DIARIO DE A BORDO IV RUTA RIAS BAIXAS

 

La presentación oficial de la nueva edición, la cuarta ya, de la Ruta Rías Baixas supuso el pistoletazo de salida para una travesía que partirá el próximo lunes 1 de julio desde Baiona, pasará por las Cíes, Aldán, Combarro, Ons, Portonovo, Areoso, la isla de Arousa, a Pobra do Caramiñal, Corrubedo, Fisterra y acabará el tramo por mar en Portosín para enlazar con el último recorrido por tierra hasta Santiago de Compostela.

Al igual que en años anteriores, en este DIARIO DE A BORDO os iremos contando cómo se va desarrollando la navegación y en las actividades en las que participan los navegantes, tanto en el mar como en tierra.

La edición de este año se celebra gracias a la colaboración de BANCO SABADELL URQUIJO, una entidad cuyos valores están en sintonía con la ruta, tal y como contó en la presentación oficial la directora de Centro de Banca Privada Galicia Sur de Banco Sabadell, Patricia de Oya. Explicó que el patrocinio responde a su compromiso, no solo con el deporte -dijo- sino también con el crecimiento económico y social de Galicia.

Intervencion de Patricia de Oya de Banco Sabadell – Foto © Antía Martínez

Compartiremos también por aquí algunas imágenes y colgaremos muchas más en la GALERÍA DE IMÁGENES DE LA IV RUTA RIAS BAIXAS, para que podáis ver la belleza de los puntos que se visitan y conocer los puertos deportivos en los que se recala.

Próximamente… información sobre la etapa BAIONA – COMBARRO

Próximamente… información sobre la etapa COMBARRO – PORTONOVO

Próximamente… información sobre la etapa PORTONOVO – A POBRA DO CARAMIÑAL 

Próximamente… información sobre la etapa A POBRA DO CARAMIÑAL – MUROS

Próximamente… información sobre la etapa MUROS – PORTOSÍN

Próximamente… información sobre la etapa PORTOSÍN – SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

30 veleros de peregrinación por las Rías Baixas rumbo a Santiago

 

· 30 veleros participarán en la IV Ruta Rías Baixas que organizan el Monte Real Club de Yates, el Real Club Náutico de Portosín y la Asociación Camino de Santiago Ría Muros – Noia con el patrocino de Sabadell Urquijo

· Se trata de una travesía lúdica que busca divulgar la cultura marinera, promover el turismo náutico, impulsar el deporte de la vela y dar a conocer el Camino de Santiago por mar y las potencialidades de los diferentes puertos de las Rías Baixas

· La peregrinación partirá el próximo lunes 1 de julio desde Baiona, pasará por las Cíes, Aldán, Combarro, Ons, Portonovo, Areoso, la isla de Arousa, a Pobra do Caramiñal, Corrubedo, Fisterra y acabará el tramo por mar en Portosín para enlazar con el último recorrido por tierra hasta Santiago de Compostela.

Presentacion IV Ruta Rías Baixas en el Monte Real Club de Yates – Foto © Antía Martínez

30 veleros participarán la próxima semana en la IV Ruta Rías Baixas, que organizan el Monte Real Club de Yates, el Real Club Náutico de Portosín y la Asociación Camino de Santiago Ría Muros – Noia con el patrocinio de Sabadell Urquijo.

Es la cuarta edición de una travesía lúdica que busca divulgar la cultura marinera, promover el turismo náutico, impulsar el deporte de la vela y dar a conocer el Camino de Santiago por mar y las potencialidades de los diferentes puertos de las Rías Baixas.

La peregrinación partirá el 1 de julio desde Baiona, pasará por las islas Cíes, Aldán, Combarro, la isla de Ons, Portonovo, el islote Areoso, a Pobra do Caramiñal, Corrubedo y Fisterra, entre otros puntos, antes de acabar su recorrido por mar en Portosín. Serán cinco días de navegación, recorriendo a vela unas 25 millas de media, que finalizarán con un trazado por tierra hasta Santiago de Compostela.

Al superar las 90 millas náuticas, los participantes que lo deseen tendrán la posibilidad de conseguir la Compostela, debiendo sellar en cada punto del trazado su credencial de peregrinos. Además, en las distintas recaladas, los tripulantes podrán disfrutar de diferentes propuestas organizadas para su disfrute y confraternización, como cenas o conciertos.

Durante todo el recorrido, la flota irá acompañada por varias embarcaciones del Monte Real Club de Yates. Un equipo de organización y seguridad al que también se sumará una furgoneta que irá siguiendo su itinerario por tierra.

La IV Ruta Rías Baixas fue presentada oficialmente este miércoles en el Monte Real Club de Yates, en un acto en el que estuvo presente la directora de Centro de Banca Privada Galicia Sur de Banco Sabadell, que patrocina la iniciativa. En su intervención, Patricia de Oya, explicó cómo la ruta se alinea con los valores que representan a la entidad y que el patrocinio responde a su compromiso, no solo con el deporte -dijo- sino también con el crecimiento económico y social de Galicia.

Intervencion de Patricia de Oya de Banco Sabadell – Foto © Antía Martínez

Junto a ella también intervinieron el vicepresidente y comodoro del MRCYB, Alejandro Retolaza e Ignacio Sánchez Otaegui; el directivo del Real Club Náutico de Portosín, José Antonio García; y el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña. También asistieron los alcaldes de Noia, Muros, Outes, Porto do Son y A Pobra do Caramiñal.

El Monte Real corona a los nuevos Campeones Gallegos de A Dos

 

· Los nuevos campeones gallegos de ORC son Víctor Carrión y Horacio Pequeno (CN Punta Lagoa) en la categoría masculina, y Jesús y Victoria Pintos (RCN A Coruña) en la categoría mixta

· El Campeonato Gallego de A Dos en la clase J80 se lo llevó Jaime Barreiro y Javier Porto en la categoría masculina, y Jaime y Rosario García, en mixta; ambos del Monte Real Club de Yates

· En el marco de la competición también se entregaron los premios del X Memorial Rafael Olmedo, que recayeron en el Bon III y el Cactus Digital – Petrilla como ganadores de la general de ORC y J80 respectivamente

Salida de los ORCs del Gallego de A Dos de 20244 – Foto© Rosana Calvo

El Monte Real Club de Yates coronó este sábado a los nuevos Campeones Gallegos de A Dos en su condición de organizador de la prueba autonómica por encargo de la Real Federación Gallega de Vela.

Las instalaciones del club baionés vieron como las parejas formadas por Víctor Carrión-Horacio Pequeno (ORC masculino), Jesús y Victoria Pintos (ORC mixto), Jaime Barreiro-Javier Porto (J80 masculino) y Jaime y Rosario García (J80 mixto) lograban colgarse los laureles de mejores regatistas en tripulaciones reducidas tras una regata que llevó a los casi 40 veleros participantes desde Baiona hasta Ons y de vuelta hasta Viños, en Cíes.

