galardón que el Monte Real Club de Yates ha instaurado en prácticamente todas sus competiciones en el marco de su programa de Vela en Femenino, con el que pretende aumentar la presencia de mujeres en las regatas que se celebran en Galicia.
Una vez resuelta la competición y publicadas las clasificaciones finales, las instalaciones del club baionés acogieron la entrega de premios a los ganadores, acto que estuvo presidido por el Director General del Grupo CdeC y patrocinador del evento, Carlos Calo; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; y el vicepresidente del MRCYB, Alejandro Retolaza.
Tras la despedida de esta primera gran cita con los cruceros, en el Monte Real ya tienen todo preparado para su próxima regata, que llega en apenas unos días. La cuadragésimo quinta edición de su clásica Regata de Primavera, que un año más vuelve a ser Trofeo Repsol, se celebrará el próximo fin de semana, coincidiendo con el festivo del primero de mayo.
· Más de 50 tripulaciones participan este sábado en el Trofeo CdeC – Amura con el que el Monte Real Club de Yates inaugura la temporada de cruceros de 2023
· Las previsiones meteorológicas anuncian buen viento para las dos regatas que partirán desde las rías de Pontevedra y Vigo finalizarán en la bahía de Baiona
Más de 50 veleros (56 inscritos en este momento) participarán este sábado en el Trofeo CdeC – Amura, con el que el Monte Real Club de Yates inaugura su temporada de cruceros de 2023. Una gran afluencia de tripulaciones para una competición que tendrá una doble vertiente, con dos salidas diferentes para una misma llegada.
Desde Combarro saldrá la flota más pequeña, formada por 8 embarcaciones pertenecientes a diferentes clubs náuticos como los de Vilagarcía, Aguete, San Telmo, Beluso, Boiro, Tui, Combarro y Baiona. Tendrán por delante unas 22 millas de recorrido hasta la llegada.
El resto de veleros, principalmente de clubes más sureños como los de Vigo, Canido, Baiona, Punta Lagoa, Bouzas, Rodeira o Castrelo de Miño, partirán desde Vigo, divididos en diferentes clases. Habrá varias categorías de ORC, una especial de A Dos para las tripulaciones más reducidas, formadas únicamente por dos personas; y una más para los J80, que con 22 inscritos, conforman la flota con mayor presencia en el trofeo. Para todos ellos, el recorrido será algo menor, de unas 15 millas.
Aunque las típicas variaciones primaverales podrían ocasionar cambios de última hora en la meteorología, todo apunta a que las condiciones serán muy buenas para la navegación, con vientos de componente sur que soplarán, casi con toda seguridad, siempre por encima de los 10 nudos, llegando a alcanzarse rachas de hasta 20 nudos por momentos. Habrá, eso sí, muchas nubes y algo de lluvia.
Esta primera regata de cruceros del Monte Real, patrocinada por el Grupo CdeC y Amura, finalizará a las siete de la tarde en las instalaciones del club baionés con la entrega de premios a los ganadores.
· Las rías de Pontevedra y Vigo y la bahía de Baiona serán escenario de las regatas incluidas en el Trofeo CdeC que se celebra el próximo sábado
· Las pruebas, en las que la organización prevé que participen medio centenar de barcos, inauguran el calendario de ORC del Monte Real Club de Yates
· El Trofeo incluirá dos regatas costeras entre Combarro y Baiona a partir del mediodía y entre Vigo y Baiona con salida a partir de las dos de la tarde
Las rías de Pontevedra y Vigo y la bahía de Baiona serán escenario, el próximo sábado, del Trofeo CdeC, con el que el Monte Real Club de Yates inaugura su calendario de regatas para barcos ORC. Tras haber puesto en juego la Liga de Invierno para los monotipos J80 durante los primeros meses del año, la llegada de la primavera supone la apertura de los trofeos a más clases de embarcaciones.
Vuelven las grandes regatas a Baiona y lo hacen, en esta primera convocatoria, desplegándose por las rías gallegas más australes, las de Pontevedra y Vigo, con dos regatas costeras diferentes. Una, la más tempranera, partirá a las doce del mediodía de Combarro, con una previsión de recorrido de unas 22 millas náuticas. La otra, con salida desde las inmediaciones del puerto de Vigo, dará inicio a las dos de la tarde, e implicará un trazado de unas 15 millas aproximadamente.
Y aunque los recorridos serán diferentes en su inicio, fueron diseñados para que las últimas millas, entrando ya hacia la bahía de Baiona, donde estará colocada la llegada, los puedan hacer juntos gran parte de la flota, compartiendo puntos de paso obligados como la baliza de La Negra o Carallones, siendo ésta la última antes del final.