28 MILLAS DE BAIONA AL CAMOUCO Y REGRESO HASTA VIÑOS

Durante las 28 millas de recorrido que incluyó la prueba, las tripulaciones tuvieron que hacer frente a diferentes condiciones meteorológicas. Partieron pasadas las once de la mañana desde una zona próxima a las islas Estelas, el interior de la bahía de Baiona, con un viento del suroeste. El paso por las proximidades de las islas Cíes lo realizaron con un oeste más claro y algo más de intensidad y así navegaron hasta Ons, cambiando posiciones según su mayor o menor acierto a la hora de elegir estrategias.

El primer barco en virar el Camouco fue el Bon III (CN Punta Lagoa) a las 14:24. La tripulación formada por Víctor Carrión y Horacio Pequeno fue la más rápida en completar la subida hasta el faro de Ons y emprender el retorno. De la flota de J80, la tripulación a la que primero se avistó en el punto de virada fue la compuesta por Jaime y Rosario García a bordo del Ferralemes (MRCYB).

La navegación de regreso a Baiona prevista en el programa de regata tuvo que ser acortada por falta de condiciones tanto en el interior de la bahía como en Carallones. El comité de regata, liderado por Juanjo Durán, optó por colocar la línea de llegada en el islote de Viños, en las proximidades de las islas Cíes, a donde los veleros comenzaron a llegar pasadas las cuatro de la tarde.

El primer ORC en finalizar fue el Bon III, al que el comité dio el bocinazo de llegada a las 16:05, casi cinco horas después de haber partido de Baiona. En la competición de los J80, el más rápido fue el Cáctus Digital – Petrilla, de Jaime Barreiro y Javier Porto (CN Portonovo).

Victor Carrión y Horacio Pequeno nuevos campeones gallegos de A2 en ORC masculino – Foto Roy Alonso

CLASE ORC

En la clase ORC, Víctor Carrión y Horacio Pequeno (CN Punta Lagoa) lograron hacerse con los laureles de la prueba coronándose como nuevos campeones gallegos, superando a los otros 24 barcos que competían en esta clase. El Fígaro 55 de Jesús y Victoria Pintos (RCN A Coruña) y el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid y Javier Fernández-Ahuja (RCN Vigo) acabaron segundo y tercero respectivamente, recibiendo también la pareja coruñesa el premio al mejor equipo mixto de ORC.

Jesús y Victoria Pintos, nuevos campeones gallegos de A2 ORC Mixto – Foto© Rosana Calvo

Hubo además una categoría para los ORC EXTRA, en la que acabó vencedor el Smaku de Alfonso Rodríguez y Gonzalo Arnal (LM Bouzas). En esta competición se hicieron con la plata y el bronce el Bonaventure de José Luis Ríos y María Jesús Montes (RCN Vigo) y el Bouvento de David Fontán y Carlos Villar (MRCYB).

Y dentro de esta categoría, hubo también clasificación para los Fígaros del MRCYB, en la que se impuso el Bouvento de David Fontán y Carlos Villar, por delante del Ladeira de Elena Raga y Miguel Steiner; y el Serralleiras de Esteban Fernández y Kevin Figueiras, que ocuparon la segunda y tercera posición.

CLASE J80

En la clase J80 también se entregaron premios a los mejores equipos masculino y mixto. En la categoría masculina los mejores fueron Jaime Barreiro y Javier Porto (Petrilla – MRCYB) y en la mixta Jaime y Rosario García (Ferralemes – MRCYB). Se impusieron a los 15 equipos que participaron en la competición en tiempo real y se llevaron los títulos de campeones gallegos.

Jaime Barreiro (en primer plano) y Javier Porto son los nuevos campeones gallegos de J80 masculino – Foto Rosana Calvo

En segunda posición de la general acabó Juan Luis Tuero y Miguel Angel Cidras (Luna Nueva – MRCYB). Y el tercer puesto fue para los campeones gallegos mixtos Jaime y Rosario García.

Jaime y Rosario García son los nuevos campeones gallegos de A2 J80 mixto – Foto© Rosana Calvo

X MEMORIAL RAFAEL OLMEDO

El Campeonato Gallego de A Dos volvió a rendir homenaje, un año más, a Don Rafael Olmedo Limeses, el que fuera presidente del Monte Real Club de Yates durante más de 40 años. Uno de sus hijos, Rodrigo Olmedo, fue el encargado de entregar los premios de un Memorial que cumplió este año su décimo aniversario y que en esta ocasión recayeron en las parejas formadas por Víctor Carrión – Horacio Pequeno y Jaime Barreiro – Javier Porto, como ganadores de la general de ORC y J80 respectivamente.

LA RUTA RÍAS BAIXAS Y EL CONDE DE GONDOMAR, PRÓXIMAS CITAS

Con la celebración del Campeonato Gallego de A Dos, que el Monte Real Club de Yates organizó por décimo tercer año consecutivo, el club baionés pone rumbo ya a sus citas estivales, que en julio tienen dos fechas marcadas en el calendario.

Del 1 al 6 de julio se celebrará una nueva edición de la Ruta Rías Baixas, un recorrido lúdico por las Rías Baixas, desde Baiona a Portosín, que acabará con una peregrinación hasta Santiago de Compostela; y el Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia, que este año se disputará del 25 al 28 de julio, y cuyo plazo de inscripción se abrirá la próxima semana.


CAMPEONATO GALLEGO DE A DOS · X MEMORIAL RAFAEL OLMEDO
Monte Real Club de Yates · Baiona, 15 de junio de 2024

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE ORC MASCULINO
Víctor Carrión y Horacio Pequeno (Bon III · CN Punta Lagoa)

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE ORC MIXTA
Jesús Pintos y Victoria Pintos (Fígaro 55 · RCN A Coruña)

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE J80 MASCULINO
Jaime Barreiro y Javier Porto (Cactus Digital – Petrilla · MRCYB)

CAMPEONES GALLEGOS A DOS · CLASE J80 MIXTA
Jaime García y Rosario García (Ferralemes · MRCYB)


GANADORES DEL X MEMORIAL RAFAEL OLMEDO (GANADORES GENERALES DE ORC Y J80)

• Ganador general ORC: BON 3 · VICTOR CARRIÓN Y HORACIO PEQUEÑO · CN PUNTA LAGOA
• Ganador general J80: CACTUS DIGITAL – PETRILLA · JAIME BARREIRO Y JAVIER PORTO · MRCYB


CLASE ORC
1. BON III · VICTOR CARRIÓN Y HORACIO PEQUEÑO · CN PUNTA LAGOA
2. FIGARO 55 · JESÚS PINTOS Y VICTORIA PINTOS · RCN A CORUÑA
3. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID Y JAVIER FERNÁNDEZ-AHUJA · RCN VIGO