A día de hoy, la lista de inscritos supera ya la veintena y desde la organización, el director deportivo del Monte Real, Roy Alonso, confía en contar con medio centenar de embarcaciones. Entre los participantes ya confirmados estarán algunos de los vencedores de la edición anterior, que tratarán de revalidar triunfo. En 2022 se llevaron los laureles el Magical de Julio Rodríguez (Clase ORC 1-2-3), el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (Clase ORC 4-5-6), el Salaño 2 de Jacobo Vecino y Brenda Maure (Clase A2), el Maracaná de Carlos García (Clase ORC Combarro) y el Alboroto patroneado por Javier Aguado (Clase J80).
El Real Club Náutico de Vigo y el Monte Real Club de Yates serán, casi con toda seguridad, los clubes con una mayor presencia de embarcaciones en línea de salida, pero ya hay confirmadas tripulaciones de otros muchos clubes. En el agua compitiendo estarán La Burla Negra de Castrelo de Miño, el Esquío del Liceo Marítimo de Bouzas, el Ronáuticas Marinas del Club Náutico San Telmo (Tui), el Narval del Club Náutico Vilagarcía, o el Cinco Islas Albariño del Club Náutico de Beluso (Bueu), el Petrilla Cáctus Digital del Club Náutico de Portonovo o el Orlando del Ro Yacht Club (Combarro), entre otros.
Para todos ellos, salvo para los J80 que competirán en tiempo real, la clasificación final se hará en base a tiempos compensados. Habrá ganadores de las diferentes clases para las dos regatas puestas en juego: Combarro-Baiona y Vigo-Baiona, y un galardón especial para la mejor tripulación femenina de la clase Fígaro, con la que el Monte Real sigue tratando de impulsar una mayor presencia de mujeres en las regatas del club. La entrega de premios, con la que finalizará el Trofeo CdeC, se celebrará a las siete de la tarde en las instalaciones del Monte Real Club de Yates y contará con la presencia, entre otras autoridades, del CEO del Grupo CdeC, Carlos Calo, patrocinador del evento.
La Escuela de Vela Adaptada del Monte Real Club de Yates acaba de recibir un nuevo reconocimiento por su trabajo. El concello de Baiona le concedió una mención especial en su VIII Gala del Deporte, celebrada este fin de semana en la villa marinera.
Imagen final de la VIII Gala del Deporte de Baiona – Foto Alberto Rodríguez
La Escuela, puesta en marcha hace más de una década, tiene como objetivo principal ofrecer a personas con diversidad funcional la posibilidad de practicar vela en igualdad de condiciones.
Pero aunque en un primer momento nació únicamente destinado a gente con diferentes discapacidades (físicas, sensoriales, intelectuales o psíquicas), en los últimos años se ha ido ampliando y, en la actualidad, ofrece también actividades a personas mayores, niños tutelados y mujeres víctimas de violencia de género.
Por ella han pasado, desde su creación en 2012, cientos de alumnos de agrupaciones y asociaciones de distintos puntos de Galicia, para navegar por la bahía de Baiona en los barcos adaptados del club.
El presidente y vicepresidente del Monte Real, José Luis Álvarez y Alejandro Retolaza, fueron los encargados de recibir, en nombre del club, la mención especial a la Escuela de Vela Adaptada – Foto Miriam Rodríguez
· El barco del Real Club Náutico de A Coruña patroneado por el campeón de Finn Miguel Fernández Vasco se colocó este domingo al frente de la clasificación
· Un fuera de línea en la penúltima prueba disputada le costó al actual campeón de España de J80 Juan Carlos Ameneiro el primer puesto de la tabla
· El Solventis liderado por Malalo Bermúdez de Castro va tercero y los portugueses Marías y 4 Jotas completan el Top 5 de la liguilla invernal
· El campeonato de monotipos que organiza el Monte Real Club de Yates volverá al agua el 27 de mayo para disputar la sexta y última etapa
Parte de la flota de J80 frente al Parador de Baiona – Foto Carlos Rúa
Tras mantenerse en cabeza de la clasificación desde el inicio de la competición, el actual campeón de España de J80, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, del Monte Real Club de Yates, perdió este domingo el liderato a manos del Fibra Coruña de Miguel Fernández Vasco, del Real Club Náutico de A Coruña.
Un fuera de línea del Alboroto en la penúltima prueba disputada, junto con la entrada en juego de un descarte, que permitió a las tripulaciones eliminar de la clasificación su peor resultado, fueron los elementos clave de éste y otros cambios que se produjeron en la tabla.