CLASE ORC EXTRA
1. SMAKU · ALFONSO RODRÍGUEZ Y GONZALO ARNAL · LM BOUZAS
2. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS Y MARÍA JESÚS MONTES · RCN VIGO
3. AQUILÓN · ROBERTO TELLE Y ANA DE LA TORRE · CN MOAÑA MAR

CLASE J80
1. PETRILLA · JAIME BARREIRO Y JAVIER PORTO · MRCYB
2. LUNA NUEVA · JUAN LUIS TUERO Y MIGUEL ANGEL CIDRAS · MRCYB
3. FERRALEMES · JAIME GARCÍA Y ROSARIO GARCÍA · MRCYB

CLASE FÍGARO
1. BOUVENTO · DAVID FONTÁN Y CARLOS VILLAR · MRCYB
2. LADEIRA · ELENA RAGA Y MIGUEL STERNER · MRCYB
3. SERRALLEIRAS · ESTEBAN BERNARDEZ Y KEVIN FIGUEIRAS · MRCYB

Casi 80 aspirantes a ser los nuevos Campeones Gallegos de A Dos

 

· Cerca de 40 veleros con dos tripulantes a bordo se disputan este sábado el Campeonato Gallego de A Dos que el Monte Real Club de Yates organiza por delegación de la Real Federación Gallega de Vela

· A las once de la mañana resonará en la bahía de Baiona el bocinazo de salida de una prueba que llevará a los participantes a navegar parte de las Rías Baixas hasta la isla de Ons para volver y finalizar muy cerca del punto de partida

· Los actuales campeones gallegos de A Dos son las parejas formadas por Rui Ramada-Pedro Serodio del MRCYB (ORC), Andrés y Víctor Gómez del MRCYB (J80), Brenda Maure-Jacobo Vecino del RCN Vigo (mixto)

Los veleros saldrán de la bahía de Baiona y volverán al mismo punto

Cerca de 40 veleros con solo dos tripulantes a bordo se disputan este sábado el Campeonato Gallego de A Dos, que el Monte Real Club de Yates organiza un año más – y ya van trece – , por delegación de la Real Federación Gallega de Vela.

A las once de la mañana resonará, en la bahía de Baiona, el bocinazo de salida de una prueba que llevará a los participantes a navegar parte de las Rías Baixas hasta la isla de Ons para volver y cruzar la línea de llegada en una zona próxima al punto de partida. Esa es, en principio la previsión de recorrido a espera de lo que deparen las condiciones meteorológicas que, a priori, se presentan complicadas por el escaso viento, sobre todo en las primeras horas de competición.

Entre los participantes, los J80 pertenecen, mayoritariamente a la flota del Monte Real Club de  Yates, aunque también habrá barcos de otros clubes como el de Portonovo, por el que competirán Jaime Barreiro y Javier Porto.

En la clase ORC hay mucha más variedad de orígenes. Desde el Real Club Náutico de A Coruña llegará la pareja formada por Jesús y Victoria Pintos; por el Club Marítimo de Canido correrán Antonio Tena y Guido Cerquira; José Antonio Portas y Amanda Silva representarán al Club Náutico de Vilagarcía; Vicente Cid y Javier Fernández-Ahuja harán lo propio por el Real Club Náutico de Vigo; y Juan José Martínez y Joaquín Carneiro navegarán bajo la grímpola del Club Náutico Castrelo de Miño. Del Club Náutico Cabanas aspiran al título las parejas formadas por Antonio Arda y Antonio Ríos, y Miguel Ángel Fernández y Carolina Martínez; y por el club Moaña Mar veremos compitiendo a Roberto Telle y Ana de la Torre.

Son solo algunos de los participantes entre los que también estarán dos de las parejas que ostentan, en la actualidad, el título de Campeones Gallegos de A Dos:  Brenda Maure y Jacobo Vecino, del Real Club Náutico de Vigo; y Andrés y Víctor Gomez, del Monte Real Club de Yates de Baiona. Es precisamente el club organizador el que contará con un mayor número de barcos compitiendo, como el Orion de Javier Pérez y Esteban Gañete; el Asante Sana de Juan Carlos Trabazos y Joaquín Dasilva; o el Wyte Dolphin de Ramón y Martín Barros, entre otros muchos.

Por el Monte Real correrá también el único equipo femenino que aspira al título, el formado por las jóvenes regatistas Carolina Terrón e Hilda Martín, dos habituales de las Ligas de J80 que navegarán a bordo del Pazo de Cea.

El equipo formado por Carolina Terrón e Hilda Martín es el único femenino que aspira al título

El Campeonato Gallego de A Dos de este 2024 finalizará a las ocho de la tarde en el Monte Real Club de Yates con la entrega de premios a los ganadores, un acto al que se prevé que asista, entre otras autoridades, el hijo del histórico presidente del Monte Real, Don Rafael Olmedo Limeses, al que se le dedica la competición.

Todos los que quieran seguir en directo la competición, conociendo en cada momento la ubicación y velocidad de los veleros participantes, podrán hacerlo a través de la web del Monte Real Club de Yates gracias a un sistema de seguimiento que llevarán a bordo las tripulaciones.

 

 

El Monte Real acogió la presentación de la campaña de seguridad náutica del Gobierno

 

El Monte Real Club de Yates fue el lugar elegido para la presentación, este miércoles, de la campaña de verano de seguridad en la náutica de recreo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, cuyo lema es «𝑼𝒏𝒂 𝒂𝒍𝒆𝒓𝒕𝒂 𝒂 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒆𝒔 𝒕𝒖 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓 𝒔𝒂𝒍𝒗𝒂𝒗𝒊𝒅𝒂𝒔».

Se trata de una campaña promovida por la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo, en colaboración con la Guardia Civil y la Asociación Nacional de Empresas Náuticas que pone el foco en la importancia de tener operativos todos los elementos de atención a la emergencia a la hora de embarcar.

Transmite un mensaje simple y claro: es vital tener a mano todos los medios para hacer una llamada de emergencia, ya que cuanto antes se avise, mejor será la respuesta y mayores las posibilidades de éxito.

Aporta recomendaciones para reducir el porcentaje de las emergencias que se producen a través de acciones simples como: consultar la previsión meteorológica, comprobar que el tanque de combustible está lleno y hay suficiente para toda la travesía, disponer de chalecos salvavidas para todos los navegantes y revisar todos los elementos de seguridad de la embarcación a la hora de partir, incluido el motor. De esta manera, el objetivo es prevenir emergencias y garantizar el disfrute en el mar sin sobresaltos.