Pese a los sube-baja de esta última jornada, hay cinco barcos que siguen destacando por encima del resto de la flota en la liguilla de monotipos del Monte Real. Son dos portugueses, el Marías de Manel Cunha y el 4 Jotas de Joaquim Moreira; y el tres españoles, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, el Solventis de Malalo Bermúdez y el Fibra Coruña de Miguel Fernández Vasco.
Todos volvieron a pelear, este domingo, las tres pruebas disputadas. Y es que tras la decepción vivida el sábado con la meteorología, que no permitió la celebración de la jornada, este domingo las condiciones fueron adecuadas y los J80 salieron con más ganas que nunca al agua.
El comité de regata hizo un primer intento de acercarse al campo de las islas Cíes para colocar allí el trazado, pero había bastante mar de fondo y mucha ola, y finalmente optó por celebrar las pruebas dentro de la bahía de Baiona.
En esa ubicación, con un mar un poco revuelto pero con un viento del noroeste bastante estable, que se mantuvo soplando con entre 10 y 12 nudos, se pudo dar salida a tres mangas del tipo barlovento sotavento, ya que la zona no permite, por sus dimensiones, un diseño trapezoidal adecuado.
Los J80 se disputaron hoy tres mangas del tipo barlovento sotavento – Foto Yago Crespo
La primera de las pruebas tuvo de protagonistas al 4 Jotas, al Marías, al Solventis, al Alboroto y al Bica de Chisco Catalán, patroneado en esta ocasión por Luis Pérez Canal. Todos mantuvieron sus opciones durante buena parte del recorrido, pero la victoria final se la llevó el Marías.
En la segunda manga del día, en la que el viento cayó algo en intensidad y se le metió tijeretazo al recorrido para hacerlo algo más corto, se produjeron varios fueras de línea. Los más destacados, por lo que implicaron de cara a la clasificación final, fueron los del Alboroto, el Solventis y el Marías, que se jugaban los primeros puestos de la tabla y con esta penalización corrían peligro de perderlos.
La prueba, la sexta de la competición, hizo además que entrase en juego un descarte, que puso las cosas aún más emocionantes de cara a la última manga del día, la tercera, en la que la lucha más encarnizada la escenificaron el Alboroto de Ameneiro y el Fibra Coruña de Fernández Vasco.
Se jugaban los puestos de honor, lo sabían, y fueron a por todas, manteniéndose muy cerca uno del otro durante todo el recorrido. Finalmente los de A Coruña lograron cruzar primeros la línea de llegada y saltar de la tercera a la primera posición, colocándose líderes de la competición con 15 puntos.
El Fibra Coruña de Miguel Fernández Vasco se colocó líder de la Liga de Invierno – Foto José Ramón Louro
A apenas un punto de distancia, con 16, aparece el Alboroto con la plata provisional; y el Solventis, con 22, ostenta el bronce. Los lusos Marías y 4 Jotas cierran el Top 5, con 30 y 37 puntos respectivamente.
Así las cosas, tras haber tachado en el calendario las cinco primeras jornadas (de las que únicamente se pudieron navegar tres) de la Liga de Invierno Baitra J80, a la competición le queda únicamente la etapa final, para la que habrá que esperar hasta finales de mayo. Será el día 27 cuando se pongan en juego, si las condiciones lo permiten, las tres últimas pruebas de la liguilla invernal, y en la que se entreguen los premios a los ganadores.
La flota de J80 disputándose hoy la penúltima jornada de la Liga de Invierno Baitra J80 en Baiona – Foto Rubén Álvarez
Antes de eso, el Monte Real Club de Yates pondrá en juego sus dos primeros trofeos de la temporada, el Trofeo CdeC, el próximo 22 de abril; y el Trofeo Repsol, los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo.
En ambas competiciones, para las que ya está publicado el Anuncio de Regata y abierto el plazo de inscripción, los J80 volverán a tener una categoría propia en la que competir en tiempo real y seguir preparándose para el Mundial del próximo mes de septiembre.
LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 2023 Clasificación TOP10 tras 5 jornadas (7 pruebas)
1. FIBRA CORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 15 PUNTOS 2. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 16 PUNTOS 3. SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ DE CASTRO · MRCYB · 22 PUNTOS 4. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 30 PUNTOS 5. 4 JOTAS · JOAQUIM MOREIRA · CV ATLÁNTICO · 37 PUNTOS 6. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 39 PUNTOS 7. MIUDO · MARGA CAMESELLE · MRCYB · 46 PUNTOS 8. MAIJA · CASTOR ALONSO · MRCYB · 52 PUNTOS 9. CANSINO · FERNANDO YÁÑEZ · MRCYB · 56 PUNTOS 10. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 58 PUNTOS
· El Monte Real Club de Yates pone en juego este fin de semana en aguas de la bahía baionesa la cuarta y quinta jornadas de la Liga de Invierno Baitra J80 que entra en su recta final
· El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro se mantiene en cabeza de la clasificación con 9 puntos seguido de cerca por el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro, el Fibra Coruña de Miguel Fernández Vasco y el Marías de Manel Cunha
· El sábado las pruebas darán comienzo a las tres de la tarde y la jornada dominical será algo más madrugadora con el primer bocinazo de salida previsto para las once de la mañana
La flota de J80 que desde el pasado mes de febrero se disputa la Liga de Invierno Baitra J80 en Baiona tienen una doble cita este fin de semana en aguas de la bahía con la celebración de la cuarta y quinta jornadas del campeonato.
Son la antepenúltima y penúltima fases de una competición que este año, en el que el Mundial de la clase se celebra en la villa marinera del Val Miñor, ha adquirido una emoción especial, con una gran competitividad entre las tripulaciones.
Con tres etapas celebradas y otras tres pendientes de celebración, la Liga cruza este fin de semana su ecuador con seis pruebas en programa, tres por jornada, el sábado a partir de las tres de la tarde y el domingo desde las once de la mañana.
Serán seis nuevas oportunidades para que los equipos puedan darle un nuevo movimiento a una clasificación que lidera el actual campeón de España de J80, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, con 9 puntos.
En segunda, tercera y cuarta posición, en un pañuelo, con apenas un punto de separación, aparecen el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro (14 puntos), el Fibra Coruña de Miguel Fernández Vasco (15 puntos) y el Marías del portugués Manel Cunha (16 puntos).
Con apenas cuatro pruebas disputadas en las tres jornadas previas, en las que el viento complicó la navegación de los veleros, quedan aún por delante nueve pruebas más con las que intentar dar un vuelco a la clasificación.
A partir de la sexta prueba, que previsiblemente se disputará este fin de semana, los equipos podrán descartar su peor resultado, algo que con casi total seguridad redifinirá la tabla de puntuaciones.
Para este sábado la previsión meteorológica anuncia muy buen viento, del sur, por encima de los 15 nudos y con rachas que podrían llegar hasta los 30 nudos. El domingo, pese a que se prevé menos intensidad, los partes indican que el viento no bajará de los seis nudos.
· El velero del recientemente medalla de bronce en el Mundial de Finn fue el mejor de la tercera jornada de la Liga de Invierno Baitra J80 disputada este sábado en Baiona con muy buenas condiciones
· El coruñés de 38 años, con una tripulación compuesta por juveniles de la Escuela de Vela del Real Club Náutico de A Coruña logró dos primeros puestos y un tercero y escaló de la décima posición a la tercera
· En cabeza de la tabla se mantiene el actual campeón de España de la clase, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, seguido por el Solventis y el Fibra Coruña en segunda y tercera posición respectivamente
·La Liga de Invierno Baitra J80 a la que le quedan por delante las tres últimas jornadas de las seis puestas en liza vuelve el fin de semana del 25 y 26 de marzo
La flota de J80 que se disputa la Liga de Invierno Baitra J80 se midió hoy en tres pruebas – Foto Yago Crespo
El Fibra Coruña de Miguel Fernández Vasco dio la campanada este sábado en el tercer asalto de la Liga de Invierno Baitra J80, disputado con muy buenas condiciones de viento en la bahía de Baiona.
El barco coruñés, liderado por el recientemente medalla de bronce en el Mundial de Finn, y tripulado por Esteban Martínez de la Colina, Enrique Vilariño y Pablo Mijares, logro dos primeros puestos y un tercero en las tres pruebas disputadas.
Estos resultados le permitieron elevarse desde la décima posición, que arrastraba de anteriores jornadas, hasta el tercer puesto de la clasificación, dejando claro asimismo que es un equipo a tener muy en cuenta por el resto de rivales de la liguilla del Monte Real Club de Yates.
Y es que este coruñés, de 38 años, un habitual de la clase Finn, con 11 copas de España, 4 títulos nacionales, un oro en el Europeo de 2022, y un bronce en el mundial de este 2023, le ha empezado a coger el truco también a los J80, y ya mira de frente al Mundial que se celebrará en Baiona el próximo mes de septiembre.