>>>> DESCARGA LA NOTA DE PRENSA AQUÍ

( Información: Prensa Ministerio de Transportes / Fotografías : Rosana Calvo MRCYB)

El Monte Real organiza, un año más, el Campeonato Gallego de A Dos

 

· La Real Federación Gallega de Vela ha vuelto a confiarle una vez más al club baionés la organización de una de las citas clave de la temporada en Galicia, que el Monte Real organizará por décimo tercer año consecutivo

· Tripulaciones reducidas al máximo se disputarán el próximo sábado 15 de junio un recorrido por las Rías Baixas del que saldrán los nuevos campeones gallegos absolutos, femeninos y mixtos

· Se trata de una de las regatas más emocionantes del año para los regatistas gallegos y volverá a estar dedicada un año más al que fue presidente del Monte Real durante más de 40 años, Don Rafael Olmedo Limeses

La Real Federación Gallega de Vela ha vuelto a confiarle, una vez más, al Monte Real Club de Yates, la organización del Campeonato Gallego de A Dos, una de las citas clave de la temporada regatera en Galicia, de la que el club baionés se ocupará por décimo tercer año consecutivo.

Se trata de una de las competiciones más emocionantes del año para los regatistas gallegos, que navegarán en cruceros y J80 con tripulaciones reducidas al máximo. Dos mentes para decidir tácticas y estrategias y cuatro manos para todas las maniobras que haya que realizar en un recorrido costero del que aún no se ha decidido el trazado exacto, ya que dependerá de las condiciones meteorológicas.

Sí se sabe ya la hora de inicio de la prueba, que partirá de la bahía de Baiona el próximo sábado día 15 a las once de la mañana, siempre que el viento lo permita; y que regresará al mismo punto de partida, para que los ganadores de la regata puedan recoger, a las ocho de la tarde en el Monte Real, sus premios y distinciones.

Si el número de inscritos permite constituir todas las categorías previstas, se pondrán en juego los títulos autonómicos absoluto, femenino y mixto. Para hacerse con cualquiera de esos galardones, los equipos deberán estar en posesión de la licencia federativa gallega y su barco deberá correr por un barco gallego.

Se entregará, también, el trofeo del décimo Memorial Rafael Olmedo, ya que la competición cumple este año una década dedicada al que fuera presidente del Monte Real durante más de cuarenta años.

Previa a la celebración de la regata el sábado, el viernes habrá una reunión de patrones, se realizarán las correspondientes revisiones de seguridad y se comprobará el sistema de seguimiento de los veleros, que deberán llevar encendido en todo momento bajo riesgo de penalización en caso de apagarlo o desconectarse sin causa justificada.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

En reunión de Junta Directiva de 21 de mayo de 2024 se acordó convocar la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DEL CLUB para el día 20 de junio de 2024 en el salón Ribeira a las 18:00 horas en primera convocatoria y a las 19:00 horas en segunda, con arreglo al siguiente

ORDEN DEL DÍA

1. Lectura y aprobación del acta de la anterior Asamblea General Ordinaria de fecha 21 de junio de 2023

2. Presentación y aprobación, si procede, de las cuentas anuales del ejercicio 2023

3. Presentación y aprobación, si procede, del presupuesto para el ejercicio 2024

4. Ruegos y preguntas

 

 

El proyecto de sostenibilidad del Monte Real Club de Yates llega a Suecia

 

· El Monte Real participó estos días en Estocolmo en la décima edición de la Conferencia Europea y Sudamericana del ICOYC, la asociación que agrupa a os principales clubes de yates del mundo

· El comodoro del club, Ignacio Sánchez Otaegui, fue el encargado de representar a Monte Real en las charlas y actividades organizadas, en las que se abordaron todo tipo de temas relacionados con el impulso de la náutica desde diferentes perspectivas

· El MRCYB presentó en Suecia algunas de las actuaciones enmarcadas en su proyecto de sostenibilidad, como el travelift eléctrico diseñado por el propio club o el acuerdo con la Universidad de Vigo para impulsar foils en catamarán con placas solares

Intervención del comodoro del Monte Real Ignacio Sánchez Otaegui

El Monte Real Club de Yates de Baiona participó estos días en Saltsjobaden (Estocolmo – Suecia) en la décima edición de la Conferencia Europea y Sudamericana del ICOYC (International Council of Yacht Clubs), la asociación que agrupa a los 44 principales clubes de yates del mundo.

El comodoro del club, Ignacio Sánchez Otaegui, fue el encargado de representar al Monte Real en las charlas y actividades organizadas, en esta ocasión, por el Real Club Náutico Sueco (KSSS).

El comodoro del MRCYB y el comodoro del KSSS

Una comida de confraternización el jueves 16 y una cena de gala el sábado 18 marcaron el inicio y el final de una cita en la que, en diferentes charlas y conferencias, se abordaron cuestiones relacionadas, principalmente, con el impulso de la náutica desde diferentes perspectivas.

Aunque también se trataron otros temas de actualidad como la Copa América de Barcelona o los Juegos Olímpicos de París, los asistentes, de todas partes del mundo, centraron sus intervenciones en cuestiones relacionadas con las mejoras a incluir por los clubes para avanzar en su sostenibilidad y en iniciativas a poner en marcha para hacer más atractivo el deporte de la vela.

La décima edición de la Conferencia Europea y Sudamericana del ICOYC se celebró en Saltsjobaden (Suecia)

El Monte Real, aunque en esta ocasión no fue como ponente oficial, presentó en Suecia algunas de las actuaciones enmarcadas en su proyecto de sostenibilidad, como el diseño y construcción de un travelift eléctrico, que permite izar embarcaciones de hasta 25 toneladas y sacarlas fuera del agua para llevarlas a su punto de varada empleando únicamente electricidad.

Hoy en día, buena parte de las grúas que se emplean en España para varar barcos funcionan con motores de gasóleo y sistemas hidráulicos, con los perjuicios al medio ambiente que esto supone y los riesgos de contaminación ambiental que implica. Con la creación de esta grúa électrica, el MRCYB esquivó esos daños y avanzó cara un futuro más sostenible.

El comodoro del Monte Real, Ignacio Sánchez Otaegui, también habló en Suecia de las actuaciones relacionadas con el agua, la gestión de residuos, el consumo de energía o la seguridad en las instalaciones que el club ha puesto en marcha a lo largo de los años y que le han permitido ostentar, desde 1988 de forma ininterrumpida, la bandera azul.

Otro de los proyectos presentados ante los miembros del ICOYC fue el barco solar de la Universidad de Vigo con el que el club colabora. Una iniciativa nacida de mano de un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación guiados por el fundador de la empresa Marine Instruments y directivo del Monte Real, Francisco Pino. Se trata de una embarcación con foils que se impulsa gracias a unas células fotovoltaicas.