Fernández Vasco acudirá a la cita mundialista con su tripulación de chicos y chicas juveniles del Real Club Náutico de A Coruña, y esta Liga de J80 les está sirviendo a todos de entrenamiento para llegar en la mejor forma posible al campeonato.
El Fibra Coruña de Miguel Fernández Vasco dio hoy la campanada – Foto José Ramón Louro
Este tercer round de la liguilla de los monotipos de 8 metros se disputó dentro de la bahía de Baiona para evitar las condiciones algo más duras que había en las proximidades de Cíes.
Pese a todo, las condiciones fueron muy buenas, y el viento racheado de componente sur que sopló durante toda la tarde, se mantuvo siempre por encima de los 12 nudos, con una media de 14, llegando incluso a los 20 por momento.
Cinco barcos fueron los que destacaron por encima del resto de la flota en esta jornada: el Fibra Coruña de Miguel Fernández Vasco, el Solventis de Malalo Bermúdez de Castro y Alberto Moro, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro y los portugueses Marías y 4 Jotas, de Manel Cunha y Joaquim Moreira.
Todos apretaron al máximo las tuercas y mantuvieron duros enfrentamientos en cada una de las mangas disputadas, subiendo y bajando en posiciones por momentos, pero logrando colarse siempre en el Top 5 de la tabla.
Tras contabilizar resultados, la clasificación varió mucho con respecto a cómo venía de las jornadas previas. Únicamente se mantuvo intacta la primera posición, en la que se mantiene el actual campeón de España de la clase, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, con 9 puntos.
El Alboroto de Juan Carlos Ameneiro sigue en cabeza de la clasificación – Foto José Ramón Louro
Muy apretados entre sí aunque separados de él le persiguen, desde el segundo puesto el Solventis con 14 puntos; el Fibra Coruña desde el tercero con 15 puntos y el Marías desde el cuarto con 16 puntos. La quinta posición es para el Waikiki de Andrés Gómez, con 22 puntos.
La Liga de Invierno Baitra J80, a la que le quedan por delante las tres últimas jornadas de las seis puestas en liza, volverá el fin de semana del 25 y 26 de este mes con una jornada doble, a celebrar el sábado y el domingo.
LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 2023 Clasificación TOP10 tras 3 jornadas (4 pruebas)
1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 9 PUNTOS 2. SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ DE CASTRO · MRCYB · 14 PUNTOS 3. FIBRA CORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 15 PUNTOS 4. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 16 PUNTOS 5. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 22 PUNTOS 6. MIUDO · MARGA CAMESELLE · MRCYB · 24 PUNTOS 7. MAIJA · CASTOR ALONSO · MRCYB · 28 PUNTOS 8. 4 JOTAS · JOAQUIM MOREIRA · CV ATLÁNTICO · 30 PUNTOS 9. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 40 PUNTOS 10. IMPRESIÓN 3D ATLANTICO · LUIS SAENZ · RCN A CORUÑA · 46 PUNTOS
· La flota de J80 que desde el pasado mes de febrero compite en Baiona en la Liga de Invierno Baitra J80 espera poder disputar este sábado la tercera jornada
· Tras una primera etapa en la que solo se pudo celebrar una prueba y una segunda fase suspendida por falta de viento, los J80 están ansiosos por regatear
· Todo apunta a que la meteorología les favorecerá este fin de semana y podrán seguir puntuando en las pruebas programadas a partir de las tres de la tarde
La flota de J80 de Galicia espera poder disputar, este sábado, la tercera jornada de la Liga de Invierno Baitra J80, que desde que comenzó el pasado mes de febrero, apenas ha podido celebrar una de las seis pruebas programadas.
Los caprichos del viento, que en las dos jornadas iniciales no sopló con la intensidad suficiente, impidieron a los J80 puntuar más allá de una única manga celebrada en la etapa inaugural. La ganó el Alboroto, de Juan Carlos Ameneiro, y le sirvió al actual campeón de España de la clase para colocarse en cabeza de la clasificación, donde permanece desde entonces.
La segunda jornada se quedó completamente en blanco, sin viento, sin pruebas y sin nuevos puntos en la tabla. Y así es como se llegará, este sábado, a la tercera de las seis fases que componen este 2023 la liguilla invernal del Monte Real Club de Yates.
Una competición que se disputan un total de 26 monotipos, la cifra más alta de inscritos desde que se viene celebrando la Liga. Y es que la proximidad del Mundial de J80 que se celebrará en Baiona el próximo mes de septiembre, ha animado a los armadores y regatistas gallegos a participar en estos trofeos previos, que les sirven de entrenamiento de cara a la cita mundialista.
Para este sábado, los partes se muestran más positivos. Anuncian vientos de componente sur que soplarán con una media de unos 12 nudos y picos que podrían acercarse o mismo superar los 20 nudos.
Tras la primera posición de la tabla, que ocupa el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, Juan Lago, Javier Lago y Javier Aguado; aparecen, en segunda y tercera posición, el Maija, de Castor Alonso; y el Miudo, de Marga Cameselle.
La Liga de Invierno de J80 del Monte Real Club de Yates se celebra, un año más, gracias al patrocinio de Baitra Accesorios Navales.
· El comodoro y la directora general del club, Ignacio Sánchez Otaegui y Tatiana Arias, participan desde este jueves hasta el sábado en Suiza en la 9th ICOYC European and South American Conference
· El MRCYB fue elegido como ponente de este encuentro bianual de los miembros del ICOYC (International Council of Yacht Clubs) que agrupa a los 45 principales clubs náuticos del mundo
· Los representantes del Monte Real explicaron ante los asistentes los trabajos realizados por el Monte Real con la flota de J80 desde que decidieron impulsarla hace 10 años hasta la consecución del Mundial en este 2023
El comodoro y la gerente del MRCYB con el presidente del ICOYC Leif Sigmond del Chicaco Yacht Club
El Monte Real Club de Yates de Baiona participa estos días en Suiza como ponente en la 9th ICOYC European and South American Conference, el fórum que los miembros del prestigioso ICOYC (International Council of Yacht Clubs) celebran bianualmente en diferentes países de Europa.
El comodoro del club, Ignacio Sánchez Otaegui, y la gerente, Tatiana Arias, fueron los encargados de exponer este jueves ante los participantes en el evento, que se celebra hasta el sábado en la ciudad suiza de Gstaad, los trabajos realizados por el Monte Real con la flota de J80.
Explicaron cómo hace 10 años el club decidió apostar por este tipo de monotipos de 8 metros al entender que se trataba de una embarcación más económica, segura, divertida y técnica, más sencilla de manejar para los principiantes e ideal para que los profesionales se perfeccionasen.
Exposición de la directora general del Monte Real Club de Yates, Tatiana Arias
Contaron también cómo en una década de trabajo se consiguió aumentar de forma considerable el número de unidades, pasando de cero a más de una veintena; se crearon competiciones específicas para los J80 y se incluyeron categorías propias para esta flota en los trofeos más importantes del club.
Y finalizaron narrando cómo las iniciativas puestas en marcha y la gran evolución registrada le permitieron organizar, en los últimos años, dos Campeonatos de España de la clase; y ser elegidos, en este 2023, para celebrar el Campeonato del Mundo de J80, convirtiéndose en el primer club de Galicia en conseguir este hito.
Otro de los temas que abordaron en este congreso bianual fue el funcionamiento Escuela de Vela Adaptada del Club, en la que a lo largo de todo el año navegan personas con diversidad funcional en barcos adaptados y con entrenadores especializados.
El comodoro del Monte Real Ignacio Sánchez Otaegui y el vice comodoro del Norddeutsche Regatta Verein Gero Brugmann
9El ICOYC (International Council of Yacht Clubs) es una asociación que agrupa a los 45 principales clubes de yates del mundo con el objetivo de impulsar la navegación a vela y mejorar la organización de actividades y eventos. Forman parte de él, entre otros, el San Diego Yacht Club (EEUU), el Clube Naval de Cascais (Portugal), la Societe Nautique de Marseille (Francia), el Royal Yhames Yacht Club (Londres), el Royal New Zealand Yacht Squadron (Nueva Zelanda), el Royal Natal Yacht Club (Sudáfrica) o el Royal Canadian Yacht Club (Canadá).
El Monte Real Club de Yates consiguió ser aceptado en el ICOYC en 2021 y desde entonces ha sido elegido en dos ocasiones como ponente de los congresos bianuales.
· La segunda jornada de la Liga de Invierno Baitra J80 que se iba a celebrar este sábado en Baiona no se pudo disputar por falta de viento
· Tras flotar durante más de tres horas en el agua y sin trazas de que mejorase la situación el comité de regata mandó a la flota de vuelta a tierra
· La competición de monotipos continuará en el mes de marzo con tres nuevas jornadas los días 11, 25 y 26 y aún quedará una última etapa para el 27 de mayo
Jornada en blanco para los J80 en Baiona, a los que la falta de viento impidió disputar la segunda jornada de la Liga de Invierno Baitra J80. Tras flotar durante más de tres horas en el agua y sin trazas de que fuese a mejorar la situación, el comité de regata, liderado por Carlos Villar, mandó a la flota de 26 veleros de vuelta a tierra.