Son tres de los muchos pasos dados por el MRCYB para ser, con el paso de los años, un club cada vez más sostenible. Uno de los últimos ha sido el uso de un combustible renovable de cero emisiones en los barcos de apoyo de sus competiciones más multitudinarias, con el que, gracias a la colaboración de Repsol, logró reducir a huella ambiental de las regatas.

Los comodoros del KSSS y el MRCYB

De todo esto y mucho más se habló en la décima edición de la conferencia del ICOYC (International Council of Yacht Clubs), una asociación que agrupa a los 44 principales clubes de yates del mundo.

Forman parte de él, entre otros, el San Diego Yacht Club (EEUU), el Clube Naval de Cascais (Portugal), el Yacht Club de Mónaco, la Societe Nautique de Marseille (Francia), el Royal Yhames Yacht Club (Londres), el Royal New Zealand Yacht Squadron (Nueva Zelanda), el Royal Natal Yacht Club (Sudáfrica) o el Royal Canadian Yacht Club (Canadá).

En la lista de clubes miembros, además del Monte Real Club de Yates, hay otros dos clubes españoles: el Real Club Náutico de Palma y el Real Club Náutico de Barcelona. Desde su admisión en el prestigioso grupo, en 2021, el Monte Real ha asistido e intervenido en varios congresos del ICOYC, participando además como ponente oficial en dos ocasiones.

 

Los favoritos cumplen y se hacen con las victorias del Trofeo Repsol

 

· El Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal venció en ORC 1-3, el Deep Blue de Vicente Cid se llevó los laureles de ORC 4, y el Balea Dous de Luis Pérez se colgó el oro en ORC 5

· El Salaño Dos de Jacobo Vecino y Brenda Maure fue el mejor en A2, el Alboroto se llevó el triunfo de la clase J80, y el Bouvento con Javier Bernárdez a la cabeza se impuso en ORC Extra

· Tras ponerle el punto y final al Trofeo Repsol, el Monte Real Club de Yates se prepara ya para su cita más internacional, la 44CUP, que llegará por primera vez a Galicia del 6 al 12 de mayo

 

> GALERÍA DE FOTOS Y VIDEOS 

 

Este domingo finalizó en Baiona una nueva edición del Trofeo Repsol, la histórica Regata de Primavera del Monte Real Club de Yates, que en este 2024 cumplió su 46ª edición con medio centenar de barcos regateando por la victoria en tres jornadas de competición.

Después de los bastones puestos en juego el viernes para la veintena de J80 participantes, y la costera hasta Sanxenxo del sábado, en la que participó ya toda la flota al completo, este domingo tocó regata de regreso, de Sanxenxo a Baiona. Fueron en total 18 millas que las tripulaciones navegaron con un viento con buena intensidad, de entre 10 y 15 nudos de media.

Si en la costera del sábado, de casi 14 millas, el Aceites Abril de los hermanos Pérez Canal había sido el más rápido cruzando la línea de llegada una hora y cuarenta minutos, en el recorrido de este domingo fue superado por el Magical de Julio Rodríguez, que completó el trazado en dos horas y le sacó una ventaja de 3 minutos al Abril, con el que había navegado a la par durante prácticamente todo el recorrido hasta el final.

Ambos barcos, del Real Club Náutico de Vigo, cumplieron con las previsiones y se colaron el podio. En el resto de categorías no hubo grandes sorpresas y los favoritos de cada clase acabaron por llevarse el título. Repasamos cómo quedó la clasificación:

ORC 1-3

Tras vencer en la costera rumbo a Sanxenxo y quedar segundo en el recorrido de vuelta a Baiona, el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), fue el ganador de la clase ORC 1-3, que agrupó a los barcos más grandes. La medalla de plata se la colgó Víctor Carrión y su equipo del Club Náutico de Punta Lagoa a bordo del Bon III; y el Magical de Julio Rodríguez (RCN Vigo), que acabó primero este domingo, cerró el podio en tercera posición a causa del quinto puesto logrado el primer día.

Aceites Abril , ganador en ORC 1-3 – Foto Rosana Calvo
Deep Blue – Foto Antía Martínez

ORC 4

ORC 4 volvió a ser, una vez más, una de las categorías con más calidad entre sus participantes. Todos navegan muy bien y es difícil ver a los veleros demasiado alejados unos de otros durante la navegación. Prueba de ello son los resultados finales. De los cinco barcos inscritos, tres de ellos acabaron empatados a puntos. Pese a todo, hay una tripulación que no da tregua y que en este Trofeo Repsol volvió a imponer su ley. Con dos victorias en las dos costeras, el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo) fue, sin duda, el mejor. A su estela en el podio, dos barcos del Monte Real Club de Yates, empatados a puntos, el Unus de Luis García Trigo; y el John’n Jack de Jean Claude Sarrade, segundo y tercero respectivamente.

Deep Blue ganador en ORC 4 – Foto Rosana Calvo
Deep Blue – Foto Antía Martínez 

ORC 5

En ORC-5, la victoria se la llevó uno de esos equipos de amigos que llevan mucho tiempo navegando juntos y hacen bueno el dicho de que la experiencia es un grado, el Balea Dous del Real Club Náutico de Rodeira, liderado por Luis Pérez. Tras vencer en el Trofeo CdeC, la tripulación canguesa, con un primero y un segundo en las costeras disputadas. se metió una nueva victoria en el bolsillo. Se impuso sobre el Nahela de Víctor Álvarez, del Club Deportivo Alagua; que quedó segundo; y el Travesío del Real Club Náutico de Sanxenxo, que quedó tercero con César Martínez a los mandos.

Balea Dous, ganador en ORC 5 – Foto Rosana Calvo
Balea Dous – Foto Antía Martínez

A2

En la categoría de A2, con tripulaciones reducidas al máximo y solo dos regatistas a bordo, el Real Club Náutico de Vigo se llevó los premios gordos del Trofeo Repsol. El Salaño Dos, de Jacobo Vecino y Brenda Maure, cumplió con las expectativas y se llevó las victorias de las dos pruebas disputadas y los laureles de su clase de forma contundente, nada sorprendente para una pareja que lleva temporadas ganando prácticamente todas las competiciones de A2. La plata fue para otro tándem que funciona muy bien en este tipo pruebas, el equipo formado por José Luis Ríos y María Jesús Montes, también del club olívico. En esta ocasión hicieron un segundo y un tercero y acabaron segundos. Cerró el podio, con un cuarto y un segundo en cada una de las pruebas, un equipo independiente, el Vagalume de Luis Vidal y Eva María Fernández.

Salaño Dos ganador en A2 – Foto Rosana Calvo
Salaño Dos – Foto Antía Martínez

ORC EXTRA

En la clase ORC Extra, en la que competían, entre otros, los seis Fígaros de la Escuela de Vela del Monte Real Club de Yates, tres de los equipos formados por alumnos del MRCYB fueron los que lograron subirse a los cajones del podio. El Bouvento de Javier Bernardez quedó primero, dejando la segunda y tercera posición al Erizana de Juan Antonio Afonso y el Tutatis de María Jesús García.