Las previsiones meteorológicas, que ya no estaban muy claras durante la jornada previa, se volvieron complicadas durante la mañana y partir del mediodía todo apuntaba a que sería complicado poder celebrar las tres pruebas previstas en programa.
Pese a todo, las tripulaciones salieron al agua dispuestas a seguir llenando casilleros del marcador, – en el que hasta el momento únicamente puntúa una prueba-, aunque el objetivo se quedó en intención. No había viento dentro de la bahía y al alejarse más allá de una milla de Carallones, comprobaron que tampoco soplaba fuera, por lo que la regata quedó suspendida.
Así las cosas, la clasificación se mantiene como estaba, con el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro liderando la tabla, con el Maija de Castor Alonso y el Miudo de Marga Cameselle siguiéndole desde el segundo y tercer puesto respectivamente.
La competición continuará el próximo mes de marzo con tres nuevas jornadas los días 11, 25 y 26, y aún quedará una última etapa para el 27 de mayo.
LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 2023 Clasificación TOP10 tras 2 jornadas (1 prueba)
1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 1 PUNTO 2. MAIJA · CASTOR ALONSO · MRCYB · 2 PUNTOS 3. MIUDO · MARGA CAMESELLE · MRCYB · 3 PUNTOS 4. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 4 PUNTOS 5. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 5 PUNTOS 6. SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ · MRCYB · 6 PUNTOS 7. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · MRCYB · 7 PUNTOS 8. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 8 PUNTOS 9. PICACHO · MIGUEL VIEJO · MRCYB · 9 PUNTOS 10. FIBRA CORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 10 PUNTOS
La flota de J80 de Galicia que se disputa la Liga de Invierno Baitra vuelve este sábado al agua a por el segundo asalto de una competición en la que participan 26 veleros de diferentes puntos de la comunidad y también del norte de Portugal.
Tras una primera jornada deslucida por el viento, en la que solo se pudo disputar una única prueba, las tripulaciones aspiran a poder completar varias mangas más y empezar a dar movimiento a una clasificación que lidera el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, que este viernes recibirá en la Gala de la Vela Gallega el premio al Mejor J80 del año tras su victoria en el Campeonato de España de 2022.
Le siguen en la clasificación el Maija de Castor Alonso, un habitual de este tipo de ligas organizadas por el Monte Real Club de Yates, y el Miudo encabezado por la directiva del club baionés Marga Cameselle, que hace quince días se estrenó en la competición con una muy buena actuación.
El portugués Marías, liderado por Manel Cunha, tratará de volver a colarse en el podio provisional tras haber caído de la tercera a la quinta posición por una penalización, al no presentarse al control de pesaje que el comité realizó una vez finalizada la primera prueba.
Por su parte, los miembros del comité aspiran a poder poner en juego los recorridos en forma de trapecio que no lograron llegar a diseñar en la jornada inaugural, en la que el viento no estuvo lo suficientemente entablado para este tipo de recorridos.
Para este segundo round, que dará comienzo a las dos de la tarde en la ría de Vigo, las previsiones meteorológicas anuncian muchas nubes, algo de lluvia y aún no está definida claramente ni la dirección ni la intensidad con la que soplará el viento.
LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 2023 Clasificación TOP10 tras 1 jornada (1 prueba)
1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 1 PUNTO 2. MAIJA · CASTOR ALONSO · MRCYB · 2 PUNTOS 3. MIUDO · MARGA CAMESELLE · MRCYB · 3 PUNTOS 4. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 4 PUNTOS 5. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 5 PUNTOS 6. SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ · MRCYB · 6 PUNTOS 7. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · MRCYB · 7 PUNTOS 8. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 8 PUNTOS 9. PICACHO · MIGUEL VIEJO · MRCYB · 9 PUNTOS 10. FIBRA CORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 10 PUNTOS
En los últimos días se ha incorporado al club, como nueva General Manager, Tatiana Arias, una mexicana multilingüe experta en dirección comercial, relaciones públicas y mercados internacionales.
Residente en Galicia desde hace muchos años, es licenciada en Comercio Internacional, máster en International Business, máster en Comercio y Ventas; y posee un amplio recorrido y experiencia, de más de 20 años, en diferentes empresas internacionales.
Desde este mes de febrero es, además, la nueva gerente del Monte Real Club de Yates. ¡Bienvenida!