Bouvento, ganador en ORC Extra – Foto Rosana Calvo
Bouvento- Foto Antía Martínez

J80

En la clase J80, la tripulación del Alboroto sigue cosechando éxitos para engrosar su palmarés de este 2024. Tras el oro logrado en la Liga de Invierno y el bronce del Trofeo CdeC, en esta ocasión vuelven a subirse a lo más alto del podio tras lograr, con unos parciales de 1-5-1-3, la victoria final. A bordo del jota, los habituales Javi Aguado y Javi Lago, acompañados en esta ocasión por Amador Riveiro y Chuchi Lastra. En segunda posición, con una muy buena actuación y parciales de 2-4-3-4, aparece el Grupo Puma, con Javier Martínez Valente a los mandos. Y el tercer puesto fue para el Mondo de Bernardo Macedo.

Alboroto, ganador en J80 – Foto Rosana Calvo
Alboroto – Foto Antía Martínez

EL MRCYB CIERRA ABRIL CON LA REPSOL Y ABRE MAYO CON LA 44CUP

Tras inaugurar temporada regatera con la Liga de Invierno Baitra J80, y poner en juego el Trofeo CdeC y el Trofeo Repsol, el Monte Real se prepara ya para su cita más internacional de la temporada: la 44CUP. El prestigioso circuito internacional de regatas llegará a las Rías Baixas por primera vez en su historia para celebrar uno de los cinco eventos programados en su décimo séptima edición. La cita será del 6 al 12 de mayo y durante la semana que viene empezarán a llegar ya a Baiona los barcos y parte de las tripulaciones y técnicos.

TROFEO REPSOL · 46ª REGATA DE PRIMAVERA
Clasificación final tras 4 pruebas para los J80 y 2 para el resto

CLASE ORC 1-2-3

1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
2. BON III · VICTOR CARRIÓN · CN PUNTA LAGOA
3. MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO

CLASE ORC 4

1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO
2. UNUS · LUIS GARCÍA TRIGO · MRCYB
3. JOHN ‘N JACK · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB

CLASE ORC 5

1. BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · RCN RODEIRA
2. NAHELA · VÍCTOR ÁLVAREZ · CD ALAGUA
3. TRAVESÍO · CESAR MARTÍNEZ COSTA · RCN SANXENXO

CLASE A2

1. SALAÑO DOS · JACOBO VECINO Y BRENDA MAURE · RCN VIGO
2. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS Y MARÍA JESÚS MONTES · RCN VIGO
3. VAGALUME · LUIS VIDAL Y EVA MARÍA FERNÁNDEZ · INDEPENDIENTE

CLASE ORC EXTRA

1. BOUVENTO · JAVIER BERNARDEZ · MRCYB
2. ERIZANA · JUAN ANTONIO AFONSO · MRCYB
3. TUTATIS · MARÍA JESÚS GARCÍA · MRCYB

CLASE J80

1. ALBOROTO · JAVIER AGUADO · MRCYB
2. GRUPO PUMA · JAVIER MARTÍNEZ VALENTE · MRCYB
3. MONDO · BERNARDO MACEDO · MRCYB

 

 

La flota del Trofeo Repsol se luce en una jornada complicada por el viento

 

· Tras una primera jornada en exclusiva para los J80 este sábado salió a competir ya el medio centenar de embarcaciones que se disputa la 46ª Regata de Primavera del Monte Real Club de Yates

· La ausencia de viento complicó la primera parte de la prueba retrasando el comienzo en más de tres horas y obligando al Comité de Regata a colocar la salida en las Cíes y no en Baiona como estaba previsto

· El Aceites Abril fue el más rápido en completar el recorrido de casi 14 millas hasta Sanxenxo y se colocó al frente de la clasificación de los ORC 1-3, mientras que el Deep Blue 2.1 vencía en ORC 4, el Balea Dous en ORC 5, el Salaño Dos en A2 y el Serralleira en ORC Extra

· En la competición de los J80 que llevan dos pruebas más que el resto la tabla el Alboroto tiene el oro provisional y el Grupo Puma y el Namasté van segundo y tercero respectivamente

· Al Trofeo Repsol le queda ya únicamente la prueba de este domingo de regreso entre Sanxenxo y Baiona para decidir a sus ganadores de 2024

Tras una primera jornada en exclusiva para los J80, las Rías Baixas acogieron este sábado a la flota al completo del Trofeo Repsol que el Monte Real Club de Yates pone en juego estos días con el patrocinio de la compañía energética. Medio centenar de veleros partieron de los pantalanes del club baionés para disputarse un recorrido costero hacia Sanxenxo que se iba a desarrollar, en un principio, sin complicaciones.

Las previsiones meteorológicas apuntaban a esta segunda jornada como un buen día de navegación, con muy buen viento, pero todo se torció cuando el Comité de Regata salió a la bahía de Baiona a colocar la línea de salida y Eolo empezó a hacer de las suyas. El viento cayó y los planes de dar salida a la regata desde el interior de la bahía se fueron al traste.

Tocó esperar, pero al ver que la situación no mejoraba, la organización tomó la decisión de mandar a los veleros fuera de la bahía para tratar de encontrar viento frente a las islas Cíes, en una zona en la que habitualmente suelen disputarse muchas regatas por sus buenas condiciones.

Tres horas hubo que esperar a dar la salida – Foto Rosana Calvo

El caso es que tampoco había allí viento suficiente, por lo que a las tripulaciones les tocó flotar y esperar a que las condiciones fuesen propicias, algo que no se produjo hasta tres horas después de la hora en la que estaba previsto dar la salida inicialmente.

Tras varias horas de espera la flota navegó con buen viento a Sanxenxo – Foto Rosana Calvo

Finalmente el viento hizo acto de presencia y el Comité de Regata pudo colocar las boyas de salida y una boya de desmarque, de obligado paso para los veleros, que hizo que los barcos fuesen tomando posiciones antes de soltar spi y emprender rumbo directo a Sanxenxo.

El tedio de esas primeras horas de encalmada se transformó por completo y dejó un día muy agradable para la navegación, con nubes y claros, una temperatura no muy fría y una media de 8-10 nudos de viento, que facilitó la navegación de la flota.

ORC 1-3

De toda la flota, el Aceites Abril, de Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), fue el más rápido en completar el recorrido de 13,74 millas hasta el puerto de Sanxenxo. Invirtió una hora y cuarenta y cuatro minutos en la navegación y se colocó al frente de la clase ORC 1-3. “Estamos muy contentos de cómo nos salió la regata”, dijo Jorge Pérez Canal al finalizar la prueba. “Hicimos una muy buena salida y desde la boya de desmarque salimos directos con buen viento y a muy buen ritmo”. En el segundo y tercer puesto de esta categoría un barco de Punta Lagoa, el Bon III de Víctor Carrión; y otro de Vilagarcía, el Narval de José Antonio Portas.