· La tripulación liderada por Juan Carlos Ameneiro y actual campeona de España de la clase acabó primera en la inauguración del campeonato invernal de J80
· El aumento de veleros en la competición, las continuas mejoras de la flota y la incorporación de destacados regatistas incrementaron la emoción en el agua
· El viento fue el que menos ganas le echó este sábado en la ría de Vigo ya que estuvo muy rolón y las pocas veces que se entabló sopló con poca intensidad
Salida de la única prueba que se pudo disputar – Foto José Ramón Louro
El Alboroto se colocó líder este sábado de la Liga de Invierno Baitra J80, que se estrenó en la ría de Vigo con la participación de 26 veleros armados y tripulados por regatistas de numerosos puntos de Galicia, Asturias, Madrid y Portugal.
El equipo, liderado por Juan Carlos Ameneiro y actual campeón de España de la clase, resultó vencedor en la única prueba que se pudo celebrar en un día de regatas afeado por el viento, que estuvo muy rolón y las pocas veces que se entabló, sopló con poca intensidad.
No permitió al comité de regatas poner en juego las tres pruebas que tenía previstas ni tampoco montar un campo en forma de trapecio, que era uno de los objetivos del día para ofrecerle a la flota la posibilidad de ir entrenando el tipo de recorrido al que, previsiblemente, se enfrentará en el Mundial de septiembre.
El director deportivo del Monte Real Club de Yates, Roy Alonso, explicaba al finalizar la jornada regatera que “para montar ese tipo de trazado es necesario que el viento esté entablado y en esta jornada no se logró. Necesitamos -dijo Alonso- que el viento esté estable en mucha más área de la que se necesita para los bastones, y por eso en esta jornada, con estas condiciones, optamos por este modelo. Pero el objetivo sigue siendo buscar ese trapecio para que se puedan entrenar de cara al campeonato del mundo”.
En la única manga disputada en la zona de Carallones, Maija, Alboroto y Marías fueron los tres barcos destacados, y no solo por acabar en los puestos del podio provisional, sino por su gran actuación durante la prueba. El Maija, con Castor Alonso a los mandos, hizo una muy buena salida y mantuvo la pelea hasta el final, aunque se le escapó el primer puesto a manos del Alboroto.
El Alboroto consiguió remontar posiciones hasta colocarse en cabeza – Foto José Ramón Louro
Los de Ameneiro, pese a no salir en tan buena posición, fueron capaces de remontar a lo largo del recorrido y cruzar la línea de llegada dejando al resto de la flota a su popa, con lo que llegarán en cabeza de la clasificación a la siguiente jornada, prevista para el día 25.
Otro de los equipos que protagonizó una gran remontada fue el portugués Marías, liderado por Manel Cunha. La tripulación lusa vio pasar a casi un tercio de la flota por delante durante la primera parte del recorrido, pero en la segunda parte les recordó al resto por qué es uno de los aspirantes al título, pasándolos a casi todos y acabando la prueba en tercera posición.
El problema le llegó al Marías cuando, una vez en tierra, el comité procedió al pesaje de tripulaciones y el equipo no se presentó, con lo que el barco fue penalizado con dos puntos, cayendo de la tercera a la quinta posición.
Y del cuarto puesto al tercero subió el Miudo, en el que se estrenaron en la liguilla dos grandes de la vela en Galicia, Marga Cameselle y Víctor Mariño. Pese a no ser habituales de las competiciones de J80, ambos demostraron su valía y dejaron aviso de que darán guerra durante las próximas jornadas.
Antes de mandar a la flota de vuelta a tierra y poner punto y final a la jornada, el comité de regata intentó poner en marcha una segunda prueba pero el viento volvió a hacer de las suyas, con lo que la clasificación de la jornada inaugural se cerró con una única puntuación.
Llegada de parte de la flota a la boya de barlovento – Foto José Ramón Louro
LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 2023 Clasificación TOP10 tras 1 jornada (1 prueba)
1. ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 1 PUNTO 2. MAIJA · CASTOR ALONSO · MRCYB · 2 PUNTOS 3. MIUDO · MARGA CAMESELLE · MRCYB · 3 PUNTOS 4. WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 4 PUNTOS 5. MARÍAS · MANEL CUNHA · MRCYB · 5 PUNTOS 6. SOLVENTIS · MALALO BERMÚDEZ · MRCYB · 6 PUNTOS 7. CANSINO · ALEJANDRA SUÁREZ · MRCYB · 7 PUNTOS 8. SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 8 PUNTOS 9. PICACHO · MIGUEL VIEJO · MRCYB · 9 PUNTOS 10. FIBRA CORUÑA · MIGUEL FERNÁNDEZ VASCO · RCN A CORUÑA · 10 PUNTOS