El Aceites Abril lidera la clase ORC -1-3 – Foto Rosana Calvo

ORC 4

En ORC 4, el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo), que llegó a la Repsol con buena energía tras proclamarse vencedor, hace apenas una semana del Trofeo CdeC, se hizo con el triunfo provisional de la clase. Superó al John’n Jack de Jean Claude Sarrade, del Monte Real; y a La Burla Negra de Castrelo de Miño, que van segundo y tercero respectivamente.

El Deep Blue va en cabeza de los de su clase – Foto Rosana Calvo

ORC 5

En ORC 5, la tripulación del Balea Dous (RCN Rodeira), liderada por Luis Pérez, dejó claro en esta prueba que es una de las favoritas a llevarse la victoria final. Con una buena navegación logró colarse en la primera posición, superando al Nahela de Víctor Álvarez (CD Alagua), que ostenta la plata provisional; y al Ronáutica Marinas de Joaquín Carneiro (CN San Telmo), que cierra el triángulo de los tres mejores.

El Balea Dous va a por la victoria de los de su clase – Foto Rosana Calvo

A2

En A2, la pareja formada por Jacobo Vecino y Brenda Maure (RCN Vigo) vuelven a demostrar, en cada prueba que se celebra, que es muy difícil superarlos. El tándem Vecino-Maure funciona a la perfección en las costeras y en esta primera etapa rumbo a Sanxenxo no defraudaron. Van primeros, seguidos de sus compañeros de club José Luis Ríos y María Jesús Montes, a bordo del Bonaventure; y de Juan Carlos Trabazos y Joaquín Dasilva (MRCYB) en el Asante Sana.

ORC EXTRA

En la clase ORC Extra, donde compiten prácticamente en exclusiva las tripulaciones de la Escuela de Vela del Monte Real Club de Yates, a bordo de los Fígaros del club, y con equipos formados por alumnos, el Serralleira de Juan Manuel Terrones se colocó en cabeza. Va segundo el Bouvento de Javier Bernardez y tercero el Silleiro de José Miguel Rocha.

J80

En la competición de los J80, que llevan dos pruebas más que el resto tras haberse disputado varios bastones este viernes en la bahía de Baiona, el Alboroto tiene el oro provisional tras lograr ascender una posición. El Waikiki, que venía primero de la jornada inaugural cayó del podio provisional, que lideraba, y los de Javi Aguado se colocaron primeros con 7 puntos. El Grupo Puma de Javier Martínez Valente va segundo con 9 puntos y en tercera posición se cuela en el podio provisional el Namasté de Luis de Mira, con 18 puntos.

El Alboroto se colocó en cabeza de los J80 – Foto Rosana Calvo

DE SANXENXO A BAIONA A POR LOS TROFEOS

El Trofeo Repsol – 46ª Regata de Primavera finaliza este domingo con la costera de regreso entre Sanxenxo y Baiona, que marcará las últimas puntuaciones de la clasificación y revelará el cuadro de ganadores final. La entrega de premios se celebrará a partir de las siete de la tarde en el Monte Real Club de Yates, organizador de la competición.

Mar de spis rumbo a Sanxenxo – Foto Rosana Calvo

TROFEO REPSOL · 46ª REGATA DE PRIMAVERA

Clasificación tras la segunda jornada disputada este sábado

CLASE ORC 1-2-3 

  1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO
  2. BON III · VICTOR CARRIÓN · CN PUNTA LAGOA
  3. NARVAL · JOSÉ ANTONIO PORTAS · CN VILAGARCÍA 

CLASE ORC 4

  1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO
  2. JOHN ‘N JACK · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB
  3. LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO DE MIÑO

CLASE ORC 5

  1. BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · RCN RODEIR
  2. NAHELA · VÍCTOR ÁLVAREZ · CD ALAGUA
  3. RONAUTICAS MARINAS · JOAQUIN CARNEIRO · CN SAN TELMO

CLASE A2

  1. SALAÑO DOS · JACOBO VECINO Y BRENDA MAURE · RCN VIGO
  2. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS Y MARÍA JESÚS MONTES · RCN VIGO
  3. ASANTE SANA · JUAN CARLOS TRABAZOS Y JOAQUIN DASILVA · MRCYB 

CLASE ORC EXTRA

  1. SERRALLEIRA · JUAN MANUEL TERRONES · MRCYB
  2. BOUVENTO · JAVIER BERNARDEZ · MRCYB
  3. SILLEIRO · JOSÉ MIGUEL ROCHA · MRCYB

CLASE J80

  1. ALBOROTO · JAVIER AGUADO · MRCYB
  2. GRUPO PUMA · JAVIER MARTÍNEZ VALENTE · MRCYB
  3. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB

Los J80 abren los marcadores de “la Repsol”

 

· La flota de monotipos del Monte Real Club de Yates inauguró este viernes los marcadores del Trofeo Repsol – 46ª Regata de Primavera con la celebración de dos pruebas en la bahía de Baiona

· El Waikiki de Andrés Gómez fue el que mejores resultados obtuvo con un tercer y un segundo puesto que lo colocaron en primera posición superando al Alboroto y al Grupo Puma que quedaron segundo y tercero

· Tras la primera jornada en exclusiva para los J80, el Trofeo Repsol se reanuda este sábado con toda la flota ya en el agua para disputarse, a partir del mediodía, las casi 20 millas que separan Baiona de Sanxenxo

La flota de J80 del Monte Real Club de Yates inauguró este viernes los marcadores del Trofeo Repsol – 46ª Regata de Primavera, con dos pruebas que se disputaron en la bahía de Baiona en una tarde muy revuelta con una meteorología complicada, que dejó chubascos intensos y muchos roles de viento.

Con una media de 14 nudos y rachas que rondaron los 20, la flota navegó muy dispar en los bastones que el comité de regata, con Jano Martín al frente, preparó para la veintena de veleros participantes, que fueron controlados por Juanjo Durán con juicio directo en el agua.

El Waikiki de Andrés Gomez, vencedor – Foto Rosana Calvo

El Waikiki de Andrés Gómez fue el que mejores resultados obtuvo. Firmó un tercero y un segundo, y con esos parciales logró situarse en cabeza de la clasificación. A bordo de la embarcación Santiago Gómez, Víctor Gómez y Alberto González.

El Waikiki se colocó en cabeza hoy – Foto Rosana Calvo

Las dos pruebas disputadas, con las que se abrieron marcadores, fueron dos recorridos del tipo barlovento sotavento, con doble vuelta entre boyas situadas a casi una milla de distancia.

La plata provisional se la adjudicó el Alboroto de Javier Aguado, tripulado por Javier Lago, Amador Riveiro y Chuchi Lastra. El equipo hizo un primero en la primera prueba pero en la segunda pinchó con un quinto que le hizo caer al segundo cajón del podio provisional.

El Alboroto con el Parador de Baiona al fondo – Foto Rosana Calvo

En tercera posición, empatado a puntos con el Alboroto, aparece el Grupo Puma liderado por Javier Martínez Valente, y con Pablo Franco, Miguel Barros y Laureano Wizner a bordo. Tiene seis puntos tras el segundo y el cuarto puestos conseguidos en las pruebas.

El Grupo Puma va en terccera posición – Foto Rosana Calvo

Completan el Top 5 de mejores clasificados el Solventis Ribadeo de Alberto Moro, con Malalo Bermúdez de Castro a la caña; y el Namasté de Luis de Mira.

Al finalizar en el agua, las tripulaciones se reunieron en las instalaciones del Monte Real Club de Yates para compartir un pincho ofrecido por la organización.

Jornada pasada por agua en Baiona – Foto Rosana Calvo

Los bastones de este viernes fueron el aperitivo de las dos grandes costeras que se disputarán este fin de semana. Mañana sábado al mediodía la flota al completo navegará casi 20 millas hasta Sanxenxo. Y el domingo realizarán el recorrido inverso, de Sanxenxo a Baiona, en ambos casos pasando por La Negra y Carallones, y respetando Morrazán en la navegación al puerto lilaíno.

 


 

TROFEO REPSOL 2014 · 46ª REGATA DE PRIMAVERA

Clasificación -TOP 5- tras la primera jornada (solo para los J80)

  1. WAIKIKI · ANDRÉS GOMEZ · MRCYB · 5 PUNTOS
  2. ALBOROTO · JAVIER AGUADO · MRCYB · 6 PUNTOS
  3. GRUPO PUMA · JAVIER MARTÍNEZ VALENTE · 6 PUNTOS
  4. SOLVENTIS RIBADEO · ALBERTO MORO · MRCYB · 10 PUNTOS
  5. NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 13 PUNTOS

CLASIFICACIÓN COMPLETA: https://regatas.mrcyb.es/results/2854126426088

SEGUIMIENTO TROFEO REPSOL 2024

 

Todos aquellos que deseéis seguir en directo la disputa por el Trofeo Repsol, sabed que podréis hacerlo en directo desde esta página.

Se hará seguimiento a las dos pruebas costeras, entre Baiona y Sanxenxo (el sábado a partir de las 12:00) y entre Sanxenxo y Baiona (el domingo a partir de las 12:00).

 

 

ETAPA BAIONA – SANXENXO (SÁBADO 27 DESDE LAS 12:00)

 

ETAPA SANXENXO – BAIONA  (DOMINGO 28 DESDE LAS 12:00)

Los J80 inauguran el Trofeo Repsol

 

· La veintena de J80 inscritos para participar en el Trofeo Repsol – 46ª Regata de Primavera serán los encargados de inaugurar este viernes la competición

· Varios bastones en la bahía de Baiona servirán para medir a la flota de monotipos e inaugurar la clasificación con las primeras puntuaciones

· Será la primera de las tres jornadas de regatas del Trofeo Repsol de este 2024 que se reserva para el fin de semana las costeras entre Baiona y Sanxenxo

Las primeras pruebas del Trofeo Repsol se disputarán en la bahía de Baiona – Foto © Rosana Calvo

Una veintena de J80 serán los encargados de inaugurar, este viernes en Baiona, el Trofeo Repsol – 46ª Regata de Primavera, que el Monte Real Club de Yates pone en juego los próximos tres días en las Rías Baixas con el patrocinio de la empresa energética.

La flota de monotipos se disputará varias pruebas del tipo barlovento-sotavento en el interior de la bahía baionesa, en una zona muy visible para todos los que quieran disfrutar de la competición desde las playas, paseos y montes circundantes.

Malalo Bermúdez tratará de hacerse con la segunda victoria de la temporada para el Solventis – Foto © Rosana Calvo

El bocinazo de salida se dará a las cuatro de la tarde y entre los participantes veremos al reciente ganador del Trofeo CdeC, Malalo Bermúdez de Castro, que vuelve a colocarse al frente del Solventis Ribadeo. También estarán sus compañeros de podio en esa competición, el Due de Rafael Blanco y el Alboroto de Javi Aguado.

Fernando «Nano» Yáñez (de azul) liderará al Cansino – Foto © Rosana Calvo

Entre el resto de participantes, las habituales caras de las ligas de otoño e invierno del MRCYB y algunos regatistas nuevos que siempre se van sumando a la flota de J80 del Monte Real. Estarán, entre otros, el Cansino de Fernando Yáñez, el Waikiki de Andrés Gómez, el Namasté de Luis de Mira, el Cactus Digital – Petrilla de Jaime Barreiro, el Luna Nueva de Juan Luis Tuero o el Grupo Puma de Javier Martínez Valente, entre otros.

El Pazo de Cea volverá a ser, una vez más, el velero con más mujeres a bordo – Foto © Rosana Calvo

Pero no solo habrá hombres a bordo de los J80, ya que un par de barcos estarán liderados por mujeres. Son el Ferralemes de Rosario García Royo y el Pazo de Cea armado por Rita Hernández Alfageme al frente y con otras mujeres en la tripulación.

La jornada inicial de este viernes es la primera de las tres que incluye el Trofeo Repsol de este 2024, que continuará con nuevas pruebas el sábado y el domingo, día en el que también tendrá lugar la entrega de premios a los ganadores.

Para el fin de semana se reservan las costeras Baiona-Sanxenxo y Sanxenxo-Baiona, que se disputarán con una meteorología cambiante. A día de hoy, la previsión, que ha ido variando toda la semana, da vientos de componente sur con buena intensidad para el viernes, del norte para el sábado y muy poco viento para el domingo. Habrá que esperar a los propios días de competición para ver finalmente cómo se porta Eolo con los veleros.

El Trofeo Repsol se disputará de viernes a domingo – Foto © Rosana Calvo

 

TROFEO REPSOL 2014 · 46ª REGATA DE PRIMAVERA

VIERNES 26 ABRIL

10:00 – 18:00 · Presentación de documentación y entrega de instrucciones

16:00 · Bastones para la clase J80

19:30 · Degustación

SÁBADO 27 ABRIL

12:00 · Costera Baiona – Sanxenxo

19:00 · Pincho para las tripulaciones

DOMINGO 28 ABRIL

12:00 · Costera Sanxenxo – Baiona

19:00 · Entrega de premios y pincho para las tripulaciones

 

 

2024 © Monte Real Club de Yates Baiona

Desarrollado por QUADRALIA

Subvención INEGA 2023

Síguenos